Práctica 4 - Campo Eléctrico - Flores Gómez Laura Joselin - 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

LABORATORIO DE FÍSICA II

FLORES GÓMEZ LAURA JOSELIN


3AM1

PRÁCTICA 4 “CAMPO ELÉCTRICO”

PROFA. MARIA LUZ CARRERA JOTA


Práctica 4. “Campo Eléctrico”

OBJETIVO: Determinar experimentalmente el comportamiento de un campo


eléctrico que contenga magnitud, dirección y sentido.

INTRODUCCIÓN

Tal y como establece la ley de Coulomb, la fuerza eléctrica es una fuerza a distancia.
Si tenemos una carga positiva q y situamos próxima a ella otra carga positiva q’,
que llamaremos carga testigo, q’ sufrirá de forma instantánea la acción de una
fuerza eléctrica de repulsión que la obligará a moverse.

El campo eléctrico E es una cantidad vectorial que existe en todo punto del espacio.
El campo eléctrico en una posición indica la fuerza que actuaría sobre una carga
puntual positiva unitaria si estuviera en esa posición.
El campo eléctrico se relaciona con la fuerza eléctrica que actúa sobre una carga
arbitraria q con la expresión
𝐹
E=
𝑞
Las dimensiones del campo eléctrico son newtons/coulomb, N/C.
Podemos expresar la fuerza eléctrica en términos del campo eléctrico, F = qE
Para una q positiva, el vector de campo eléctrico apunta en la misma dirección que
el vector de fuerza.
El campo eléctrico cerca de una carga puntual aislada
El campo eléctrico alrededor de una sola carga puntual aislada,
𝑞𝑖 , esta dado por:

La dirección del campo eléctrico apunta hacia afuera para una carga puntual positiva
y hacia adentro para una carga puntual negativa. La magnitud del campo eléctrico
decae como 1/𝑟 2 conforme nos alejamos de la carga.

Electroforesis
La electroforesis es una técnica de laboratorio que se usa para separar moléculas
de ADN, ARN o proteínas en función de su tamaño y carga eléctrica. Se usa una
corriente eléctrica para mover las moléculas a través de un gel o de otra matriz. Los
poros del gel o la matriz actúan como un tamiz, lo cual permite que las moléculas
más pequeñas se muevan más rápido que las moléculas más grandes. Para
determinar el tamaño de las moléculas de una muestra, se usan estándares de
tamaños conocidos que se separan en el mismo gel y luego se comparan con la
muestra.
La electroforesis se usa en una gran mayoría en la materia del ADN
recombinante ya que nos permite saber la carga que poseen los polipéptidos, y
separar los diferentes polipéptidos resultantes de las variaciones del experimento
del ADN recombinante. La variante de uso más común para el análisis de mezclas
de proteínas o de ácidos nucleicos utiliza como soporte un gel, habitualmente
de agarosa o de poliacrilamida.

MATERIALES

• Celda electroforética que consiste en un recipiente de material aislante con


dos depósitos (semiceldas), separadas a cierta distancia. Los electrodos de
las celdas son de aluminio.
• Electrólito, en nuestro caso consistió en un buffer con un pH de 8.6
• 2 papeles cromatográficos
• 1 fuente de potencial

DESARROLLO EXPERIMENTAL
Precauciones:

• Para no correr riesgo de sufrir una descarga eléctrica, antes de colocar,


retirar o mover la tira de papel, hay que asegurarse que el interruptor de la
fuente este abierto y comprobar que el voltaje de la fuente no sea peligroso.
• Antes de impregnar el papel con el electrolito, hacer una marca donde se
colocará la solución a analizar.

1. ¿Qué características tiene la fuente de poder?


La fuente para electroforesis que utilizamos es marca “BIOELEC”, modelo FC50,
línea 110V de C.A. de 60Hz y cuenta con un fusible de 1Amp; es importante
mencionar que esta fuente de poder convierte la corriente alterna que llega del
suministro de energía eléctrica en corriente continua para que llegue a los
dispositivos que requieran de esta corriente; los voltajes medidos fueron de 125v
de C.A. en el caso del suministro de energía y 194v de D.C. en caso de la fuente
de poder.

2. ¿De qué son y qué función tienen los electrodos?


A pesar de que en la practica se menciona que los electrodos deben ser de
platino, Los electrodos se utilizan para hacer contacto con una parte no metálica
de un circuito, como un semiconductor o un electrolito.
3. ¿Que es un electrolito y que función en esta práctica?
Los electrolitos son sustancias del cuerpo humano con capacidad de tener una
carga eléctrica. Se trata de elementos fundamentales para el normal
funcionamiento del organismo, que pueden perderse y reponerse.

4. ¿Qué función tiene la tira de papel utilizada en la electroforesis?


Son químicamente más homogéneas y tienen la ventaja de ser transparentes,
con lo que las sustancias a separar, una vez teñidas o reveladas, pueden
cuantificarse por densitometría.

5. Haz el diagrama del circuito eléctrico del montaje utilizado incluyendo el


medidor

6.-¿Que es una celda electroforética?


