Tarea 6
Tarea 6
Tarea 6
CEI: Amatitlán
Nombre de la carrera: Licenciatura en Administración de Empresas
Curso: Administración Moderna 1
Horario: 19:00 a 20:00 hrs. Jueves.
Tutor: Christian Marcel, reyes
Tarea No. 7
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
CONTENIDO .......................................................................................................................................... 5
Resumen: .......................................................................................................................................... 5
Preguntas: ......................................................................................................................................... 8
Diagnostico Empresarial:.............................................................................................................. 9
RECOMENDACIONES....................................................................................................................... 12
E-GRAFÍA Y/O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 13
INTRODUCCIÓN
El trabajo cuenta con tres partes, en la primera parte se desarrolló un resumen de los
temas y subtemas más relevantes del capítulo elaborados, en la segunda parte se
responde una serie de preguntas de análisis sobre la empresa TecniScan de
Guatemala, para determinar si la empresa está equipada para alcanzar un potencial
optimo o no, permitiendo con ello, encontrar problemas para luego poner en marcha
estrategias o procesos para resolver los problemas, y en la tercera parte se realizará
un diagnóstico empresarial con lo cual se prende evaluar las fortalezas y debilidades
para poder desarrollar planes de actuación concretos.
En la parte final del trabajo podrá encontrar las conclusiones del autor sobre los temas
tratados, una serie de recomendaciones para que el lector tome en consideración y
pueda ponerlas en práctica en la empresa para la que labora, así como las fuentes de
consulta utilizadas por el autor.
OBJETIVOS
2. Desarrollar la capacidad del lector para determinar si una empresa está equipada
para alcanzar un potencial optimo o no, permitiendo con ello, encontrar problemas
para luego poner en marcha estrategias en capacidad de procesos y control de
estadístico de procesos, que permitan resolver los problemas mediante un análisis
basado en 5 preguntas enfocadas a una empresa.
5. Muestreo de aceptación.
Se refiere a la muestra de aceptación que se realiza con bienes que ya existen para
determinar el porcentaje, de los productos que cumple con las especificaciones.
Esto es cuando viene materia que se predestino que se utilizar en la elaboración
de un proceso, entonces se califica para ver si es aceptable para el producto y
cuando ya fue revisada lo pasan al departamento que lo recibe.
En el plan de muestreo simple se define por n y c, donde n es el número de
unidades en la muestra, y c, el de aceptación. El tamaño de n puede variar de uno
hasta todos los artículos de lote. El objetivo de los fabricantes del producto y de
muestreo tenga una probabilidad baja de rechazar lotes buenos. Los lotes se
definen de alta calidad si no contienen más de un nivel específico de defectos. La
probabilidad relacionada con la aceptación de un lote de baja calidad se indica con
la letra B. y se llama riesgo de consumidor, este punto trata con el riesgo que el
cliente no acepte el lote y lo rechace por la calidad baja que tiene el producto, por
lo cual son los riesgos que se toman en al adquirir un producto de baja calidad.
Preguntas:
Diagnostico Empresarial:
CONCLUSIONES