1.trabajo de Investigacion - 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE


SERVICIOS TURISTICOS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PLAN ESTRATEGICO DEL EMPRENDIMIENTO


“DULCE CAKE”

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADOEN


ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS

AUTOR:

HUERTA ROSALES MIDORY MARIE


CÓDIGO ORCID: 0000-0002-5980-1182

ASESOR: Dr.

VEINTEMILLA SANCHEZ JOSE LUIS


CÓDIGO ORCID: 0000-0001-9408-9066

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y


DESARROLLO INSTITUCIONAL

LIMA, PERÚ
ENERO, 2022
ii
iii

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general proponer un plan

estratégico para el emprendimiento “Dulce Cake”, razón por la cual se realizó el

diagnostico situacional mediante el análisis FODA identificando sus fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas.

Teniendo en consideración que una de sus debilidades es que no cuenta con un

plan estratégico, se elaboró una propuesta acorde a sus necesidades y sus objetivos,

para lo cual se creó un plan de marketing haciendo uso de las 4 claves

fundamentales del marketing: (1) Producto, elemento principal de este plan, cuyo

propósito es satisfacer las necesidades de nuestros clientes, (2) Precio, es lo que

nuestros consumidores están dispuestos a pagar, (3) Promoción, constituida por las

estrategias de llegada a los consumidores y (4) Plaza o Distribución, la misma que

debe estar acorde con los recursos que disponemos teniendo en cuenta nuestro

mercado, las características de nuestros productos y las necesidades de nuestros

clientes. Asimismo, se propuso un presupuesto para la ejecución de actividades

relacionadas al marketing.

Finalmente, se elaboraron las conclusiones y recomendaciones que la presente

investigación amerita.

Palabras clave: Emprendimiento, Planificación Estratégica, Visión, Misión, Plan de

Marketing, Clientes.
iv

ABSTRACT

The general objective of this research work is to propose a strategic plan for the

"Dulce Cake" enterprise, which is why the situational diagnosis was carried out

through the SWOT analysis, identifying its strengths, weaknesses, opportunities and

threats.

Taking into consideration that one of its weaknesses is that it does not have a

strategic plan, a proposal was developed according to its needs and objectives, for

which a marketing plan was created using the 4 fundamental keys of marketing: (1 )

Product, the main element of this plan, whose purpose is to satisfy the needs of our

clients, (2) Price, is what our consumers are willing to pay, (3) Promotion, constituted

by the strategies to reach consumers and ( 4) Plaza or Distribution, which must be in

accordance with the resources we have, taking into account our market, the

characteristics of our products and the needs of our customers. Likewise, a budget

was proposed for the execution of activities related to marketing.

Finally, the conclusions and recommendations that the present investigation

deserves were elaborated.

Keywords: Entrepreneurship, Strategic Planning, Vision, Mission, Marketing Plan,

Clients.
v

TABLA DE CONTENIDOS

RESUMEN ........................................................................................................................... iii

ABSTRACT.......................................................................................................................... iv

TABLA DE CONTENIDOS ..................................................................................................v

INDICE DE TABLAS ..........................................................................................................vii

INDICE DE GRÁFICOS ......................................................................................................vii

INTRODUCCION ..................................................................................................................1

I: ANTECEDENTES NACIONALES E INTERNACIONALES ..........................................2

1.1 Antecedentes nacionales............................................................................................2

1.2 Antecedentes internacionales ....................................................................................3

II: DESARROLLO DEL TEMA: BASES TEÓRICAS .........................................................4

2.1 Planificación estratégica ................................................................................................4

1.3 Estrategias de Negocio ..............................................................................................6

1.4 Diagnostico situacional del emprendimiento “Dulce cake” ......................................8

1.5 Plan estratégico del emprendimiento “dulce cake” ..................................................9

1.5.1 Descripción del emprendimiento .......................................................................9

1.6 Plan de marketing .................................................................................................... 12

Producto............................................................................................................................. 12

EMPRESA ..................................................................................................................... 13

PRECIO DE VENTA DE UNA TORTA ...................................................................... 13


vi

Tortas y postres HAMAT ............................................................................................. 13

S/. 150.00 ...................................................................................................................... 13

1.7 Plaza o distribución ................................................................................................ 16