La electroforesis es una técnica de laboratorio que se usa para separar moléculas
de ADN, ARN o proteínas en función de su tamaño y carga eléctrica. Se usa una
corriente eléctrica para mover las moléculas a través de un gel o de otra matriz. Los
poros del gel o la matriz actúan como un tamiz, lo cual permite que las moléculas
más pequeñas se muevan más rápido que las moléculas más grandes. Para
determinar el tamaño de las moléculas de una muestra, se usan estándares de
tamaños conocidos que se separan en el mismo gel y luego se comparan con la
muestra.
RESULTADOS Y CÁLCULOS
1. En el papel milimétrico utilizado en el experimento B ,marca los puntos
equipotenciales de 10 en 10 volts,al unir estos puntos obtienes las líneas
equipotenciales ¿Que dirección y sentido tienen estas equipotenciales con
respecto a los electrodos? En el mismo papel dibuja las líneas de fuerza del
campo eléctrico ¿Qué dirección y sentido tienen las líneas de fuerza con
respecto a los electrodos?
2. El esquema obtenido en el punto anterior es la representación gráfica del
campo eléctrico logrado en la práctica.

3. Obtén el promedio de los voltajes de los puntos medidos sobre cada


equipotencial y ordenarlos en forma de tabla con respecto a la distancia de
la semicelda negativa [V(volts) vs s(cm)]

4.-Encuentra la ecuación experimental que relaciona el potencial y la distancia.


Determina el porcentaje de error experimental de la ecuación obtenida.

Ecuación Empírica
y = mx + b
y = 12.36x – 0.78

Derivada
y = 12.36x – 0.78
y´= 12.36

5. Deriva la ecuación obtenida en el punto 4 y compárala con el punto 7

Ecuación Empírica
y = mx + b
y = 12.3x – 0.78

Derivada
y = 12.3x – 0.78
y´= 12.3

Las ecuaciones obtenidas podemos afirmar que el campo eléctrico logrado en la


práctica es ¿Uniforme o variable? Cuyo valor es __Uniforme____ Analiza tu
respuesta del punto VI.-1 y contesta.¿ Las equipotenciales y líneas de fuerza
están correctamente dibujadas?

6. Sobre la tira de papel utilizada para separar las muestras, acota las
distancias recorridas por cada colorante y calcula la movilidad
electroforética de las partículas de cada componente, muestra tus
resultados en la siguiente tabla.
CUESTIONARIO
1. Si la fuente de poder utilizada en el experimento hubiera sido de corriente
alterna se obtendría un campo eléctrico ¿Qué características tendría este
campo?¿Se podría efectuar la electroforesis porque?

El campo eléctrico de corriente alterna hubiera alternado la polaridad cada cierto


tiempo, por lo tanto, no se puede utilizar en la electroforesis ya
que se necesita que la corriente eléctrica corra hacia una sola dirección y no este
corriendo un flujo de electrones hacía ambas direcciones.

2. Si el campo eléctrico en la práctica es uniforme, las fuerzas del campo son


¿Constantes o variables? _Constantes__ entonces la aceleración que adquieren
las partículas es ¿Constante,variable o cero?__Cero___ Estás de acuerdo con lo
que sucede en la práctica ¿Como es la velocidad de las partículas?
La velocidad es constante

3. Explica en qué consiste la electroforesis


Se denomina electroforesis a la técnica mediante la cual se separan las
biomoléculas en disolución cuando se ven sometidas a un campo eléctrico. Se
tratade una técnica fundamentalmente analítica, aunque también se puede realizar
con fines preparativos.

4. En electroforesis la movilidad de cada substancia es una constante y si el


campo eléctrico es uniforme entonces la velocidad de las moléculas
también lo es ¿Afirmarias que la velocidad es la misma para cualquier
molécula?,entonces ¿Porque hay separación de una mezcla de
substancias?¿De qué factores depende?

No es igual para cualquier molécula ya que no todas las partículas tienen el mismo
peso molecular ni la misma carga, así como su composición por lo tanto
reaccionan de manera diferente.

CONCLUSIÓN

Gracias a la realización de esta práctica se puede concluir que la electroforesis es


un método de separación de los componentes de una muestra, como lo pueden ser
proteínas, aminoácidos, colorantes. Debido a que el signo de la carga de nuestra
muestra es visible por su desplazamiento en el papel, y a que las muestras quedan
sobre el papel permitiendo la cuantificación del campo eléctrico, la cual resultó
directamente proporcional a la velocidad con que se mueve una carga.

BIBLIOGRAFÍA

El campo eléctrico (artículo). (s/f). Khan Academy. Recuperado el 7 de noviembre

de 2023, de https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-

electrostatics/ee-electric-force-and-electric-field/a/ee-electric-field

Fernández, J. L. (s/f). Introducción al Concepto de Campo Eléctrico. Fisicalab.com.

Recuperado el 7 de noviembre de 2023, de

https://www.fisicalab.com/apartado/intro-campo-electrico

Electricidad y magnetismo para estudiantes de ciencias biológicas. Ignacio

Galar Castelán

También podría gustarte