Informe Derivadas
Informe Derivadas
Informe Derivadas
Integrantes
Asesor
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
MOYOBAMBA - PERÚ
2024
ÍNDICE
I.INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………..2
V. CASOS APLICATIVOS……………………………………………………….7
1
l. INTRODUCCIÓN
2
ll. DEFINICIÓN DE DERIVADA DE UNA FUNCIÓN
3
lll. REGLAS BÁSICAS DE DERIVACIÓN
REGLAS BÁSICAS:
4. Regla del producto: Si tienes dos funciones f(x) y g(x), la derivada del
producto de estas funciones es f'(x)g(x) + f(x)g'(x). Es decir, si tienes h(x) = f(x)g(x),
entonces h'(x) = f'(x)g(x) + f(x)g'(x).
5. Regla del cociente: Si tienes dos funciones f(x) y g(x), la derivada del
cociente de estas funciones es (f'(x)g(x) - f(x)g'(x))/(g(x))^2. Es decir, si tienes h(x) =
f(x)/g(x), entonces h'(x) = (f'(x)g(x) - f(x)g'(x))/(g(x))^2.
4
lV. DERIVACIÓN DE ORDEN SUPERIOR
5
derivada proporciona información sobre la concavidad de una curva de función. Este
concepto es fundamental para la teoría de la optimización y la identificación de
puntos de inflexión en gráficos de funciones.
6
V. CASOS APLICATIVOS
Un terreno rectangular limita en uno de sus lados con un río, se tiene 300 metros de
alambre para cercar los otros tres lados. ¿Cuál es el área máxima del terreno que
se puede cercar?
Área=xy …Ecuación2
y=300−2 x
Área=xy Área=x(300−2 x)
7
8 A( x )=300 x−2 x 2… Función
Pero nos piden calcular el área máxima, para ello aplicamos el criterio de la
segunda derivada:
1. Derivamos la función:
A( x )=300 x−2 x 2
A' ( x )=300−4 x
2. Igualamos a cero la primera derivada para encontrar los puntos críticos:
A' ( x )=0
300−4 x=0
−4 x=−300
x= −300
−4
x=75… Punto crítico
3. Encontramos la segunda derivada:
8
6. Calculamos el área máxima que se puede cercar:
A( x )=300 x−2(2) x
Área máxima=300(75)−2¿
Área máxima=22500−11250
Área máxima=11250 m2
9
Igualamos la derivada 0, Es decir, con este radio obtenemos el material mínimo para
la construcción.
10
Vl. CONCLUSIONES
Las derivadas en la vida diaria son muy importantes ya que nos ayuda a
conocer detalladamente cosas cotidianas que hacemos sin darnos cuenta pero con
un enfoque científico.
11
Vll. ANEXOS
12
13
14
15
16
17
18
19
Vlll. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
20