Conocimientos 1 (Estrati)
Conocimientos 1 (Estrati)
Conocimientos 1 (Estrati)
CURSO ESTRATIGRAFIA
Profesor
DR. ROGELIO MONREAL SAAVEDRA
CONTENIDO CURSO ESTRATIGRAFIA
Contenido
http://marina.geologia.uson.mx/academicos/monreal/
CursoEstratigrafiaEnLinea/Curso de Estratigrafia.htm
CALENDARIO CURSO ESTRATIGRAFIA
1.1
1 1.2 29 DE AGO (Módulo 1)
1.3
2 2.1
2.2
10 DE SEPT
3.1
3 3.2 3 DE OCT (Módulos 2 y 3)
3.3
4 4.1
4.2 24 DE OCT (Modulo 4)
5.1
5 5.2
5.3 23 DE NOV (Módulo 5)
5.4
GUIA DEL CURSO ESTRATIGRAFIA
http://marina.geologia.uson.mx/academicos/monreal/CursoEstratigrafiaEnLinea/Curso de Estratigrafia.htm
Introducción
Lampazos
Formación
Los Picachos
El alumno explicará los principios, la filosofía y subdivisiones de la estratigrafía, así
como su relación con otras ciencias y ramas de la geología; aplicando los Formación
Espinazo
Formación
Agua Salada
Formación
El Aliso
base no expuesta
Conceptos:
(1) Definición más amplia y acertada de la Estratigrafía Lampazos
(2) Relación de la estratigrafía con otras ciencias y ramas de la geología.
Formación
(3) Uniformitarismo y catastrofismo, Los Picachos
Formación
El Aliso
base no expuesta
PRINCIPIOS DE LA ESTRATIGRAFIA
•Principio del uniformismo: Las leyes que rigen los procesos geológicos han sido las mismas en
toda la historia de la Tierra.
•Principio del actualismo: Los procesos geológicos actuales son los mismos que actuaban en el
pasado y producen los mismos efectos que entonces.
Se debe a Hutton, pero quienes mas lo divulgaron fueron Playfoir y Lyell. La frase original que lo
enuncia es “el presente es la clave del pasado”.
Algunos autores lo consideran como un solo principio que indica que los procesos (físicos) que han
tenido lugar a lo largo de la historia de la Tierra, habían sido uniformes y semejantes a los actuales
(continuos), y como consecuencia el estudio de las condiciones actuales nos sirven para la
comparación e interpretación de lo que paso en el pasado.
Sin embargo el uniformismo tal como fue enunciado no puede ser totalmente aceptado, ha de ser
corregido para permitir variaciones en el ritmo e intensidad con que se han desarrollado los
procesos geológicos. Un ejemplo: es la atmósfera sin oxigeno que existía en el precámbrico, que
no permitía la vida.
•Principio del catastrofismo:
Catastrofismo es la doctrina que asume que los estratos fueron acumulados en un
cataclasismo hidraulico y que coinciden con eventos ctastroficos repentinos El
concepto primero fue promovido por Georges Cuvier y dominó a pensadores
geológicos europeos hasta el concepto de James Hutton y Charles Lyell desarrolló los
principios del uniformitarismo. Antes de la aceptación de conceptos del uniformitarismo,
la mayoría de los geólogos creyeron que los estratos fosiliferous de la tierra eran el
resultado de la inundación global bíblica de Noe.
El catastrofismo es una teoría científica, formulada por Georges Cuvier, que explica
que los cambios geológicos y biológicos producidos en nuestro planeta se debían no a
cambios graduales, sino por cambios repentinos y violentos, las catástrofes que dan
nombre a la teoría.
Cuvier 1812 1825, Creía que la Tierra tenía una historia muy breve pero, a la vez,
estaba impresionado por los enormes cambios que indudablemente habían ocurrido en
el pasado geológico. Su trabajo dio nueva vida al antiguo concepto de "catastrofismo"
según el cual una serie de revoluciones o catástrofes –movimientos de la Tierra e
inundaciones– habían eliminado especies enteras de organismos y moldeado la
superficie terrestre. Después de cada catástrofe, la más reciente de las cuales fuera el
Diluvio, nuevas especies llenaban los lugares vacantes. El catastrofismo se sostuvo
como una de las mayores doctrinas de la geología hasta que se demostró que los
cambios lentos durante períodos prolongados podían explicar el modelado de la
superficie de la Tierra.
Principio de la superposición (Steno, 1669)
https://quizlet.com/249251488/historical-geology-flash-cards/
Principio de la sucesión faunística (Smith)
La evolución biológica es un proceso irrepetible, ya que cada especie que ha vivido en el pasado
durante un intervalo de tiempo nunca vuelve a aparecer”
“Los estratos que se depositaron en diferentes épocas geológicas contienen distintos fósiles.”
Principio de las relaciones cortantes
(Hutton, 1788)