Curso de Entrenador de Fútbol Uefa C
Curso de Entrenador de Fútbol Uefa C
Curso de Entrenador de Fútbol Uefa C
UEFA C
CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL
UEFA C
- FORMACIÓN DUAL
- EVALUACIÓN POR PROYECTOS
CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL
UEFA C
BASES DE LA CONVOCATORIA
1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA
CARGA LECTIVA
Teoría o unidades prácticas fuera del terreno de juego 35 horas
Unidades prácticas sobre el terreno de juego
130 horas
(incluidas prácticas laborales/ABR)
Trabajo autónomo
85 horas
(incluyendo tareas, trabajos, proyecto final y aprendizaje autónomo)
TOTAL 250 horas
4. NORMATIVA DE APLICACIÓN
En este sentido, hay que señalar que la FIFA y la UEFA solo reconocen a la RFEF como
el único organismo competente en España para realizar dichas formaciones sin que
ninguna otra entidad no adscrita o reconocida por la RFEF pueda ofertar dichos
Diplomas y Licencias con la validez a nivel internacional que prevé la Convención de
la UEFA sobre titulaciones técnicas.
CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL
UEFA C
e. Los jugadores profesionales que hayan jugado al menos siete años completos
en la máxima división de una federación miembro de la FIFA o de la UEFA,
pueden acceder directamente al Curso de Diploma UEFA B.
CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL
UEFA C
6. OFERTA DE PLAZAS
7. CRITERIOS DE ADMISIÓN
b. Podrá realizarse una reserva del 10% de las plazas para alumnos con problemas
de salud o lesiones graves, discapacidad física, patologías severas y/o
permanentes siempre que reúnan los requisitos para matricularse en el curso.
8. INSCRIPCIÓN / MATRÍCULA
d. Por parte del alumno, están prohibidas las fotos y la grabación audiovisual
durante el desarrollo de las videoconferencias y clases presenciales, de manera
total o parcial, así como el uso indebido de los materiales didácticos facilitados.
e. Una vez cerrado el plazo de inscripción, la anulación de matrícula por parte del
alumno no da derecho a la devolución de los pagos realizados.
CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL
UEFA C
Para las horas no presenciales del curso, el alumno deberá contar con conocimientos
adecuados de ofimática, así como disponer de los medios adecuados (ordenador,
tablet, conexión a internet…), para realizar el curso a través de la plataforma de
formación de la RFEF.
El alumno deberá completar cada una de las áreas en los plazos establecidos.
c. Superar las diferentes pruebas de conceptos y tareas de cada una de las áreas
según decida la Escuela territorial que convoca el curso y que se incluyen en el
anexo II de la presente convocatoria, que serán requisito indispensable para
poder presentar el Proyecto Final del curso.
f. Aquel alumno que copie alguna tarea, trabajo, práctica, etc. de otro
compañero del curso o de cursos anteriores, o presente material literal de
internet, será automáticamente expulsado del curso y se tendrá que volver a
matricular abonando la cantidad correspondiente a la matriculación.
CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL
UEFA C
Este sistema pretende ser un proceso evaluativo en el que el alumno pueda recoger y
reflejar todos los conocimientos y todas las competencias que vaya adquiriendo
durante el curso (Formación DUAL), en un documento único, que pueda servirle para
el desarrollo de sus funciones en entornos de trabajo lo más próximos a su realidad
personal.
Durante el proceso de realización de este será necesario que el alumno esté realizando
funciones de entrenador en prácticas en los equipos y categorías adaptadas a cada
curso, que le permita ir aplicando y transfiriendo de forma simultánea las competencias
específicas y las vivencias adquiridas en las 4 áreas del curso de forma directa.
Una vez finalizado su proyecto, el alumno habrá elaborado una guía en la que quedará
reflejada su visión y aportación al fútbol en función a cada uno de los niveles de su
proceso de formación y que les será de gran utilidad para su mejora y experiencia como
entrenador en los pasos entre cursos.
Se trata de realizar un proyecto teniendo una visión global y holística del proceso de
entrenamiento, considerando todos los elementos que intervienen en él.
