Wa0014.
Wa0014.
Wa0014.
FRANZ TAMAYO
BIOQUIMICA Y FARMACIA
FORMAS FARMACÉUTICAS EN ESTADO
GASEOSO
INTEGRANTES
ABIGAIL FERNANDEZ
MAYERLY ROJAS
ALEJANDRA QUISBERT
GESTION – 2023
SANTA CRUZ
INDICE
1.INTRODUCCION...............................................................................................................2
2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................3
3.FORMULACION DEL PROBLEMA....................................................................4
4.OBJETIVO............................................................................................................5
4.1.OBJETIVO GENERAL....................................................................................5
4.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS...........................................................................6
5.JUSTIFICACONES..........................................................................................7
6.LIMITACIONES...........................................................................................8
7.MARCO TEORICO..................................................................................9
7.1.BENEFICIOS....................................................................................12
7.2.RIESGOS...........................................................................................13
7.3.Las propiedades químicas de las formas farmacéuticas gaseosa.. 13
7.3.1.Oxido nitroso...................................................................................13
7.3.2.Oxigeno............................................................................................14
7.3.3.Nitrogeno.........................................................................................15
7.3.4.Dióxido de carbono.........................................................................16
7.4.INGRESO Y ABSORCIÓN DE LAS FORMAS
FARMACÉUTICAS GASEOSAS EN EL SISTEMA
RESPIRATORIO.....................................................................................17
7.5.1.Ingreso.............................................................................................17
7.5.2.Absorción.........................................................................................17
7.6.CARACTERISTICAS FISICAS......................................................18
7.7.REACTIVOS ORGANICOS............................................................18
1
INTRODUCCION
2
1.EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Una de las formas de presentación menos común es la gaseosa la cual consiste en una
vía de administrar el medicamente en forma gas o vapor. Esta forma suele presentar
algunas presenta desventajas como: un equipo especializado, riesgo de toxicidad por
inhalación, dificultad en el control de dosis y escasa información científica. Esta forma
farmacéutica utiliza la vía respiratoria para la administración del fármaco, en aerosoles
o en partículas microscópicas de sólidos o líquidos en el aire o en otro gas.
3
1.2.FORMULACION DEL PROBLEMA
4
1.3.OBJETIVO
1.3.1.OBJETIVO GENERAL
5
1.3.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS
6
1.4.JUSTIFICACONES
Las fofa gaseosas presentan una acción terapéutica más rápida por lo que es
importante saber su uso adecuado y dosificaciones.
7
1.5.LIMITACIONES
8
2.MARCO TEORICO
Una de las formas de presentación menos común es la gaseosa la cual consiste en una
vía de administrar el medicamente en forma gas o vapor. Según el licenciado Daylor
Sandoval E que llego a la conclusión que las formas farmacéuticas gaseosas son las que
tienen las características de poderse a extender en gases o al estar en forma de humo o
gas. Se usa principalmente para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar enfermedades o
dolencias crónicas, enfermedades inmunes o metabólicas agudas (1).
Sistema de inhalación: Un aerosol es una solución o dispersión que contiene los
ingredientes activos se envasan y liberan bajo presión. Después de arrancar la válvula.
Se clasifican en:
Inhaladores: El medicamento se dispersa en forma de aerosol con pequeñas
partículas (1).
Tipos según el Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de
Atención Primaria:
Inhalador en cartucho presurizado
o Convencional
o Con cámara( mascara o sin mascara) (2).
Inhalador de polvos secos
o Unidosis
o Multidosis (3).
Nebulizadores: Genera partículas líquidas en el gas (1).
Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención
Primaria dicen que los nebulizadores se clasifican en
Tipo "Jet" o neumáticos (funcionan mediante el efecto Venturi del aire
comprimido u oxígeno). Son los más utilizados.
Ultrasonido (3).
