Sin Formato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN

Ordenador o Computadora, dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de


instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y
correlacionando otros tipos de información.

Microsoft Windows

La incorporación del ordenador o computadora en las oficinas, constituyó una revolución en


los sistemas ofimáticos, ya que las máquinas ofrecían el medio para realizar comunicaciones e
intercambio de información instantáneos entre compañeros de trabajo, recursos y equipos.
Los accesorios, como el mouse (ratón), facilitan el desplazamiento dentro de las aplicaciones
(programas de computadora). Los rápidos avances tecnológicos han mejorado los sistemas
informáticos y, al mismo tiempo, han disminuido los precios, haciendo que los equipos sean
más asequibles.

La supercomputadora Cray-1 (diseñada por Seymour Cray de Cray Research, de Eagan,


Minnesota, EEUU)

fue la primera capaz de ejecutar más de 100 millones de operaciones de coma flotante por
segundo. Entre los numerosos problemas tecnológicos que hubo que resolver, uno de los más
importantes fue eliminar el calor generado por la alta velocidad de las operaciones lógicas.
Esto se consiguió montando los circuitos sobre placas verticales enfriadas mediante un sistema
basado en gas freón. Aunque en la actualidad ya se han construido máquinas más rápidas, la
Cray-1 sigue utilizándose para estudios matemáticos de problemas muy complejos, como por
ejemplo el análisis del habla, la previsión climatológica e interrogantes básicos en física y
química. Además, la Cray-1 se utiliza como unidad de medida informal para las
supercomputadoras más nuevas, algunas de las cuales se proyectan ahora para ser
equivalentes a 1.000 crays.

Informática o Computación

conjunto de conocimientos científicos y de técnicas que hacen posible el tratamiento


automático de la información por medio de computadoras. La informática combina los
aspectos teóricos y prácticos de la ingeniería, electrónica, teoría de la información,
matemáticas, lógica y comportamiento humano. Los aspectos de la informática cubren desde
la programación y la arquitectura informática hasta la inteligencia artificial y la robótica.

periférico o dispositivo:

complemento de un ordenador o computadora, como un ratón (mouse) o un módem. El


accesorio ofrece una funcionalidad que no está disponible en la máquina original, pero que no
es necesaria para el funcionamiento de la misma.
Microprocesador

circuito electrónico que actúa como unidad central de proceso de un ordenador,


proporcionando el control de las operaciones de cálculo. Los microprocesadores también se
utilizan en otros sistemas informáticos avanzados, como impresoras, automóviles o aviones. En
1995 se produjeron unos 4.000 millones de microprocesadores en todo el mundo.

Bit, en informática, acrónimo de Binary Digit (dígito binario), que adquiere el valor 1 o 0 en el
sistema numérico binario. En el procesamiento y almacenamiento informático un bit es la
unidad de información más pequeña manipulada por el ordenador, y está representada
físicamente por un elemento como un único pulso enviado a través de un circuito, o bien como
un pequeño punto en un disco magnético capaz de almacenar un 0 o un 1. La representación
de información se logra mediante la agrupación de bits para lograr un conjunto de valores
mayor que permite manejar mayor información. Por ejemplo, la agrupación de ocho bits
componen un byte que se utiliza para representar todo tipo de información, incluyendo las
letras del alfabeto y los dígitos del 0 al 9.

Byte, en informática, unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento


informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra,
un número o un signo de puntuación. Como el byte representa sólo una pequeña cantidad de
información, la cantidad de memoria y de almacenamiento de una máquina suele indicarse en
kilobytes (1.024 bytes) o en megabytes (1.048.576 bytes).

Kilobyte, abreviado KB, K o Kbyte. Equivale a 1.024 bytes.

Mega- (M), prefijo que significa 1 millón (106). En informática, basada en el sistema binario (en
base 2), mega- tiene un valor literal de 1.048.576, que es la potencia de 2 (220) más cercana a
un millón.

