A1 Deh
A1 Deh
A1 Deh
19 noviembre 2023
DEH
CONTRATO:
Acuerdo de voluntades que crea o transfiere derechos y obligaciones. Es la principal fuente de las
mismas, debido a su constante celebración.
Los contratos se encuentran regulados en el Código Civil Federal de México, artículos 1792 a
1859. Deberá estar plasmado en un documento escrito, las partes expresan su voluntad al
plasmar una firma.
DEH
El Código Civil dispone que la oferta puede hacerse de forma personal, estando presentes las
partes, por correo público, telégrafo, medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología,
el contrato se forma en el momento en el que el proponente de la oferta recibe la aceptación.
ELEMENTOS DE EXISTENCIA:
Son dos los elementos de existencia:
✓ CONSENTIMIENTO: Acuerdo de voluntades entre las partes sobre el objeto materia del
contrato. En su formación se pueden distinguir con claridad dos momentos esenciales: la
oferta y la aceptación. La oferta es una proposición realizada por uno de los contratantes a
otro sobre un asunto de interés jurídico; mientras que la aceptación es el plegamiento de la
voluntad de un contratante a la oferta inicial, muchas veces previa contraoferta realizada por
el otro contratante, Esto depende de la oferta y la aceptación ya que toda vez que no
siempre la oferta es aceptada lisa y llanamente, sino que la aceptación puede darse en forma
condicional o introduciendo modificaciones. Si la oferta no es aceptada en los términos en
que se haya hecho, desde el punto de vista jurídico, el oferente no está obligado a
mantenerla. Si el contrato es entre presentes, la oferta debe aceptarse inmediatamente; si es
modificada, el oferente no tiene obligación de sostenerla..
DEH
ELEMENTOS DE EXISTENCIA:
✓ OBJETO DEL CONTRATO: El objeto del contrato ha sido materia de numerosos estudios un tema
muy debatido en la doctrina, tradicionalmente confusa y en desacuerdo. Se le ha confundido con
la causa elemento más conflictivo para definir, con la que guarda una estrecha relación, aunque
no se pueden asimilar, aun cuando exista entre ellos una estrecha relación.
DIVISIÓN DE CONTRATOS:
• Unilaterales: Son los contratos en los cuales una sola de las partes se obliga hacia otra sin que ésta
quede obligada, (contrato de donación).
• Bilaterales: Son los contratos en los cuales las partes contratantes se obligan recíprocamente, (contrato
de permuta).
• Onerosos: En estos contratos las partes estipulan provechos y gravámenes recíprocos, (contrato de
arrendamiento).
• Onerosos conmutativos: En estos contratos las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde
que se celebra el contrato, de tal forma que las partes pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la
pérdida que les cause éste, (contrato de compraventa).
• Onerosos aleatorios: En estos contratos la prestación debida depende de un acontecimiento incierto
que no hace posible la evaluación de la ganancia o pérdida hasta que el acontecimiento se verifique en
la realidad (contrato de renta vitalicia).
• Gratuitos: En este tipo de contratos el provecho es solamente de una de las partes. (comodato).
DEH
ELEMENTOS DE VALIDEZ:
• Capacidad legal de las partes contratantes.
• Son un acuerdo de voluntades entre dos o más personas para producir o transferir
obligaciones y derechos.
DEH
ELEMENTOS DE VALIDEZ:
La falta de alguno de estos elementos produce que el contrato quede privado de efectos jurídicos:
• Capacidad legal de las partes contratantes: Facultad de una persona para hacerse responsable de sus
actos teniendo esta capacidad de goce y capacidad de ejercicio.
• Forma: Exteriorización de la voluntad de acuerdo con la ley.
• Ausencia de vicios del consentimiento: Dentro del consentimiento no debe de ser válido si se sufre
lesión, si seda por error, arrancado por violencia o sorprendido por dolo o mala fe.
Entre los que podrían afectar a este elemento son:
• Dolo: Es el artificio o maquinación fraudulenta que se emplee para inducir al error o mantener en él a
alguno de los contratantes;
• Mala fe: Es la disimulación del error de uno de los contratantes, una vez conocido
• Error de hecho o de derecho: Este invalida el contrato cuando recae sobre el motivo determinante de
la voluntad de cualquiera de los que contratan, si en el acto de la celebración se declara ese motivo o
si se prueba por las circunstancias del mismo contrato que se celebró éste en el falso supuesto que lo
motivó y no por otra causa.
DEH
DISPOSICIONES NORMATIVAS:
La regla general es que los contratos no requieran de una determinada forma para ser validos, sin
embargo existen contratos en los cuales la ley dispone expresamente que el consentimiento deba
ser manifestado de una forma particular en caso de no ser así, el contrato será nulo.
DISPOCIÓN GENERAL
Referencias:
• Quintana, E. (2005). Régimen Jurídico de los Contratos Atípicos en un orden jurídico nacional. Derecho
privado: memoria del Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados [Archivo PDF].
Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1590/17.pdf
• Código Civil Federal. (27 de marzo de 2020). Libro Cuarto. De las Obligaciones.