1.8 Presupuesto comercial............................................................................................ 17

1.9 Análisis de flujo de caja ......................................................................................... 17

Se elaboró la proyección del análisis de flujo de caja por un periodo de 12 meses (enero a

diciembre 2022) .................................................................................................................... 17

III: CONCLUSIONES ......................................................................................................... 23

IV: APORTE DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................... 24

V: RECOMENDACIONES ................................................................................................. 25

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS................................................................................. 26
vii

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Precio de venta por unidad de tortas de la competencia ....................................... 13

Tabla 2 Presupuesto de costos del Plan de Marketing ....................................................... 17

Tabla 3 Análisis de flujo de caja ............................................................................18

Tabla 4 Flujo de ingresos mensuales de DULCE CAKE .................................................... 19

Tabla 5 Flujo de egresos mensuales de DULCE CAKE ..................................................... 19

Tabla 6 Flujo de efectivo neto mensual de DULCE CAKE ................................................ 20

Tabla 7 Inversión inicial y COK, VAN, TIR de DULCE CAKE ......................................... 21

Tabla 8 Ítems de los insumos ............................................................................................ 21

Tabla 9 Representación por periodo con márgenes de ganancia .................................... 22

INDICE DE GRÁFICOS

Figura 1 ................................................................................................................................ 11

Figura 2 ................................................................................................................................ 14

Figura 3 ................................................................................................................................ 14
1

INTRODUCCION

En la actualidad, el estilo de vida y las preferencias de los consumidores está en

constantes cambios y la tendencia por organizar eventos temáticos es creciente. En

ese sentido, las tortas y bocaditos personalizados juegan un papel muy importante.

Dulce Cake es un emprendimiento que surge durante el contexto de la pandemia

por coronavirus (COVID-19) en agosto de 2020. La propietaria es la señora Rina

Julia Huerta Diaz, una madre de familia que siempre tuvo el interés de incursionar en

el mundo de la pastelería y que, durante la pandemia, vio esta idea de negocio como

una oportunidad para iniciar este emprendimiento desde su casa, confiando en su

pasión y habilidad de preparar tortas con recetas caseras.

El plan estratégico que se ha formulado para este emprendimiento servirá como

herramienta de gestión estratégica, el cual contribuirá a tomar decisiones oportunas

ante la competencia e incremento de emprendimientos de este rubro.


2

I: ANTECEDENTES NACIONALES E INTERNACIONALES

1.1 Antecedentes nacionales

Siaden (2019) en su tesis titulada: Propuesta de Plan Estratégico para la Empresa

Distribuciones y Almacenes Arrué S.A.C. para optar el grado académico de

Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Católica Santo Toribio de

Mogrovejo. El objetivo principal de esta investigación fue proponer un plan

estratégico a la empresa Distribuciones y Almacenes Arrué S.A.C, que le permita

tener una gestión administrativa eficiente a través del enfoque de la planificación

estratégica la cual va a orientar a la organización hacia los objetivos planteados.

Entre las recomendaciones encontradas se destaca que la planificación es necesaria

para toda empresa, dado que marcará las pautas idóneas a seguir para alcanzar los

objetivos, es por ello que la empresa debe plantearse una Misión y Visión para dirigir

sus actividades hacia un horizonte claro, y establecer Políticas para sus trabajadores

con el fin de disminuir los errores en tiempos de entrega y aumentar la calidad del

clima organizacional.

Ramírez (2015) en su tesis titulada: Planificación Estratégica y Fidelización de los

clientes de la empresa JCM-Tarapoto, 2015, para optar el grado académico de

Licenciado en Administración, Universidad Cesar Vallejo. Tuvo como finalidad

determinar las características de la planificación estratégica y la fidelización de los

clientes dentro de la empresa objeto en estudio. Entre las conclusiones encontradas

se destaca que tanto los resultados de la variable planificación estratégica y

fidelización, muestran la misma tendencia deficiente, es decir qué; por no considerar


3

los lineamientos estratégicos de la empresa, no conocer las dinámicas del segmento

debido a que no cuentan con un diagnóstico de su rubro y no programar las

actividades, es que no se ve necesario realizar regalos, descuentos, muestras y la

creación de lazos amicales con los clientes.