Gigabyte

el significado exacto varía según el contexto en el que se aplique. En un sentido estricto, un


gigabyte tiene mil millones de bytes. No obstante, y referido a computadoras, los bytes se
indican con frecuencia en múltiplos de potencias de dos. Por lo tanto, un gigabyte puede ser
bien 1.000 megabytes o 1.024 megabytes, siendo un megabyte 220 o 1.048.576 bytes.

Transmisión de datos, en informática, transmisión de información de un lugar a otro, tanto


dentro de un ordenador o computadora (por ejemplo, desde una unidad de disco a la memoria
de acceso aleatorio), como entre éste y un dispositivo externo (dos ordenadores o un servidor
de archivos, o un ordenador perteneciente a una red). La velocidad de transmisión de datos se
denomina también coeficiente de transmisión o velocidad de transferencia de datos y suele
medirse en bits por segundo (bps). La velocidad de transmisión nominal es por lo general
bastante mayor que la efectiva, debido a los tiempos de parada, procedimientos de
verificación de errores y otros retrasos. Además, la transmisiones de datos desde diferentes
orígenes a distintos destinos suelen competir entre sí en caso de utilizar la misma ruta de
datos, como por ejemplo en una red o en el bus de un sistema informático.

Hardware

equipo utilizado para el funcionamiento de una computadora. El hardware se refiere a los


componentes materiales de un sistema informático. La función de estos componentes suele
dividirse en tres categorías principales: entrada, salida y almacenamiento. Los componentes de
esas categorías están conectados a través de un conjunto de cables o circuitos llamado bus con
la unidad central de proceso (CPU) del ordenador, el microprocesador que controla la
computadora y le proporciona capacidad de cálculo.

El soporte lógico o software

en cambio, es el conjunto de instrucciones que un ordenador emplea para manipular datos:


por ejemplo, un procesador de textos o un videojuego. Estos programas suelen almacenarse y
transferirse a la CPU a través del hardware de la computadora. El software también rige la
forma en que se utiliza el hardware, como por ejemplo la forma de recuperar información de
un dispositivo de almacenamiento. La interacción entre el hardware de entrada y de salida es
controlada por un software llamado BIOS (siglas en inglés de 'sistema básico de entrada /
salida').

Aunque, técnicamente, los microprocesadores todavía se consideran hardware, partes de su


función también están asociadas con el software. Como los microprocesadores tienen tanto
aspectos de hardware como de software, a veces se les aplica el término intermedio de
microprogramación, o firmware.

MINITURIZACIÓN

La invención del microchip permitió reducir el tamaño de los ordenadores, primero lo


suficiente para colocarlos encima de la mesa, y más tarde para llevarlos en la mano. Los
dispositivos de mano más completos disponen de varios megabytes (millones de caracteres)
de espacio para almacenar archivos, enorme capacidad de cálculo, con utilidades de hoja de
cálculo y gráficos, y los medios necesarios para enviar y recibir correo electrónico y recorrer
Internet. En la fotografía se utiliza un pequeño ordenador para reprogramar el sistema
electrónico de control de una moderna motocicleta.

Un sistema informático suele estar compuesto por una unidad central de proceso (CPU),
dispositivos de entrada, dispositivos de almacenamiento y dispositivos de salida. La CPU
incluye una unidad aritmético-lógica (ALU), registros, sección de control y bus lógico. La unidad
aritmético-lógica efectúa las operaciones aritméticas y lógicas. Los registros almacenan los
datos y los resultados de las operaciones. La unidad de control regula y controla diversas
operaciones. El bus interno conecta las unidades de la CPU entre sí y con los componentes
externos del sistema. En la mayoría de las computadoras, el principal dispositivo de entrada es
el teclado. Dispositivos de almacenamiento son los discos duros, flexibles (disquetes) y
compactos (CD). Dispositivos de salida que permiten ver los datos son los monitores e
impresoras.

