Práctica 4 - Campo Eléctrico - Flores Gómez Laura Joselin - 1
Práctica 4 - Campo Eléctrico - Flores Gómez Laura Joselin - 1
Práctica 4 - Campo Eléctrico - Flores Gómez Laura Joselin - 1
LABORATORIO DE FÍSICA II
INTRODUCCIÓN
Tal y como establece la ley de Coulomb, la fuerza eléctrica es una fuerza a distancia.
Si tenemos una carga positiva q y situamos próxima a ella otra carga positiva q’,
que llamaremos carga testigo, q’ sufrirá de forma instantánea la acción de una
fuerza eléctrica de repulsión que la obligará a moverse.
El campo eléctrico E es una cantidad vectorial que existe en todo punto del espacio.
El campo eléctrico en una posición indica la fuerza que actuaría sobre una carga
puntual positiva unitaria si estuviera en esa posición.
El campo eléctrico se relaciona con la fuerza eléctrica que actúa sobre una carga
arbitraria q con la expresión
𝐹
E=
𝑞
Las dimensiones del campo eléctrico son newtons/coulomb, N/C.
Podemos expresar la fuerza eléctrica en términos del campo eléctrico, F = qE
Para una q positiva, el vector de campo eléctrico apunta en la misma dirección que
el vector de fuerza.
El campo eléctrico cerca de una carga puntual aislada
El campo eléctrico alrededor de una sola carga puntual aislada,
𝑞𝑖 , esta dado por:
La dirección del campo eléctrico apunta hacia afuera para una carga puntual positiva
y hacia adentro para una carga puntual negativa. La magnitud del campo eléctrico
decae como 1/𝑟 2 conforme nos alejamos de la carga.
Electroforesis
La electroforesis es una técnica de laboratorio que se usa para separar moléculas
de ADN, ARN o proteínas en función de su tamaño y carga eléctrica. Se usa una
corriente eléctrica para mover las moléculas a través de un gel o de otra matriz. Los
poros del gel o la matriz actúan como un tamiz, lo cual permite que las moléculas
más pequeñas se muevan más rápido que las moléculas más grandes. Para
determinar el tamaño de las moléculas de una muestra, se usan estándares de
tamaños conocidos que se separan en el mismo gel y luego se comparan con la
muestra.
La electroforesis se usa en una gran mayoría en la materia del ADN
recombinante ya que nos permite saber la carga que poseen los polipéptidos, y
separar los diferentes polipéptidos resultantes de las variaciones del experimento
del ADN recombinante. La variante de uso más común para el análisis de mezclas
de proteínas o de ácidos nucleicos utiliza como soporte un gel, habitualmente
de agarosa o de poliacrilamida.
MATERIALES
DESARROLLO EXPERIMENTAL
Precauciones:
Ecuación Empírica
y = mx + b
y = 12.36x – 0.78
Derivada
y = 12.36x – 0.78
y´= 12.36
Ecuación Empírica
y = mx + b
y = 12.3x – 0.78
Derivada
y = 12.3x – 0.78
y´= 12.3
6. Sobre la tira de papel utilizada para separar las muestras, acota las
distancias recorridas por cada colorante y calcula la movilidad
electroforética de las partículas de cada componente, muestra tus
resultados en la siguiente tabla.
CUESTIONARIO
1. Si la fuente de poder utilizada en el experimento hubiera sido de corriente
alterna se obtendría un campo eléctrico ¿Qué características tendría este
campo?¿Se podría efectuar la electroforesis porque?
No es igual para cualquier molécula ya que no todas las partículas tienen el mismo
peso molecular ni la misma carga, así como su composición por lo tanto
reaccionan de manera diferente.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
de 2023, de https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-
electrostatics/ee-electric-force-and-electric-field/a/ee-electric-field
https://www.fisicalab.com/apartado/intro-campo-electrico
Galar Castelán