Deliberación y Participación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “Piura”

Programa de Estudios: Educación Inicial

Semestre: 2023-II CICLO: IV

Curso: Deliberación y Participación.

Integrantes:

- Chávez Calle, Angie Pamela.


- Morales Vértiz Andrea Josefina.
- Palomino Vílchez Mayra Grissel.
- Saavedra Morales Allison Magdiel.
- Saba Cherre, Bretny Amalia.

Docente Formador: Lic. Luis Alexander Sernáque Márquez.

Discusión controversial y deliberativa como estrategia cooperativa en el ámbito


educativo: Una experiencia internacional.

Piura

2023
Ficha de trabajo

Programa de Estudios: Educación Inicial

Ciclo: IV

Curso: Deliberación y Participación

Fecha: 04/09/2023

Integrantes: Auto – eval. Aporte cualitativo

- Chávez Calle Angie Pamela. 15 Aporte en la segunda

pregunta.

- Morales Vértiz Andrea Josefina. 15 Aporte en la segunda

pregunta.

- Palomino Vílchez Mayra Grissel. 15 Aporte en la tercera

pregunta.

- Saavedra Morales Allison Magdiel. 15 Aporte en la primera

pregunta.

- Saba Cherre Bretny Amalia. 15 Aporte en la cuarta

pregunta.

I. Respondemos:

1.1.- ¿En qué consiste la estrategia de la deliberación?

Consiste en gran medida en analizar las opiniones opuestas a través del

intercambio de ideas focalizado y el análisis de diversas opiniones, con

el fin de tomar una decisión sobre un asunto cívico controvertido.

1.2.- ¿Cómo dicha estrategia beneficia en el aprendizaje del estudiante?


Con esta estrategia cooperativa, que parte de los resultados de la teoría

de la controversia se ha podido incrementar potencial critico de miles de

alumnos, así como motivar sus intereses por diversos temas

controversiales dentro de la vida pública. También ayuda a ejercer la

economía.

1.3.- La deliberación, ¿Cómo te permite desarrollar el pensamiento

crítico?

Cuando tomamos decisiones racionales y prudentes, al momento de

evaluar los pro y contras relevantes con el objetivo de adoptar una

decisión determinada.

1.4.- ¿Cómo utilizas la deliberación en tu formación inicial docente?

La deliberación durante mi formación inicial docente, le doy la utilidad

para el intercambio de nuestras opiniones, percepciones y preferencias

lo que nos va a permitir resolver distintas situaciones controversiales, así

como también crear conflicto cognitivo. También lo aplicamos durante la

escucha, el hablar, escribir, entre otros, donde nos permitirá interactuar

en grupos (en el aula).

II.- Elabora conclusiones del documento.

1. La estrategia de la deliberación es importante porque nos ayuda

como estudiantes a tomar una decisión a conciencia sobre un tema

controversial que nos afecta además Incluye un intercambio de ideas

focalizado y un análisis cuidadoso de diversas opiniones de manera

respetuosa de los desacuerdos y promueve que el estudiante desarrolle

capacidades y actitudes para la participación ciudadana.

2. La deliberación es un tipo de discusión en donde debemos

considerar las opiniones y percepciones, a través del intercambio de las


diferentes ideas. En el programa Deliberando en una democracia en las

Américas (DDA), sostuvo diferentes motivos, siendo el principal el valor

de la discusión deliberativa sobre los temas controversiales que se llevan

a cabo en el desarrollo de las capacidades del ser humano.

3. La deliberación es una estrategia de gran ayuda en el contexto

educativo, puesto que genera grandes beneficios en la vida ciudadana

de los estudiantes como la participación democrática y asertiva de los

alumnos además de tomar en cuenta la opinión de cada uno de ellos para

llegar a una decisión definitiva y correcta de un asunto controversial y

publico que involucre a todas las sociedades.

4. Muchos educadores tienen miedo de que la introducción de

debates sobre temas controvertidos en el aula pueda afectar

negativamente el ambiente educativo, que debe ser caracterizado por el

respeto, la seguridad y la apreciación mutua, es crucial destacar que la

controversia, a diferencia de simple conflicto, implica que las partes

involucradas se comprometan a buscar soluciones.

5. Deliberamos cuando debemos tomar una decisión, es decir,

cuando tenemos que elegir o escoger por algo que consideramos valioso

o correcto, una acción pertinente que nos permita alcanzar una meta. En

otras palabras, implica que comparemos las ventajas y desventajas, pros

y contras, de una opción y que a partir de ello elijamos una que resulte

ser la más conveniente.

También podría gustarte