Foro Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

FORO – DEBATE, DERECHO PROCESAL PENAL I

El derecho penal es el análisis precavido de leyes y una rama del derecho público que
regula la potestad punitiva (ius puniendi), es decir que regula la actividad criminal dentro
de un Estado. El derecho penal asocia a la realización de determinadas conductas,
llamadas comúnmente delitos, penas y medidas de seguridad como consecuencias
jurídicas. El Derecho Penal es una agrupación de normas que regulan los tres pilares del
debido proceso, con la finalidad principal de la aplicación de las leyes de fondo, o derecho
sustancial.1
Se entiende por derecho penal a la rama del Derecho que "se encarga de normar y
concebir las capacidades punitivas", es decir, de castigo, que se reserva el Estado para
aquellos que violentan las normas de convivencia o de conducta, siempre a partir de un
principio de proporcionalidad y de imparcialidad. Cuando se habla de derecho penal, se
hace uso del término con diferentes significados, de acuerdo con aquello a lo que se desee
hacer referencia; de tal manera, puede hablarse por una parte de un Derecho penal
sustantivo y, por otro lado, del Derecho penal adjetivo o procesal penal.[cita requerida]
El primero de aquellos está constituido por lo que generalmente se le reconoce
como código penal o leyes penales de fondo, que son las normas promulgadas por el
Estado, que establecen los delitos y las penas, mientras que el derecho procesal penal es
el conjunto de normas destinadas a establecer el modo de aplicación de las mismas.
[cita requerida]

Definiciones[editar]
El «Derecho penal es la parte del derecho compuesta por el conjunto de normas dotadas
de sanción retributiva. Esta definición corresponde a lo que suele llamarse derecho penal
sustantivo o material, por oposición al derecho penal adjetivo o formal, esto es, al conjunto
de normas que regulan el procedimiento penal.» 2
El Derecho penal es el saber jurídico que establece los principios para la creación,
interpretación y así ejecutar la aplicación de las leyes penales (aun a los casos privados);
propone a los jueces un sistema orientador de sus decisiones, que contiene y reduce el
poder punitivo para impulsar el progreso del Estado constitucional de derecho.3
Entre otras definiciones se pueden citar las de algunos doctrinarios, tales como:

 Franz von Liszt: «Conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado, que
asocian el crimen como hecho, a la pena como legítima consecuencia».
[cita requerida]

 Ricardo Nuñez Muñoz: «La rama del Derecho que regula la potestad pública
de castigar, estableciendo lo que es punible y sus consecuencias, y aplica una
sanción o una medida de seguridad a los autores de infracciones punibles».
[cita requerida]

 Luis Jiménez de Asúa: «Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que


regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado,
estableciendo el concepto de delito como presupuesto de la acción estatal, así
como la responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la infracción de la
norma una pena finalista o una medida aseguradora».[cita requerida]

 Fontán Balestra: «Rama del ordenamiento jurídico que contiene


las normas impuestas bajo amenaza de sanción».[cita requerida]

 Cándido Herrero: «Conjunto de normas jurídicas establecidas por el Estado,


que definen las conductas delictivas y las penas o medidas de seguridad que
hay que aplicar a sus infractores».[cita requerida]
 Mayker E. Correa M.: «Serie de normas establecidas por el estado que tiene
como objetivo dar a conocer y sancionar las conductas delictivas de los
autores como medida de seguridad y así proteger a la sociedad de mentes
criminales».[cita requerida]

 Yosmery Primera: «Son reglas impuestas para determinar un hecho delictivo y


sus consecuencias».[cita requerida]

 Eugenio Raúl Zaffaroni: «Conjunto de leyes que traducen normas tuitivas de


bienes jurídicos y que precisan su alcance, cuya violación se llama delito e
importa una coerción jurídica particularmente grave, que procura evitar nuevas
violaciones en el derecho».[cita requerida]

 Santiago Antonio Gutierrez Leiva: «Es un sistema compuesto de normas


jurídicas penales codificadas o no que describen conductas tipificada como
delito el cual es imputable a delincuentes con una sanción penal y ejecución de
la pena pero también a inimputables con medidas de seguridad».[cita requerida]

También podría gustarte