Clase Del 13 de Sep 22
Clase Del 13 de Sep 22
Clase Del 13 de Sep 22
Qué es la Fuerza:
Fuerza es la capacidad, vigor o robustez para mover algo que tiene peso o
hace resistencia. Sin embargo, fuerza también puede indicar vitalidad e
intensidad, hacer referencia a algún tipo de violencia (física o moral), incluso,
puede indicar poder o autoridad. Esta palabra procede del latín fortia.
Por otra parte, en física fuerza es aquella acción o influencia que puede
modificar el movimiento o la estructura de un cuerpo.
Fuerza en Física
La fuerza es un fenómeno físico capaz de modificar la velocidad de
desplazamiento, movimiento y/o estructura (deformación) de un cuerpo,
según el punto de aplicación, dirección e intensidad dado.
Por ejemplo, acciones como arrastrar, empujar o atraer un objeto conllevan la
aplicación de una fuerza que puede modificar el estado de reposo, velocidad o
deformar su estructura según sea aplicada.
Es decir, un Newton representa la fuerza que se aplica sobre una masa (1 Kg), y
genera una aceleración de (1 m/s2).
Otras unidades de medidas que se pueden emplear para calcular la fuerza
son:
Tipos de fuerza
En Física se pueden distinguir diferentes tipos de fuerza que se presentan a
continuación.
Fuerza de contacto
Resulta de la interacción entre dos cuerpos a través de un contacto físico entre
ellos. Existen distintas clases de fuerza de este tipo, como fuerza de empuje,
fuerza de fricción o fuerza de tensión.
Fuerza a distancia
Resulta de la interacción entre dos cuerpos sin que exista contacto físico. Por
ejemplo, las fuerzas electromagnéticas y las fuerzas gravitacionales.
Fuerza gravitacional
Es un tipo de fuerza a distancia que se define como un fenómeno físico en el
que los cuerpos con una determinada masa se atraen entre ellos siempre que
se encuentren dentro de su campo gravitacional. La fuerza gravitacional es
especialmente importante en cuerpos de gran masa como los planetas. En
este sentido, la gravedad indica el peso de un cuerpo.
Fuerza estática
Se refiere a la poca variación de la intensidad, lugar o dirección de la fuerza
que actúa sobre un cuerpo, por lo que esta suele ser constante. Por ejemplo,
el peso de una casa.
Fuerza dinámica
Es la fuerza que varía de manera violenta de dirección, punto de aplicación o
intensidad. Por ejemplo, un impacto fuerte e inesperado sobre un cuerpo en
reposo.
Fuerza de acción
Son aquellas fuerzas exteriores que actúan sobre un cuerpo con el objetivo de
desplazarlo o deformar su estructura. Por ejemplo empujar un objeto de gran
peso y tamaño.
Fuerza de reacción
Se refiere a las fuerzas que son generadas como respuesta o reacción por el
cuerpo u objeto que recibe una fuerza de acción a fin de mantener el
equilibrio. Por ejemplo, si tratamos de mover una caja de gran tamaño y peso,
esta generará una fuerza de reacción para mantener el equilibrio.
Fuerza elástica
Se refiere a la fuerza que poseen ciertos cuerpos para recuperar su forma o
estructura original luego de ser deformados, por tanto se trata de un tipo de
fuerza que depende en gran medida de las propiedades físicas del cuerpo. Por
ejemplo, un resorte.
Fuerza de tensión
Se trata de un tipo de fuerza que se transmite a través de diferentes cuerpos
diferentes, se trata de dos fuerzas opuestas afectan a un mismo cuerpo pero
en direcciones opuestas. Por ejemplo, una polea.
Características de la fuerza
Las principales características de la fuerza son:
"La fricción es una fuerza tangencial sobre una superficie que se opone al
deslizamiento de un objeto a través de una superficie adyacente con la que está en
contacto. La fuerza de fricción es paralela a la superficie y opuesta, en sentido, a su
movimiento.
El término vector proviene del latín vector, vectoris, cuyo significado es ‘el que
conduce’, o ‘el que transporta’.
Magnitudes vectoriales
Las magnitudes vectoriales son aquellas magnitudes que, además de
representarse con un número y una unidad, requieren también ser
expresadas en el espacio con una dirección y un sentido, es decir, con un
vector. Esto las distingue de las magnitudes escalares, las cuales solo
requieren un número y una unidad. Son ejemplos de magnitudes vectoriales
los siguientes:
velocidad;
desplazamiento;
aceleración;
impulso;
fuerza;
peso;
potencia;
campo eléctrico;
campo magnético;
campo gravitatorio;
energía térmica;
torque;
momentum.