NL Aprende 2024

Descargar como ppsx, pdf o txt
Descargar como ppsx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Nuevo León Aprende

2024
Evaluación de aprendizajes imprescindibles

3° y 6° de primaria y 3° secundaria
¿Qué es Nuevo
León Aprende?
De manera primordial

La evaluación de Nuevo León Aprende tiene


como objetivo Fortalecer y Mejorar los aprendizajes de
los estudiantes de educación primaria y secundaria
en Nuevo León.
Metas estratégicas para 2024

1. Evaluar a todas las escuelas de Nuevo León en los grados de 3° y 6° de


primaria, así como 3° de secundaria, en los dominios de Lenguaje y
Comunicación, Matemáticas y Ciencias.

2. Que cada escuela tenga un informe sobre el logro de los aprendizajes de los
estudiantes y los factores más relevantes para fortalecerlos y mejorarlos.

3. Brindar evidencias para identificar, comprender y explicar los factores que


influyen en la calidad y las carencias educativas en cada municipio de
Nuevo León.

4. Contar con reportes de resultados de las encuestas Nuevo León Aprende sobre
factores asociados al aprendizaje a nivel de institución educativa para que las
escuelas planifiquen acciones que les permitan fortalecer y mejorar los
aprendizajes de sus estudiantes.
Sistema estatal de evaluación

Aprendizajes imprescindibles
Sociocognitivos

+
Imprescindibles
Lenguaje y Comunicación Matemáticas
Ciencias
Sensibles al currículo y orientados por las habilidades del siglo XXI

Socioemocionales
Bienestar socioemocional, vida saludable, entorno, familia, escuela, hogar,
convivencia, etc.
Situación
• Vida diaria, salud y actividad física y deportiva
• Elementos sociales y de capital cultural
• Uso y distribución del tiempo

Contexto

Escolar Territorial

- • Características de la comunidad escolar


• Acompañamiento docente
• Características de la comunidad escolar
Campos de evaluación

Lenguaje y comunicación
Matemáticas

Ciencias
Sentido de la evaluación en Ciencias

El estudio de las ciencias permite hacer frente a los desafíos mundiales en la actualidad, ya que permite comprender
y analizar el mundo que nos rodea, brinda la oportunidad de adaptarse de manera reflexiva a una sociedad de
constantes cambios científicos y tecnológicos.

La evaluación en este campo explora los aprendizajes científicos imprescindibles de los estudiantes, que les
permitirán desarrollar habilidades para explicar fenómenos y obtener conclusiones basadas en evidencias con el fin
de comprender y tomar decisiones relacionadas con el mundo natural y con los cambios producidos por la
actividad humana.
Áreas de evaluación

Biodiversidad
• Transversales
Cuerpo humano
• Permanecen frente a los cambios curriculares
Medio ambiente • Mantienen sensibilidad ante los cambios actuales en
el currículo y en los libros de texto
Sistema Terrestre
• Validados con maestros, especialistas y miembros

Materia y energía de las Direcciones de la Subsecretaría de Educación


Básica

Investigación científica

Valoración crítica de la información

3ro de secundaria
Beneficios de la evaluación

Estudiantes conocerán lo que lograron aprender, y


poner especial atención, junto con sus familias, en
aquello que deben mejorar.

Docentes podrán adecuar sus estrategias de enseñanza en el


aula, para el desarrollo de los aprendizajes fundamentales e
imprescindibles que no se lograron a cabalidad.
Beneficios de la evaluación

Directivos y personal de supervisión impulsarán acciones en la escuela para afrontar las


dificultades relacionadas a los factores del contexto asociados al nivel de logro de los
aprendizajes.

