Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Síndrome clínico complejo que resulta de cualquier alteración estructural o funcional que dañe la capacidad de
llenado ventricular o eyección de la sangre.
La Insuficiencia Cardiaca es un Síndrome Clínico complejo con signos y síntomas que resultan de cualquier
deterioro estructural o funcional que afecte la capacidad del corazón para contraerse o relajarse.
Mecanismos Compensadores de IC
Etiología
Afección directa del miocardio
Miocarditis y/o dilatada
Necrosis Isquemia
Sobrecarga de presión (Sistólica)
HAS
EAO avanzada
HAP de larga evolución (VD)
Estenosis pulmonar larga evolución
Sobrecarga de volumen (diastólica)
Fase avanzada de IM,IAo.PCA,CIV.
Clasificación de la NYHA
Clase 1:
Pacientes cardiópatas asintomáticos (Fe
<50%) gasto normal
Clase 2:
Síntomas con actividad física
ordinaria,levemente incapacitado
Clase 3:
Síntomas con actividad física menor a la
habitual.Incapacidad importante.
Clase 4:
Síntomas en reposo
CRITERIOS DE IC DEL ESTUDIO DE FRAMINGHAM CLASIFICACIÓN:
2 criterios mayores ó 1 mayor y 2 menores.
1.- Sistólica - Diastólica
2.- Derecha - Izquierda
3.- Gasto Disminuido – Elevado
4.- Aguda - Crónica
5.- Anterógrada – Retrógrada
6.- Fracción de Eyección reducida
Preservada, Levemente reducida
Disfunción diastólica:
Trastorno en la relajación con llenado anormal que produce congestión pulmonar
y disminución del volumen sistólico. Se ausculta un S4 apical.
Etiología:
Hipertensión arterial,
Cardiopatía Isquémica,
Cardiomiopatía Hipertrófica,
Cardiomiopatía Restrictiva
Disfunción sistólica:
Disminución de la función de bomba, con disminución de la fracción de expulsión (< 50%). Se ausculta un S3.
Etiología:
Cardiomiopatía dilatada,
Cardiopatía Isquémica,
Valvulopatías,
Hipertensión.
Clasificación
Tratamiento
TMO= tx óptimo
TRC= terapia de
resincronizacion
ARM= Antagonistas
de los
mieralocorticoides /
aldosterona
(espironolactona y
epleronona)
IECA Inhibidor de la
enzima
convertidora de
angiotensina
Aumenta la supervivencia ,
mejora los síntomas y la
capacidad de ejercicio y reduce el
riesgo de hospitalización por IC.
En todos los pacientes siempre
que no haya contraindicación o
intolerancia.
Contraindicaciones :
angioedema, la estenosis arterial
renal bilateral, embarazo.
Precauciones: hiperpotasemia,
insuficiencia renal , hipotensión
sintomática o grave.
Mismas indicaciones que con los lECAs/ARA-Il en cuanto al ajuste de dosis (función renal y potasio) y vigilar
periódicamente la TA. En el seguimiento analítico, utilizaremos el NT-proBNP y no el BNP puesto que este
último es un sustrato de la neprilisina y aumenta con el tratamiento.
Sustituiremos el TECA/ARA-II por este fármaco teniendo en cuenta un periodo de lavado del lECA de 36h.
Sacubitril/valsartan
RAM: hipotensión sintomática. Perfil de seguridad a largo plazo.
Objetivo: alcanzar y mantener la euvolemia con la dosis más baja posible. En pacientes euvolémicos o
hipovolémicos seleccionados se puede suspender el tratamiento diurético temporalmente.
Educación al paciente para que ellos mismos ajusten la dosis de diuréticos con base al autocontrol de peso
diario y síntomas o signos de congestión.
Digoxina