Sistemas Ci Parte I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

SISTEMAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS.

PRESCRIPCIONES Y USO

PARTE I: EQUIPOS MÓVILES PORTÁTILES


REGLA 10 Capitulo II-2 SOLAS.
La finalidad de esta regla es controlar y extinguir
rápidamente un incendio en su lugar de origen.


Se instalarán sistemas fijos de extinción de incendios
teniendo en cuenta el potencial de propagación de
incendios en espacios protegidos.

Y se mantendrán los dispositivos de extinción de
incendios rápidamente disponibles.
EXTINTORES: TIPOS, FUNCIONAMIENTO Y
MANTENIMIENTO
Definimos comúnmente como Extintor cualquier
aparato con un agente extintor que puede ser
expulsado mediante presión interna y dirigido
hacia un fuego.
El agente extintor tiene una “Carga” es decir una
cantidad expresada en volumen o masa. La Carga
mínima de un extintor de Polvo Seco y CO2 será de
5 kg, y el de espuma 9 ltos
Con esta definición podemos ir clasificando a los extintores en varias clases:
Según su presión se clasifican como:


Presión Permanente: tienen presión en todo momento ya sea por la
propia naturaleza del agente (gases como el CO2) o porque se le
incorpora durante la carga (Polvo, agua…) normalmente el agente
incorporado para darle presión es un gas que puede ser CO2, Nitrógeno
y en algunos casos aire comprimido.

Presión Adosada: el extintor en este caso siempre de polvo, tiene un
botellín de gas independiente (CO2 o N2) que puede encontrarse fuera
(presión adosada exterior) o dentro (presión adosada interior) en el
momento del disparo la presión debemos abrirla o bien se percute.
Según su tamaño dividimos los extintores en:

Portátiles: el que está construido para ser transportado y
accionado a mano, su peso total no será más de 23 kg.
Esta es la definición SOLAS, algunos autores diferencia
entre portátil el que pesa menos de 20 kg y dorsal hasta
30 kg, tiene una estructura que permite llevarlo en la
espalda.

Móviles o de carro: tienen ruedas y tiradores para
permitir su traslado, pueden ser un gran extintor o un
conjunto de botellas unificado en una manguera
disparadora.
La clasificación más usada es dependiendo del
agente que contenga:

Agua: sola o con aditivos

Espuma

Polvo: BC (químico seco) o ABC (polivalente),
especifico de metales

Anhídrido Carbónico (CO2)

Producto Químico Húmedo: fuegos clase F
Los extintores están construidos de forma que su
funcionamiento sea sencillo y rápido, y su manejo fácil,
están bajo normativa internacional reconocida, de forma
que necesitan una serie de pruebas para obtener
homologación siendo más rigurosas para la Homologación
SOLAS, entre ellas la selección de materiales, densidades,
temperaturas a las que quedarán expuestos...
El extintor debe llevar marcado claramente como mínimo:


Nombre del fabricante

Tipos de incendio para los que es apropiado y grado de eficacia

Tipo y cantidad de agente extintores

Pormenores relativos a la aprobación del aparatos

Instrucciones de empleo y para la recarga

Año de fabricación

Gama de Temperaturas en la que funcionará satisfactoriamente

Presión de prueba
Los extintores son objeto de inspecciones:

A bordo según lo estipule el Sistema de Gestión de Seguridad.

Anuales por parte de una persona cualificada
https://www.youtube.com/watch?time_continue=16&v=MrqvU5S4rWs&feature=emb_logo


Cada 5 años se usaran al menos uno de cada tipo a una
descarga durante ejercicios.

Cada 5 años se someterán a una prueba hidráulica
conforme instrucciones del fabricante. En esta prueba se
le somete a un retimbrado (un sello grabado en la
estructura)

Un extintor no podrá tener más de 20 años de vida.

A bordo se llevará un registro de las inspecciones,
tal y como manda el SGS.

El extintor dispondrá de una pieza que nos permita
saber si ha sido disparado: en todos esta pieza es
un precinto (normalmente de plástico) que se
rompe con su uso, también muchos disponen de
un manómetro que indica la presión.
¿CUANTOS EXTINTORES SE TENDRÁN A
BORDO?

Espacios públicos: uno por cada 250 m², apto para fuego Clase A

Pasillos uno cada 25 metros, apto para fuego Clase A

Hospital/enfermería uno Clase A

Lavandería, pañoles que contengan accesorios de cocina uno
clase A o B

Armarios, pañoles (con más de 4 m²), zona de equipajes, zonas
de trabajo (que no sea la máquina o cocina) uno clase B

Cocina: uno clase B y otro F/K.
https://www.youtube.com/watch?v=emzqf3Dsd5Q

https://www.youtube.com/watch?v=inRCElJM7Ic


Los espacios de alojamiento, servicio y puestos de
control estarán provistos de extintores portátiles de un
tipo apropiado en en número suficiente no siendo nunca
inferior a cinco en buques de Arqueo bruto igual o
superior a 1000

Siempre se situará un extintor cerca de la entrada del
espacio que debe proteger


No se podrán colocar extintores de CO2 en los espacios
de alojamiento.


En donde existan equipos eléctricos se colocarán
extintores no conductores de la electricidad y que no
dañen los equipos
Estarán colocados listos para su utilización en lugares
visibles y accesibles. Deben estar protegidos frente a
las condiciones meteorológicas y vibraciones.
Cargas de respeto:

se tendrán para el 100% de los 10 primeros extintores y para
el 50% del resto que se puedan recargar a bordo. No se
necesitan más de 60 cargas. Esta misma norma se cumplirá
con extintores de respeto en caso de no ser recargables.

Se tendrán a bordo las instrucciones para recargarlos

Ej. Si mi buque tiene 100 extintores deberé tener de


respeto/carga: 10 (100% de los 10 primeros) + 45 (50% del
resto), o sea un total de 55 cargas/respeto.
DISPOSITIVOS LANZA-ESPUMAS
PORTÁTILES
Constará de una lanza para espuma de tipo
eductor (eyector o proporcionador) para conectar
al colector contra-incendios mediante una
manguera, un recipiente portátil con mínimo 20
ltos de espumógeno, y un recipiente de respeto.
Producirá espuma a razón de 1,5 m3/min.
Serán obligatorios en la zona de máquinas:


Cámara de Calderas: Se dispondrá un dispositivo portátil
lanza-espuma, con mangueras en carreteles para que
se pueda lanzar a cualquier lugar de la cámara. En los
pasillos y espacios de instalación de combustibles
líquidos 2 extintores portátiles de espuma (o
equivalente). En los pasillos de Calderas habrá un
recipiente de 0,1 m³ de arena u otro material seco
aprobado, junto a una pala para esparcir el material, en
su lugar se podrá poner un extintor portátil aprobado.

Cada espacio de categoría A para máquinas
que contengan un motor de combustión interna
o turbinas: Dispositivo portátil lanza-espuma de 45
l mínimo número suficiente que permitan alcanzar
cualquier punto. No se podrá recorrer más de 10 m
para llegar a ellos.
En buques tanques con sistemas de espuma fijo
a cubierta habrá como mínimo 4 lanza-espumas.
Servirán para asegurar zonas donde no se llegue
con cañones. El número y el emplazamiento de
los orificios de descara del colector de espuma
será de forma que con 2 lanza-espumas se
pueda dirigir la espuma hacia cualquier parte de
la superficie de cubierta.

También podría gustarte