Autoridades diseñarán políticas públicas que


delimiten programas y recursos para resarcir
las pérdidas de aprendizajes.
Sobre la evaluación

Pruebas de aprendizajes fundamentales para estudiantes


Grado Aprendizajes evaluados Tipo o Forma Reactivo o ítem
• Lenguaje y Comunicación ​
3° Primaria​ • Matemáticas ​ Y, Z​ 90 ​
• Ciencias

6° Primaria​
• Lenguaje y Comunicación ​
+
• Matemáticas ​ S, T​ 92
Olimpiada del
• Ciencias
Conocimiento

• Lenguaje y Comunicación ​
3° Secundaria​​ • Matemáticas ​ G, H​ 120
• Ciencias
Encuestas de contexto
Nivel Población objetivo Formato Duración
• Estudiantes de todos los grados
Primaria y • Sus familias
Digital online 15 minutos
Secundaria • Sus docentes
• Sus directores
¿Cuándo se realiza?

Todos colaboramos en la mejora de los


aprendizajes
Cronograma de evaluaciones

OCI Fase1
Encuesta de
OCI Finalistas
3o
contexto 6o
de Primaria
de
Resultados
Primaria + 3 o
de Reportes por
ERCE Institución educativa
Secundaria
Piloto

24 de mayo 4 y 5 junio
15 Abril -15 Viernes Martes y miércoles 6 de junio 8 de junio
mayo Jueves Sábado Agosto

Encuesta digital
Pruebas en papel
Garantizar una participación entusiasta

Participación

100% de directores
Metas mínimas 95% de docentes Encuestas
para obtener 80% de estudiantes
reporte de
resultados por
escuela +
80% de estudiantes
Pruebas
Para que cada escuela cuente con un reporte de sus resultados es imprescindible que garantice una participación relevante.
¿Quiénes participan en
la aplicación?

Todos colaboramos en la mejora de los


aprendizajes
Antes de la aplicación
Actor Antes

Recibe, revisa y entrega material a inspectores y supervisores


Regionales
Informa incidentes a la DEE
Monitorea avances de respuesta de la encuesta e informa a la DEE
Inspectores y supervisores Distribuye materiales a escuelas
Informa incidentes a la DEE
Asegura la participación en las encuestas de docentes y estudiantes
Revisa listas de asistencia y solicita hojas de respuesta genéricas
Revisa el material y entrega a docentes
Directivos
Descarga la app SABER+ NL para escaneo de hojas de respuesta
Responde la encuesta
Informa incidentes a inspectores y supervisores
Responde la encuesta
Revisa el material de su aula
Docentes Descarga la app SABER+ NL para escaneo de hojas de respuesta
Revisa lineamientos
Informa incidentes a directivos

Estudiantes Responde la encuesta


Durante la aplicación

Actor Durante

Regionales

Monitorea avances de aplicación de la prueba e informa a la DEE


Apoya en soluciones
Inspectores y supervisores
Garantiza la participación de sus escuelas
Informa incidentes a la DEE
Asegura la participación en las pruebas
Directivos
Informa incidentes a inspectores y supervisores
Aplica la prueba conforme lineamientos
Docentes
Informa incidentes a directivos

Estudiantes Responde la prueba de aprendizajes fundamentales


Después de la aplicación

Actor Después

Recibe, revisa y entrega materiales en paquetes sellados a la DEE


Regionales
Informa incidentes a la DEE
Recibe, revisa y entrega materiales en paquetes sellados a regionales
Inspectores y supervisores
Informa incidentes a la DEE
Garantiza el escaneo de la totalidad de hojas de respuestas inmediatamente al finalizar
la aplicación
Directivos Entrega paquetes sellados con hojas de respuesta y listas de asistencia a inspectores y
supervisores
Informa incidentes a inspectores y supervisores
Escanea desde su celular la totalidad de hojas de respuestas inmediatamente al finalizar
la aplicación
Docentes Informa cifras de participación
Entrega material a la dirección
Informa incidentes a los directivos

