Todo Neumo
Todo Neumo
Todo Neumo
1. FILIACIÓN:
Nombre y apellidos: ATD
Edad: 24 años Sexo: F Raza: Mestiza GRUPO SANGUINEO: A+
Lugar de nacimiento: Santa Cruz
Fecha de nacimiento: 14/10/1999
Lugar de procedencia: Santa Cruz de la Sierra
Grado de instrucción: Universitario
Ocupación actual: Estudiante
Estado civil: Soltera Religión: Católica
Idioma: Castellano
Persona responsable: Madre
Forma de ingreso: Servicio de emergencia
2. MOTIVO DE CONSULTA:
Fiebre
Tos seca
Deposiciones líquidas
01/03/2024
hora: 11:40
FC: 74 PA: 80/60 FR: 22 SAT: 93 T= 37,5
Paciente femenina que acudió al servicio de emergencia acompañada de su madre previamente, con
cuadro clínico de hace 4 días reportando tos seca, cefalea, falta de apetito, deposiciones liquidas
amarillentas, acompañado de alzas térmicas cuantificadas de 38,3 C, deshidratación, malestar general y
decaimiento, con estudios del día 27/02/24 donde fue diagnosticada con bronquitis y disturbio
hidroelectrolítico, siendo tratada con Sol. Ringer lactato de 1000ml, CLK, magnesio y Sol. Neo B Vimin 500
ml, con Ceftriaxona 1gr y levofloxacina 500mg, Ondansetron 8gr, pantoprazol 40 mg, dioxadol 1gr IV,
refirio reaccion alergica a Levofloxacina, prurito en miembros superiores.
La paciente refiere el día de hoy presentar alzas térmicas, escalofríos, náuseas, decaimiento y deposiciones
liquidas amarillentas abundantes. Al pasar los días desde el inicio del primer día la tos tuvo expectoración,
automedicada con tusigen 10 ml VO, ibuprofeno y paracetamol. Se le administra.
Paciente femenina que acudió al servicio de emergencia acompañada de su madre previamente, con
cuadro clínico de hace 4 días reportando tos seca, cefalea, falta de apetito, deposiciones liquidas
amarillentas, acompañado de alzas térmicas cuantificadas de 38,3 C, deshidratación, malestar general y
decaimiento, con estudios del día 27/02/24 donde fue diagnosticada con bronquitis y disturbio
hidroelectrolítico, siendo tratada con Sol. Ringer lactato de 1000ml, CLK, magnesio y Sol. Neo B Vimin 500
ml, con Ceftriaxona 1gr y levofloxacina 500mg, Ondansetron 8gr, pantoprazol 40 mg, dioxadol 1gr IV,
refirio reaccion alergica a Levofloxacina, prurito en miembros superiores.
La paciente refiere el día de hoy presentar alzas térmicas, escalofríos, náuseas, decaimiento y deposiciones
liquidas amarillentas abundantes. Al pasar los días desde el inicio del primer día la tos tuvo expectoración,
automedicada con tusigen 10 ml VO, ibuprofeno y paracetamol. Se le administra.
Hábitos de vida Refiere vivir con sus padres y hermana, Habita vivienda propia, cuenta con los servicios
de luz, agua, alcantarillado
Residencia actual, Santa Cruz.
Su situación económica es estable, el paciente es activo, realiza deporte como calistenia, gym todos los
días. Refiere ser una persona deportista, dieta equilibrada y cuida su salud.
Hábitos alimenticios
-Apetito: disminuido.
-Sed: conservada.
-Deposiciones: 2-4 veces por día, de consistencia liquida amarillenta
-Diuresis: normal (4 veces)
-Sueño: conservado
ANTECEDENTES GENERALES:
Vivienda: casa
Servicios básicos: Si
Cuenta con baño: 4 baños
Número de dormitorios: 5 dormitorios
Número de personas por dormitorio: 1 persona
Crianza de animales: Si
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS:
1. Enfermedades congénitas: N/R
2. Enfermedades de la infancia: N/R
3. Enfermedades de la adolescencia: Chikungunya
4. Enfermedades de la adultez: Apendicitis
5. Cirugías previas: Apendicetomía
6. Hospitalizaciones previas:
1: Chikungunya (2013), 2: apendicitis - apendicectomia (2019)
ANTECEDENTES FAMILIARES:
Padre: 76 años, sin patologías
Madre: 59 años, sin patologías
Hermanos: 7 hermanos vivos
Al examen físico:
Piel y mucosa: Deshidratadas y pálidaz
Cabeza y cuello: Normocéfalo, cuello simétrico, sin adenopatías visibles ni palpables
Tórax: Expansibilidad y elasticidad conservada.
Pulmones: Murmullo vesicular conservado en ambos campos pulmonares con crepitos en base pulmonar
derecha.
