Titulo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

valor de transacción de la mercancía importada

Valor de transacción.

Es el precio realmente pagado o por pagar por las mercancías cuando éstas se
vendan para su exportación al territorio aduanero de la Unión, ajustado, en su caso.
El valor de transacción se aplicará siempre que se cumplan las condiciones
siguientes:
que no existan restricciones para la utilización o disposición de las mercancías por
parte del comprador
que ni la venta ni el precio estén sujetos a condiciones o consideraciones que
impidan determinar el valor de las mercancías que deban valorarse,
que ninguno de los beneficios derivados de la reventa, cesión o utilización poserior
de las mercancías por el comprador repercuta directa o indirectamente en el
vendedor, salvo que el valor pueda ajustarse convenientemente
que no exista vinculación entre comprador y vendedor o la vinculación no tenga
influencia en el precio
De la definición del valor de transacción se desprende que para poder aplicar el
método del valor de transacción como método de valoración es necesario que exista
una venta y que esa venta haya sido para la exportación al territorio aduanero de la
Unión, lo que supone en primer término, excluir a aquellas transacciones que no lo
son.
No existe venta cuando se efectúa un suministros gratuitos (regalos, donaciones,
muestras etc) mercancías importadas en ejecución de un contrato de alquiler o de
leasing, mercancías entregadas en préstamo que siguen siendo propiedad del
expedidor, etc. En estos casos deberemos recurrir a otros métodos distintos al
método del valor de transacción.
Valoración de las Mercancías
1. Ambito de Aplicación

Las normas dispuestas en el presente Capítulo se aplicarán en la importación


de mercancías. También se aplicarán, en lo que resulte procedente, en la
exportación de las mismas.

1.1. Principios y Objetivos del Sistema de Valoración

El presente capítulo instruye sobre la aplicación del ACUERDO RELATIVO A


LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO VII DEL ACUERDO GENERAL SOBRE
ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO GATT/1994 y sus Anexos, en
adelante “el Acuerdo”, así como de su Reglamento, Decreto Supremo de
Hacienda Nº 1134/01 (D.O. 20.06.2002), en adelante “el Reglamento”.

De conformidad a la Introducción General del Acuerdo, el valor de


transacción, tal como se define en su Artículo 1, es la primera base para la
determinación del valor en Aduana el que, conforme a las negociaciones
comerciales multilaterales, debe ser establecido mediante un sistema
equitativo, uniforme y neutro de valoración, excluyendo la utilización de
valores arbitrarios o ficticios.
1. Ambito de Aplicación
Las normas dispuestas en el presente Capítulo se aplicarán en la importación de
mercancías. También se aplicarán, en lo que resulte procedente, en la exportación
de las mismas.

1.1. Principios y Objetivos del Sistema de Valoración

El presente capítulo instruye sobre la aplicación del ACUERDO RELATIVO A LA


APLICACIÓN DEL ARTÍCULO VII DEL ACUERDO GENERAL SOBRE
ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO GATT/1994 y sus Anexos, en adelante
“el Acuerdo”, así como de su Reglamento, Decreto Supremo de Hacienda Nº
1134/01 (D.O. 20.06.2002), en adelante “el Reglamento”.

De conformidad a la Introducción General del Acuerdo, el valor de transacción, tal


como se define en su Artículo 1, es la primera base para la determinación del valor
en Aduana el que, conforme a las negociaciones comerciales multilaterales, debe
ser establecido mediante un sistema equitativo, uniforme y neutro de valoración,
excluyendo la utilización de valores arbitrarios o ficticios.

De conformidad con el No. 2 de la Nota General del Acuerdo, cuando el valor en


Aduana no se pueda establecer según las disposiciones del Artículo 1, se
determinará recurriendo sucesivamente a cada uno de los artículos siguientes hasta
hallar el primero que permita determinarlo. Estos procedimientos de valoración no
pueden utilizarse para combatir el dumping.

1.2. Interpretación y Aplicación del Acuerdo

Con el objeto de asegurar la uniformidad de la interpretación y aplicación del


Acuerdo sobre Valoración, y en conformidad al artículo 5º de la ley N °18.525, se
estará a lo que dispone dicho Acuerdo y sus Anexos. Para los efectos de ilustrar los
pasajes oscuros, contradictorios o de difícil aplicación se tomará en consideración la
documentación emanada del Comité Técnico de Valoración establecido en el mismo
Acuerdo.

