Fisica Fuseed
Fisica Fuseed
Fisica Fuseed
MISION
VISIÓN
Cel. 310 457 9229 Dirección: C.C. Santiago Oficina 231 Frente al Terminal de Transporte. Cali,
Valle – Colombia http://www.fundacionsocialeducar.com
2
CONTENIDO
UNIDAD I
La historia de la física……………………………………………………….
Mediciones……………………………………………
Sistemas de unidades…………………………………….
Sistema Internacional de Unidades (S.I)…………………………….
Unidades fundamentales……………………………
Conversión de unidades……………………………………..
UNIDAD II
Aceleración………………………………….
Movimiento rectilíneo uniforme……………………………
Movimiento armónico simple…………………………………….
Energía potencial…………………………………………
Energía cinética……………………………………………….
UNIDAD III
Potencias de base 10 ………………………………………
Notación científica ………………………………………………..
Fenómenos ondulatorios …………………………………………
Bibliografía………………………………………………………….
3
UNIDAD I
LA HISTORIA DE LA FÍSICA
La historia de la física abarca a los esfuerzos realizados por las personas que han
tratado de entender el porqué de la naturaleza y los fenómenos que en ella se
observan: el paso de las estaciones, el movimiento de los cuerpos y de los astros,
los fenómenos climáticos, las propiedades de los materiales, etc. Las primeras
explicaciones aparecieron en la antigüedad y se basaban en consideraciones
puramente filosóficas.
4
MEDICIONES
Para la física y la química, en su calidad de ciencias experimentales, la medida
constituye una operación fundamental. Sus descripciones del mundo físico se
refieren a magnitudes o propiedades medibles. Las unidades, como cantidades de
referencia a efectos de comparación, forman parte de los resultados de las
medidas. Cada dato experimental se acompaña de su error o, al menos, se
escriben sus cifras de tal modo que reflejen la precisión de la correspondiente
medida.
Se consideran ciencias experimentales aquellas que por sus características y,
particularmente por el tipo de problemas de los que se ocupan, pueden someter
sus afirmaciones o enunciados al juicio de la experimentación. En un sentido
científico la experimentación hace alusión a una observación controlada; en otros
términos, experimentar es reproducir en el laboratorio el fenómeno en estudio con
la posibilidad de variar a voluntad y de forma precisa las condiciones de
observación.
5
SISTEMAS DE UNIDADES
En las ciencias físicas tanto las leyes como las definiciones relacionan
matemáticamente entre sí grupos, por lo general amplios, de magnitudes. Por ello
es posible seleccionar un conjunto reducido pero completo de ellas de tal modo
que cualquier otra magnitud pueda ser expresada en función de dicho conjunto.
Esas pocas magnitudes relacionadas se denominan magnitudes fundamentales,
mientras que el resto que pueden expresarse en función de las fundamentales
reciben el nombre de magnitudes derivadas.
Unidades fundamentales
Unidad de Longitud: El metro (m) es la longitud recorrida por la luz en el vacío
durante un período de tiempo de 1/299.792.458 s.
Unidad de Masa: El kilogramo (kg) es la masa del prototipo internacional de platino
iridiado que se conserva en la Oficina de Pesas y Medidas de París.
Unidad de Tiempo: El segundo (s) es la duración de 9.192.631.770 períodos de la
radiación correspondiente a la transición entre dos niveles fundamentales del
átomo Cesio 133.
Las unidades base del Sistema Internacional de Unidades son:
6
tiempo segundo s
Patrón de medida
Es una unidad de medida elegida para poder comparar con ella cualquier
resultado de una medición. Se elige por acuerdo y conveniencia.
Masa
La masa es, en realidad, una medida de la "inercia", es decir, de la tendencia de
un cuerpo a mantener su estado de movimiento en magnitud y en dirección. Está
relacionada con la cantidad y calidad de átomos que lo forman. En condiciones
normales es considerada como constante, aunque la teoría de la relatividad
(Einstein) permite demostrar que varía con la velocidad con que se mueve
(importante solamente para velocidades cercanas a la de la luz).
