Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Ingeniería Programa de Estudios Ingeniería Industrial
Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Ingeniería Programa de Estudios Ingeniería Industrial
Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Ingeniería Programa de Estudios Ingeniería Industrial
FACULTAD DE INGENIERÍA
GRUPO 3
AUTORES
PROFESOR
Trujillo-Perú
Ejercicio1
La embotelladora Liber, produce jugo de papaya. El procesamiento de un lote o “paila” (01 paila
= 2472 botellas) son: 350 Kg de papaya, 50 Kg de agua industrial y otros aditamentos (ácido
cítrico, colorantes, ácido ascórbico, benzoato de sodio, esencia, agua pura), es precio de Kg de
papaya es de S/. 30.00 y el Kg de agua industrial es de S/. 100.00. En aditamento se gasta un
monto de S/. 5.080. El proceso que comprende: pelado, cortado, extracción, pasteurizado,
homogeneización, embotellado, enfriado y empaque cuesta S/. 16,500 soles la paila. Además,
se sabe que al pelar la papaya se desperdicia el 40% y el extractor desecha el 6.57% del peso de
papaya empleado. Si cada botella se vende en S/. 29.00, se pide determinar: a) Las eficiencias
físicas y económica. b) La productividad en relación a la materia prima y al material empleado.
A)
1) EFICIENCIA FISICA
DATOS:
MP = TOTAL DE PAPAYA = IUMP = 350KG DESPERDICIO = Pelado = 40% = 0.4 materia x
desperdicio = 350kg x 0.4 materia x desperdicio = 140kg
EF = 196.021Kg
350Kg
EF = 0.56
CONCLUSION
Determinamos que solo el 56% de la materia prima se utiliza y lo que fal
2) EFICIONCIA ECONOMICA
EGRESOS
350kg de papaya
Precio de papaya= S/. 30 Total, de precio de papayas = 350 x 30 Total, de precio de papayas = S/. 10,500.
Aditamentos = S/ 5,080.
Procesos = S/. 16,500
Total de Egresos = S/ 10 500 + S/ 5 000 + S/ 5 080 + S/ 16 500
Total, de Egresos = S/ 37,080.
Venta total = 2472 botellas X 29 soles
Venta total = S/ 71,688.
Eeco = 71688
37080
Eeco = 1.93
INTERPRETACION
Por cada sol invertido por la empresa se obtiene una ganancia de 1.93 soles
B) LA PRODUCTIVIDAD EN RELACION A LA MATERIA PRIMA Y AL MATERIAL EMPLEADO
PRODUCTIVIDAD DE MATERIA PRIMA
350kg de papaya precio de papaya= s/ 30 Total de kg de papayas = 350 x 30 Total de precio de papayas
= S/. 10,500.
50kg de agua industrial kg de agua industrial = S/. 100 Total de kg de agua industrial = 50 x 100
Total de kg de agua industrial = S/.
5,000 Aditamento = S/. 5080
Otros procesos= S/. 16
500
soles
invertidos Una fábrica de sweters, compra 500 Kg de poliéster a S/. 35.00 al kilogramo y produce 1,950
sweters, que vende al precio de S/. 90.00 cada uno. El peso de las 1,950 unidades sin incluir hilo es de 487.5 Kg
y cada unidad se manufactura a S/. 25.00. Si solo se consigue colocar en el mercado el 90% de la producción
(venta), determinar: a) La eficiencia física b) La eficiencia económica.
DATOS:
MATERIA PRIMA 500kg de poliester
COSTO DE MATERIA
PRIMA S/. 35.00
PRODUCCIÓN: 1950
PRECIO DE V.U S/. 90.00
PESO DE LAS 1950 SWETWERS 487.5 kg
COSTO DE PRODCCIÓN UNITARIA S/. 25.00
PARTE A
EFICIENCIA FISICA:
EF= SUMP
JUMP
EF= 487.5 Ks
500 Kg
EF= 0.975
CONCLUSION:
Nos indica que solo el 97.5% de materia prima se
utiliza efectivamente y que l orestante , que
vendría a ser el 2.5% se pierde durante el proceso.
PARTE B
EFICIENCIA ECONOMICA:
Poliester= 500 kg
COSTO POLIESTER= S/. 35.00 (por kg)
PRODUCCIÓN:
Precio de venta uniaria= S/.90.00
TOTAL= 1950 X 25= S/.43.750
VENTA TOTAL
Solo el 90% (0.90) de la producción se coloca en el mercado.
E.eco=
= 2.38
157.950 157.95
66.25
CONCLUSION: Determinamos que por cada sol (S/.) de inversión se obtiene una
ganancia de S/:2.38.
Una industria deshidratadora de plátanos, compró 3 ton de plátano a S/. 1,200 la ton. Proceso
y obtuvo 2 ton de plátano deshidratado. Este proceso y empaque del producto tuvo un costo
de S/. 6,800. El precio de venta por empaque de 500 Kg fue de S/. 5,000. Determinar: a)
Eficiencia física
b) Eficiencia económica
Eficiencia física:
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠20000𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠
𝐸𝑒𝑐 = =− 1 = 0.923
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠10400
Esto nos da a entender que por cada sol invertido se gana una cantidad de 0.92 soles.
Indicadores de productividad:
Productividad en relación con la materia prima:
4𝑝𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠𝑝𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠3.8𝑝𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = = 0.00038 =
10400𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠10000𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 Es decir que por cada
10000 soles invertidos obtenemos 3.8 paquetes.
Productividad en relación al material utilizado:
4𝑝𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠𝑝𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = = 1.33
3𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎
Es decir que por cada tonelada de material utilizado obtenemos 1.33 paquetes.
Tarea:
Qué mejoras propondrías en el
proceso de enseñanza aprendizaje
universitaria de la UPAO aplicando
las Mejoras en la utilización de los
factores productivos?.
• Hacer una video al respecto.
Una posible respuesta al tema propuesto es la siguiente:
Un ejemplo de mejora en el capital físico sería dotar a las aulas y laboratorios de los equipos e
infraestructura necesarios para facilitar el aprendizaje práctico y experimental, así como garantizar
su mantenimiento y seguridad.