Inhaladores en cartucho presurizado
También se le llama inhalador de dosis medida o MDI (de la abreviatura). Nombre
anglosajón (inhalador de dosis medida). Tienen una válvula que libera la dosis de
medicamento por pulso es uniforme. A través de este sistema de inhalación es la
mayoría de los medicamentos utilizados para tratar el asma están disponibles (Apéndice
1). Existen otros dispositivos tipo MDI que solo se activan cuando el paciente inhala.
(Autohaler) Flujo bajo (18-30 L/min). A diferencia de los anteriores, no necesitan
inspiración – armonía dinámica. Pero el tiempo de inicio del dispositivo la inhalación
provoca el efecto del fármaco en la boca del paciente, lo que reduce provisión de
9
tecnología de inhalación. En nuestro medio ambiente, son las únicas sustancias
disponibles. Los sistemas son corticosteroides, por lo que los cartuchos de presión se
utilizan con mayor frecuencia. Normal, se activa pulsando. En pediatría siempre se
recomienda utilizar un inhalador con cámara de presión espaciador, con/sin mascarilla,
pero nunca directamente en la boca (3).
Ventajas
Son ligeros y de tamaño pequeño.
Son baratos.
Requieren bajo flujo inspiratorio.
Se pueden conectar a habitaciones.
Proporcionan una sensación de inhalación.
Desventajas
Dificultades técnicas: se requiere coordinación de pulsación e inhalación.
Debido a la alta velocidad de salida de las partículas (100km/h). El depósito
pulmonar es sólo de alrededor del 10%.
Efecto frío del freón (interrumpe la inspiración cuando el combustible frío actúa
sobre el motor orofaringe).
Puede producirse tos y broncoespasmo.
Debido a la prohibición del uso de propulsores de clorofluorocarbonos (CFC)
para uso en inhaladores de dosis medidas fabricados actualmente con
propulsores Hidrofluoroalcano (HFA), no contiene cloro, no genera radicales
libres catalizan la destrucción de la capa de ozono, pero no son completamente
inofensivos y causan efecto invernadero.
Si el dispositivo no se agita adecuadamente, la dosis administrada puede variar
debido a el fármaco activo que se encuentra en forma sólida mezclado con gas
en suspensión propulsor. Por ello, se recomienda agitar bien antes de cada uso.
La mayoría no informa las dosis disponibles. En este caso, existe un enfoque
simple aunque esto no es exacto, simplemente saque el inhalador del estuche
para conocer su contenido. Colócalo en un vaso con agua: si se hunde, está
lleno; si se mantiene erguido, está lleno aproximadamente a la mitad, si flota,
entonces está vacío (3).
Cartucho presurizado con cámara aspiradora
Un compartimento es un dispositivo insertado entre el MDI y el puerto MDI. Los
pacientes simplifican la técnica de inhalación y mejoran su eficacia. Suelen tener uno o
dos, la válvula unidireccional permite que las partículas de aerosol permanezcan
suspendidas en ella. En interiores y se puede inhalar sin coordinación con el tiro
movilidad inspirada. Además, retienen grandes partículas de fármaco que pueden
depositarse orofaringe, reduciendo así la absorción oral y gastrointestinal y la
disponibilidad sistémica. Provoca efectos secundarios locales y sistémicos (3).
Ventajas
10
No requieren coordinación pulsación/inhalación.
Deposición pulmonar, ralentizando el flujo y reduciendo el tamaño de las
partículas aumentar al 20%.
Reducen los depósitos orales y faríngeos cuando se depositan partículas más
grandes en la cámara.
Reducir los efectos secundarios al reducir la exposición de partículas a la
orofaringe.
Disponibles en diferentes materiales, con diferentes capacidades y válvulas,
con/sin mascarillas.
Desventajas
Escala y controlabilidad.
Incompatibilidad entre cámara y dispositivo.
Limpiar periódicamente.
Efectos electrostáticos (menos en cámaras de metal y algunas cámaras de
plástico manufacturadas con material antiestático).
No todos son financiados por el sistema de salud (3).