CONVERSIÓN DE UNIDADES
La conversión de unidades es la transformación del valor numérico de una
magnitud física, expresado en una cierta unidad de medida, en otro valor numérico
equivalente y expresado en otra unidad de medida de la misma naturaleza.
Este proceso suele realizarse con el uso de los factores de conversión y/o las
tablas de conversión de unidades.
Frecuentemente basta multiplicar por una fracción (factor de una conversión) y el
resultado es otra medida equivalente, en la que han cambiado las unidades.
7
Cuando el cambio de unidades implica la transformación de varias unidades, se
pueden utilizar varios factores de conversión uno tras otro, de forma que el
resultado final será la medida equivalente en las unidades que buscamos.
Equivalencias
Ejemplos:
1) Convierta dos horas a minutos
2) Convertir cm a m
8
ACTIVIDAD
Ejercicios: realice las siguientes conversiones de unidades
Unidades de longitud:
a) 12 km a m
b) 7 000 mm a m
c) 80 hm a km
d) 5678 cm a km
e) 14560 cm a km
f) 56 km a m
9
Unidades de masa:
a) 49 mg a g
b) 310 kg a mg
c) 6558 g a kg
d) 8976098 mg a kg
e) 39203 g a lb
f) 987 kg a g
10
Unidades de tiempo:
a) 5 h a min
b) 16098 min a h
d) 98 h a seg
e) 15 días a h
f) 2 días a min
11
UNIDAD II
ACELERACIÓN
La aceleración se define como la relación entre el cambio de velocidad que
experimenta un cuerpo y el tiempo total que tardó en realizarlo.
Donde:
a = aceleración medida en m/s2
Vf = velocidad final medida en m/s.
Vi = velocidad inicial medida en m/s.
t = tiempo medido en s.
Ejemplo
Calcular la aceleración necesaria para que un objeto que se desplaza a 90
m/s reduzca su velocidad a 50 m/s en 20 segundos.
Solución:
= = -2 m/s²
ACTIVIDAD
Ejercicios
a) Calcular la aceleración necesaria para que un objeto que se desplaza a 77
m/s reduzca su velocidad a 80 m/s en 10 segundos.
12
b) Calcular la aceleración necesaria para que un objeto que se desplaza a 90
m/s reduzca su velocidad a 50 m/s en 20 segundos.
13
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
Características
Las principales características del movimiento rectilíneo uniforme (MRU) son las
siguientes:
𝑑
𝑣=
𝑡
𝑑
𝑡=
𝑣
14
𝑑=𝑣 . t
Ejemplo
Qué velocidad lleva una camioneta que recorre una distancia de 360 km durante
un tiempo de 6 horas.
Solución
360 𝑘𝑚
𝑣= = 60 km/ h
6ℎ
ACTIVIDAD
15
c) Un automóvil se desplaza a una distancia de 45.667 km en 4 horas. Hallar
la velocidad que lleva el auto
16
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
ENERGÍA POTENCIAL
ENERGIA CINÉTICA
La física la define como la cantidad de trabajo realizado por todas las fuerzas que
actúan sobre un cuerpo con una masa determinada, necesario para acelerarlo
desde una velocidad inicial hasta otra velocidad final. Una vez alcanzada dicha
velocidad, según la Ley de la inercia, la cantidad de energía cinética acumulada
permanecerá constante, es decir, no variará, a menos que otra fuerza nuevamente
actúe sobre el cuerpo, ejerciendo un trabajo sobre él, cambiando su velocidad y,
por lo tanto, su energía cinética.
