Sin Formato
Sin Formato
Sin Formato
Microsoft Windows
fue la primera capaz de ejecutar más de 100 millones de operaciones de coma flotante por
segundo. Entre los numerosos problemas tecnológicos que hubo que resolver, uno de los más
importantes fue eliminar el calor generado por la alta velocidad de las operaciones lógicas.
Esto se consiguió montando los circuitos sobre placas verticales enfriadas mediante un sistema
basado en gas freón. Aunque en la actualidad ya se han construido máquinas más rápidas, la
Cray-1 sigue utilizándose para estudios matemáticos de problemas muy complejos, como por
ejemplo el análisis del habla, la previsión climatológica e interrogantes básicos en física y
química. Además, la Cray-1 se utiliza como unidad de medida informal para las
supercomputadoras más nuevas, algunas de las cuales se proyectan ahora para ser
equivalentes a 1.000 crays.
Informática o Computación
periférico o dispositivo:
Bit, en informática, acrónimo de Binary Digit (dígito binario), que adquiere el valor 1 o 0 en el
sistema numérico binario. En el procesamiento y almacenamiento informático un bit es la
unidad de información más pequeña manipulada por el ordenador, y está representada
físicamente por un elemento como un único pulso enviado a través de un circuito, o bien como
un pequeño punto en un disco magnético capaz de almacenar un 0 o un 1. La representación
de información se logra mediante la agrupación de bits para lograr un conjunto de valores
mayor que permite manejar mayor información. Por ejemplo, la agrupación de ocho bits
componen un byte que se utiliza para representar todo tipo de información, incluyendo las
letras del alfabeto y los dígitos del 0 al 9.
Mega- (M), prefijo que significa 1 millón (106). En informática, basada en el sistema binario (en
base 2), mega- tiene un valor literal de 1.048.576, que es la potencia de 2 (220) más cercana a
un millón.
Gigabyte
Hardware
MINITURIZACIÓN
Un sistema informático suele estar compuesto por una unidad central de proceso (CPU),
dispositivos de entrada, dispositivos de almacenamiento y dispositivos de salida. La CPU
incluye una unidad aritmético-lógica (ALU), registros, sección de control y bus lógico. La unidad
aritmético-lógica efectúa las operaciones aritméticas y lógicas. Los registros almacenan los
datos y los resultados de las operaciones. La unidad de control regula y controla diversas
operaciones. El bus interno conecta las unidades de la CPU entre sí y con los componentes
externos del sistema. En la mayoría de las computadoras, el principal dispositivo de entrada es
el teclado. Dispositivos de almacenamiento son los discos duros, flexibles (disquetes) y
compactos (CD). Dispositivos de salida que permiten ver los datos son los monitores e
impresoras.
HARDWARE DE ENTRADA
El hardware de entrada consta de dispositivos externos —esto es, componentes situados fuera
de la CPU de la computadora— que proporcionan información e instrucciones. Un lápiz óptico
es un puntero con un extremo fotosensible que se emplea para dibujar directamente sobre la
pantalla, o para seleccionar información en la pantalla pulsando un botón en el lápiz óptico o
presionando el lápiz contra la superficie de la pantalla. El lápiz contiene sensores ópticos que
identifican la parte de la pantalla por la que se está pasando. Un mouse, o ratón, es un
dispositivo apuntador diseñado para ser agarrado con una mano. Cuenta en su parte inferior
con un dispositivo detector (generalmente una bola) que permite al usuario controlar el
movimiento de un cursor en la pantalla deslizando el mouse por una superficie plana. Para
seleccionar objetos o elegir instrucciones en la pantalla, el usuario pulsa un botón del mouse.
Un joystick es un dispositivo formado por una palanca que se mueve en varias direcciones y
dirige un cursor u otro objeto gráfico por la pantalla de la computadora. Un teclado es un
dispositivo parecido a una máquina de escribir, que permite al usuario introducir textos e
instrucciones. Algunos teclados tienen teclas de función especiales o dispositivos apuntadores
integrados, como trackballs (bolas para mover el cursor) o zonas sensibles al tacto que
permiten que los movimientos de los dedos del usuario dirijan un cursor en la pantalla.
módem
es un dispositivo que conecta una computadora con una línea telefónica y permite
intercambiar información con otro ordenador a través de dicha línea. Todos los ordenadores
que envían o reciben información deben estar conectados a un módem. El módem del aparato
emisor convierte la información enviada en una señal analógica que se transmite por las líneas
telefónicas hasta el módem receptor, que a su vez convierte esta señal en información
electrónica para el ordenador receptor.
Los lápices ópticos son punteros electrónicos que permiten al usuario modificar los diseños en
pantalla. Este puntero, que se sostiene en la mano, contiene sensores que envían señales a la
computadora cada vez que se registra luz. La pantalla de la computadora no se enciende
entera, sino fila por fila 60 veces por segundo, mediante un haz de electrones. Por ello, la
computadora puede determinar la posición del lápiz cada vez que detecta el haz de electrones.
Los lápices ópticos suelen utilizarse en la tecnología CAD/CAM (diseño y fabricación asistidos
por computadora) debido a su gran flexibilidad. Aquí vemos a un diseñador utilizando un lápiz
óptico para modificar un plano en una pantalla de computadora.
