Reglamentos Aplicados en Const. y Minería
Reglamentos Aplicados en Const. y Minería
Reglamentos Aplicados en Const. y Minería
CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA
REGLAMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERÍA
Sustitución
Controles de
ingeniería
Controles
administrativos
/ Señalización
Advertencia
EPP
Eliminación
Modificar o cambiar
Maquinaria Eliminar
peligro
Equipos o
herramientas
Métodos de trabajo
Orden y limpieza Tapar un agujero Monitoreo
remoto
Retirar objetos
que puedan caer
Sustitución
Cambio de materiales, equipos, procedimientos, herramientas por otros de menor
riesgo.
29
Cambio de neumáticos Sustitución por Uso de material menos
maquinaria menos ruidosa riesgoso
Cambio de
procedimientos
Controles de ingeniería
Aislamiento de la fuente, protecciones de maquinaria, guardas, insonorización,
ventilación; sin afectar el diseño original.
31
Controles administrativos
Inspecciones
32
CAPÍTULO IX
ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE
TRABAJO SEGURO (PETS)
Zona de peligro
Prohibición o zona de
equipo contra incendio
Instrucción
obligatoria
Condición de
emergencia
Código de colores
NFPA 704
Barreras New Conos de Extensores de
Jersey seguridad seguridad
46
Cintas de Conos con barras
demarcación
Sistemas de alarma
Barreras
CAPÍTULO XIII
TRABAJOS DE ALTO RIESGO
Todo titular de la actividad en construcción y/o minería
establecerá estándares, procedimientos y prácticas como mínimo
para trabajos de alto riesgo tales como:
1. Trabajos en espacios confinados.
2. Trabajos en caliente.
3. Excavaciones mayores o iguales de 1.50 metros.
4. Trabajos en altura.
5. Trabajos eléctricos en alta tensión.
6. Trabajos de instalación, operación, manejo de equipos y
materiales radiactivos.
7. Otros trabajos valorados como de alto riesgo en los IPERC.
▪ ¿Qué es un espacio confinado?
▪ ¿Cuál es la labor del vigía de espacio confinado?
▪ ¿Cuáles son los peligros en un espacio confinado?
▪ ¿Qué medidas de control requieren los trabajadores en un espacio confinado?
¿Qué es un espacio confinado?
Es un lugar lo suficientemente grande como para que ingrese un trabajador y
desempeñe una tarea asignada.
50
Además...
Ventilación natural
Lugar que cuenta con No acondicionado para
desfavorable
aberturas de entrada y ser ocupado en forma
salida limitadas continua
Atmosfera toxica o
inflamable
Limpieza de espacios confinados
Purgarse Lavarse
Ventilarse
52
Comunicación
53
Se debe comunicar la emergencia
Radial Telefónica
54
¿Cuando evacuar?
Se rompe la comunicación
Se observa un peligro
entre el vigía y los
fuera de control
trabajadores
Normas generales
57
▪ ¿A que le llamamos trabajo en altura?
▪ ¿Cómo prevenimos accidentes con escaleras y andamios?
▪ ¿Cuáles son los riesgos de los trabajos en altura?
▪ ¿Qué medidas de control requieren los trabajos en altura?
Definiciones
Trabajo en altura
Todo aquel que se realice a distinto nivel a partir de 1.80 metros.
Art 134°
60
Además, contar con certificado de suficiencia médica anual, el mismo que debe descartar:
61
Trastornos del equilibrio Alcoholismo
Obesidad
Enfermedades psiquiátricas
62
Principales causas de incidentes y accidentes
64
Trauma por suspensión
65
Sistemas individuales ANSI Z359.11-2014
Anillos en D
Si el sistema limita la caída libre a menos de 0,61 m deberá tener una resistencia
de 1361 Kg, cuando toda la cuerda esta estirada y si es mayor la distancia, la
resistencia será 2268 Kg
67
Inspección
68
Línea de vida retráctil
69
Andamios
▪ Diseñados con un coeficiente de seguridad no menor de 4:1 – Altura:
ancho.
OSHA 1926.450
Sub parte L
70
No mover el andamio con personas o materiales sobre el.
Las ruedas de andamios móviles deberán contar con mecanismos de frenos activados durante su
uso.
OSHA 1926.450
Sub parte L
71
▪ En todo momento los trabajadores utilizaran sistema de protección contra caídas y/o restricción
de movimiento.
▪ Todos los andamios se identificarán visiblemente para identificar su estado según la siguiente
codificación:
72
Escaleras portátiles
▪ Puede ser transportada manualmente y sin ayuda
mecánica.
▪ Son de fibra de vidrio por ser mas durables, resistente al
agua y no es conductora de electricidad cuando está limpia y
seca.
▪ El uso es solamente por una persona a la vez.
OSHA 1926.1050
Sub parte X
73
Escaleras portátiles de apoyo
74
Se debe inspeccionar antes de cada uso
75
Los largueros deberán
ser de una sola pieza
Distancia de max 30 cm
entre peldaños
76
Escaleras extensibles serán usadas con el numero de peldaños de
intersección recomendados por el fabricante
77
Escaleras portátiles de tijera
Doble acceso: los dos tramos son idénticos y es posible ascender por un lateral
u otro
78
No se permitirá trabajar en el ultimo peldaño, ni pasar de
un lado a otro por la parte superior.
