Videoclase Unidad 2 2024-1A Clase 3
Videoclase Unidad 2 2024-1A Clase 3
Videoclase Unidad 2 2024-1A Clase 3
Sectores Económicos
Clase 3
Roberto Gálvez Flores
Propósito de la Clase
Costos Construccion
Costos Minería
• El margen de las empresas mineras depende del valor de sus productos minerales, que a su vez
están en función de los precios internacionales, que están fuera de su control, y también de los
costos de sus actividades primarias y de apoyo. Los costos son la única variable en la que tienen
cierto control. Cada empresa debe analizar la composición de su propia cadena de valor en
términos económicos y formular un plan realista y con visión de mediano plazo. Sin embargo, aquí
se sugiere un plan efectivo que consiste en:
• oEstablecer las actividades que generan mayor valor y fortalecerlas.
• oAdquirir nuevas tecnologías para optimizar sus procesos en general
• oDetectar qué áreas generan el mayor costo y en qué tipo de gasto.
• oPotenciar su Sistema de Costos y de Gestión.
• oMejorar continuamente las condiciones comerciales.
• oAdministrar mejor el recurso humano y empoderarlo.
• Monitoreo de indicadores sobre el empleo eficiente de recursos: agua,
energía y tierras.
• Promover la excelencia operativa en los aspectos de calidad, medio
ambiente, seguridad, salud ocupacional y relaciones comunitarias.
• Promover buenas condiciones de trabajo y oportunidades de desarrollo
para el personal del sector minero
• Promover la inversión e investigación en el sector
Instituto Ingenieros de MInas
Costos de Producción Redes 2017
• El cateo es la acción conducente a poner en evidencia indicios de
mineralización por medio de labores mineras elementales.
• La prospección es la investigación conducente a determinar áreas de
posible mineralización, por medio de indicaciones químicas y físicas,
medidas con instrumentos y técnicas de precisión.
Exploración
• Es la actividad minera tendiente a demostrar las dimensiones,
posición, características mineralógicas, reservas y valores de los
yacimientos minerales.
• Explotación: es el conjunto de las actividades socioeconómicas que se
llevan a cabo para obtener recursos de una mina (un yacimiento de
minerales).
• Beneficio: consiste en el proceso de separación, molienda, trituración,
lavado, concentración y otras operaciones similares, a que se somete
el mineral extraído para su posterior utilización o transformación.
• Labor General es toda actividad minera que presta servicios
auxiliares, tales como ventilación, desagüe, o extracción a dos o más
concesiones
• Las actividades de exploración, explotación, beneficio son ejecutadas
por personas naturales y jurídicas nacionales o extranjeras a través
del sistema de concesiones.
NIIF 6:
• (a) determinadas mejoras en las prácticas contables existentes para los
desembolsos relacionados con la exploración y evaluación;
• (b) que las entidades que reconozcan activos para exploración y
evaluación realicen una comprobación del deterioro del valor de los
mismos de acuerdo con esta NIIF, y valoren el posible deterioro de
acuerdo con la NIC 36 Deterioro del valor de los activos;
• (c) revelar información que identifique y explique los importes que surjan,
en los estados financieros de la entidad, derivados de la exploración y
evaluación de recursos minerales, a la vez que ayude a los usuarios de
esos estados financieros a comprender el importe, calendario y
certidumbre asociados a los flujos de efectivo futuros de los activos para
exploración y evaluación reconocidos.
La norma únicamente se aplica ….
• …para las salidas de efectivo por acciones encaminadas a explorar y
evaluar recursos minerales: desembolsos realizados para su
búsqueda y descubrimiento así como los hechos antes de que se
declare la factibilidad técnica y viabilidad comercial de extraer
minerales tales como petróleo, gas natural, oro, plata, cobre, hierro,
zinc entre muchos otros cuya característica común es que son
recursos naturales no renovables.
No se aplica la NIIF 6
• Antes de la actividad de exploración y evaluación – antes de que la
entidad ha obtenido el derecho legal para explorar un área.
• Después de que se demuestra la factibilidad técnica y comercial de la
extracción del mineral.
Capitalización de Desembolsos E&E
• a. Adquisición de derechos de exploración.
• b. Estudios topográficos, geológicos, geoquímicos y geofísicos.
• c. Perforaciones exploratorias.
• d. Excavaciones de zanjas y trincheras.
• e. Toma de muestras.
• f. Actividades relacionadas con la evaluación de la factibilidad técnica
y la viabilidad comercial.
• En el caso de PP&E usados directamente en actividades de E&E su
consumo (depreciación) es parte del costo de E&E.
• Un activo para exploración y evaluación debe clasificarse como un
activo tangible o intangible de acuerdo con la naturaleza de ese
activo.
• Un activo intangible se define como un activo no monetario
identificable que no tiene sustancia física, por ejemplo, la adquisición
de derechos de perforación y los costos incurridos en la misma.
• En las normas internacionales no existe la definición de activo
tangible, por lo general se refiere a un elemento de propiedad, planta
y equipo, tales como la plataforma de perforación.
• Una vez que los gastos de exploración y evaluación se han clasificado
como un activo tangible o intangible, debe aplicarse la NIC 16 o la NIC
38 en relación al activo.
• Explotación: es el conjunto de las actividades socioeconómicas que se
llevan a cabo para obtener recursos de una mina (un yacimiento de
minerales).