1.2 Antecedentes internacionales

Baydal y Alarcón (2017) en su tesis titulada: Implementación de una Planificación

Estratégica en la empresa Indumaster S.A. para optar el grado académico de

Ingeniería Comercial, Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de

Guayaquil, Ecuador. Tuvo como finalidad implementar una planificación estratégica

para el fortalecimiento de la empresa “INDUMASTER S.A.” Entre las

recomendaciones encontradas se destaca que la mencionada empresa debe realizar

la planificación estratégica para lograr su fortalecimiento y posicionamiento frente a

su objetivo y que permita brindar un excelente servicio y por consiguiente el beneficio

propio, de sus empleados y clientes.

Merino (2015) en su tesis titulada: Planeación Estratégica para la empresa “Pavi

Chicken Loja”, de la ciudad de Loja período 2015 – 2020, para optar el grado

académico de Ingeniera en Banca y Finanzas, Área Jurídica, Social y Administrativa

de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador. Tuvo la finalidad de diseñar objetivos

estratégicos y planes de acción que permitan alcanzar la misión y visión. Entre las

recomendaciones encontradas se destaca que es necesario concientizar la falta de

una planificación de actividades dentro de la empresa, por tal razón se recomienda a


4

la propietaria llevar a cabo lo propuesto en el plan estratégico creado especialmente

para el restaurante.

II: DESARROLLO DEL TEMA: BASES TEÓRICAS

2.1 Planificación estratégica

“El proceso de planeación estratégica es la herramienta por la cual se buscan y

se especifican las ventajas competitivas de la organización, para alcanzar objetivos

organizacionales” (Chiavenato y Sapiro, 2016, p. 1).

Consideramos a Chiavenato y Sapiro (2016) que definen la Planificación

estratégica como el proceso mediante el cual las empresas establecen los objetivos

que quieren alcanzar a corto, mediano o largo plazo y determinan qué acciones

tomaran para incrementar su competitividad.

“El proceso por el cual los miembros guía de una organización prevén su futuro y

desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo”

(Goodstein, Nolan y Pfeiffer, 1998, p. 5).

Goodstein, Nolan y Pfeiffer (1998) definieron la planeación estratégica como la

visión situacional del futuro de la organización muestra el camino hacia donde se

deben desplazar como empresa, teniendo en consideración que lo que hacemos

ahora puede impactar diversos aspectos del futuro, otorgando la posibilidad de

modificarlos de manera anticipada y consensuada.


5

Los autores afirmaron que la “planeación estratégica está constituida por los

siguientes elementos:

 Misión Organizacional.

 Visión Organizacional.

 Diagnostico estratégico externo.

 Diagnostico estratégico interno.

 Determinantes del éxito.

 Definición de objetivos.

 Formulación de estrategias.

 Formalización del plan estratégico.

 Auditoria del desempeño y resultados” (Chiavenato y Sapiro, 2016, p.

39).

Misión

Según Chiavenato y Sapiro (2016) la misión de la organización es la declaración

de su propósito y alcance, en términos de productos y mercados, y responde a la

pregunta: “¿Cuál es el negocio de la organización?”. (Chiavenato y Sapiro, 2016, p.

49).

Chiavenato y Sapiro (2016) definieron que uno de los puntos clave dentro del

proceso de la planeación estratégica es definir la misión de una empresa, la cual

debe estar relacionada a su quehacer diario, es su razón de ser y debe estar

enfocada a sus clientes y sus necesidades.


6

Visión

La “visión” significa literalmente “una imagen”. La visión de los negocios, la visión

organizacional o incluso la visión del futuro se entiende como el sueño que la

organización anhela. Es la imagen de cómo se verá en el futuro”. (Chiavenato y

Sapiro, 2016, p. 53).

Los autores Chiavenato y Sapiro (2016) consideraron que la visión es lo que una

empresa quiere alcanzar en el futuro, es la razón por la cual los propietarios trabajan

arduamente, invierten o hacen negocios.

1.3 Estrategias de Negocio

“El diseño de la estrategia del negocio es el proceso mediante el cual la

organización define de manera más especifica el éxito, en el contexto del (os)

negocio (s) en que desea participar, como se medirá ese éxito, que se debe hacer

para lograrlo y que tipo de cultura organizacional se necesita con el fin de alcanzarlo,

mientras continue existiendo una relación directa entre el mencionado diseño y la

nueva declaración de la misión”. (Goodstein, Nolan y Pfeiffer, 1998, p. 229).

