Pisd-410 Trabajofinal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Trabajo Final del Curso

PISD-410
Implementación de
Telefonía IP
Ingeniería de Soporte de TI
Semestre IV

TEMA: Configuración de Centrales Telefónicas IP

OBJETIVO DEL TRABAJO


Utilizando la información del manual, material tecnológico y la información presentada
en las direcciones web; el estudiante será capaz de explicar el funcionamiento de
una central telefónica IP e implementar una central telefónica basado en Asterisk.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

La empresa XXX dispone de dos edificios dentro del ámbito metropolitano. En ambos
edificios existe una centralita MD-110 de Ericsson, contratada como parte del servicio
Ibercom de Telefónica. Dichas centralitas gestionan un número determinado de
extensiones (200 en cada edificio), así como 2 enlaces primarios ISDN (E1: 2 Mbps
estructurados en 30 canales B). Por último, ambas centralitas están interconectadas
a través de una línea del operador de 2 Mbps que sirve para canalizar las llamadas
internas entre ambas centralitas.

Ingeniería de Soporte de TI 1
Trabajo Final del Curso

El actual sistema presenta problemas de costes, al no estar los mismos alineados


con el mercado, en lo que se refiere a tarifas de llamadas, cuotas de mantenimiento
por extensión, y en especial, en términos de escalabilidad, dado que la inclusión de
nuevas extensiones en el entorno, obliga en algunas ocasiones a ampliar con
costosas tarjetas hardware la centralita actual (MD-110), además de incrementarse
el mencionado número de cuotas a abonar mensualmente.

Otra partida importante del presupuesto actual dedicado a telefonía, la componen las
llamadas a móviles, que al efectuarse a través de los enlaces estándar (también
llamados accesos primarios fijos) del proveedor no obtienen ningún tipo de
bonificación.

Por otra parte, los pocos usuarios que disponen de teléfono móvil, lo utilizan de forma
totalmente independiente al sistema de telefonía de la empresa que implica altos
costes en las comunicaciones con la misma, y pérdida de las funcionalidades
habituales dentro de un sistema de este tipo (marcación corta de extensiones,
desvíos entre extensiones, etc...)

Una de las carencias de la instalación actual, no es solo la necesidad de realizar


costosas actualizaciones del hardware existente, sino la dependencia de terceras
empresas para llevar a cabo dichas operaciones, así como las más básicas (cambio
de categoría de una extensión, reprogramación de un grupo de salto, etc...), con lo
que esto representa tanto en costes como en falta de agilidad y control.

Una deficiencia manifiesta del sistema actual es el caos en el plan de numeración, en


el que existen múltiples rangos con poca relación entre ello, fruto de las ampliaciones
progresivas que ha ido sufriendo el sistema en los últimos años.

Con objeto de estudiar las alternativas de arquitectura de red para la propuesta, se


constata que las redes locales de la empresa están basadas en equipamiento de
routing y switching de alto rendimiento y en la actualidad existe
sobredimensionamiento en cuanto a ancho de banda (GigabitEth en todo el backbone
y conmutación al puesto). Las redes de ambos edificios se encuentran integradas
gracias a sendos enlaces (GigabitEth), tanto propios como alquilados a un operador
(con recorridos geográficos distintos), de forma que, gracias a esta redundancia, se
pueden considerar como una única red segura, cohexionada y de alto rendimiento.

Tras la puesta en común inicial con el cliente se detectan los siguientes


requerimientos, a los que se habrá de dar solución a través de la propuesta:

Se ha de proporcionar un sistema distribuido de centralitas (al menos una por centro)

 Que utilice protocolos abiertos y basados en estándares, preferiblemente no

Ingeniería de Soporte de TI 2
Trabajo Final del Curso

sujeto a costes por licencia, usuarios, extensiones, etc...


 Que permita un grado de control elevado al personal técnico de la compañía
(a través de la consiguiente transferencia tecnológica a lo largo del proyecto),
tanto en su gestión habitual, como a la hora de la extracción de informes de
uso, ocupación de recursos, etc...
 Que proporcionen “de serie” funcionalidades tales como buzones de voz, salas
de multiconferencias, música en espera, etc...
 Que escalen de forma sencilla, en múltiples servidores (clustering) ante
necesidades de alta disponibilidad, capacidad, etc..
 Que permita reducir costes
 Que mejore las cualidades de alta disponibilidad del sistema
 Que proporcione mayor flexibilidad para la extensión de la red de extensiones
fijas a los teléfonos móviles de la compañía
 Con un plan de numeración coherente y sencillo
 Se defina una arquitectura de red para el nuevo sistema, que aproveche los
puntos fuertes de la infraestructura actual, y a la vez, contemple nuevos
escenarios de fallo, contingencia, y características, especiales como pueden
ser las de una red de telefonía IP.
 Servicio clic-to-call en la Intranet, gestión de agendas, directorio corporativo
Para el cumplimiento de dichas tareas se le encomienda a usted, emita un informe
como puede implementar una central telefónica basado en Asterisk.

Ingeniería de Soporte de TI 3
Trabajo Final del Curso

PREGUNTAS 1. ¿Qué son los teléfonos IP?


GUÍA

2. ¿Qué es un servidor SIP?

3. ¿Qué arquitecturas de red existen?

4. ¿Qué es una intranet?

5. ¿Qué es un protocolo abierto?

Ingeniería de Soporte de TI 4

También podría gustarte