HARDWARE DE SALIDA
Las impresoras
HARDWARE DE ALMACENAMIENTO
La memoria está formada por chips que almacenan información que la CPU necesita recuperar
rápidamente. La memoria de acceso aleatorio (RAM, siglas en inglés) se emplea para
almacenar la información e instrucciones que hacen funcionar los programas de la
computadora. Generalmente, los programas se transfieren desde una unidad de disco a la
RAM. La RAM también se conoce como memoria volátil, porque la información contenida en
los chips de memoria se pierde cuando se desconecta el ordenador. La memoria de lectura
exclusiva (ROM, siglas en inglés) contiene información y software cruciales que deben estar
permanentemente disponibles para el funcionamiento de la computadora, por ejemplo el
sistema operativo, que dirige las acciones de la máquina desde el arranque hasta la
desconexión. La ROM se denomina memoria no volátil porque los chips de memoria ROM no
pierden su información cuando se desconecta el ordenador.
Algunos dispositivos se utilizan para varios fines diferentes. Por ejemplo, los discos flexibles
también pueden emplearse como dispositivos de entrada si contienen información que el
usuario informático desea utilizar y procesar. También pueden utilizarse como dispositivos de
salida si el usuario quiere almacenar en ellos los resultados de su computadora.
El disco duro de una computadora se utiliza para guardar datos en soporte magnético.
Para funcionar, el hardware necesita unas conexiones materiales que permitan a los
componentes comunicarse entre sí e interaccionar. Un bus constituye un sistema común
interconectado, compuesto por un grupo de cables o circuitos que coordina y transporta
información entre las partes internas de la computadora. El bus de una computadora consta
de dos canales: uno que la CPU emplea para localizar datos, llamado bus de direcciones, y otro
que se utiliza para enviar datos a una dirección determinada, llamado bus de datos. Un bus se
caracteriza por dos propiedades: la cantidad de información que puede manipular
simultáneamente (la llamada 'anchura de bus') y la rapidez con que puede transferir dichos
datos.
Una conexión en serie es un cable o grupo de cables utilizado para transferir información entre
la CPU y un dispositivo externo como un mouse, un teclado, un módem, un digitalizador y
algunos tipos de impresora. Este tipo de conexión sólo transfiere un dato de cada vez, por lo
que resulta lento. La ventaja de una conexión en serie es que resulta eficaz a distancias largas.
Una conexión en paralelo utiliza varios grupos de cables para transferir simultáneamente más
de un bloque de información. La mayoría de los digitalizadores e impresoras emplean este tipo
de conexión. Las conexiones en paralelo son mucho más rápidas que las conexiones en serie,
pero están limitadas a distancias menores de 3 m entre la CPU y el dispositivo externo.
Conocida por sus siglas en inglés, CPU, circuito microscópico que interpreta y ejecuta
instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras.
Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio
que contiene millones de componentes electrónicos. El microprocesador de la CPU está
formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma
decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra
de Boole); por una serie de registros donde se almacena información temporalmente, y por
una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones. Para aceptar órdenes del
usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un
conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de
almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo, un
teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo, un monitor o una impresora).
Funcionamiento de la cpu
Cuando se ejecuta un programa, el registro de la CPU, llamado contador de programa, lleva la
cuenta de la siguiente instrucción, para garantizar que las instrucciones se ejecuten en la
secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza las funciones de la
CPU, tras lo cual recupera la siguiente instrucción desde la memoria. En una secuencia típica, la
CPU localiza la instrucción en el dispositivo de almacenamiento correspondiente. La
instrucción viaja por el bus desde la memoria hasta la CPU, donde se almacena en el registro
de instrucción. Entretanto, el contador de programa se incrementa en uno para prepararse
para la siguiente instrucción. A continuación, la instrucción actual es analizada por un
descodificador, que determina lo que hará la instrucción. Cualquier dato requerido por la
instrucción es recuperado desde el dispositivo de almacenamiento correspondiente y se
almacena en el registro de datos de la CPU. A continuación, la CPU ejecuta la instrucción, y los
resultados se almacenan en otro registro o se copian en una dirección de memoria
determinada.
Software
NOTAS
Leibniz, Gottfried Wilhelm (1646-1716), también conocido como barón Gottfried Wilhelm von
Leibniz. Filósofo, matemático y estadista alemán, considerado como uno de los mayores
intelectuales del siglo XVII. Nacido en Leipzig, se educó en las universidades de esta ciudad, de
Jena y de Altdorf. Desde 1666 (año en que fue premiado con un doctorado en leyes) trabajó
para Johann Philipp von Schönborn, arzobispo elector de Maguncia, en diversas tareas legales,
políticas y diplomáticas. En 1673, cuando cayó el régimen del elector, Leibniz marchó a París.
Permaneció allí durante tres años y también visitó Amsterdam y Londres, donde dedicó su
tiempo al estudio de las matemáticas, la ciencia y la filosofía. En 1676 fue designado
bibliotecario y consejero privado en la corte de Hannover. Durante los 40 años siguientes,
hasta su muerte, sirvió a Ernesto Augusto, duque de Brunswick-Lüneburg, más tarde elector de
Hannover, y a Jorge Luis, elector de Hannover, después Jorge I, rey de Gran Bretaña.
Leibniz fue considerado un genio universal por sus contemporáneos. Su obra aborda no sólo
problemas matemáticos y filosofía, sino también teología, derecho, diplomacia, política,
historia, filología y física.
Matemáticas
Filosofía
Entre las obras filosóficas fundamentales de Leibniz se incluyen Ensayos de Teodicea sobre la
bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal (2 vols., 1710), Monadología (1714;
publicado en latín como Principia Philosophiae, 1721), y Nuevo tratado sobre el entendimiento
humano (1703; pub. 1765). Los dos últimos influyeron mucho en los filósofos alemanes del
siglo XVIII, incluyendo a Christian von Wolff e Immanuel Kant.