HARDWARE DE ENTRADA

El hardware de entrada consta de dispositivos externos —esto es, componentes situados fuera
de la CPU de la computadora— que proporcionan información e instrucciones. Un lápiz óptico
es un puntero con un extremo fotosensible que se emplea para dibujar directamente sobre la
pantalla, o para seleccionar información en la pantalla pulsando un botón en el lápiz óptico o
presionando el lápiz contra la superficie de la pantalla. El lápiz contiene sensores ópticos que
identifican la parte de la pantalla por la que se está pasando. Un mouse, o ratón, es un
dispositivo apuntador diseñado para ser agarrado con una mano. Cuenta en su parte inferior
con un dispositivo detector (generalmente una bola) que permite al usuario controlar el
movimiento de un cursor en la pantalla deslizando el mouse por una superficie plana. Para
seleccionar objetos o elegir instrucciones en la pantalla, el usuario pulsa un botón del mouse.
Un joystick es un dispositivo formado por una palanca que se mueve en varias direcciones y
dirige un cursor u otro objeto gráfico por la pantalla de la computadora. Un teclado es un
dispositivo parecido a una máquina de escribir, que permite al usuario introducir textos e
instrucciones. Algunos teclados tienen teclas de función especiales o dispositivos apuntadores
integrados, como trackballs (bolas para mover el cursor) o zonas sensibles al tacto que
permiten que los movimientos de los dedos del usuario dirijan un cursor en la pantalla.

Un digitalizador óptico emplea dispositivos fotosensibles para convertir imágenes (por


ejemplo, una fotografía o un texto) en señales electrónicas que puedan ser manipuladas por la
máquina. Por ejemplo, es posible digitalizar una fotografía, introducirla en una computadora e
integrarla en un documento de texto creado en dicha computadora. Los dos digitalizadores
más comunes son el digitalizador de campo plano (similar a una fotocopiadora de oficina) y el
digitalizador manual, que se pasa manualmente sobre la imagen que se quiere procesar. Un
micrófono es un dispositivo para convertir sonidos en señales que puedan ser almacenadas,
manipuladas y reproducidas por el ordenador. Un módulo de reconocimiento de voz es un
dispositivo que convierte palabras habladas en información que el ordenador puede reconocer
y procesar.

módem

es un dispositivo que conecta una computadora con una línea telefónica y permite
intercambiar información con otro ordenador a través de dicha línea. Todos los ordenadores
que envían o reciben información deben estar conectados a un módem. El módem del aparato
emisor convierte la información enviada en una señal analógica que se transmite por las líneas
telefónicas hasta el módem receptor, que a su vez convierte esta señal en información
electrónica para el ordenador receptor.

Los lápices ópticos son punteros electrónicos que permiten al usuario modificar los diseños en
pantalla. Este puntero, que se sostiene en la mano, contiene sensores que envían señales a la
computadora cada vez que se registra luz. La pantalla de la computadora no se enciende
entera, sino fila por fila 60 veces por segundo, mediante un haz de electrones. Por ello, la
computadora puede determinar la posición del lápiz cada vez que detecta el haz de electrones.
Los lápices ópticos suelen utilizarse en la tecnología CAD/CAM (diseño y fabricación asistidos
por computadora) debido a su gran flexibilidad. Aquí vemos a un diseñador utilizando un lápiz
óptico para modificar un plano en una pantalla de computadora.

HARDWARE DE SALIDA

El hardware de salida consta de dispositivos externos que transfieren información de la CPU de


la computadora al usuario informático. La pantalla convierte la información generada por el
ordenador en información visual. Las pantallas suelen adoptar una de las siguientes formas: un
monitor de rayos catódicos o una pantalla de cristal líquido (LCD, siglas en inglés). En el
monitor de rayos catódicos, semejante a un televisor, la información procedente de la CPU se
representa empleando un haz de electrones que barre una superficie fosforescente que emite
luz y genera imágenes. Las pantallas LCD son más planas y más pequeñas que los monitores de
rayos catódicos, y se emplean frecuentemente en ordenadores portátiles.

