Análisis Crítico de Medios
Análisis Crítico de Medios
Análisis Crítico de Medios
PROGRAMA ASIGNATURA
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO DE MEDIOS
DESCRIPCIÓN
JUSTIFICACIÓN
Malcon X dijo: Si no estamos atentos los medios nos harán odiar al oprimido y
amar al opresor.
Los estudiantes del PFG en Comunicación Social no parecen estar en una situación
diferente a la del público general. Ell@s también muestran la tendencia a ser
consumidores acríticos de los mensajes mediáticos especialmente aquellos que se
vinculan con los aspectos de diversión e interés general, y como el resto de la población
suelen seguir la pauta de discusión pública establecida por los medios.
1
En este sentido, el estudiante debe ser capaz de conocer los elementos y factores que
confluyen en la formación del mensaje para poder distinguir entre lo aparente y lo real
para pasar a tener en la recepción de los contenidos; dominio que debe lograr no sólo en
función de crecimiento individual sino y especialmente para contribuir a que otras
personas también pasen a ser consumidores críticos de mensajes.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
TEMARIO
2
- El personaje: Quién habla. Sobre quién se habla. A quién se incluye. A
quién se excluye. Cómo se habla.
- Medios impresos: tipografía, elementos gráficos, ubicación, extensión,
color. Lenguaje escrito
- La televisión: Formatos de programas. Lenguaje televisivo: planos y
movimientos de cámara, eje de la acción. El elemento sonoro.
Iluminación, decoración. Historias y tramas La pauta informativa, la
pauta comercial. Participación del público. Horarios.
- El medio sonoro: la radio. Fugacidad e inmediatez. Formatos, horarios,
Participación del público.
4. La red mediática
- Dependencia del público de los medios
- Mitos de la veracidad, imparcialidad, objetividad, gratuidad, libertad de
elección, variedad de la oferta.
- La integración del temario entre los diversos medios. Interrelaciones:
Agencias, consorcios, cadenas, redes.
- Intereses económicos y políticos, alianzas, grupos de presión
LECTURAS RECOMENDADAS
3
BRITO GARCIA, Luis. (2003) Investigación de unos medios por encima de toda
sospecha. Disponible en línea: www.analitica.com (formato pdf)
BUEN ABAD DOMIGUEZ., F. (2006). Filosofía de la Comunicación. Disponible en
lìnea: www.rebelion.org.
CHOMSKY, Noam (2004) El Control de los Medios de Comunicación. Disponible en:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=1399
LOPEZ VIERA, Luis. (comp) (2003) Comunicación Social. Selección de Textos.
Editorial Félix Valera. La Habana.
MARIN, Carlos (2003) Manual de Periodismo. Editorial Grijalbo. Caracas.