Según Goodstein, Nolan y Pfeiffer (1998) La (s) estrategia (s) del negocio es la

planificación de una empresa para su funcionamiento y crecimiento con el fin de

captar clientes y competir con éxito en el mercado, la misma que deberá alinearse a

su misión y a los objetivos establecidos, los cuales previamente fueron creados en el

proceso de planificación estratégica.


7

FODA

“El FODA es un método de análisis institucional que analiza los distintos datos de

la organización y su entorno permite diagnosticar la situación de una organización, su

posición en el contexto, su estado interno y luego definir y planear su acción en el

medio. A partir del conocimiento que se obtiene con un FODA se pueden tomar

decisiones y formular la misión, estrategias de la organización”( Etkin y Schvarstein,

2007, p. 229).

Según los autores Etkin y Schvarstein (2007) aseveraron que mediante el análisis

FODA se identifican las Fortalezas y Debilidades de nuestro entorno interno, las

cuales se deben potenciar y están dentro de nuestro control y las Oportunidades y

Amenazas de nuestro entorno externo, las cuales nos limitan y están fuera de

nuestro control.

Objetivos Estratégicos

“Los objetivos indican lo que se quiere y debe hacer y las estrategias señalan

como se debe hacer… Así, los objetivos establecen los fines y las estrategias definen

los medios para alcanzarlos” (Chiavenato y Sapiro, 2016, p. 188).

Los autores Chiavenato y Sapiro (2016) manifiestan que los objetivos determinan

nuestro camino como una suerte de brújula que guía a un viajero, las estrategias

indican cómo usar las competencias con el fin de aprovechar las oportunidades que

se presentan en el entorno para enfrentar a las probables amenazas.


8

1.4 Diagnostico situacional del emprendimiento “Dulce cake”

El diagnostico situacional del emprendimiento “Dulce Cake” se analizará mediante

la matriz FODA, a continuación, se detalla:

FORTALEZAS

- Financiamiento propio.

- Ambiente propio.

- Diseños personalizados, según el gusto de nuestros clientes.

- Interactuamos con los clientes mediante nuestras redes sociales para

orientarlos en los diseños/detalles de nuestros productos.

OPORTUNIDADES

- Se cuenta con un espacio propio donde se preparan nuestros productos, lo

que nos permite ahorrar o invertir.

- Tendencia creciente de los consumidores por tortas y bocaditos

personalizados para sus eventos temáticos.

DEBILIDADES

- No se cuenta con una página web que permita visibilizar a detalle nuestros

productos.

- No se realiza publicidad constante de nuestros productos.

- No hay visibilidad en redes sociales (Facebook/Instagram).

- No se cuenta con suficientes herramientas/instrumentos para la elaboración,

montaje y decoración de nuestros productos.

- No se cuenta con un plan estratégico.


9

AMENAZAS

- La pandemia hace que la cantidad de asistentes a reuniones/eventos sociales

sean limitadas por lo que los pedidos de nuestros productos son también

limitados.

- Crecimiento/aumento de la competencia.

- Inestabilidad política del país.

Según el diagnóstico situacional una de las debilidades de este emprendimiento

es que no cuenta con un plan estratégico y ante el desafío competitivo que viene

experimentado este rubro, se ha visto por conveniente proponer un plan estratégico

formulado según las necesidades de este emprendimiento.

1.5 Plan estratégico del emprendimiento “dulce cake”

1.5.1 Descripción del emprendimiento.

Dulce Cake es un emprendimiento que surge durante el contexto de la pandemia

por coronavirus (COVID-19), en agosto de 2020, cuando una madre de familia decide

iniciar su propio negocio desde casa. Este emprendimiento está dedicado a la

preparación de tortas (queque) y bocaditos personalizados (cupcakes, galletas, cake

pops, cake bolls) forrados con masa elástica, cubiertos con crema chantilly,

buttercream y ganache.

Tiene una amplia variedad de productos, utiliza ingredientes de calidad y sus

recetas son caseras. Los queques son frescos, con diseños exclusivos y atención

personalizada para que los clientes y clientas queden conformes con sus pedidos.
10

Sus precios son variados, dependerá de la cantidad de porciones y el decorado de la

torta.