Las impresoras

reciben textos e imágenes de la computadora y los imprimen en papel. Las impresoras


matriciales emplean minúsculos alambres que golpean una cinta entintada formando
caracteres. Las impresoras láser emplean haces de luz para trazar imágenes en un tambor que
posteriormente recoge pequeñas partículas de un pigmento negro denominado tóner. El tóner
se aplica sobre la hoja de papel para producir una imagen. Las impresoras de chorro de tinta
lanzan gotitas de tinta sobre el papel para formar caracteres e imágenes.

Impresora, periférico para ordenador o computadora que traslada el texto o la imagen


generada por computadora a papel u otro medio, por ejemplo transparencias. Las impresoras
se pueden dividir en categorías siguiendo diversos criterios. La distinción más común se hace
entre las que son de impacto y las que no lo son. Las impresoras de impacto se dividen en
impresoras matriciales e impresoras de margarita. Las que no son de impacto abarcan todos
los demás tipos de mecanismos de impresión, incluyendo las impresoras térmicas, de chorro
de tinta e impresoras láser. Otros posibles criterios para la clasificación de impresoras son los
siguientes: tecnología de impresión, formación de los caracteres, método de transmisión,
método de impresión y capacidad de impresión.
Tecnología de impresión: en el campo de las microcomputadoras destacan las impresoras
matriciales, las de chorro de tinta, las láser, las térmicas y, aunque algo obsoletas, las
impresoras de margarita. Las impresoras matriciales pueden subdividirse según el número de
agujas que contiene su cabezal de impresión: 9, 18, 24.

HARDWARE DE ALMACENAMIENTO

El hardware de almacenamiento sirve para almacenar permanentemente información y


programas que el ordenador deba recuperar en algún momento. Los dos tipos principales de
dispositivos de almacenamiento son las unidades de disco y la memoria. Existen varios tipos de
discos: duros, flexibles, magneto-ópticos y compactos. Las unidades de disco duro almacenan
información en partículas magnéticas integradas en un disco. Las unidades de disco duro, que
suelen ser una parte permanente de la computadora, pueden almacenar grandes cantidades
de información y recuperarla muy rápidamente. Las unidades de disco flexible también
almacenan información en partículas magnéticas integradas en discos intercambiables, que de
hecho pueden ser flexibles o rígidos. Los discos flexibles almacenan menos información que un
disco duro, y la recuperación de la misma es muchísimo más lenta. Las unidades de disco
magneto-óptico almacenan la información en discos intercambiables sensibles a la luz láser y a
los campos magnéticos. Pueden almacenar tanta información como un disco duro, pero la
velocidad de recuperación de la misma es algo menor. Las unidades de disco compacto, o CD-
ROM, almacenan información en las cavidades grabadas en la superficie de un disco de
material reflectante. La información almacenada en un CD-ROM no puede borrarse ni
sustituirse por otra información. Los CD-ROM pueden almacenar aproximadamente la misma
información que un disco duro, pero la velocidad de recuperación de información es menor.

La memoria está formada por chips que almacenan información que la CPU necesita recuperar
rápidamente. La memoria de acceso aleatorio (RAM, siglas en inglés) se emplea para
almacenar la información e instrucciones que hacen funcionar los programas de la
computadora. Generalmente, los programas se transfieren desde una unidad de disco a la
RAM. La RAM también se conoce como memoria volátil, porque la información contenida en
los chips de memoria se pierde cuando se desconecta el ordenador. La memoria de lectura
exclusiva (ROM, siglas en inglés) contiene información y software cruciales que deben estar
permanentemente disponibles para el funcionamiento de la computadora, por ejemplo el
sistema operativo, que dirige las acciones de la máquina desde el arranque hasta la
desconexión. La ROM se denomina memoria no volátil porque los chips de memoria ROM no
pierden su información cuando se desconecta el ordenador.

