Seminario
Seminario
Seminario
El eritrocito:
Los eritrocitos, también conocidos como glóbulos rojos o hematíes, son células sanguíneas
que se encuentran en mayor proporción dentro del torrente sanguíneo. Son células
anucleadas, es decir, no tienen núcleo, y tienen una forma bicóncava. Los eritrocitos están
cargados de hemoglobina, una proteína que les permite transportar oxígeno desde los
pulmones hacia los tejidos del cuerpo, y dióxido de carbono desde los tejidos hacia los
pulmones para ser eliminado. Se producen en la médula ósea roja a través de un proceso
llamado eritropoyesis.
- Estructura.
En primer lugar, los eritrocitos tienen forma bicóncava, similar a una dona, con la diferencia
de que en el eritrocito hay una delgada membrana cubriendo el sitio del agujero de la dona.
Esto por supuesto significa que la periferia del eritrocito es más gruesa que la parte central.
Esta característica maximiza la superficie total de la membrana celular, facilitando el
intercambio y transporte gaseoso.
Además, los eritrocitos carecen de núcleo (son anucleados) y de cualquier otro orgánulo
intracelular (también conocido como organelo intracelular), ya que todos se pierden durante
la eritropoyesis. Las únicas dos estructuras celulares restantes son el citoplasma envuelto por
una membrana celular.
- Función.
• Es decir, Recoger oxígeno a partir del aire que inhalamos, y llevarlo a través de
los vasos sanguíneos del pulmón a todas las partes del cuerpo.
• Los eritrocitos ricos en oxígeno luego viajan a través de las arterias hasta que
alcanzan los capilares tisulares.
• Los eritrocitos ricos en dióxido de carbono viajan por las venas hacia el corazón, y
luego a los pulmones.
- Membrana eritrocitaria:
Estructura
Lípidos
Los lípidos forman una bicapa lipídica que proporciona la barrera principal entre el interior y
el exterior de la célula. Las proteínas, como la Banda 3 y las glucoproteínas, desempeñan
varias funciones, incluyendo el transporte de iones y gases, la adhesión celular y el
reconocimiento inmunológico.
Carbohidratos
Proteínas
Las proteínas de membrana del eritrocito son de dos tipos: proteínas integrales, que están
firmemente enlazadas en la doble capa de lípidos, y las proteínas periféricas, las cuales están
fuera del complejo lípido en el lado citoplasmático de la membrana, pero adherido a los
lípidos de membrana o a las proteínas integrales mediante ligaduras iónicas y de hidrógeno.
Ambos tipos de proteínas de membrana son sintetizadas durante el desarrollo celular.
Las proteínas integrales más abundantes son, las llamadas proteínas Banda 3 y glicoforina A.
Las glicoforinas A y B poseen más del 90% del ácido siálico total de la superficie del
eritrocito. La homología estructural entre estas proteínas indica que provienen de un gen
ancestral común.
Las proteínas de membrana periférica ayudan a determinar la forma y la flexibilidad del GR.
Una de ellas son las proteínas espectrina y anquirina
Las espectrinas pertenecen a una superfamilia con ese nombre. Existen espectrinas no
eritroides como la fodrina, α-actinina, distrofina, ABP-280, ABP-120, y fimbrina, todas
llevan algunas o varias unidades de repeticiones de espectrina, características de esta familia.
Las espectrinas tienen dos subunidades α y β.
Funciones
La membrana celular es una estructura fundamental que rodea y protege todas las células del
cuerpo, separando su contenido interno del ambiente externo. Desde una perspectiva
bioquímica, la membrana celular está compuesta principalmente de fosfolípidos, proteínas y
glúcidos. Los fosfolípidos forman una bicapa que rodea la célula y proporciona una barrera
impermeable, mientras que las proteínas están incrustadas en la membrana y cumplen
diversas funciones, como transporte de moléculas y señalización celular. Los glúcidos, por su
parte, se unen a proteínas o lípidos de la membrana para formar glucoproteínas o glicolípidos,
respectivamente, y tienen funciones como reconocimiento celular y adhesión.
Adhesión celular: La membrana celular tiene proteínas que ayudan a las células a adherirse a
otras células y a la matriz extracelular.