Lengua Comunicacion
Lengua Comunicacion
Lengua Española II
Material para dos semanas. Hasta 9 de mayo -LENGUA ESPAÑOLA
UNIDAD 1.
¿Qué es la Comunicación?
Lengua Española II
emisor: Susanita
receptor: Manolito
Mensaje: Para tu
inteligencia …
Referente: el obsequio de
ponerle flores en la
cabeza
Código: lingüístico
Canal: oral
2. Variedades lingüísticas
En el habla, en los múltiples usos que los sujetos hacen de la lengua, se manifiestan una
diversidad de rasgos que distinguen a los hablantes y permiten identificarlos como
pertenecientes a un determinado grupo social, una determinada región, una cierta
edad, o como insertos en una particular situación.
Es posible distinguir entre variedades relacionadas con los usuarios de la lengua y
variedades relacionadas con la situación comunicativa.
Universidad Nacional de Tucumán
Instituto Técnico de Aguilares
Lengua Española II
-Variedades relacionadas con los usuarios
• Geolectos
Variedades de lengua determinadas por factores geográficos:
estacionar, aparcar, parquear, to park (en inglés). Hablar rural del norte,
habla andina, habla de comunidad aborigen.
• Sociolectos
Determinan factores socio-culturales y económicos: habla de los
sectores menos favorecidos, cultura “ilustrada”. Sector escolarizado, no
escolarizado
• Cronolectos
Determinadas por factores etarios-generacionales: el habla de los
adolescentes frente a la de los adultos. Vocablos típicos que a veces no
son compartidos.
Tarea 3: Reescribe lo que dice este alumno a la directora para justificar su tardanza. Ten en
cuenta que el usa un registro informal y debería usar un registro formal.
Universidad Nacional de Tucumán
Instituto Técnico de Aguilares
Lengua Española II
Hola Dire, sabe que? Me dice la prece que venga a ver si ud. me puede justificar la tardanza
porque ya quedo libre es que la colgada de mi vieja no puso la alarma y mi celu se quedó muerto
encima el auto de mi viejo no arrancaba pero bue, mala pata. ¿Todo piola?
3. La competencia comunicativa
Es el conocimiento que despliegan los participantes del intercambio
lingüístico para comunicarse exitosamente.
Lengua Española II
emisor:…………………………………….
receptor:………………………..………
mensaje: …………………………………..
la competencia comunicativa que
falta o falla es: ………………………….............
………………...........porque …………….………
……………………………………………………………………………………………………………………………..…………..
2.
para entender el remate del chiste hace
falta la competencia
………………………………………………………………..
porque ………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
3.
Esta historieta esconde un mensaje crítico. Lo
entendemos gracias a la competencia socio-cultural (o
de enciclopedia o saberes sobre el mundo) ¿Puedes
explicar el sentido?
…………………………………………………...............
…………………………………………………...............
…………………………………………………...............
…………………………………………………...............
Universidad Nacional de Tucumán
Instituto Técnico de Aguilares
Lengua Española II
TAREA FINAL DEL TEMA -sobre las competencias socio-
culturales –
Los memes, un genero discursivo muy de moda en los últimos tiempo consiste principalmente
en hacer humor . Para entenderlos es necesario tener un poco de compentencias comunicativas.
Tarea 5 ¿Pueden explicar qué es lo que hay que saber para entender estos memes , es decir,
reconstruir la situación comunicativa para cada meme ¿Con qué tema se asocia cada uno?
¿Alguno es actual? ¿Alguno ya está en desuso?¿Sus padres entenderían que quiere decir?
Es decir digan cuál es la competencia sociocultural que debo tener para entender. Vean el
ejemplo
Lengua Española II
¿Se animan a crear un meme que tenga que ver con su vida como alumnos del ITA? Esto
permitira pensar que la intersubjetividad es “miembros de la comunidad del ITA” pueden
entender este meme porque comparten las mismas competencias socioculturales
imaginarios similares. Elijan uno de estos modelos creenlo e imprimanlo para que los
traigan la semana que viene.
CERRANDO EL TEMA:
¿Crees que los memes son entendidos en cualquier contexto y por cualquier persona? ¿Qué
limitaciones tienen?