Cuadernillo 1° Vecchi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

1° año “A” y “B”

Prof: CARRERA, Camila y


DIETZ, Silvana
Colegio Juan E. Vecchi
1
Áreas y volúmenes
Noción de área
1 En grupos, comparar las siguientes figuras. ¿Cuál es la más grande? ¿Qué criterio utilizan para identificarla?

2 Trabajen en pareas para responder a la siguiente pregunta.

2
4

Rectángulos y triángulos
1

2 Dibujá tres figuras diferentes de 12 cm2 .


3 Trabajen en parejas para decidir acerca de los siguientes triángulos.

3
4

6 Calculá el área de un triángulo cuya base mide 7 cm y su altura, 9,5 cm.


7 El área de un triángulo MNP es de 15 cm2. Se sabe que su base mide 7 cm. ¿Cuánto medirá su altura?
8 Calculá el área de las figuras sombreadas a partir de las medidas dadas.

4
Cuadriláteros

5 ¿Es cierto que se puede calcular el área de cualquier paralelogramo si se conoce su base y su altura?
Si creés que sí, explicá cómo. Si creés que no, indicá por qué.
6

5
7

8 Entre todos, analicen y discutan la siguiente explicación

Variación de áreas

1 ¿Es cierto que si las longitudes de los lados del rectángulo ABCD se
reducen a la mitad, su área disminuye a la mitad?

2 Dibujá dos rectángulos distintos que tengan la mitad del área de ABCD:

A B

C D

1 Dibujá dos triángulos distintos que tengan la mitad del área de ABCD:

C D

6
2 En parejas, analicen el siguiente razonamiento, que intenta explicar lo que sucede con el área de un
rectángulo cuando se triplican las longitudes de sus lados.

3 Trabajen en parejas para resolver la siguiente consigna. Pueden ayudarse con una regla.

4 Analizá si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando la respuesta.

7
Cuerpos geométricos

Volumen de prismas

8
2

Volumen de prismas II

9
Volumen de pirámides

10
5

11
12
1 1
)

2 2
)

3 a
3
)
A

4 4
)
5 5
)

6 6
)

7 7
)

13
8

10

11 1

12

13

14

14
15

16

17

18

19

20

21

15
22

23

24

25

26

27

28

16
29

30

17
4

10

11

18
PARA RECORDAR:

12

13

14

15

19
16

17

18

19

20

21

22 Propongan dos cálculos diferentes que representen las siguientes situaciones:


a Ana fue al almacén con $500, compró dos productos de $200 y de $150. ¿Cuánto dinero le
quedó?
b Matías tiene –$40 de saldo en su tarjeta para viajar en colectivo. Carga $3000 y después
vuelve a su casa en colectivo, pagando $420 el viaje. ¿Cuánto saldo le queda en la tarjeta?

20
PARA RECORDAR:

23

24

21
25

26

27

28

PARA RECORDAR:

29

22
30

PARA RECORDAR:

31

23
32

33

34

35

36

37

24
PARA RECORDAR:

38

39

25
40

41

42

43

POTENCIACIÓN

44

26
45 Resolvé los siguientes cálculos:
a (3 + 5)3 =
b 33 + 53 =
c (6 ∶ 3)2 =
d 62 ∶ 32 =

PARA RECORDAR:

RADICACIÓN
46 Completá con los números que faltan.

47 a ¿Es posible calcular la raíz cuarta de –64? ¿Por qué?


b ¿Es posible calcular la raíz quinta de –243? ¿Por qué?

27
PARA RECORDAR:

48

49 Resolvé los siguientes cálculos:


a √100 − 64 =
b √100 − √64 =
c √216 ∶ 8 =
3

d √216 ∶ √8 =
3 3

Propiedades

28
50

51

52

53

54

55

29
30
31
32
33
34
35
36
37

También podría gustarte