+sesión #1 - Personal Social
+sesión #1 - Personal Social
+sesión #1 - Personal Social
“REPÚBLICA DE PANAMÁ”
ESTUDIO, JUSTICIA Y HONOR
1
SEXTO GRADO
I. Propósito de aprendizaje
Área : TUTORÍA
Competencia/ capacidad Desempeño
- Construye su identidad
- Se valora así mismo. - Explica los cambios que está experimentando en sus
- Autorregula sus emociones. emociones y desarrollo en esta etapa de su vida como es la
pubertad, pues permiten que las relaciones con otros de
su entorno se modifiquen.
Los cambios que vamos experimentando en nuestras emociones y desarrollo hacen que las
relaciones con otros, así como con nuestros amigos y familia, también se modifiquen.
En esta etapa somos capaces de pensar sobre ideas y asuntos de la vida. Empezamos a razonar los
problemas y a anticipar las consecuencias; consideramos varios puntos de vista y reflexionamos
sobre lo que pudiera ser en un lugar de lo que es. Esto lleva a que podamos explicar nuestra
postura frente a alguna situación usando argumentos.
Autoconocimiento
Cuando decimos que se inicia el autoconocimiento, quiere decir que empezamos a conocernos a
nosotros mismos en diferentes facetas. Por ejemplo, podemos decir que nos gusta y por qué,
cuáles son nuestras habilidades, cómo nos comportamos ante las diversas situaciones, qué
sentimos hacia las personas, cómo nos expresamos y cómo nos enfrentamos a distintos problemas.
Aquí también se inicia el autoconcepto, que es la imagen que tenemos de nosotros mismos y que
queremos mostrar a los demás a partir de las acciones que realizamos a los demás a partir de las
acciones que realizamos y de las emociones y sentimientos que expresamos hacia los otros.
Autonomía y autoestima
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°81001
“REPÚBLICA DE PANAMÁ”
ESTUDIO, JUSTICIA Y HONOR
La esencia de la autonomía es que seamos capaces de tomar decisiones por nosotros mismos,
teniendo en cuenta como afecta a los demás la decisión tomada. La autonomía se empieza a
desarrollar en nosotros desde la infancia, cuando nuestros padres o las personas mayores con las
que vivimos nos ayudan con pequeñas decisiones, como qué color de polo ponernos o cómo atar
nuestro lazo, para luego hacerlo sin ayuda.
Tomar pequeñas decisiones desde niños permitirá que en la adolescencia y en la adultez podamos
enfrentar decisiones que implican mayor responsabilidad.
Aprender a ser autónomo implica una serie de retos que nos involucran a nosotros mismos y a las
personas con quienes interactuamos diariamente, en especial nuestra familia y amigos. Para
conseguirlo, debemos tomar en cuenta los siguiente:
Aceptar las consecuencias de nuestros actos. Recordar que toda acción tiene una reacción
que debemos asumir.
Cumplir nuestras responsabilidades en la escuela y en casa.
Mantener la palabra dada sin justificaciones.
¿Sabías que?