Clientes

En su mayoría son amigos, amigos de amigos y familiares que entre ellos se

recomiendan los productos. Nuestros clientes son de los distritos del cono norte

como: San Martin de Porres, Los Olivos, Comas y Puente Piedra. La cantidad de

clientes que llegan a concretar sus pedidos son como mínimo 3 por mes y en

algunos meses de 5 a más. Además, se ha estimado el mercado potencial

conformado por los consumidores que viven en los distritos de Lima Centro y Callao,

de entre 20 – 40 años de edad, cuyo nivel socioeconómico es de clase media y

buscan tortas y bocaditos personalizados para sus eventos temáticos.

Visión

Ser reconocidos como una pastelería que ofrece tortas y bocaditos

personalizados, ofreciendo productos de calidad.

Misión

Somos un emprendimiento que nació en agosto de 2020 (durante la pandemia)

cuyo propósito es satisfacer y llevar alegría a nuestros clientes preparando tortas y

bocaditos personalizados para todo tipo de eventos como matrimonios, cumpleaños,

bautizos, baby showers, promociones, entre otros.

Valores

Puntualidad, en la entrega de nuestros productos.

Calidad, en la preparación de nuestros productos.


11

Empatía, para entender las necesidades y gustos de nuestros clientes y clientas.

Organigrama

Desde su creación hasta la actualidad, la propietaria del negocio viene elaborando

y distribuyendo sus productos, es decir ella es la única responsable de la producción

de las tortas y bocaditos personalizados, así como de la atención de los clientes

mediante las redes sociales. No obstante, a continuación, se proyecta el siguiente

organigrama:

Figura 1
Organigrama de “DULCE CAKE”

Gerencia
Administración

Producción Ventas

Atención al
Pastelero/a
cliente

Repartidor

Fuente: Elaboración propia.

Objetivo general

Proponer un plan estratégico para el emprendimiento “Dulce Cake” ubicada en el

Distrito de San Martin de Porres, Lima.

Objetivos específicos

- Realizar un diagnóstico situacional del emprendimiento “Dulce Cake”.

- Analizar el entorno interno y externo del emprendimiento mediante el FODA.

- Crear un plan de marketing.


12

1.6 Plan de marketing

Producto

Dulce Cake es un emprendimiento que está dedicado a la preparación de tortas

(queque) y bocaditos personalizados (cupcakes, galletas, cake pops, cake bolls)

forrados con masa elástica, cubiertos con crema chantilly, buttercream y ganache.

Principales características del producto:

Frescura y calidad.

Producto personalizado.

Precio

Sus precios son variados, dependerá de la cantidad de porciones, tipo de queque,

tipo de relleno y el decorado de la torta. La determinación de precios, se basa en el

cálculo de costos, considerando también el costo de los ingredientes, la calidad de

nuestros productos y la atención al público. Por ejemplo, los precios de las tortas

oscilan entre 110 a 250 soles y los cupcakes 30 soles la media docena si es

decorado con crema chantilly y 35 soles si es con masa elástica. Asimismo, se

identificó a uno de nuestros principales competidores siendo la empresa Tortas y

Postres HAMAT y se analizó el precio de venta de una torta de 30 porciones,

obteniendo el siguiente resultado:


13

Tabla 1
Precio de venta por unidad de tortas de la competencia.

EMPRESA PRECIO DE VENTA DE

UNA TORTA

Tortas y postres HAMAT S/. 150.00

Fuente: Elaboración propia

Promoción

Para promocionar nuestros productos realizaremos difusión sobre el sabor y

calidad de nuestras tortas y bocaditos personalizados a fin de darnos a conocer y

poder posicionarnos en este mercado a fin de ganarnos la preferencia del público. De

igual manera, para posicionar la marca de nuestro emprendimiento y así obtener

mayor cantidad de clientes y clientas, buscaremos desarrollar una ventaja

competitiva orientada al sabor y la calidad de nuestros productos.