Inhaladores de polvo seco
Estos dispositivos contienen medicamento en forma de polvo que se libera durante un
período de tiempo inspiración activa del paciente. Existen dos sistemas: monodosis y
múltiples dosis. en el sistema dosis unitaria 14, el principio activo está contenido en una
cápsula destinada a la inhalación. Generalmente no están marcados niños hoy. Los
dispositivos más utilizados en pediatría son los dispositivos multidosis (turbuhaler,
accuhaler, novolizer y los últimos sistemas twisthaler) (3).
Ventajas
No requieren coincidencia.
La dosis dispensada de medicamento es uniforme.
Los depósitos pulmonares son mayores que en otros sistemas (25-35%).
El dispositivo es pequeño y fácil de usar y transportar.
No utilizan gases contaminantes.
Informan sobre dosis disponibles.
Desventajas
Dependiendo del dispositivo, requieren un caudal de succión de 30-60 L/min.
Aumentan los depósitos en la orofaringe.
La humedad puede alterar las partículas en algunos equipos.
Para algunas personas es difícil entender la inhalación (3).
Nebulizadores
Los médicos, educadores y familias deben ser conscientes de que los nebulizadores rara
vez se utilizan indicado para asma crónica y ataques agudos. Sus indicaciones
actualmente sólo se aplican a situaciones muy específicas todos los pacientes cuyo
estado se haya deteriorado gravemente o que no puedan tomar otros medicamentos
11
equipo. MDI con cámaras para el tratamiento de ataques agudos de leves a moderados
los nebulizadores son al menos tan eficaces como los nebulizadores (3).
Ventajas
Facilidad de inhalación.
Capacidad de administrar distintos fármacos juntos y a altas dosis.
Compatibilidad con oxigenoterapia y ventilación asistida.
Proporciona humidificación de las vías aéreas.
Desventajas
Necesitan energía.
Necesitan más tiempo para inhalar el medicamento.
Mal control de dosis de medicamentos inhalados.
Depósitos pulmonares aprox. 12%.
Equipos que no son fáciles de transportar.
Ruidoso.
Limpieza y mantenimiento complejos.
La taquicardia es más común en los niños.
Riesgo de hiperreactividad bronquial (3).
2.1.BENEFICIOS
Administración a nivel respiratorio. Esto se debe a que las paredes internas de la
tráquea y los bronquios están muy vascularizadas y localizadas.
Gran superficie. Estas condiciones facilitan la absorción de determinadas
sustancias.
Sustancias estupefacientes (sustancias estupefacientes, éter, cloroformo,
aerosoles...).
La absorción depende de la concentración del fármaco, la frecuencia respiratoria
y la solubilidad en sangre.
Este medicamento está disponible en forma de aerosol, inhalador, spray, etc.
Instruir a los pacientes sobre su uso. Respire profundamente al inyectar
medicamento en las vías respiratorias (4).
Según la doctora Sonia Colmenares observo que :
El medicamento se adsorbe rápidamente.
El medicamentos puede llegar a administrarse aunque el paciente este
inconsciente.
Rápida acción en el sistema respiratorio.
Requiere poca dosis (5).
2.2.RIESGOS
Según la enfermera Liz Karinne Gonzales Julio observo que algunos riesgos eran:
Mayor probabilidad de ser adictivo
Problemas en la regulación de la dosis
Dificultan de uso para los pacientes (6).
12
Algunos otros riesgos son:
Irritación de la mucosa traqueal
Aparatos costosos que son necesarios para la inhalación de los gases (7).
2.3.Las propiedades químicas de las formas farmacéuticas gaseosa.
Según el Lcdo. Daylor Sandoval E. dice que las forma farmacéutica utiliza algunos
compuestos químicos como:
Oxido nitroso.
Oxigeno.
Nitrógeno.
Dióxido de carbono (1).