Estudiantes
Monitoreo, acompañamiento y apoyo a la aplicación

Actor Descripción

Algunas escuelas seleccionadas aleatoriamente contarán con orientación presencial los días de
Guías de aplicación la aplicación.
Los guías de aplicación podrán solventar dudas y apoyar el proceso.
Durante la aplicación de la evaluación, se llevará a cabo un monitoreo para apoyar el proceso y
solucionar dudas y posibles incidencias.
Monitores
Se realizará contacto vía telefónica a los regionales, inspectores y supervisores para confirmar la
ejecución del proceso y cifras de participación.
Aspectos relevantes
Horarios de inicio de aplicación

Técnicas
Horarios​ Estatales​ Federales​ Técnicas​ Telesecundarias Nocturnas​
agropecuarias​

Matutino​ 8:00 hrs​ 8:00 hrs​ 8:00 hrs​ 8:00 hrs​ ​ 8:00 hrs​

Vespertino​ 13:30 hrs​ 13:30 hrs​ 13:30 hrs​ ​ ​ ​

Nocturno​ ​ ​ ​ ​ 19:00 hrs​ ​


Distribución de material

El material para la aplicación será entregado a partir del día 17


de mayo, a cada región para 6° grado y a partir del 27 de
mayo para 3° grado de primaria y 3° grado de secundaria.

Se entregará:

 Cuadernillos
 Listas de asistencia
 Hojas de respuestas

Favor de reportar inmediatamente a su región la falta de


material.
Distribución de material

Se le hará llegar herramientas digitales por medio de correo electrónico:

1. Links- Encuestas (para directivos, docentes, estudiantes y sus familias)


2. Listados de los estudiantes (para revisión de los estudiantes no registrados)
3. Link- Portal de solicitud de hojas de respuestas genéricas
4. Link- Para descarga de la app para escanear hojas de respuestas
5. Guía para la aplicación de evaluaciones
Hojas de respuestas genéricas

Localizar Entrar Revisar


estudiantes no al portal de solicitud de Su correo
registrados hojas genéricas y registrar electrónico “hoja
los datos del estudiante solicitada”

2 4 6

1 3 5
Contar Asegurar Descargar
con los datos de el correcto registro cuando Hoja de
los estudiantes no el portal arroje la leyenda respuestas
registrados “Registro exitoso su folio es genéricas e
####” imprima
Hojas de respuestas genéricas

¿Qué datos debo tener a la mano del ¿Cual es mi usuario y contraseña para entrar al
estudiante no registrado para capturar en el portal?
portal?
Usuario
 Nombre completo CCTU: CCT + Turno
 CURP
 Sexo Ejemplo:
 Grado
 Grupo Secundaria 19DSN0001R2
 Correo electrónico (docente ) Primarias 19DPR0001R1

Contraseña:
nuevoleonaprende
Hojas de respuestas genéricas

No romper

No hacer
operaciones
matemáticas

No dibujar

No arrugar

No rayar
Escaneo de Para llevar a cabo un proceso ágil, transparente, que
hojas de optimiza recursos y es automático, se realizará el escaneo
respuestas de las hojas de respuestas el mismo día al finalizar la
prueba.

El directivo con apoyo de sus docentes escaneará cada


una de las hojas utilizadas mediante la app SABER+ NL.

Video SABER+
Usuario
CCTU: CCT + Turno

Ejemplo:

Secundaria 19DSN0001R32
Primarias 19DPR0001R32

Contraseña:
nuevoleonaprende
Devolución de material utilizado

• Los cuadernillos se quedarán en las escuelas como material de uso didáctico

• Después de escanear todas las hojas de respuesta utilizadas y no utilizadas se devolverán a la región empaquetadas en
bolsas plásticas entregadas o bien en un sobre, sellados con la etiqueta de seguridad.

• Fecha de entrega máxima:


6° primaria: 27 de mayo zona metropolitana y 28 de mayo zonas foráneas.
3° primaria y 3° secundaria: fecha límite 10 de junio.

HR Utilizadas y no
Listado de asistencia lleno utilizadas
GRACIAS

Teléfonos:
81 20 20 54 80

Correo electrónico :
dee.logistica@gmail.com

También podría gustarte