79
No olvidar…
80
Escaleras verticales
81
Uso de herramientas y materiales a
distinto nivel
▪ Martillos o mazos deben tener sus mangos en buen estado
firmemente sujetados al resto de la herramienta.
82
La cuerda de izaje debe estar
sujeta al balde por un
dispositivo de anclaje no basta
un nudo
No se llevaran herramientas en
Se ubicaran vigías que impidan
bolsillo, colgadas del cinturón,
el paso de peatones o equipos
ojales o la ropa
Excavación angosta hecha bajo la superficie del suelo. La profundidad es mayor que el
ancho, pero el ancho no supera los 15 pies (4.6 m).
Calicata
Excavación de profundidad pequeña a media empleada, como técnica de prospección para facilitar
el reconocimiento geotécnico, edafológico o pedológico de un terreno, asimismo reconocer líneas de
servicio e instalaciones subterráneas.
http://www.geocivil98.com/udecontrol_datos/FileManager/estudios_geotecnicos/1413766854.jpg
88
Talud
89
Bancos o banquetas
http://image.slidesharecdn.com/labgeo30p-150623224129-lva1-app6892/95/soluciones-geotcnicas-en-estabilidad-de-taludes-11-638.jpg?cb=1435099561
90
Sistema de protección
Estructura tal como un sistema hidráulico, mecánico o de madera que apoye los lados
de una excavación y que se diseñe para prevenir derrumbes.
Rampa
Es el material sólido que puede ser excavado con lados verticales y permanecer
intacto cuando está expuesto.
Tipo A
Muy estable, puede ser una mezcla de grava, arena y arcilla fuertemente
consolidada o compactada.
Tipo B
Estabilidad media, puede ser una mezcla de grava, arena y arcilla moderadamente
consolidada.
Tipo C
Pueden sepultar personas, con probabilidad de muerte por asfixia y/o aplastamiento,
y causar daños materiales a instalaciones o edificaciones próximas.
Caídas de personas al interior de la excavación
Por gases tóxicos tales como el monóxido de carbono, acido sulfhídrico, metano,
deficiencia de oxígeno, etc.
Electrocución
Cuando el operador del equipo móvil no tiene vista clara y directa del borde de
la excavación se utilizaran sistemas de advertencia (señales de mano,
dispositivos luminosos)
Cuando exista una atmósfera peligrosa serán monitoreadas antes de ingresar a
excavaciones mayores a 4 pies (1.22 m) en profundidad
7.62 m
OSHA 1926 29 CFR Subpart P
Norma G050
Las excavaciones que crucen vías de acceso deberán cubrirse con placas de metal u
otro medio de resistencia apropiada, si no se puede cubrir se cerraran los caminos
con barreras
Las oficinas de RRHH, conjuntamente con los comités o supervisores de SSO deben elaborar un plan
comunicacional, sobre medidas preventivas y si fuera necesario implementar un punto de contacto para
brindar información.
Preparar y difundir mensajes sustentados en información oficial que divulgue el
MINSA (charlas, habilitar puntos de información, afiches o medios electrónicos)
Teletrabajo
En todo centro laboral a través del servicio de SST (Anexo 1) se elabora el “Plan para la
vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”(PVPCCOVID19), debe ser
remitido al CSST o SSST para su aprobación en un plazo máximo de 48 horas (Anexo 5)
Toda empresa con hasta 5 trabajadores que no se encuentren incluidas en el DS 003-98-SA,
podrán cumplir con la obligación de registrar su plan mediante el formato simplificado de
chequeo (Anexo 6)
Regreso al trabajo
Se establece este proceso, orientado a los trabajadores que estuvieron en cuarentena social y no
presentaron ni presentan sintomatología COVID-19, ni son actualmente caso sospechoso ni
confirmado. En estos casos el regreso es automático.
En el caso de pacientes asintomáticos con diagnostico confirmado de COVID-19, el alta
epidemiológica se dará a los 7 días después de la prueba serológica que confirmo el
diagnostico sin la necesidad de repetir la prueba
Para los casos sospechosos el alta ocurre 14 días después del inicio de los síntomas y en
contactos cercanos el alta ocurre 14 días desde el primer contacto con el caso confirmado
El personal que se reincorpora al trabajo es evaluado con el fin de determinar su estado de salud previo al
reinicio de sus labores. Esta evaluación no requiere pruebas de laboratorio para COVID-19
Consideraciones para el regreso o reincorporación al trabajo con factores de riesgo
para COVID-19
Aquellas personas con factores de riesgo que hayan superado COVID-19 y deseen
reanudar sus actividades podrán hacerlo con las medidas de bioseguridad, siempre y
cuando el medico ocupacional lo apruebe o hasta tener nueva información
TITULO CUARTO
GESTIÓN DE OPERACIONES MINERAS
CAPÍTULO I
ESTANDARES DE LAS OPERACIONES
MINERAS SUBTERRÁNEAS