Los medios que emplearemos son:

 Publicidad: Dar a conocer nuestra ventaja competitiva al público de la zona

de Lima Norte. La forma que consideramos apropiada es la utilización de

redes sociales.
14

Al respecto, se ha creado un nuevo logo para el emprendimiento, según se

muestra a continuación:

Figura 2
Logo anterior del emprendimiento.

Fuente: Facilitado por la propietaria del emprendimiento.

Figura 3
Logo actual del emprendimiento.

Fuente: Elaboración propia.


Se mejorará y promocionará el fan page de “Dulce Cake” en Facebook e

Instagram, dando a conocer sus productos y las promociones que ofrece, también

podrán tomar contacto por este medio para solicitar sus pedidos. Mediante el

WhatsApp business se establecerá una mejor comunicación con los consumidores y

clientes de la pasteleria. En un futuro cercano se elaborará la página web, donde al

igual que en el fan page se promocionarán los productos.


15

 Promoción de ventas

La finalidad será dar el acompañamiento a la publicidad que realizaremos para lo

cual se les otorgará a los clientes ya fidelizados un descuento del 10% en sus

proximos pedidos y además, se les obsequiará un cupcake a los pedidos de tortas.

Se mandará a hacer cajas personalizadas con el logo del emprendimiento para las

tortas y los bocaditos (cupcakes).

Si quieres solicitar alguna de las deliciosas tortas y bocaditos personalizados para

algún evento, puedes comunicarte con nosotros a través de Facebook como “Dulce

Cake” o en nuestro local ubicado en Av. Tantamayo Mz. S Lt. 9 Urb. Vipol, Dist. San

Martin de Porres. También puedes llamar a los teléfonos 929069082 o 914168787.

 Relaciones Públicas

En un futuro cercano, Dulce Cake participará en las ferias que organizan las

Municipalidades Distritales de San Martin de Porres o Los Olivos con la finalidad de

captar nuevos clientes dando a conocer los productos que ofrece y posicionar la

marca.

También, se considera donar a instituciones que realizan labor social en fechas

especiales como El día del Niño o Navidad, porciones personales de torta o mini

bocaditos elaborados por Dulce Cake.


16

Como plan de acción, se implementará una base de datos de empresas que

organizan eventos para ofrecerles nuestros productos creando de esta manera

alianzas estratégicas, la cual contendrá direcciones, números de contacto y correo

electrónico.

1.7 Plaza o distribución

Los pedidos de los productos se generan a través de llamadas y de las redes

sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp Business) con 48 horas de anticipación si

son diseños especiales y si son diseños simples hasta con 24 horas de anticipación,

previo depósito del 50% de la cotización mediante transferencia bancaria o deposito

en cuenta. El saldo es pagado al momento de la entrega. Los métodos de entrega

son por delivery a sus respectivos domicilios o en algún punto de recojo que se

indique.

Por el momento, la zona de distribución es limitada cubriendo sólo los distritos del

cono norte de Lima. Nuestro mercado objetivo está conformado por los

consumidores que viven en los distritos del cono norte de Lima, de entre 20 – 40

años de edad, cuyo nivel socioeconómico es de clase media y buscan tortas y

bocaditos personalizados para sus eventos temáticos.

Es necesario, incrementar los distritos para la distribución de nuestros productos

toda vez que al no realizar entregas en otros distritos perdemos a clientes. Como

plan de acción se buscará ampliar el mercado a distritos cercanos al cono norte de

Lima, siendo su distribución por delivery o en un punto de recojo.


17

1.8 Presupuesto comercial

Este sería un presupuesto de los costos que se emplearía durante la


implementación del Plan de marketing:

Tabla 2
Presupuesto de costos del Plan de Marketing.

Concepto Importe

Participación en ferias S/.


500.00

Cajas personalizadas para cupcakes (50 S/.


unidades) 195.00

Cajas personalizadas para tortas altas (50 S/.


unidades) 375.00

Total S/.
1070.0
0

Fuente: Elaboración propia

1.9 Análisis de flujo de caja

Se elaboró la proyección del análisis de flujo de caja por un periodo de 12

meses (enero a diciembre 2022).


18

Tabla 3 Análisis de flujo de caja.