Corazón: Normoffoneticos. Ruidos cardiacos rítmicos, regulares,
Abdomen: Plano, RHA+ aumentados, Blando deprecible, leve distensión. Sin dolor a la palpación
Extremidades: Tono y trofismo conservado, sin edemas
Genitourinario: D +, C+ G+
Dx: Bronconeumonia - Deshidratacion moderada
TX: Internación - Laboratorios
INFORME DE LABORATORIO
SERIE BLANCA
LEUCOCITOS 4.300 De 4.500 a 10.000 mm3
FORMA LEUCOCITARIA
CAYADOS 0 De 1 a 4 %
SEGMENTADOS 76 De 55 a 65 %
LINFOCITOS 22 De 25 a 35 %
MONOCITOS 2 De 3 a 8 %
BASOFILOS 0 De 0 a 1 %
EOSINOFILOS 0 De 2 a 4 %
RECUENTO DE PLAQUETAS 222.000 De 150.000 a 450.000 mm3
VPM 8.2 De 6.0 a 13.0 %
ERITROSEDIMENTACION (VSG) 40 De 3 a 20 mm/1hr
RX de tórax PA: Se observa leve infiltrado en ambos campos pulmonares con predominio en lóbulo
derecho. Capsula frénica con los senos costo y cardiofrénicos libres.
PRIMER DIA DE INTERNACIÓN
Paciente presenta alergia en extremidad superior donde se encuentra via periferica tras administracion de
levofloxacina. Se administra hidrocortisona, se cambia ATB.
Nota de tratamiento: 01/03/2024 11:15 am
Paciente de 24 años, en su cuarto dia de internación, refiere haber conciliado el sueño fisiológico con
normalidad, dolor abdominal leve, tos productiva y niega otros síntomas.
Al examen físico:
Piel y mucosa: hidratada
Cabeza y cuello: Normocéfalo, cuello simétrico, no se observan alteraciones visibles ni palpables
Tórax: Expansibilidad y elasticidad conservada
Pulmones: Murmullo vesicular levemente disminuido en campo pulmonar derecho, presencia de crepitos en
campo pulmonar derecho.
Corazón: ruidos cardiacos rítmicos regulares
Abdomen Plano, RHA + blando, depresible y sin dolor a la palpación profunda
Extremidades: Tono y trofismo conservado sin adenopatias
Genitourinario: D+ C+ G+
Paciente mejorando considerablemente su estado general, se encuentra solo con la tos productiva
Al examen físico:
Piel y mucosa: hidratada
Cabeza y cuello: Normocéfalo, cuello simétrico, no se observan alteraciones visibles ni palpables
Tórax: Expansibilidad y elasticidad conservada
Pulmones: Murmullo vesicular levemente disminuido en campo pulmonar derecho, presencia de crepitos en
campo pulmonar derecho.
Corazón: ruidos cardiacos rítmicos regulares
Abdomen Plano, RHA + blando, deprecible y sin dolor a la palpación profunda
Extremidades: Tono y trofismo conservado sin adenopatias
Genitourinario: D+ C+ G+
ALTA MEDICA
Paciente mejorando su estado general
INDICACION DE ALTA:
ETIOLOGIA:
FISIOPATOLOGÍA
Los pulmones inspiran oxigeno y expiran dioxido de carbono, se produce el intercambio gaseoso en los
alveolos. Es esencial en la respiración. En la neumonia existen bacterias en los alveolos, los macrofagos
cumplen un papel importante porque entran al alveolo y matan a las bacterias, las cuales se degradan
eliminandose luego por la sangre, estos restos son los que causan la FIEBRE. Se activa el mecanismo de
defensa se activa que serian los LEUCOCITOS dando asi la inflamación, se crea el material extraño que es
la PUS, se almacena en los alveolos y ahí genera reflejo tusigeno la TOS. Las nauseas y tos protegen que
no haya una broncoaspiracion
HISTOPATOLOGIA:
1 FASE INICIAL O DE CONGESTION: DÍA 1 -2 Las bacterias se multiplican rápidamente en los
alveolos, los vasos sanguíneos se dilatan, se da un edema y exudado fibrinoso. Llegan los
polimorfonucleares, macrófagos y leucocitos.
2 FASE DE HEPATIZACIÓN ROJA: DÍA 3 – 4 Exudado inflamatorio con hematíes, edema y fibrina
en el interior de los alveolos. Presencia de eritrocitos y neutrófilos.
4 FASE DE RESOLUCIÓN: DÍA 8 a Semana 4 El exudado celular se hace semifluido, con invasión
de los macrófagos que son los dominantes, eliminación de restos de neutrófilos, bacterias y fibrinas,
en esta fase ya cedió la respuesta inflamatoria.
TIPOS
o Atípica: Suele tener inicio lento, las dolencias sistémicas son mas destacadas que las respiratorias,
es mas leve la enfermedad, afecta principalmente a gente joven y sana. En pacientes ancianos en
edades avanzadas alrededor de 80 años o con comorbilidades. Los síntomas de esta infección son
lentos a su aparición. Tiene infiltrados no lobulares.
MANIFESTACIONES CLINICAS
- Alzas térmicas leve o febrícula
- Mialgia
- Tos seca persistente
- Disnea
- Malestar general: fatiga, cefalea, odinofagia, mialgias
- La auscultación suele ser poco llamativa
o Típica: Aparición repentina, en varias horas o 2 – 3 días, causado por infiltrados lobulares
MANIFESTACIONES CLĪNICAS
- Alzas térmicas de 38,5 C con Escalofríos
- Dolor pleurítico al respirar puede estar acompañado con derrame pleural.