Algunos dispositivos se utilizan para varios fines diferentes. Por ejemplo, los discos flexibles
también pueden emplearse como dispositivos de entrada si contienen información que el
usuario informático desea utilizar y procesar. También pueden utilizarse como dispositivos de
salida si el usuario quiere almacenar en ellos los resultados de su computadora.
El disco duro de una computadora se utiliza para guardar datos en soporte magnético.

CONEXIONES DEL HARDWARE

Para funcionar, el hardware necesita unas conexiones materiales que permitan a los
componentes comunicarse entre sí e interaccionar. Un bus constituye un sistema común
interconectado, compuesto por un grupo de cables o circuitos que coordina y transporta
información entre las partes internas de la computadora. El bus de una computadora consta
de dos canales: uno que la CPU emplea para localizar datos, llamado bus de direcciones, y otro
que se utiliza para enviar datos a una dirección determinada, llamado bus de datos. Un bus se
caracteriza por dos propiedades: la cantidad de información que puede manipular
simultáneamente (la llamada 'anchura de bus') y la rapidez con que puede transferir dichos
datos.

Una conexión en serie es un cable o grupo de cables utilizado para transferir información entre
la CPU y un dispositivo externo como un mouse, un teclado, un módem, un digitalizador y
algunos tipos de impresora. Este tipo de conexión sólo transfiere un dato de cada vez, por lo
que resulta lento. La ventaja de una conexión en serie es que resulta eficaz a distancias largas.

Una conexión en paralelo utiliza varios grupos de cables para transferir simultáneamente más
de un bloque de información. La mayoría de los digitalizadores e impresoras emplean este tipo
de conexión. Las conexiones en paralelo son mucho más rápidas que las conexiones en serie,
pero están limitadas a distancias menores de 3 m entre la CPU y el dispositivo externo.

Unidad central de proceso o UCP

Conocida por sus siglas en inglés, CPU, circuito microscópico que interpreta y ejecuta
instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras.
Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio
que contiene millones de componentes electrónicos. El microprocesador de la CPU está
formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma
decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra
de Boole); por una serie de registros donde se almacena información temporalmente, y por
una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones. Para aceptar órdenes del
usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un
conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de
almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo, un
teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo, un monitor o una impresora).

Funcionamiento de la cpu
Cuando se ejecuta un programa, el registro de la CPU, llamado contador de programa, lleva la
cuenta de la siguiente instrucción, para garantizar que las instrucciones se ejecuten en la
secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza las funciones de la
CPU, tras lo cual recupera la siguiente instrucción desde la memoria. En una secuencia típica, la
CPU localiza la instrucción en el dispositivo de almacenamiento correspondiente. La
instrucción viaja por el bus desde la memoria hasta la CPU, donde se almacena en el registro
de instrucción. Entretanto, el contador de programa se incrementa en uno para prepararse
para la siguiente instrucción. A continuación, la instrucción actual es analizada por un
descodificador, que determina lo que hará la instrucción. Cualquier dato requerido por la
instrucción es recuperado desde el dispositivo de almacenamiento correspondiente y se
almacena en el registro de datos de la CPU. A continuación, la CPU ejecuta la instrucción, y los
resultados se almacenan en otro registro o se copian en una dirección de memoria
determinada.

Software

programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la


máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software puede dividirse en varias
categorías basadas en el tipo de trabajo realizado. Las dos categorías primarias de software
son los sistemas operativos (software del sistema), que controlan los trabajos del ordenador o
computadora, y el software de aplicación, que dirige las distintas tareas para las que se utilizan
las computadoras. Por lo tanto, el software del sistema procesa tareas tan esenciales, aunque
a menudo invisibles, como el mantenimiento de los archivos del disco y la administración de la
pantalla, mientras que el software de aplicación lleva a cabo tareas de tratamiento de textos,
gestión de bases de datos y similares. Constituyen dos categorías separadas el software de red,
que permite comunicarse a grupos de usuarios, y el software de lenguaje utilizado para escribir
programas (véase Lenguaje de programación).

