La Libertad de Expresión en Colombia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ENSAYO ARGUMENTATIVO

ALUMNA
INGRID MARYURY MANOSALVA QUINTERO

DOCENTE
ERILSA EUCARIS POTES DE LA HOZ

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
VI SEMESTRE
2023
La Libertad de Expresión en Colombia
TESIS

La libertad de expresión en Colombia es un tema relevante que ha experimentado


avances, pero también enfrenta desafíos. Colombia tiene una tradición
democrática y ha adoptado medidas para garantizar la libertad de expresión en su
Constitución de 1991. Sin embargo, hay factores que afectan este derecho en la
práctica:
1. Constitución de 1991: La Constitución colombiana reconoce y protege el
derecho a la libertad de expresión en su artículo 20. Este reconocimiento sienta
las bases para la promoción de la diversidad de opiniones y la participación
ciudadana en el proceso democrático.
2. Diversidad de Medios: Colombia cuenta con una diversidad de medios de
comunicación, incluyendo prensa escrita, televisión, radio e Internet. Esto
contribuye a la pluralidad de voces y opiniones en el espacio público.
3. Leyes de Protección a Periodistas: Se han implementado leyes para proteger a
periodistas y defensores de derechos humanos, reconociendo la importancia de su
labor en la sociedad y buscando garantizar su seguridad.
Desafíos en la Libertad de Expresión:
1. Violencia contra Periodistas: A pesar de las leyes de protección, periodistas y
comunicadores en Colombia enfrentan amenazas y violencia. La violencia de
grupos armados y la presencia de narcotraficantes pueden poner en peligro la
seguridad de quienes trabajan en los medios.
2. Censura y Auto-censura: Existen casos de censura gubernamental y presiones
económicas que afectan la independencia de los medios. Además, algunos
periodistas y medios pueden practicar la auto-censura por temor a represalias.
Pregunta Problema: ¿Cómo afectan las amenazas a la libertad de expresión,
como la violencia contra periodistas y la concentración mediática, al desarrollo
pleno de la democracia en Colombia?
Introducción: La libertad de expresión, consagrada como derecho fundamental
en la Constitución de Colombia, es esencial para el pleno funcionamiento de una
sociedad democrática. En el presente ensayo conoceremos más a fondo sobre el
tema.
DESARROLLO

La libertad de expresión es una base importante en cualquier sociedad


democrática, ya que permite el intercambio de ideas, la diversidad de opiniones y
el desarrollo de un pensamiento crítico. En el contexto colombiano, este derecho
ha sido reconocido constitucionalmente, pero su ejercicio se ve desafiado por
diversos factores que plantean interrogantes sobre la verdadera amplitud y
eficacia de esta libertad.
En primer lugar, es imperativo destacar que la Constitución Política de Colombia
consagra la libertad de expresión como un derecho fundamental en su artículo 20.
Este reconocimiento es un paso significativo hacia la consolidación de una
sociedad abierta y pluralista. Sin embargo, la realidad nos muestra que existen
amenazas y limitaciones que ponen a prueba la fortaleza de este derecho.
Uno de los desafíos más notorios es la persistente violencia contra periodistas y
defensores de derechos humanos. Colombia ha enfrentado décadas de conflicto
armado interno, y aunque se han logrado avances en la construcción de la paz, la
violencia no ha desaparecido por completo. Los periodistas que investigan temas
sensibles, como la corrupción o el narcotráfico, a menudo enfrentan amenazas e
incluso ataques físicos. Esto genera un clima de autocensura por temor a
represalias, lo que socava la libertad de expresión.
Además, la concentración de los medios de comunicación en manos de unos
pocos actores también plantea preocupaciones. Aunque la diversidad de voces
puede estar garantizada en teoría, la realidad es que ciertos conglomerados
mediáticos tienen un impacto desproporcionado en la formación de la opinión
pública. Esto limita la pluralidad de perspectivas y puede influir en la manera en
que se presentan y se perciben ciertos temas.
La era digital también ha introducido nuevos desafíos para la libertad de expresión
en Colombia. Aunque las redes sociales y las plataformas en línea han brindado a
los ciudadanos una nueva vía para expresar sus opiniones, también han sido
escenario de desinformación y ataques verbales. La difusión de noticias falsas y la
polarización en línea amenazan con distorsionar el discurso público y socavar la
confianza en la información.
Es fundamental abordar estos desafíos de manera integral. En primer lugar, se
deben implementar medidas efectivas para proteger a los periodistas y defensores
de derechos humanos, asegurando que puedan realizar su labor sin temor a
represalias. Además, es crucial promover la diversidad de voces en los medios de
comunicación, fomentando la participación de actores independientes y
garantizando una regulación que evite la concentración excesiva.
CONCLUSIÓN: aunque la Constitución colombiana reconoce la libertad de
expresión como un derecho fundamental, su pleno ejercicio enfrenta obstáculos
significativos. Abordar estos desafíos requiere un compromiso constante con la
protección de los periodistas, la promoción de la diversidad mediática y la
adaptación a los desafíos digitales. Solo mediante esfuerzos concertados se
puede garantizar que la libertad de expresión florezca como un pilar sólido de la
democracia colombiana.
ANEXOS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/indice-de-la-sip-sobre-libertad-de-
prensa-en-america-muestra-restriccion-parcial-545125
https://www.kas.de/es/web/europaeische-und-internationale-
zusammenarbeit/libertad-de-expresion-y-de-prensa-en-america-latina
https://www.radionacional.co/actualidad/paz/dia-mundial-de-la-libertad-de-
expresion-contexto
https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/amenazas-a-la-prensa-2022-ha-
sido-el-ano-mas-violento-balance-de-flip-674639
https://chat.openai.com/c/37284753-6d9a-4836-b2fd-7f9679342ffa

También podría gustarte