Proyecto Higiene y Seguridad Industrial
Proyecto Higiene y Seguridad Industrial
Proyecto Higiene y Seguridad Industrial
INTEGRANTES
OBJETIVOS
OBOJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
CAPITULO I:
CAPITULO II
CAPITULO III
4.1 CONCLUSIONES
4.2 RECOMENDACIONES
4.3 BIBLIOGRAFIA
4.4 ANEXOS
INTRODUCCION
Los principales riesgos en la industria están vinculados a los accidentes, que pueden tener
un importante impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras, aun mas allá de la empresa
donde ocurre el siniestro.
La seguridad industrial, por lo tanto, requiere de la protección de los trabajadores (con las
vestimentas necesarias, por ejemplo) y su monitoreo médico, la implementación de controles
técnicos y la formación vinculada al control de riesgos.
Babe destacar que la seguridad industrial siempre es relativa, ya que es imposible garantizar
que nunca se producirá ningún tipo de accidente. De todas formas, su misión principal es
trabajar para prevenir los siniestros.
Por todo ello es importante establecer que adquiere especial relevancia lo que se denomina
como prevención de riesgos laborales. Se trata de un servicio y una serie de actuaciones
que lo que intentan es dotar a los trabajadores de los conocimientos y habilidades
necesarios para poder acometer tareas que puedan no solo evitar que sufran determinados
peligros, accidentes y enfermedades en su puesto de trabajo sino también que estén
capacitados para poder hacer frente a todos aquellos en el caso de que aparezcan.
Así, a los empleados, en materia de prevención, se les otorgan cursos y seminarios que
giran en torno a como proteger y cuidar elementos en su trabajo tales como los factores
ambientales, las instalaciones o las herramientas de protección.
No puede obviarse que, muchas veces, las empresas deciden no invertir en seguridad para
ahorrar costos, lo que pone riesgo la vida de los trabajadores. De igual forma, el Estado tiene
la obligación de controlar la seguridad, algo que muchas veces no sucede por negligencia o
corrupción.
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivo Especifico
Agentes Químicos
En Bolivia, las obligaciones legales relativas a la protección de los trabajadores frente a los
riesgos derivados de la exposición a agentes químicos vienen definidas en algunos artículos
contenidos en el capítulo IX del libro II del Decreto Ley N° 16998, del 2 de agosto de 1979,
por el que se aprueba la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar.
Tal como se dispone el articulo 280 del Decreto Ley, todo ambiente de trabajo se
inspeccionará periódicamente a intervalos tan frecuentes como sea necesario para
garantizar que las concentraciones de las substancias peligrosas mantienen dentro de los
límites permisibles de exposición.
Sustancias Corrosivas
CAPITULO II
Control y peso
Descascarado y despulpado de
la fruta
Adición de conservantes
Envasado
Transporte a refrigeraci
Almacenado
Resolución del Caso
¿Que son riesgos químicos?
Riesgos químicos es aquel que se deriva del uso o la presencia de sustancias químicas
peligrosas. Una sustancia es peligrosa cuando presenta una o varias de las características
siguientes:
El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no
controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y a
la aparición de enfermedades.
Identificación de Riesgos
Ojos: Puede causar irritación severa con daño a la cornea y resultar en un deterioro de la
visión, causado hasta la segura.
Piel: Breves exposiciones pueden causar severas quemaduras en la piel. Es un producto
clasificado como corrosivo.
Ingestión: Puede causar irritación gastrointestinal o ulceraciones y quemaduras severas de
la boca y garganta.
Inhalación: Polvos y vaporizaciones del producto pueden causar irritaciones severas en la
parte superior del aparato respiratorio.
Dilución de la solución de soda caustica