Además de estas categorías basadas en tareas, varios tipos de software se describen


basándose en su método de distribución. Entre estos se encuentran los así llamados
programas enlatados, el software desarrollado por compañías y vendido principalmente por
distribuidores, el freeware y software de dominio público, que se ofrece sin costo alguno, el
shareware, que es similar al freeware, pero suele conllevar una pequeña tasa a pagar por los
usuarios que lo utilicen profesionalmente y, por último, el infame vapourware, que es software
que no llega a presentarse o que aparece mucho después de lo prometido.

NOTAS

Leibniz, Gottfried Wilhelm (1646-1716), también conocido como barón Gottfried Wilhelm von
Leibniz. Filósofo, matemático y estadista alemán, considerado como uno de los mayores
intelectuales del siglo XVII. Nacido en Leipzig, se educó en las universidades de esta ciudad, de
Jena y de Altdorf. Desde 1666 (año en que fue premiado con un doctorado en leyes) trabajó
para Johann Philipp von Schönborn, arzobispo elector de Maguncia, en diversas tareas legales,
políticas y diplomáticas. En 1673, cuando cayó el régimen del elector, Leibniz marchó a París.
Permaneció allí durante tres años y también visitó Amsterdam y Londres, donde dedicó su
tiempo al estudio de las matemáticas, la ciencia y la filosofía. En 1676 fue designado
bibliotecario y consejero privado en la corte de Hannover. Durante los 40 años siguientes,
hasta su muerte, sirvió a Ernesto Augusto, duque de Brunswick-Lüneburg, más tarde elector de
Hannover, y a Jorge Luis, elector de Hannover, después Jorge I, rey de Gran Bretaña.

Leibniz fue considerado un genio universal por sus contemporáneos. Su obra aborda no sólo
problemas matemáticos y filosofía, sino también teología, derecho, diplomacia, política,
historia, filología y física.

Matemáticas

La contribución de Leibniz a las matemáticas consistió en enumerar en 1675 los principios


fundamentales del cálculo infinitesimal. Esta explicación se produjo con independencia de los
descubrimientos del científico inglés Isaac Newton, cuyo sistema de cálculo fue inventado en
1666. El sistema de Leibniz fue publicado en 1684, el de Newton en 1687, y el método de
notación ideado por Leibniz fue adoptado universalmente (véase Signos matemáticos). En
1672 también inventó una máquina de calcular capaz de multiplicar, dividir y extraer raíces
cuadradas. Es considerado un pionero en el desarrollo de la lógica matemática.

Filosofía

En la exposición filosófica de Leibniz, el Universo se compone de innumerables centros


conscientes de fuerza espiritual o energía, conocidos como mónadas. Cada mónada representa
un microcosmos individual, que refleja el Universo en diversos grados de perfección y
evolucionan con independencia del resto de las mónadas. El Universo constituido por estas
mónadas es el resultado armonioso de un plan divino. Los humanos, sin embargo, con su
visión limitada, no pueden aceptar la existencia de las enfermedades y la muerte como partes
integrantes de la armonía universal. Este Universo de Leibniz, "el mejor de los mundos
posibles", es satirizado como una utopía por el autor francés Voltaire en su novela Cándido
(1759).

Entre las obras filosóficas fundamentales de Leibniz se incluyen Ensayos de Teodicea sobre la
bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal (2 vols., 1710), Monadología (1714;
publicado en latín como Principia Philosophiae, 1721), y Nuevo tratado sobre el entendimiento
humano (1703; pub. 1765). Los dos últimos influyeron mucho en los filósofos alemanes del
siglo XVIII, incluyendo a Christian von Wolff e Immanuel Kant.

También podría gustarte