Arte Del Renacimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Arte del Renacimiento

El concepto de renacimiento se aplica a la época artística que da comienzo a la Edad Moderna.


El término procede de la obra de Giorgio Vasari Vidas de pintores, escultores y arquitectos
famosos, publicada en 1570, pero hasta el siglo xix este concepto no recibió una amplia
interpretación histórico artística.

Sin embargo, Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte
antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno
completamente nuevo en la actitud espiritual del artista.

De hecho el Renacimiento rompe, conscientemente, con la tradición artística de la Edad


Media, a la que califica, con pleno desprecio, como un estilo de bárbaros o de godos. Y con la
misma conciencia se opone al arte contemporáneo del norte de Europa.

Son muchas las influencias que se han atribuido a la aparición del arte renacentista; las mismas
que afectaron a la filosofía, la literatura, la arquitectura, la teología, la ciencia, el gobierno y
otros aspectos de la sociedad. La siguiente lista presenta un resumen de los cambios en las
condiciones sociales y culturales que se han identificado como factores que contribuyeron al
desarrollo del arte renacentista. Cada uno de ellos se trata con más detalle en los artículos
principales citados anteriormente. Los eruditos del periodo renacentista se centraron en la
vida actual y en las formas de mejorar la vida humana. No prestaron mucha atención a la
filosofía ni a la religión medievales. Durante este periodo, eruditos y humanistas como Erasmo,
Dante y Petrarca criticaron las creencias supersticiosas y también las cuestionaron.1 El
concepto de educación también amplió su espectro y se centró más en la creación de "un
hombre ideal" que tuviera una comprensión justa de las artes, la música, la poesía y la
literatura y que tuviera la capacidad de apreciar estos aspectos de la vida. Durante este
periodo, surgió una perspectiva científica que ayudó a la gente a cuestionar los rituales
innecesarios de la iglesia.

Los textos clásicos, perdidos durante siglos para los eruditos europeos, empezaron a estar
disponibles. Entre ellos había documentos de filosofía, prosa, poesía, teatro, ciencia, una tesis
sobre las artes y teología cristiana primitiva.

Europa tuvo acceso a las matemáticas avanzadas, que tenían su origen en las obras de eruditos
islámicos.

La llegada de la imprenta de tipos móviles en el siglo xv facilitó la difusión de las ideas y


aumentó el número de libros escritos para un público más amplio.

La creación del Banco de los Medici y el comercio que generó aportaron una riqueza sin
precedentes a una sola ciudad italiana, Florencia.

Cosimo de' Medici]] estableció un nuevo estándar para el mecenazgo de las artes, no asociado
con la iglesia o la monarquía.

El humanismo renacentista significó que la relación del hombre con la humanidad, el universo
y Dios ya no era competencia exclusiva de la Iglesia.
El renacimiento del interés por la literatura clásica propició el primer estudio arqueológico de
los restos de la Roma antigua por parte del arquitecto Filippo Brunelleschi y el escultor
Donatello. El renacimiento de un estilo arquitectónico basado en precedentes clásicos inspiró
un clasicismo correspondiente en pintura y escultura, que se manifestó ya en la década de
1420 en las pinturas de Masaccio y Uccello.

La mejora de la pintura al óleo y el desarrollo de la técnica de la pintura al óleo por parte de


artistas belgas como Robert Campin, Jan van Eyck, Rogier van der Weyden y Hugo van der
Goes condujeron a su adopción en Italia a partir de 1475 y, en última instancia, tuvieron
efectos duraderos en las prácticas pictóricas de todo el mundo.

La serendipia presencia en la región de Florencia a principios del siglo xv de ciertos individuos


de genio artístico, entre los que destacan Masaccio, Brunelleschi, Ghiberti, Piero della
Francesca, Donatello y Michelozzo formó un entorno del que surgieron los grandes maestros
del Alto Renacimiento, además de apoyar y animar a muchos artistas menores a lograr obras
de extraordinaria calidad.

También podría gustarte