2.3.1.Oxido nitroso
El hospital universitario Reina Sofia dijo que el oxido nitroso es una mezcla equimolar
de óxido nitroso y oxígeno es un analgésico general con efecto concentrado bajo, actúa
aumentando el umbral del dolor. Esto inhibe la transmisión sináptica de mensajes
nociceptivo y activa el sistema nervioso simpático cuando las neuronas noradrenérgicas
están funcionando el papel de la nocicepción (8).
La absorción a través de los pulmones es muy rápida: la concentración alveolar es
cercana fue inhalado en menos de 5 minutos. Su distribución se disuelve únicamente en
la sangre. Éste se acercan las concentraciones en el tejido vascular, especialmente en el
cerebro. La concentración por inhalación dura menos de 5 minutos. No se metaboliza y
se elimina a través de los pulmones en cuestión de minutos (8).
Según Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención
Primaria(Mª Isabel González García) encuentra en los anestésicos inhaladores (9).
Composición
Figura 1
13
Formula
N₂O
Nomenclatura
Dióxido de nitrógeno
Oxido nitroso
2.3.2.Oxigeno
Según el ministerio de sanidad, política social e igualdad (Luis Cuevas) el oxigeno es un
gas para inhalación en recipiente criogénico portátil (10). Se administra a través de
mascarilla de Venturi y la cánula nasal de alto flujo (CNAF). Se encuentra en algunos
dispositivos como :
Fuente de suministro de oxígeno: Es el dispositivo donde se encuentra el
oxígeno.
Humidificador: El oxigeno que esta bajo presión se convierte en un gas seco (11).
Según la directora Esperanza Quintero Pichardo concluyo que el oxigeno se encuentra
en:
Oxigenoterapia.
Aerosolterapia.
Anestesia (12).
Composición
Figura 2
Formula
14
O₂
Nomenclatura
Oxigeno diatómico
Oxígeno gaseoso.
2.3.3.Nitrogeno
El gas nitrógeno es el mejor en proporcionar soluciones inerciales o protectoras en
diversas etapas de producción y embalaje. Reducir la presencia de oxígeno y humedad,
degradación química y contaminación microbiana (13). Se lo puede encontrar en
algunos:
los gases comprimidos (14).
Conservación de muestras Criocirugía (12).
Composición
Figura 3
Figura 3
Formula
N₂
Nomenclatura
Dióxido de nitrógeno.
Óxido de nitrógeno IV.
Óxido nitrico.
2.3.4.Dióxido de carbono
Capaz de ser un gas de insuflación para cirugía mínimamente invasiva (laparoscopía,
endoscopía y artroscópica) para aumentar y estabiliza la cavidad corporal para una
mejor visión quirúrgico, igual se puede usar como un estimulante respiratorio transitorio
y como estimulo de respiración profunda, puede usarse para proporcionar una
temperatura de hasta -76°C (15).
15
Según el Dr. Osvaldo Perasso el dióxido de carbono se encuentra en la anestesia (16).
Composición
Figura 4
Formula
CO₂
Nomenclatura
Anhídrido carbónico
Óxido de carbono IV
16
Además, nos permite administrar dosis más bajas de ingredientes activos logrando así
menor efecto, se utiliza para tratar patologías órganos respiratorios:
Figura 6
Formula
C₂H₁₀
Tipo de enlace
Isomero (19).
Tipo de hibridación
17
Sp³ (19).
Figura 8
Formula
C₂H₆O
Tipo de enlace
Covalente
Tipo de hibridación
Sp3
Universidad de Zaragoza (Beatriz Arauzo Gimeno) dice que:
Ciprofloxacino (21).
Es un antibiótico semisintético que se encuentra en forma de nebulizador (21).