• Beneficio: consiste en el proceso de separación, molienda, trituración,
lavado, concentración y otras operaciones similares, a que se somete
el mineral extraído para su posterior utilización o transformación.
• Labor General es toda actividad minera que presta servicios
auxiliares, tales como ventilación, desagüe, izaje o extracción a dos o
más concesiones
• Costos directos:
• Son los que se incurren al desarrollar las actividades específicas de un determinado proceso productivo y
que se pueden identificar y rastrear de una manera económica factible.
• Por ejemplo, en un proceso de minado podemos considerar como costos directos a las actividades de
perforación, disparos, carguío y acarreo, que son las que se desarrollan para la extracción del mineral hasta
ponerlo en la planta concentradora, también podemos considerar como costos directos aquellas actividades
relacionadas como geología, planeamiento de mina, supervisión general, servicios auxiliares, etcétera.
• Costos indirectos:
• Son los que forman parte indirectamente del proceso de transformación: ej. Energía eléctrica, depreciación
de los equipos, seguros.
• Los costos clasificados como directos se incorporan al costo del producto en la parte de los procesos en los
cuales se incurren, mientras que los costos indirectos se asignarán al costo por distribución sobre bases
razonables y representativas, previamente definidas en relación con su participación en el proceso de
transformación de un producto.
• Costo de los productos mineros
• El costo de producción no puede quedar únicamente con la cuantificación de los recursos empleados en el
proceso productivo en una determinada unidad monetaria, puesto que es necesario asignarlo hacia los
productos en proceso inicialmente y luego por esta vía a los productos terminados. En minería, en muchos
casos, será necesario asignar el costo de producción a más de un producto terminado (concentrados de zinc,
plomo y cobre), es el caso de las minas polimetálicas o a un producto único o principal si el proceso
productivo así lo determina (cobre u oro refinado). Mediante esta asignación del costo a uno o varios
productos terminados, se enlaza el costo de producción con el valor de los inventarios y, por ende, con el
costo unitario de los mismos y su posterior costo de venta.
• Productos conjuntos, subproductos y coproductos
• En la industria extractiva es común que más de un producto sea extraído de las mismas reservas, por
ejemplo, el cobre es a menudo encontrado junto con el molibdeno, oro y la plata. En la mayoría de los casos
en los cuales se produce más de un producto, hay una clara distinción entre el producto principal y los
subproductos. Cuando un proceso de producción conjunto da lugar a un producto que tiene valor total de
ventas alto en comparación con los valores totales de otros productos del proceso, ese producto recibe el
nombre de producto principal. Cuando un proceso de producción conjunto origina dos o más productos que
tienen altos valores totales de venta en comparación con los valores totales de ventas otros productos, esos
productos se denominan coproductos Los productos resultantes de un proceso de producción conjunto que
tienen bajos valores de ventas al compararlos con el valor de ventas del producto principal o de los
coproductos se denominan subproductos.
• Contabilidad en el Sector Minero – Ejemplo
Concentrado
• Se llama concentrado al producto rico en metales. Los concentrados
se obtienen mediante varios procesos tales como la flotación o la
lixiviación.
• Los concentrados llevan el nombre del mayor metal contenido,
pueden ser concentrados de zinc, cobre, plomo y otros. Entonces
puede señalarse que los concentrados contienen metal pero que está
acompañado por otros elementos, además de materiales residuales.
• El contenido siempre es distinto: lugar de procedencia y a que el
contenido del yacimiento no es homogéneo. Cada concentrado
tendrá un grado de concentración distinto y un valor diferente
dependiendo de sus características.
Valorización de Concentrado
• Si tenemos 100 toneladas de concentrado de zinc y la cotización
internacional del zinc es de US$ 1,000 por tonelada, el valor del
concentrado no resulta de multiplicar 100*1,000 (peso por precio).
Para hallar su valor deben tomarse en cuenta aspectos adicionales,
siendo la cotización internacional sólo un valor de referencia.
• Queremos vender 100 toneladas métricas húmedas de un
concentrado de zinc con estas características;
• Cotización de Zinc: USD 1,000 por TM
• Peso Húmedo 100 TMH. Humedad 10% Merma 0.5%
• Características: Zinc 50%
• Valorizar por peso, precio y calidad.
• El comprador tomará en cuenta el peso seco, sin humedad.
• 100 TMH Peso Húmedo. % de Humedad : 10% : 10 TM
• Peso seco: 100 TMH – 10 TM = 90 TMS.
• Peso neto sin merma:
• 90 TMS . Porcentaje de merma: 0.50%.= 0.45 TMS.
• 90 TMS – 0.45 TMS = 89.55 TMNS
• Contenido fino del concentrado:
• Peso neto seco 89.55 TMNS Porcentaje de zinc en concentrado 50%=
44.78 TMF
• Contenido pagable: se calcula factor de recuperación.
• Ej: se recuperan 85% en el proceso de fundición.
• 44.78 TMF * 85%= 38.06 TMF
• Valor monetario del contenido de zinc:
• Contenido pagable 38.06 TMF por Cotización USD 1,000 = USD
38,060.
• Costo de maquila USD 140
• Peso neto seco 89.55 TMNS por 140 USD 12,537
• Proceso de Minería.
• Casos de Costos de Minería.