Orientaciones Generales Del Sub Proyecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ORIENTACIONES GENERALES DEL SUB PROYECTO

Módulo I:
1. Conceptos de Economía

2. Leyes económicas, características y clasificación.

3. Síntesis de la evolución de la ciencia económica: mercantilismo, fisiocracia, escuela

Clásica, marxismo, marginalismo, neoclásismo, economía keysenesiana, escuelas

modernas.

4. El método en la economía política.

5. Derecho económico aplicado a la sociedad

Foro: La Economía Política. 10%; estimados participantes deben participar en DOS


intervenciones, en la primera argumenten teóricamente sobre la Economía Política y su
basamento legal, en la segunda intervención deben opinar, diferir o afianzar el argumento de
alguno de sus compañeros. Recuerden solo DOS intervenciones.

Tarea: Ensayo sobre la Economía. 15%

Módulo II:
1.-El ciclo de necesidades: producción,-bienestar.

2. Elementos de la producción: trabajo, objetos, medios.

1. Modelo de producción y formación económica.


2. conceptos y teorías de: el valor, el beneficio, el capital, el salario.
3. La tierra y su renta
4. La demanda: concepto, determinantes y ley de demanda
5. La oferta: concepto, determinantes y ley de oferta.
6. Formación de los precios de equilibrio en el mercado
7. Las Empresas, sus razones y objetivos.
8. Mercados eficientes, competitivos.
9. Monopolios, Oligopolios.

Foro: El Ciclo de Necesidades. 15%, estimados participantes, deben participar en TRES


intervenciones, en la primera argumenten teóricamente sobre el Ciclo de Necesidades y sus
elementos, en la segunda intervención argumenten resumidamente sobre el Modelo de
Producción Económica en Venezuela y la tercera intervención opinen, difieran o afiancen el
argumento de alguno de sus compañeros.

Tarea: Ensayo Crítico sobre la Producción Económica. 10%.


Módulo III:
1. Esbozo histórico de la economía venezolana, agrícola, petrolera y post-petrolera.
2. El papel del Estado en la economía
3. Aspectos normativos en materia económica
4. Políticas económicas venezolanas
5. Organizaciones económicas del estado venezolano.
6. La economía venezolana desde el sector público
7. objetivos básicos del Estado: asignación, distribución y estabilización económica u
objetivos macroeconómicos.
8. Indicadores económicos: el PIB y sus componentes, el empleo, la inflación, la moneda, el
ahorro, la inversión.

Tarea: Informe sobre la Economía Venezolana. 25%.

Módulo IV:

1. Política social y programas sociales en Venezuela


2. Situación económica a corto plazo.
3. La economía nacional de mercado
4. La tecnología productiva
5. El proyecto histórico de Marx: democracia participativa (socialismo)
6. La economía planificada de equivalencias
7. Relación: sujeto-política-economía
8. América Latina en la transformación post capitalista.

Foro: Los Programas Sociales en Venezuela. 10%, estimados participantes deben participar
en DOS intervenciones; la primera argumenten teóricamente sobre la política social y
programas sociales en Venezuela y en la segunda intervención comenten sobre la opinión
de alguno de sus compañeros.
Tarea: Informe sobre la Economía Venezolana. 15%.

También podría gustarte