- Disnea
- Tos productiva con esputo purulento amarillo verdoso y a veces con hemoptisis
- Nauseas, vómitos y deposiciones
- Cefaleas
- Crepitantes y ruidos bronquiales a la auscultación
- Disminución de los ruidos respiratorios
- Broncofonía
CLASIFICACIÓN
1. Anatómica:
o Lobar o segmentaria: Afecta a los alveolos, la infección compromete al lóbulo llevándolo a
condensación del tejido pulmonar. Principales agentes: S. pneumoniae, klebsiella y H influenzae.
o Intersticial: Afecta a la zona del intersticio, con edema de la pared alveolar e infiltración por células
mononucleares común por virus. Caracterizado por una inflamación parcheada difusa que afecta
principalmente a las células intersticiales alveolares, hay opacidades multifocales bilaterales se
encuentran en RX de tórax, se manifiesta como N. Atipica.
2. Según etiología:
Bacterias: S. pneumoniae, S. aureus, E. coli. H. influenzae.
Producen neumonía lobar o bronconeumonia
Virus: Sincitial respiratorio, Influenza, adenovirus, SARS Covid-19, Hantavirus, parainfluenza, rinovirus.
Producen neumonia de tipo intersticial.
Hongos: Cándida, aspergillus. Frecuente en pacientes inmunodeprimidos
Parásitos: Ascaris lumbricoides, strongyloides stercoralis, necartor americano
Química: aspiración de contenido gástrico
3. Epidemiologia:
- Neumonía Adquirida en la comunidad: adquirida fuera del hospital o hasta 48 horas de haber sido
internado. S. pneumoniae, H. influenzae, S. aureus
FACTORES DE RIESGO
- Afecciones de las vías aéreas superiores: DNT, EPOC, VIH, DM, Alcoholismo, tabaco, Extremos de
la edad, IR.
DIAGNÓSTICO
1. Historia clínica y exploración física: Taquipnea, taquicardia, tos, alzas térmicas, de
saturación, estertores crepitantes, aumento de vibraciones vocales, falta de apetito,
vómitos.
- Triada de neumonía:
Tos con o sin expectoración, Alzas térmicas y Dolor pleurítico
- Criterios de gravedad de CURB 65: Evalúa la gravedad.
1. Confusión
2. Urea >50 mg/dl
3. FR >3 0 PAS < 90 PAD< 60
4. Edad mayor a 65 años
El calculo se realiza sumando 1 punto por cada variable presente:
- CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN:
Mal estado general
Dificultad respiratoria importante
Saturación de oxigeno <92%
Vómitos que dificulten el tx oral
Edad
2. Signos de consolidación
5. Rx de tórax PA
7. Cultivo de secreción bronquial - Esputo: La tinción de Gram del esputo no es muy fiable
porque puede contaminarse la muestra por la flora orofaringea, por dificultad de obtener el
esputo, o tratamientos previos con antibióticos.
8. Broncoscopia: Masa sospechosa en neumonías recurrentes, necesidad de dx pato
histológico para biopsia, cuando no se puede ver bien en TAC, mala respuesta al tx.
9. Toracocentesis diagnostica: En caso de derrame pleural
TRATAMIENTO Es importante valorar la respuesta del paciente al tx a las 72 hrs sino se observan
mejorias, repetir RX de torax y considerar resistencia o S. aureus.
AMBULATORIO:
En px sin factores de riesgo:
En px con factores de riesgo para S. pneumoniae resistente, > 65 años alcoholismo, o tx con
betalactamicos en los ultimos 3 meses.
- Fluoroquinolonas como Levofloxacino o moxifloxacino VO
- Macrolido + betalactamico
En px hospitalizados:
- Betalactamicos ( cefalosporinas 3ra generación + macrolido o levofloxacina en monoterapia)
En px con factores de riesgo por pseudomonas aeruginosa deben emplearse dos antibioticos activos:
- Cefepime o carbapenemico como: el imipenem o meropenem o piperaciclina- tazabactam
Asociados a aminoglucosido o fluoroquinolona : levofloxacino o cirfloxacino endovenoso.
COMPLICACIONES
- Pleuritis paraneumonica, Insuficiencia respiratoria, Disturbios hidroelectrolíticos, Neumotórax,
Derrame pleural paraneumonico común, Empiema pulmonar, Sepsis y Absceso pulmonar
PREVENCIÓN
Se recomienda la vacunación a los 2- 4- y 6 meses de edad y 1 refuerzo a los 15 meses. Dosis de 0,5 ml
Vacuna inactiva, compuesta por sacáridos del antígeno capsular del Streptococo neumoniae, Contiene
como adyuvante 0,125 mg de aluminio. Contiene como adyuvante 0,125 mg de aluminio. Tiene una
efectividad de hasta un 97 % contra enfermedades neumococcicas severas (meningitis y neumonías),
siempre y cuando se apliquen las tres dosis.