PROYECCION DE ANALISIS DE FLUJO DE CAJA


DULCE ENERO FEBRERO ABRIL MAYO JUNIO AGOS SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
MARZO JULIO
CAKE 1 2 4 5 6 TO 9 10 11 12
3 7
8
INGRESOS
DE CAJA 580,00 280,00 420,00 420,00 560,00 700,00 840,00 980,00 1.260,00 1.400,00 1.680,00 2.100,00 11.220,00

Ventas 280,00 280,00 420,00 420,00 560,00 700,00 840,00 980,00 1.260,00 1.400,00 1.680,00 2.100,00

Cantidad 2,00 2,00 3,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 9,00 10,00 12,00 15,00

Precio 140,00 140,00 140,00 140,00 140,00 140,00 140,00 140,00 140,00 140,00 140,00 140,00
Aportes de
capital 300,00
EGRESOS
DE CAJA 351,40 314,30 351,40 277,20 388,50 425,60 314,30 499,80 611,10 499,80 574,00 759,50 5.366,90

Compras 148,40 111,30 148,40 74,20 185,50 222,60 111,30 296,80 408,10 296,80 371,00 556,50

Cantidad 4,00 3,00 4,00 2,00 5,00 6,00 3,00 8,00 11,00 8,00 10,00 15,00

Precio 37,10 37,10 37,10 37,10 37,10 37,10 37,10 37,10 37,10 37,10 37,10 37,10

Transporte 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00

Costos fijos 193,00 193,00 193,00 193,00 193,00 193,00 193,00 193,00 193,00 193,00 193,00 193,00

SUNAT 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00

Luz 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00
Teléfono +
Internet 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00

Agua 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00

Publicidad 23,00 23,00 23,00 23,00 23,00 23,00 23,00 23,00 23,00 23,00 23,00 23,00

FLUJO DEL -
MES 228,60 34,30 68,60 142,80 171,50 274,40 525,70 480,20 648,90 900,20 1.106,00 1.340,50
FLUJO
ACUMULAD 1.857,5
O 228,60 194,30 262,90 405,70 577,20 851,60 1.377,30 0 2.506,40 3.406,60 4.512,60 5.853,10
Fuente: Elaboración propia
19

Tabla 4
Flujo de ingresos mensuales de DULCE CAKE.

FLUJO DE INGRESOS
MESES IMPORTES
ene-22 580,00
feb-22 280,00
mar-22 420,00
abr-22 420,00
may-22 560,00
jun-22 700,00
jul-22 840,00
ago-22 980,00
sep-22 1.260,00
oct-22 1.400,00
nov-22 1.680,00
dic-22 2.100,00
TOTAL 11.220,00
Fuente: Elaboración propia

Tabla 5
Flujo de egresos mensuales de DULCE CAKE.

FLUJO DE
EGRESOS
MESES IMPORTES
ene-22 351,40
feb-22 314,30
mar-22 351,40
abr-22 277,20
may-22 388,50
jun-22 425,60
jul-22 314,30
ago-22 499,80
sep-22 611,10
oct-22 499,80
nov-22 574,00
dic-22 759,50
TOTAL 5.366,90
Fuente: Elaboración propia
20

Tabla 6
Flujo de efectivo neto mensual de DULCE CAKE.

300
FLUJO DE EFECTIVO
NETO
MESES IMPORTES

ene-22 228,60
-
feb-22 34,30

mar-22 68,60

abr-22 142,80

may-22 171,50

jun-22 274,40

jul-22 525,70

ago-22 480,20

sep-22 648,90

oct-22 900,20

nov-22 1.106,00

dic-22 1.340,50

TOTAL 5.853,10
Fuente: Elaboración propia
21

Tabla 7
Inversión inicial y COK, VAN, TIR de DULCE CAKE.

INVERSION INICIAL 300

COK 10%
VAN S/.2.220,74

TIR 0,54
Fuente: Elaboración propia

Los insumos que se comprarán para la elaboración de nuestro producto serán los

siguientes:

Tabla 8
Ítems de los insumos.
UNIDAD DE COSTO
N° INSUMOS CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO
1 Harina 1 Kilo 4.5
2 Huevos 16 Unidades 5.5
3 Mantequilla 600 Gramos 18
4 Azúcar 1 Kilo 3.8
5 Leche 700 Mililitros 3.8
Polvo de
6 30 Gramos 1.5
hornear
COSTO TOTAL 37.10
Fuente: Elaboración propia

Los insumos mencionados en el cuadro líneas arriba se compran en un mercado,

cerca de la casa de la propietaria, donde se preparan los productos.