17
ACTIVIDAD
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Movimiento circular
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
18
Movimiento ondulatorio
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Movimiento parabólico
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Movimiento pendular
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Movimiento simple
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
19
Movimiento armónico simple
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
20
UNIDAD III
POTENCIAS DE BASE 10
Las potencias de base 10 nos servirán de gran utilidad para escribir números
grandes y evitaremos escribir muchos ceros. Serán un tipo de potencias cuyo
exponente nos permitirán saber cuántos ceros deberá llevar el resultado o las
posiciones se debe mover el punto decimal hacia la derecha.
Ejemplos
Potencias negativas de 10
Sólo deberemos recordar que para las potencias positivas moveremos el punto
decimal hacia la derecha y en las potencias negativas hacia la izquierda.
ACTIVIDAD
21
a) Un millar
b) Mil millones
c) Cincuenta millones
d) Seis billones
e) Cuatro mil
f) Seis cientos
22
NOTACIÓN CIENTÍFICA
Ejemplos:
ACTIVIDAD
a) 300.000
23
b) 646000000000000
c) 0,000000000000000000000000000169
d) 0,0000000267
e) 0,02
f) 0,0011
g) 0,000 5
FENÓMENOS ONDULATORIOS
La Reflexión
Uno de los fenómenos ondulatorios que se conocen por su reflexión es el eco, que
se produce cuando el sonido emitido hacia un determinado lugar regresa luego de
algún tiempo, debido a que chocó con una superficie que desvió las ondas.
24
Cuando la luz llega a la superficie de un cuerpo es difundida en gran parte, o
totalmente, en todas las direcciones; pero si la superficie de un cuerpo es
totalmente lisa, entonces los rayos luminosos son rechazados o reflejados en una
sola dirección.
Rayo reflejado: es el que resulta después que ha entrado en contacto con una
superficie que impide su continuidad.
La Refracción
Por lo general, cuando las ondas cambian de medio de propagación, cambian
también de dirección. Este efecto se debe al cambio de velocidad que
experimentan las ondas al pasar de un medio a otro y se conoce como refracción.
Así, por ejemplo, en el aire, la luz avanza a 300 000 km/s, mientras que en el agua
lo hace a 225 000 km/s, debido a que ésta es más densa que el aire. Asimismo, la
velocidad de la luz disminuye en presencia del vidrio, pasando a ser,
25
aproximadamente, 185 000 km/s, debido a que éste es aún más denso que el
agua.
Rayo refractado: es el producido una vez que ha pasado hacia otro medio.
Punto de incidencia: es el punto donde el rayo incidente choca con otro medio.
La Difracción
Cuando una onda atraviesa un cuerpo opaco ocurre un fenómeno conocido como
difracción, que consiste en que las ondas se desvían bordeando el obstáculo para
continuar su propagación.
Por ejemplo, cuando la luz pasa a través de una abertura grande, la sombra se ve
bien definida. Sin embargo, cuando la luz pasa a través de aberturas pequeñas,
los bordes de la sombra se ven borrosos.
La Interferencia
26
BIBLIOGRAFÍA
https://brainly.lat/tarea/9504547
http://compendiodefisica.carpetapedagogica.com/2014/01/fenomenos-
ondulatorios.html
https://www.ecured.cu/Movimiento_arm%C3%B3nico_simple
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/fisica/aceleracin.html
https://www.lifeder.com/movimiento-rectilineo-uniforme/
https://matemovil.com/notacion-cientifica-ejercicios-resueltos/
https://www.definicionabc.com/tecnologia/energia-potencial.php
https://es.plusmaths.com/unidades-de-masa.html
https://concepto.de/energia-cinetica/
https://conceptosdefisica.blogspot.com/2009/08/kilogramo-patron-universal.html
https://fisicaiejas10ab.blogspot.com/2010/09/contenido-de-fisica-grado-
decimo.html
https://www.monografias.com/trabajos79/ejercicios-conversion-unidades-
magnitud/ejercicios-conversion-unidades-magnitud.shtml
https://es.plusmaths.com/potencias-de-base-10.html
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/unidades/ap01-unidades-y-medidas.php
https://sites.google.com/site/fisicaiemm/historia-de-la-fisica
27