Terminología Básica de Intervención en Salud Mental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN
SALUD MENTAL

CLASE 2
Terminología básica de intervención
en salud mental

Equipo Docente
Saludo y normas de convivencia
Resultado del Aprendizaje Sesión 2: :

Al finalizar la sesión, Reconoce los términos utilizados durante la


intervención de salud mental y las diferencias entre promoción y
prevención través de un cuadro comparativo
ios:
pr ev
er es
Sab
¿Qué terminología reconoce que se usa
durante la intervención en salud
mental?
¿Qué
conocemos
del tema ?
Crisis Estrés Laboral

Estado de alteración y Es una respuesta física y


desorganización en el emocional nociva que ocurre en
estado emocional producto consecuencia al desequilibrio
de una situación entre las exigencia laboral y las
inesperada vivenciada capacidades necesidades y/o los
como amenaza y que recursos disponibles del
parece imposible de trabajador para cumplir con su
resolver. labor
Resiliencia
Características de personas
resilientes
Es el proceso de adaptarse
bien a la adversidad, a un 1.Son conscientes de sus potencialidades y
limitaciones.
trauma, tragedia, amenaza, o 2.Son creativas.
fuentes de tensión 3.Confían en sus capacidades
significativas, como 4.Asumen las dificultades como una oportunidad para
problemas familiares o de aprender.
relaciones personales, 5.Practican el mindfulness o conciencia plena.
problemas serios de salud o 6.Ven la vida con objetividad, pero siempre a través
situaciones estresantes del de un prisma optimista.
7.Se rodean de personas que tienen una actitud
trabajo o financieras.
positiva.
8.No intentan controlar las situaciones, sino sus
emociones.
9.Son flexibles ante los cambios.
10.Son tenaces en sus propósitos.
11.Afrontan la adversidad con humor.
12.Buscan la ayuda de los demás y el apoyo social
Soporte socioemocional

Es el conjunto de
actividades que
ayudan a
restablecerse
emocionalmente a
personas
afectadas en
experiencias de
riesgo, pérdidas de
seres queridos
etc.,

Las estrategias y actividades de soporte socioemocional ayudan a tener un comportamiento más


apropiado frente a las situaciones que afectan y permiten una expresión abierta de las emociones y la
verbalización de una situación crítica para poder superarla o asumirla, en la medida de lo posible y
que no impacten de manera negativa la salud mental
Tamizaje Evaluación psicológica

Es un procedimiento
Herramienta válida para
mediante se recopila
detectar en forma rápida
información sobre la persona
determinados síntomas
a través de test y entrevistas,
que facilite la derivación
con el fin de evaluar el
oportuna, sería útil para
funcionamiento y las
que se lleve a cabo una
capacidades del mismo en
entrevista clínica a
determinadas áreas y, a su
profundidad para un
vez, predecir cómo será su
diagnóstico diferencial
comportamiento en un
futuro.
Factor de riesgo Factor Protector

Los factores de riesgo son Son los aspectos o


condiciones, conductas, estilos de elementos que reducen el
vida o situaciones que nos exponen a riesgo o que evitan que una
mayor riesgo de presentar una enfermedad.
enfermedad.
Los factores de riesgo favorecen la
aparición de enfermedades.
Norma Técnica

• Una norma técnica es un documento que


establece, por consenso, y con la aprobación de
un organismo reconocido, las condiciones
mínimas que debe reunir un producto, proceso o
servicio, para que sirva al uso al que está
destinado.
• Los productos elaborados conforme a normas
son más aptos, más seguros, de buena calidad y
poseen información para guiar.
• Contribuye a al regulación.
• Las normas protegen la salud, la seguridad.
• Las normas de sistemas de gestión ayudan a
encontrar oportunidades de mejora,
Especificaciones de la gravedad y el curso: Según
DSM IV

Una vez establecido el diagnóstico, pueden aplicarse las siguientes especificaciones indicadoras de gravedad y
curso evolutivo: leve, moderado, grave,

Son pocos, o ninguno, los síntomas que


Leve Moderado
exceden los requeridos para formular el Existen síntomas o deterioro funcional
diagnóstico. Los síntomas no dan lugar
situado entre leve y grave
sino a un ligero deterioro de la actividad
social o laboral

Se detectan varios síntomas que


exceden los requeridos para formular el
Grave
diagnóstico, o distintos síntomas que
son particularmente graves, o los
síntomas dan lugar a un notable
deterioro de la actividad social o laboral
Trastorno Mental grave: según Norma Técnica de
centros de salud mental comunitaria

Es un trastorno mental de
evolución prolongada cuya
gravedad repercute de
manera importante en su
pensamiento, emoción y
comportamiento, y tiene un
tiempo de duración superior a
dos años

o deterioro progresivo marcado en el funcionamiento en los último seis meses( abandono de roles
sociales y riesgo de evolución prolongada), esta asociada a la discapacidad y dependencia psicosocial
que altera sus relacionales sociales, laborales y sociales con la consecuente necesidad de cuidados y
servicio de forma prolongada.
Equipo Interdisciplinario Articulación
Intersectorial

Constituido por médico


Enlazar acciones con otras
psiquiatra, médico familia,
instituciones públicas o privadas
psicólogos,
para desarrollar acciones y
enfermeros(as),Trabajadora
resolver necesidades de salud
Social, Tecnólogo médico,
mental
nutricionista profesionales
de ciencias sociales
Tratamiento, Rehabilitación y Recuperación

Plan individual - Plan de egreso y


Continuidad de Cuidados
PAI seguimiento

En caso de trastornos graves,


Planificación de la intervención es intensiva, Son 6 tipos de alta:
intervenciones con por frecuentes reingresos. 1) Alta post evaluación.
el usuario, familia y Debe facilitar la identificación, 2) Alta por mejoría.
comunidad. Contiene el acceso y continuidad de 3) Alta por abandono.
objetivos, recursos coordinados en 4) Alta voluntaria.
actividades, respuesta a las necesidades de 5) Alta por cambio de
responsabilidades, salud, a cargo de enfermera o domicilio.
indicadores, trabajadora los que deben 6) Alta por defunción.
evaluación del coordinar con el médico y
proceso psicólogo. Incluye visitas
domiciliaria, supervisión de
administración de medicación
etc.
TRABAJO EN EQUIPO :

• Se forman equipos para investigan, elaboran


un cuadro comparativo de los términos
prevención y promoción.

• Sustentan por grupos


Metacognición

¿Qué se trabajo en la sesión?


¿Cómo aprendimos el tema ?
¿Cómo aplicare lo aprendido el día de hoy?
Orientación siguiente
semana:

• Para la siguiente semana


investigar sobre planes,
LECTURA 2:El concepto de
proyectos y programas.
salud y la diferencia entre
• Revisar el artículo programado
prevención y promoción
para la siguiente semana para
comentar en clase
REFERENCIAS
Ministerio de Salud, Guía Técnica para el Cuidado de la salud mental en el contexto del COVID-19.-
https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5000.pdf

Ministerio de salud, Primeros Auxilios Psicológicos. https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5104.pdf

Ministerio de Salud, Norma Técnica N°138/MINSA/2017/DGIESP.-


https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/279706-norma-tecnica-de-salud-centros-de-
salud-mental-comunitarios

También podría gustarte