Todos los documentos se deben desarrollar sobre las plantillas proporcionadas por la
RFEF (imagen corporativa).
Las explicaciones referentes a tareas del proyecto están detalladas en las hojas de
tarea correspondientes.
La extensión máxima del proyecto del curso UEFA C será de 80 páginas que deberán
respetar el siguiente formato:
• Letra calibri tamaño 10
• Márgenes, arriba y abajo 2,5cm; derecha e izquierda 3cm.
• Páginas numeradas a pie de página.
3. Introducción.
En este apartado se debe explicar la finalidad del proyecto, es decir, en qué va
a consistir el proyecto. Por ejemplo: “Este proyecto se basa en una aplicación
práctica de los contenidos vistos a lo largo del curso en el club….”
4. Contextualización.
a. Se debe explicitar el Club en el cual se va a desarrollar el proyecto.
Breve explicación de la filosofía y características del club.
b. También se debe contextualizar el equipo en el cual se va a llevar a cabo
el proyecto.
Indicar la categoría, el número de jugadores, el nivel de competencia
futbolística de los jugadores, el objetivo de competición para esta
temporada concreta, miembros del cuerpo técnico, etc.
CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL
UEFA C
7. Bibliografía y webgrafía.
DATOS DE LA CONVOCATORIA
MODALIDAD PRESENCIAL
Localización
Localización
Localidad PALMAS DE GRAN CANARIA (LAS)
Provincia Las Palmas
Fechas
Inscripciones
Fecha de inicio de inscripciones 02/12/2022
Fecha de fin de inscripciones 23/12/2022
Curso
Fecha de inicio del curso 02/01/2023
Fecha de fin del curso 30/06/2023
Horarios
Conceptos Económicos
Concepto Importe
Derechos del curso 225 €
Importe tasas diploma 25 €
Total 250 €
Datos económicos
Forma de pago Transferencia bancaria
IBAN BANCO SANTANDER ES20 0049 1848 7926
1034 7668
Otros aspectos
INSTALACIONES
DIRECCIÓN DEL AULA MATIAS PADRÓN NUM 62 BAJO
DIRECCIÓN DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA CAMPO MUNICIPAL
Evaluación
Además de todas las evaluaciones reflejadas en la convocatoria (ABR y Proyecto Final), cada
Escuela Territorial podrá decidir las pruebas de conceptos y tareas de cada una de las áreas
que serán evaluadas.
El periodo de clases irá del 29/12/2022 al 30/06/2023. El curso consta de 4 Áreas con sus
respectivos módulos. El calendario de las sesiones en el aula o videollamada, las prácticas y el
examen de campo y así como, las tareas y/o examen de los módulos, se publicarán en el
calendario de septiembre. Será necesario superar cada una de las tareas y exámenes de cada
área, siendo necesario para poder presentar el PROYECTO FINAL. El alumnado tendrá una
convocatoria ordinaria y dos extraordinarias.
Observaciones
Observaciones
El curso consta de 4 Áreas con sus respectivos módulos. Los contenidos audiovisuales y los
apuntes de éstos estarán a disposición del alumnado en la Plataforma RFEF. El bloque de
aprendizaje basado en la realidad (ABR) se desarrollará de manera OBLIGATORIA DURANTE
EL CURSO CON LICENCIA EN PRÁCTICAS en equipos de clubes federados adscritos a la
Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, (en equipos de las siguiente categorías
prebenjamín a cadete), siendo 6 meses el período de realización, a comenzar en el inicio del
curso. Es obligatorio estar en un Club al inicio de curso y tramitar licencia y aportar la misma
en los plazos establecidos. El club federado donde el alumno realiza el ABR deberá contar con
un tutor de prácticas, que reúna los criterios y las condiciones establecidas por la Escuela de
Entrenadores de la RFEF. En este sentido la titulación mínima exigida que debe poseer el
tutor de prácticas es la de entrenador FEDERATIVO DE NIVEL - 1, Básico o UEFA B.