HDS Gasolina Blanca
HDS Gasolina Blanca
HDS Gasolina Blanca
diquimex ®
SGA: Sistema Globalmente Armonizado
Fecha de emisión: 31/01/2018
Versión: 1.0
Gasolina Blanca
1.2 Otros medios de identificación
Nombre químico: Mezcla de derivados del petróleo
Nombre comercial: Gasolina Blanca
Familia química: No Aplica
Sinónimos: Mezcla de hidrocarburos alifáticos
Fórmula condensada: No Aplica
No. CAS: No Aplica
Referencia interna: 0093
Descripción breve: La gasolina blanca es un líquido incoloro de olor característico, típico de hidrocarburos. Es soluble en la mayoría de
los solventes orgánicos, pero es insoluble en agua. Tiene propiedades de solvente alifático con valor Kauri Butanol y punto de flama
bajos.
Horarios de
Servicios de información Teléfono Servicios que proporciona
atención
SETIQ 01 800 00 214 00 24 horas durante
Respuesta a fugas, derrame, fuego o en caso de accidente
SETIQ (CDMX) 55 59 15 88 el año
Página 1 de 8
NOM-018-STPS-2015 ref. HDS 0093
Hoja de Datos de Seguridad
SGA Sistema Globalmente Armonizado diquimex®
Gasolina Blanca
2.2 Elementos de la señalización, incluidas los consejos de prudencia y pictogramas de precaución
Pictograma(s)
Indicación(es) de peligro
H225 Líquido y vapores muy inflamables.
H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.
H315 Provoca irritación cutánea.
H336 Puede provocar somnolencia o vértigo.
H361 Se sospecha que perjudica la fertilidad o daña al feto.
Puede provocar daños en los órganos (Sistema nervioso) tras exposiciones prolongadas o repetidas en caso
H373
de ingestión.
H411 Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
Declaración(es) de prudencia
General
NA No aplica
Prevención
P201 Procurarse las instrucciones antes del uso
P202 No manipular antes de haber leído y comprendido todas las precauciones de seguridad
P210 Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes. - No fumar.
P233 Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
P240 Conectar a tierra/enlace equipotencial del recipiente y del equipo de recepción.
P241 Utilizar un material eléctrico, de ventilación o de iluminación/ antideflagrante.
P242 Utilizar únicamente herramientas que no produzcan chispas.
P243 Tomar medidas de precaución contra descargas electrostáticas.
P260 No respirar el polvo/ el humo/ el gas/ la niebla/ los vapores/ el aerosol.
P264 Lavarse la piel concienzudamente tras la manipulación.
P271 Utilizar únicamente en exteriores o en un lugar bien ventilado.
P273 Evitar su liberación al medio ambiente.
P280 Usar guantes / ropa de protección / equipo de protección para la cara / los ojos
Intervención
EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA/ médico si la persona se
P301 + P310
encuentra mal.
EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitarse inmediatamente las prendas contaminadas.
P303 + P361+P353
Aclararse la piel con agua o ducharse.
EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición
P304 + P340 +P312 confortable para respirar. Llamar a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico en caso de
malestar.
P308 + P313 EN CASO DE EXPOSICIÓN MANIFIESTA O PRESUNTA: Consultar a un médico.
P331 NO provocar e vómito.
P332 + P313 En caso de irritación cutánea: Consultar a un médico.
P362 Quitarse las prendas contaminadas y lavarlas antes de volver a usarlas.
P370 + P378 EN CASO DE INCENDIO: Utilizar arena seca, polvo químico seco o espuma resistente al alcohol para apagarlo.
P391 Recoger el vertido.
Almacenamiento
P403 + P233 Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente cerrado herméticamente.
P403 + P235 Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener en lugar fresco.
P405 Guardar bajo llave.
Eliminación
P501 Eliminar el contenido / recipiente.
5.3 Medidas especiales que deberán seguir los grupos de combate contra incendio
Use el equipo de protección personal respiratoria para evitar inhalar los vapores de combustión, los cuales no están bien definidos y pueden
contener componentes tóxicos. Si el fuego está cercano al contenedor mantenga frías las paredes del mismo rociándolas con agua, a una
distancia segura. Si nota que el recipiente cambia de color, se expande o si aumenta el ruido por las válvulas de seguridad, retírese de
inmediato ya que el recipiente puede explotar. Considérese que se trata de un producto altamente inflamable. Sus vapores son más
pesados que el aire y puede regresar del punto de ignición a la fuente de la fuga. El medio más efectivo y recomendable para la extinción
es la espuma química.
Grandes derrames: Evacue el área y bombee a contenedores metálicos cerrados. Utilice barreras absorbentes para contener el derrame.
En caso de contar con espuma química contra incendios resistente al alcohol, rocíela con difusor sobre el derrame para reducir el riesgo
de ignición y proteger al personal que esté remediando la zona.
No utilice agua para limpiar o contener el derrame.
Utilice herramientas que no produzcan chispas.
No entre a áreas donde sospecha que existen vapores, a no ser que use equipo especial de respiración y haya otro observador presente
para asistencia en caso necesario.
Puede requerirse mayor ventilación o protección respiratoria para reducir el potencial de sobre exposición a vapores.
Destilados
(petróleo), ACGIH TLV (Estados Unidos,
Daño a sistema nervioso central;
fracción ligera 64742-47-8 4/2014) Absorbido a través de 200 mg/m3 -
neuropatía periférica; irritación de ojos
tratada con la PIEL
hidrógeno
10.1 Reactividad
Sin datos disponibles
10.2 Estabilidad química
Estable bajo las condiciones de almacenamiento recomendadas.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
Sin datos disponibles
10.4 Condiciones que deben evitarse
Contacto con fuentes de ignición (flama, quemadores, chispas, cigarros, etc.)
10.5 Materiales incompatibles
Oxidantes fuertes
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Monóxido de carbono (CO) y bióxido de carbono (CO2), vapores de combustión no bien definidos que pueden contener
componentes tóxicos.
12.1 Toxicidad
Toxicidad para los peces
Sin datos disponibles
12.2 Persistencia y degradabilidad
Sin datos disponibles.
SECCIÓN 16. Otra información incluidas las relativas a la preparación y actualización de las hojas de datos de
seguridad
16.1 Clasificación HMIS (Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos) y NFPA (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego)
La información indicada arriba se considera correcta pero no pretende ser exhaustiva y deberá utilizarse únicamente como orientación. La información contenida en este documento está basada
en el presente estado de nuestro conocimiento y es aplicable a las precauciones de seguridad apropiadas para el producto. No representa ninguna garantía de las propiedades del producto.
Distribuidora Química Mexicana, S.A. de C.V., no responderá por ningún daño resultante de la manipulación o contacto con el producto indicado arriba. Diríjase a los términos y condiciones de
venta en la cotización, factura o de la nota de entrega.