EDA - 07 - 1 Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “00495 - Quilluallpa”

EXPERIENCIA N° 07
I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL : MOYOBAMBA
NOMBRE DE LA IIEE: 00495-Quilluallpa
GRADOy SECCION : 1° Única
DOCENTE : Yordan Pavell Rojas Aspajo
II. TITULO DE LA EXPERIENCIA
“Revaloremos los derechos del niño y del adolescente, para fortalecer
la unidad familiar”

III. SITUACIO SIGNIFICATIVA (relacionado a la experiencia)

En la I.E. Nº 00495 del centro poblado de Quilluallpa provincia y distrito de Moyobamba, durante todo el año y
específicamente en el mes de agosto y setiembre se evidencia en la comunidad el bajo caudal de las fuentes hídricas; por la
tala y quema indiscriminada de los bosques con el afán de aprovechar los suelos agrícolas para producir sus cultivos y
mejorar la calidad de vida; lo cual estas acciones atentan nuestra biodiversidad.
Es decir, estos problemas son generados por el alto índice de migración, donde las comunidades nativas arriendan grandes
extensiones de terreno; evidenciándose escases de agua, erosión y empobrecimiento de los suelos, extinción de la flora y
fauna; provocando el desequilibrio ambiental.
Por lo que expuesto en la presente unidad se pretende concientizar a toda la comunidad educativa a través de diversas
actividades ambientales.
Nos proponemos trabajar a través de competencias, capacidades e indicadores mediante los juegos tradicionales y
cooperativos.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “00495 - Quilluallpa”

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE


COMPETENCIA CAPACIDAD APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Se desenvuelve de Comprende su cuerpo - Muestra coordinación (ajuste del cuerpo, - Demuestra Ficha de observación
manera autónoma a fluidez y armonía en los movimientos, entre autonomía al
través de su otros) al realizar actividades lúdicas, realizar sus
motricidad. recreativas, predeportivas y deportivas actividades.
Se expresa para afianzar sus habilidades motrices - Se integra con
corporalmente específicas y mejorar la calidad de facilidad al
respuesta en diferentes acciones. integrarse con
- Expresa emociones, ideas y sentimientos a sus compañeros
través de su cuerpo y el movimiento,
utilizando diferentes materiales (cintas,
balones, bastones, cuerdas, etc.) para
encontrarse consigo mismo y con los
demás.
Interactúa a través Se relaciona utilizando - Se relaciona con sus compañeros en
de sus habilidades sus habilidades diversos entornos interactuando de manera
sociomotrices sociomotrices asertiva. Valora el juego como
manifestación social y cultural de los
Crea y aplica pueblos, y evita todo tipo de discriminación
estrategias y tácticas en la práctica de actividades físicas
de juego (lúdicas, deportivas y otras).
- Aplica de manera colectiva estrategias
ofensivas y defensivas en juegos
predeportivos y deportivos utilizando los
fundamentos tácticos y técnicos adecuados
a las variaciones del entorno y las reglas.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “00495 - Quilluallpa”

V. COMPETENCIA TRASVERSAL

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDARES DE APRENDIZAJE


TRASVERSAL
1.- Se desenvuelve en • Gestiona información del entorno Contrasta información recopilada de diversas fuentes y
entornos virtuales virtual: consiste en organizar y entornos que respondan a consignas y necesidades de
generados por el tic sistematizar la información del entorno investigación o tareas escolares, y resume la información en un
virtual de manera ética y pertinente documento con pertinencia y considerando la autoría.
tomando en cuenta sus tipos y niveles, así
como la relevancia para sus actividades.
2.- Gestiona su aprendizaje • Organiza acciones estratégicas Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad
de manera autónoma para alcanzar sus metas de aprendizaje: y propósitos variados en un entorno virtual determinado, como
implica que debe pensar y proyectarse en televisor, computadora personal, dispositivo móvil, aula
cómo organizarse mirando el todo y las virtual, entre otros, para uso personal y necesidades
partes de su organización y determinar educativas. Ejemplo: Abre más de dos aplicaciones a la vez,
hasta dónde debe llegar para ser eficiente, abre una aplicación de video y otra de procesador de texto
así como establecer qué hacer para fijar para generar el resumen del video.
los mecanismos que le permitan alcanzar
sus metas de aprendizaje.

VI. ENFOQUES TRASVERSALES (Los que se tendrá en cuanta en la experiencia)

ENFOQUES TRASVERSALES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES


• Enfoque de atención a la diversidad Respeto por las diferencias Respeta las diferencias y promueve el intercambio entre
personas culturalmente diversas. Fortalece la convivencia, así
como el respeto de la identidad propia.
• Enfoque ambiental Respeto a toda forma de Formas estudiantes con conciencia crítica sobre la
vida problematización ambiental. Promueve la conservación de la
biodiversidad y un estilo de vida saludable y sostenible.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “00495 - Quilluallpa”

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:


Sesión 1: Conocemos juegos de toda la vida Sesión 2: practicando y nos divertimos con los juegos
tradicionales
Que los estudiantes conozcan los juegos de toda la vida mediante Que los estudiantes apliquen sus propias estrategias para los
dinámicas. juegos tradicionales.
Sesión 3: Aprendemos a trabajar en equipo a través de los Sesión 4: Expresamos nuestras emociones mediante juegos
juegos cooperativos cooperativos
Que los estudiantes trabajen en equipo mediante los juegos Que los estudiantes desarrollen actividades rítmicas.
cooperativos.
Sesión 5: Expresamos nuestras emociones mediante juegos
cooperativos
Que los estudiantes presenten su secuencia rítmica..

VIII. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA


 Juegos tradicionales.
 Secuencia rítmica.
IX. MATERIALES A UTILIZAR.
PARA EL DOCENTE - Silbato , cono, plato, hojas, pelota de futbol.
PARA EL ESTUDIANTE - Ropa de educación fisica, agua, fruta.

Quilluallpa, octubre de2023

………………………………………………..
Profesor Yordan Rojas Aspajo

También podría gustarte