Este documento describe las partes principales del ojo y cómo se forma la visión. Explica la esclerótica, córnea, coroides, cuerpo ciliar, pupila, iris, retina, humor acuoso, cristalino, humor vítreo y nervio óptico. También cubre los cuidados básicos de la vista como una dieta saludable y exámenes oftalmológicos regulares.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas8 páginas
Este documento describe las partes principales del ojo y cómo se forma la visión. Explica la esclerótica, córnea, coroides, cuerpo ciliar, pupila, iris, retina, humor acuoso, cristalino, humor vítreo y nervio óptico. También cubre los cuidados básicos de la vista como una dieta saludable y exámenes oftalmológicos regulares.
Este documento describe las partes principales del ojo y cómo se forma la visión. Explica la esclerótica, córnea, coroides, cuerpo ciliar, pupila, iris, retina, humor acuoso, cristalino, humor vítreo y nervio óptico. También cubre los cuidados básicos de la vista como una dieta saludable y exámenes oftalmológicos regulares.
Este documento describe las partes principales del ojo y cómo se forma la visión. Explica la esclerótica, córnea, coroides, cuerpo ciliar, pupila, iris, retina, humor acuoso, cristalino, humor vítreo y nervio óptico. También cubre los cuidados básicos de la vista como una dieta saludable y exámenes oftalmológicos regulares.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
EL SENTIDO DE LA VISTA
Es uno de los sentidos más evolucionados. Nos permite
captar e interpretar información visual sobre luz, color, forma, distancia, posición o movimiento. Su órgano receptor es el globo ocular (ojo) y se encuentra alojado en las cavidades orbitarias. La anatomía del ojo consta de las siguientes partes:
CÓMO SE FORMAN LAS IMÁGENES
Cuando la luz pasa por la córnea y el cristalino, a través de la pupila, se forma una imagen invertida y real en la retina. Esta inversión se produce debido a las distintas densidades de las zonas que atraviesa la luz, de manera que los rayos luminosos superiores se proyectan en la parte inferior de la retina y los inferiores en la superior.
Este estimulo es llevado por el nervio óptico a la corteza
cerebral donde se hace la interpretación del mensaje a través de un proceso. PARTES DE LA VISTA 1: ESCLERÓTICA
La esclerótica o el color blanco de nuestros ojos, es una
membrana formada por colágeno que además de proteger el ojo regula el paso de la luz. En esta parte del ojo se encuentran los músculos que mueven el globo ocular y su parte delantera continua con la córnea.
2:CÓRNEA
La córnea es un tejido transparente del ojo que consta
de cinco capas: el epitelio, la membrana de Bowman el estroma, la membrana de Descemet endotelio.
3: COROIDES
La coroides es una membrana oscura que se encuentra
entre la esclerótica y la retina. Su principal misión es la de nutrir la retina a través de sus numerosos vasos sanguíneos.
4: CUERPO CILIAR
El cuerpo ciliar se forma por un círculo de tejido que rodea
nuestra lente natural del ojo o cristalino. Se trata de fibras musculares que ayudan al cristalino a mantener su forma. Cambia el tamaño de la pupila y la forma del cristalino cuando el ojo enfoca un objeto. También es el responsable de segregar el humor acuoso en el segmento anterior del ojo.
5: PUPILA
La pupila es la parte del ojo, o punto negro (agujero) que
tenemos en el iris, que se contrae (miosis) y dilata (midriasis) para regular el paso de la luz que llegará finalmente a la retina. En la oscuridad la pupila se dilata para captar mayor cantidad de luz y, lo contrario, cuando el entorno es muy luminoso.
6: IRIS
El iris es el círculo coloreado alrededor de la pupila que
permite que esta se dilate. Esta parte del ojo tiene color gracias a unas células con pigmento que se llaman melanina y melanocitos.
7 .RETINA
El papel de la retina es fundamental para el sentido de
nuestra vista ya que de ella dependerá́ como llega esa imagen al cerebro, la interpreta y se convierta en la visión que luego vamos a ver. 8: HUMOR ACUOSO El humor acuoso es un líquido transparente entre la córnea y el cristalino. Su función es la de mantener la forma convexa de la córnea al ejercer presión sobre ella, manteniéndola curviada hacia fuera.
9: CRISTALINO
El cristalino es la lente natural que tiene nuestro ojo y que
con el paso del tiempo pierde elasticidad y se o pacífica formándose la catarata. Es el encargado de regular el enfoque permitiendo una mayor o menor nitidez adaptando su forma de más cóncava a más convexa gracias a los músculos ciliares. 10 .HUMOR VÍTREO
El humor vitreo es el líquido gelatinoso que se encuentra en
la mayor parte del globo ocular. Mantiene su forma redonda, entre la retina y la parte posterior del cristalino.
11: NERVIO ÓPTICO
El nervio óptico es el encargado de enviar las señales e
información del ojo a nuestro cerebro para ser procesado por la corteza visual, el hipotálamo y el lóbulo occipital. 12: MACULA Es la parte mas importante de la retina, ya que en ella reside la visión central, la visión del detalle, la visión del movimiento. Además, permite ver con claridad los objetos pequeños y observar los detalles, distinguir el movimiento y los colores
PRINCIPALES CUIDADOS DE LA VISTA
El sentido de la vista y, por tanto, el estado de nuestros ojos, es fundamental para el desempeño de nuestras tareas en el día a día. Sin embargo, al ser un órgano tan delicado y pequeño, es de vital importancia darle los cuidados necesarios. Al menos es necesaria una exploración oftalmológica completa cada año para descartar cualquier patología que se pueda asociar a ellos.
Pero además, alguna de las principales recomendaciones a
seguir es:
Cuidar la alimentación: mediante una dieta rica en
vitaminas A y C, fundamentales para la vista, como por ejemplo la zanahoria, los espárragos, los albaricoques y nectarinas, así como los lácteos. Mantener los ojos hidratados: sobre todo si estamos acostumbrados a trabajar muchas horas delante del ordenador o en ambientes muy secos o húmedos. Correcta iluminación: se puede prevenir la fatiga visual con una adecuada iluminación. Así evitamos el excesivo esfuerzo al trabajar o leer, sobre todo en entornos de oficina. Usar gafas de sol con filtros para los rayos ultravioleta, todos los meses del año. Aprender a relajar la vista: los especialistas recomiendan técnicas de cambios de enfoque. Y, por supuesto, acudir al oftalmólogo de forma regular para prevenir cualquier tipo de problema.