TAREA1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLAN DE NEGOCIOS

SEMANA 1

Nombre del estudiante: Milena Urra Miranda


Fecha de entrega: 18 de Septiembre de 2023
Carrera: Ingeniería en Administración de Empresas
DESARROLLO
NOMBRE Y APELLIDO Marcela Contreras Fajardo
EMAIL Hola@mahut.cl
RUT 12.852.910-1
CIUDAD SANTIAGO
NOMBRE DEL EMPRENDIMIENTO MAHUT

1. Elabora un esquema, a partir de las etapas de la planificación estratégica que debe


considerar un negocio, diferenciando cada una de estas etapas.

Sabemos y podemos considerar que la planeación estratégica nos permite poder definir la visión, misión,
valores y objetivos de la empresa; lo cual podemos considerar que este punto es un elemento clave y de
esta manera poder impulsar el crecimiento de la organización, ya sea a corto, mediano y largo plazo.

Si contamos con una eficiente planeación estratégica esto nos llevará a que las tomas de decisiones
oportunas en momentos que la organización se encuentre pasando por un momento complicado, siendo
de esta manera un apoyo con lo que tienen que ver con las metas de la organización.

De este modo la planeación debe estar enfocada en los objetivos propuestos y de esta manera nos permitirá
reducir el margen de improvisador, es por eso que esto se debe desarrollar de manera estructurada y
rigurosa, siguiendo fases que abordaremos a continuación:

• Diagnóstico
En este pinto debemos desarrollar un análisis interno – externo de la organización, es por eso que
debemos desarrollar la matriz FODA en cuanto a esto podemos encontrar Fortalezas y Debilidades
la cuales podemos definir como los factores internos; siendo las fortalezas como lo que la empresa
destaca y las debilidades como las cosas que la empresa debiese mejorar. Del mismo modo
podemos indicar, la oportunidades y amenazas como los factores externos, siendo las
oportunidades a lo que le tenemos que sacar provecho y las amenazas los obstáculos que
tendremos en el camino para el desarrollo de los objetivos.
• Visión
Acá podemos ver y encontrar los propósitos de la empresa.

• Misión
Podemos encontrar las proyecciones a futuro de la empresa y de este modo saber cómo será la
organización a largo plazo.

• Objetivos
En este punto podemos identificar los resultados concretos que la empresa espera conseguir y de
este modo poder asegurar su crecimiento y sostenibilidad en el tiempo. Este objetivo debe cumplir
una serie de criterios uno de estos es utilizar técnica de los objetivos SMART para desarrollarlos y
así de esta manera podemos lograr una excelente manera de mejorar la productividad del equipo
enfocado en la atención y de esta manera conquistar las metas.
• Estrategias
Podemos indicar que un plan de acción por el cual su principal objetivo es alcanzar los objetivos
propuestos. Es de suma importancia que este plan de acción este en pleno lineamiento con la
misión, visión y valores de la empresa.

• Presupuestos
Es la manera o forma la cual tiene una empresa de poder gestionar u ordenar el gasto que tiene la
organización en cuanto a los recursos con los cuales debemos ejecutar y de este modo debemos
priorizar.

• Evaluación de resultados
El seguimiento constante de esta planeación nos ayudara a detectar situaciones las cuales sean o
requieran una intervención de manera inmediata.

2. Considerando las características de la idea de negocio que se asocia a al


emprendedor asignado, realiza una propuesta de visión, misión, valores y objetivos
estratégicos.

Sabemos que el proceso de asesoría será a una PYME la cual todavía no tenemos información completa a
quienes directamente nos encontramos dirigidos, es por eso que partiremos asociando las características
de manera mas completa y menos definida.

Visión

Se debe buscar ser el referente en el sector en donde se quiere desenvolver como emprendedor, acá
podemos determinar que se pueden ofrecer productos de primera calidad, que los precios seas bajos
y que la experiencia que nos pueda brinda sea de primera calidad.

Misión

La misión principal en este aspecto es tener la expectativa de poder brindarles a nuestros clientes
productos los cuales sean exclusivos de buena calidad los cuales puedan tener acceso a su compra de
manera inmediata, del mismo modo tener en cuenta que se debe brindar una buena atención a los
clientes y que el local que se implemente sea acorde a las necesidades y gustos de los clientes.

Valores

Los puntos que vamos a identificar a continuación les otorga un valor agregado como emprendedor y
los identificamos a continuación, estos son:

• Atención de clientes
Es de suma importancia poder brindar una atención de calidad, con esto se logrará que cada uno
de los clientes tenga una experiencia de compra agradable.
• Precios bajos
Buscamos de todas maneras poder satisfacer las necesidades de los clientes y junto con esto ofrecer
buenos precios los cuales les permitan como emprendedores competer frente al mercado.

• Calidad
Es fundamenta ofrecer productos de buena calidad y por eso debe existir un compromiso de parte
de la PYME.

• Innovación
Es fundamental dentro de todo poder buscar y ofrecer a los clientes productos que sean
innovadores y los cuales generen exclusividad a los clientes, los cuales les permitan cubrir sus
necesidades y de este modo poder satisfacer la demanda.

Objetivos

• Generar una variedad de productos.


• Mantener una infraestructura acorde y moderna.
• Generar campaña de marketing.
• Crear programa de fidelización de clientes.
• Crear alianzas estratégicas.

Con esta propuesta, se busca establecer y de esta manera lograr metas razonables de asesoramiento para
el emprendedor que nos encontramos ayudando en el desarrollo de su emprendimiento.

para él, mejorando de esta manera el desarrollo al emprendedor el cual nos encontramos asesorando.

Es por eso que encontrar la diferenciación dentro del mercado es crucial para el logro de los objetivos, lo
cual nos hará destacar por sobre el resto, los que nos hará ser destacados dentro del sector en el cual nos
vamos a desarrollar.
3. Realiza una tabla de doble entrada donde se identifiquen los objetivos y
características de la planificación estratégica para el emprendimiento asignado.

OBJETIVOS CARACTERÍSTICAS

• Definir estrategias de precio


• Definir estrategia de promoción
Diseñar estrategias para alcanzar los • Definir estrategia de posicionamiento y
objetivos diferenciación de los productos
• Definir y desarrollar estrategias de marketing
• Definir estrategia de venta

Tener en cuenta que se deben establecer • Establecer objetivos SMART


objetivos y metas claras • Definir metas a corto, mediano y largo plazo

• Evaluar la viabilidad del proyecto el cual estamos


analizando
• Analizar el mercado
Poder identificar oportunidad de negocio • Tener claridad que se deben detectar
necesidades
• Detectar el segmento de mercado y con el llegar
a un nicho claro y concreto

• Realizar ajustes y mejoras de acuerdo a los


resultados que se vayan obteniendo
• Se debe considerar que se tiene que establecer
Monitorear y evaluar el progreso
indicadores de desempeño
• Tener en cuenta que se tienen que establecer
seguimiento y una evaluación periódica

• Tener en cuenta que se deben asignar los


recursos financieros adecuados
• Se deben considerar que tenemos que
establecer alianzas estratégicas
Asignar recursos adecuados
• Se deben asignar personal adecuado y que sea
competente
• Tener en consideración que se deben trabajar
con los materiales de buena calidad
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2022). PLAN DE NEGOCIOS. SEMANA1. INTRODUCCIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO. SANTIAGO.

También podría gustarte