Guía Práctica #04
Guía Práctica #04
Guía Práctica #04
MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N°4
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
1. ACTIVIDADES DE INICIO
a. Observan el videoclip: Resistiré en el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=hl3B4Ql8RtQ
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ACTIVIDADES DE PROCESO
2.1. Analice los ODS 3 y 4. Revise los materiales sugeridos en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/
1t51BV2fKWdnbRKrp_AvHXn6WOoXUAXhD?usp=sharing
a. Identifique los avances significativos y desafíos que presentó los ODS 3 y ODS 4 en
tiempos de pandemia.
1. 1.
ODS 3
2. 2.
Salud y
bienestar
3. 3.
1. 1.
ODS 4
Educación 2. 2.
de calidad 3. 3.
País 1 País 2
Desempeño en
lectura
Desempeño en
Matemática
Desempeño en
ciencias
Factores
asociados a sus
desempeños
c. Completa el siguiente cuadro ¿Cuáles son los tres aspectos que más te gustan y menos
te gustan con respecto a salud y educación, en tu región? ¿Qué harías para mejorarlo?
Región…………………………………………………………………………………….
Salud y bienestar 1. 1.
2. 2.
3. 3.
Educación de 1. 1.
calidad
2. 2.
3. 3.
⮚ …………………………………………………………………………………
⮚ ………………………….……………………………………………………..
b. Seleccione un problema social y coloque un check, si este cumple con las siguientes
condiciones:
Es factible de resolver
Es de mi interés y conozco
Problema elegido Es un problema real mediante acciones
sobre el tema
sostenibles
ÁRBOL DE PROBLEMA
CONSECUENCIAS
PROBLEMA PRINCIPAL
CAUSAS
PROBLEMA:
ODS 3 ODS 4
3. ACTIVIDADES DE SALIDA
a) Exponga en plenario el producto realizado.
b) Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y
docente.
c) Presentar en la carpeta EVALUACIÓN_S4 del Blackboard, y revise la lista de
cotejo.
2. REFERENCIA
Cid, C., & Marinho, M. L. (2022). Dos años de pandemia de COVID-19 en América Latina y el
Caribe: reflexiones para avanzar hacia sistemas de salud y de protección social universales,
integrales, sostenibles y resilientes. https://www.cepal.org/es/publicaciones/47914-anos-
pandemia-covid-19-america-latina-caribe-reflexiones-avanzar-sistemas-salud
Hernández Garnica, C., & Suárez Lugo, N. (2021). Salud y bienestar en el tiempo de la
pandemia del COVID-19. Horizonte sanitario (en línea), 20(3), 395–406.
https://doi.org/10.19136/hs.a20n3.4229
Huepe, M., Palma, A., & Trucco, D. (2022). Educación en tiempos de pandemia: una
oportunidad para transformar los sistemas educativos en América Latina y el Caribe.
https://www.cepal.org/es/publicaciones/48204-educacion-tiempos-pandemia-oportunidad-
transformar-sistemas-educativos-america
ONU (17 de febrero del 2023). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
https://peru.un.org/es/245789-informe-de-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible
ONU (17 de febrero del 2023). Objetivos de desarrollo sostenible.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/
Organización Panamericana de la salud (26 de setiembre del 2022). Informes de situación de la
COVID-19. https://www.paho.org/es/informes-situacion-covid-19?page=0
PNUD. (17 de febrero 2024). Objetivos de Desarrollo Sostenible.
https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.htm
UMC. (2022). América Latina y el Caribe en PISA 2022: ¿Cuántos tienen bajo desempeño?
http://dx.doi.org/10.18235/0005316