Como se puede apreciar en la proyección del análisis de flujo de caja, en el primer

mes se efectuó un aporte de capital por parte de la propietaria para que el

emprendimiento pueda funcionar.


22

Con respecto al resultado del VAN es positivo por ello se considera que el negocio

es viable. De igual modo, la TIR es positiva al 54% razón por la cual se considera

que el negocio es rentable.

Nuestro proceso de producción es artesanal, se usan recetas caseras y las

técnicas de elaboración son tradicionales.

Las compras son variables, no siempre es la misma cantidad, por tal motivo el

margen de ganancia también varía mes a mes, es así que a partir del mes de marzo

en adelante se obtendrán ganancias. A continuación, se detalla el margen de

ganancia a partir del mencionado mes en adelante:

Tabla 9
Representación por periodo con márgenes de ganancia.

MARGEN DE
MES
GANANCIA
MARZO 22.87
ABRIL 35.70
MAYO 42.88
JUNIO 54.88
JULIO 87.62
AGOSTO 68.60
SETIEMB
72.10
RE
OCTUBR
90.02
E
NOVIEM
92.17
BRE
DICIEMB
89.37
RE
Fuente: Elaboración propia
23

III: CONCLUSIONES

Del presente trabajo de investigación se concluye:

Según el análisis FODA del emprendimiento Dulce Cake, una de sus debilidades

fue que no contaban con plan estratégico por lo que se elaboró la propuesta de un

plan para su implementación.

Se propusieron estrategias de marketing del emprendimiento Dulce Cake

mediante el marketing mix (Producto, Precio, Promoción y Plaza).

Se creó un plan de marketing para el emprendimiento Dulce Cake según sus

necesidades, por ello se elaboró un presupuesto comercial para su implementación.

Según la proyección del análisis de flujo de caja, se puede observar que el

emprendimiento es rentable toda vez que sus ingresos son mayores a sus egresos.

La tendencia por organizar eventos temáticos es creciente por ello las tortas y

bocaditos personalizados son fundamentales.


24

IV: APORTE DE LA INVESTIGACIÓN

Este trabajo de investigación es un aporte para el desarrollo y crecimiento del

emprendimiento Dulce Cake con la finalidad que se pueda consolidar como una

empresa exitosa que nació durante el contexto de la pandemia durante el Covid19.

La ejecución del plan estratégico propuesto en este trabajo de investigación le

permitirá a su propietaria, tomar las acciones pertinentes para mejorar su negocio y

tomar medidas preventivas ante los cambios del entorno y los vaivenes de la

demanda.
25

V: RECOMENDACIONES

A la gerente propietaria del emprendimiento Dulce Cake:

 Implementar el plan estratégico propuesto para lograr el desarrollo

competitivo y sostenibilidad del emprendimiento.

 Implementar el plan de marketing creado para conseguir el

posicionamiento de su marca y sus productos en el mercado.

 Recomendamos desarrollar el plan de marketing, creado para incrementar

el volumen de sus ventas, a través de las redes sociales.

 Capacitar a todos los que conformen su equipo de trabajo, especialmente

en temas de atención al cliente, ventas, gestión empresarial y, por

supuesto, cursos especializados de pastelería y repostería.


26

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Baydal y Alarcón (2017). Implementación de una Planificación Estrategica en la

empresa Indumaster S.A. Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Merino (2015). Planeación Estratégica para la empresa “Pavi Chicken Loja”, de la

ciudad de Loja período 2015 – 2020. Universidad Nacional de Loja, Ecuador.

Chiavenato, I. y Sapiro, A. (2016). Planeación Estratégica. México: McGraw-Hill.

Goodstein, L. Nolan, T. y Pfeiffer, J (1998). Planeación Estratégica Aplicada.

Colombia: McGraw-Hill.

Ramírez (2015). Planificación Estratégica y Fidelización de los clientes de la empresa

JCM-Tarapoto, 2015. Universidad Cesar Vallejo.

Siaden (2019). Propuesta de Plan Estratégico para la Empresa Distribuciones y

Almacenes Arrué S.A.C. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

También podría gustarte