Composición
Figura 8
Formula
C₁₇H₁₈FN₃O₃
18
Tipo de enlace
Doble enlace
Tipo de hibridación
Sp²
Butano
Se encuentra en los gas licuado en inhaladores
Composisción
Formula
C₄H₁₀
Tipo de enlace
Enlaces simples carbono-carbono
Tipo de hibridación
Sp³
Propano
Se encuentra en los inhaladores
Composición
Formula
C₃H₈
Tipo de enlace
Enlaces simples
Tipo de hibridación
Sp³
19
3.MARCO METODOLOGICO
Tipo de Investigación
Se realiza un estudio descriptivo, observacional,transversal
Diseño de la investigación
El procedimiento de investigación se dio por un Diseño documental , solamente se
centro en buscar información de Documentos y revisión de análisis de estudios
4.CONCLUSIONES
Según la información mencionada a lo largo del proyecto se puede llegar a mencionar
las siguientes conclusiones
1. En cuanto a las propiedades químicas en las formas farmacéuticas gaseosas se
logro encontrar que el oxido nitroso que se encuentra en los anestésicos
inhaladores, el oxigeno se puede encontrar en oxigenoterapia, aerosol terapia y
en anestesia, el nitrógeno se suele encontrar como gas comprimido o igual como
conservación de muestras criocirugía y dióxido de carbono se encuentra en
anestesias forman parte de las propiedades químicas en las formas gaseosas.
2. Según la anatomía y fisiología de como ingresa y se absorbe el medicamento de
forma gaseosa en el sistema respiratorio se logro determinar que el ingreso de
los medicamentos de forma gaseosa utiliza la vía respiratoria para la
administración del medicamento en forma líquida o en forma de polvo que esta
en forma de aerosol, el fármaco se libera de un gas (transportador) que llega a
las vías respiratorias y la absorción es a través de la cavidad bucal, las partículas
orles llegan al tracto respiratorio superior según su tamaño y otros factores, se
almacenan a lo largo del tracto respiratorio.
3. Según las características físicas se logro identificar que algunas de las
características son: gas licuado, gas comprimido, poco soluble con el agua y de
rápida absorción.
4. Según los reactivos orgánicos de las formas farmacéuticas gaseosas se puedo
hallar que algunos reactivos son el isobutano que se encuentra en los gases
licuados, el etanol que se encuentra en inhaladores como en el sabutamol, el
ciproflaxacino es un antibiótico semisintético que se encuentra en forma de
nebulizador, el butano se encuentra en los gases licuados en inhaladores, el
propano se encuentra en los inhaladores.
20
Resultados de encuesta
Encuesta según el sexo El 100% de los 5 encuestados son mujeres
21
Resultado de conocimiento de nebulizadores De los 5 encuestados el 80% dice que
uno de las ventajas es que tiene una facilidad de inhalación y el 20% dice que tiene una
ventaja de capacidad de administrar distintos fármacos juntos y de altas dosis
BIBLIOGRAFIA
1. Daylor Sandoval LE. Farmacolog’a [Internet]. Available from: www.udocz.com
2. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Sevoflurano Piramal 100 % líquido para
inhalación del vapor EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
3. Isabel Úbeda Sansano Olga Cortés Rico José Luís Montón Álvarez Alfonsa Lora Espinosa
Manuel Praena Crespo M, Cano Garcinuño A, Mora Gandarillas I, Garcia Merino Á,
Callén Blecua M, Bercedo Sanz A, et al. Dispositivos de inhalación El Pediatra de
Atención Primaria y los dispositivos de inhalación Redactores: Revisión por pares: Cómo
citar este documento técnico.
22
6. Karinne González Julio L. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS [Internet].
Available from: www.udocz.com
8. Óxido Nitroso/Oxígeno.
10. 72583_ft.
12. Manual-de-Procedimientos-de-gases-medicinales.
13. yJJqyaUmwshW2VZhQRxFizcgI.
17. Farmacéuticas Gaseosas F. Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o
universidad.
18. gases-medicinales-378405-downloadable-4226291.
21. Gimeno BA, Ramiro S, Lobera González J, Pilar M. Aerosoles biocompatibles a partir de
polvo seco: Nuevo enfoque en el suministro de fármacos por vía inhalatoria.
Biocompatible aerosols from dry powder: A new approach in inhaled drugs delivery. /
Beatriz Arauzo Gimeno [Internet]. Available from: http://zaguan.unizar.es
23
24