2. Bases del Sistema de Valoración

2.1. Confidencialidad

De conformidad con el Artículo 10 del Acuerdo, toda información que por su


naturaleza sea confidencial o que se suministre con carácter de tal a los efectos de
la valoración en Aduana, será considerada como estrictamente confidencial por las
autoridades pertinentes que no la revelarán sin autorización expresa de la persona o
del gobierno que haya suministrado dicha información, salvo en la medida en que
pueda ser necesario revelarla en el contexto de un procedimiento judicial.

2.2. Información del Método usado para valorar

Según el Artículo 16 del Acuerdo, el importador tiene derecho, previa solicitud por
escrito, a que se le de una explicación escrita del método utilizado para determinar
el valor aduanero de sus mercancías.

2.3. Aplicación de Principios de Contabilidad generalmente aceptados

En virtud de lo dispuesto en los números 1 y 2 de la Nota General del Acuerdo, en la


determinación del valor aduanero podrán utilizarse los datos preparados de acuerdo
a los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Se entiende por principios de contabilidad generalmente aceptados aquellos sobre


los que hay un consenso reconocido o que gozan de un apoyo sustancial y
autorizado en nuestro país y en un momento dado, para la determinación de qué
recursos y obligaciones económicos deben registrarse como activo y pasivo, qué
cambios del activo y el pasivo deben registrarse, cómo deben medirse los activos y
pasivos y sus variaciones, qué información debe revelarse y en qué forma, y qué
estados financieros se deben preparar. Estas normas pueden consistir en
orientaciones amplias de aplicación general o en usos y procedimientos detallados.
Etc...

Ventas

La venta en aduanas es una práctica bastante común, que permite al vendedor


terminar su responsabilidad sobre el producto antes de entregarlo al comprador
final. Básicamente, la venta en aduanas se hace cuando un vendedor vende un
producto a un comprador en un país diferente, pero el producto es enviado desde
una ubicación del vendedor en un tercer país.
Por ejemplo, el vendedor puede minimizar sus costos de envío, ya que el producto
se envía directamente del país de origen al país del comprador. También reduce el
riesgo para el vendedor, ya que el producto no pasa por una agencia de aduanas en
su país de origen.

Momento

El momento en aduana es un concepto que se refiere al periodo de tiempo que una


mercancía pasa en una aduana, entre su llegada y su liberación.

En los Estados Unidos, el momento en aduana se mide a partir del momento en que
la mercancía es inspeccionada por la aduana y llega a su contenedor aduanero
hasta el momento en que es liberada o abandonada por el agente aduanero.

Cantidad

trata de la cantidad de mercancías que se registran en una aduana en un periodo


de tiempo determinado. Esto puede ser medido en número de unidades, peso, o
volumen.

es el resultado del precio pagado por las mercancías, más los gastos efectuados en
el extranjero o incrementables, es decir, los gastos incluidos en el precio pagado
(que no forman parte del valor de transacción de las mercancías) y es necesario
para importar a México.

Precio pagado o por pagar

El precio realmente pagado o por pagar es el pago total que por las mercancías
importadas haya hecho o vaya a hacer el comprador al vendedor o en beneficio de
éste e incluye todos los pagos hechos como condición de la venta de las
mercancías importadas por el comprador al vendedor, o por el comprador a una
tercera parte para cumplir una obligación del vendedor.

El precio realmente pagado o por pagar comprende todos los pagos realmente
efectuados o por efectuarse, como condición de la venta de las mercancías
importadas, por el comprador al vendedor, o por el comprador a un tercero para
satisfacer una obligación del vendedor.

Condiciones y restricciones para su aplicación

condición importante para la venta en aduanas es que la mercancía debe ser enviada a un
país diferente al del vendedor, y el valor del producto debe ser mayor que un mínimo
establecido por la aduana. Además, algunos productos, como los productos armados,
pueden estar prohibidos o restringidos en ciertos países.

la venta en aduanas puede ser una estrategia muy útil, hay algunas condiciones y
restricciones que deben tomarse en cuenta. Por ejemplo, la mercancía debe ser de
origen exterior y el destinatario debe ser un comprador de nacionalidad diferente del
vendedor. Además, la mercancía debe pasar por un punto de entrega internacional
antes de entrar en el país del comprador.

También podría gustarte