DPHC.3598885-MT 3RV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

PROYECTO: SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9KV (PERACIÓN

INICIAL EN 10 kV) PARA LA ASOCIACION DE PROPIETARIOS SECTOR


QUEBRADA LAS CUMBRES CERROS DE CHACLACAYO, DISTRITO DE
CHACLACAYO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA

Expediente: Nº 393223

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 Generalidades

Ubicación : Distrito de Chaclacayo, provincia y departamento de


Lima.

Ingeniero : Juan Caminada Yriarte


Proyectista Ingeniero Electricista CIP Nº 43872

Propietario : Asociación de Propietarios Sector Quebrada las


Cumbres Cerros de Chaclacayo.

Antecedentes :
- El Plano Lotización lamina PTL-01 de fecha
Enero/2021, aprobado mediante resolución de
Subgerencia N° 023-2021-SGPUHE-GDU/MDCH
DE FECHA 23 /MARZO/2021, emitida por la
Municipalidad Distrital de Chaclacayo.

- El Plano de Lotización (primera etapa) PL-01-2024-


SGPUCHE-GDU/MDCH de la Asociación Pro ±
Vivienda de los Empleados Civiles de la De La
Dirección General de Gobierno Interior - APROVEGGI
aprobado por la Subgerencia de Planificación Urbana y
Catastro, habilitaciones y edificaciones de
Municipalidad distrital de Chaclacayo mediante la
resolución de Subgerencia N°015-2024-SGPUCHE-
GDU/MDCH al Exp. N°1198-2024 de fecha 8 de
febrero de 2024.

- El Pano de lotización N° 03 (segunda etapa) de la


Asociación Pro ± Vivienda de los Empleados Civiles de
la De La Dirección General de Gobierno Interior -
APROVEGGI aprobado por la Subgerencia de
Planificación Urbana y Catastro, habilitaciones y
edificaciones de Municipalidad distrital de Chaclacayo
conforme al expediente N° 1363-13 de fecha 14 de
mayo del 2015

- La Parcela 95 inscrita con la partida registral N°


12479088 cuenta con una servidumbre de paso con
carácter perpetua y gratuita registrada como vía de
acceso a las áreas libres y de caminos a favor de
terceros entre otros, La parcela 11049950 se
encuentra independiza en 99 parcelas y 3 remanentes
con un área de 16,002.80 m2 .

- Dicha servidumbre se encuentra inscrita en el asiento


D00005 de la partida N° 12479088, por medio del titulo
archivado 2013-835292 de fecha 04/09/2013

- Aprobación del Punto de diseño por Luz del Sur con


carta N° DPHC 23.3467422 del 8 de junio del 2023
para las redes de distribución primaria del poste de
media tensión N° 081019234.

1.2 Alcance del proyecto

Comprende lo siguiente:

 El cálculo y diseño de la red del Subsistema de Distribución Primaria en


22.9 kV (operación inicial 10 kV), desde el punto de diseño Poste de media
tensión N° 081019234 de la red existente de Luz del Sur. Considerando
red aérea, sistema trifásico de tres hilos, utilizando cable de Aleación de
Aluminio engrasado de 70mm2 y cable seco para 18/30 kV, 60 Hz, tipo
N2XSY de 50 mm2 de sección en el tramo subterráneo, luego otro tramo
aéreo, hasta la subestación Aérea Monoposte ³$´ y una subestación Aérea
Monoposte ³%´Sroyectadas.

1.3 Descripción del proyecto

1.3.1 Red de distribución primaria

Tensión : 22,90 kV (operación inicial 10 kV)


Sistema : Trifásico
Frecuencia : 60 Hz
Instalación : Aérea con conductor de Aluminio engrasado 70 mm2

El recorrido se muestra en el plano: MT ± 393223± 1, MT- 393223- 2,


MT-393223-3, MT-393223-4 y MT-393223-5.

1.3.2 Subestaciónes Aérea monoposte, constituido por:

- Un (01) postes de concreto de 13 m.


- Un (01) Transformador trifásico de 50 kVA, 10/0,23kV, con grupo
de conexión Dyn5.
- Protección para 10 kV mediante cut-out con fusibles tipo k.
- Tablero metálico en el lado de 220 V con fusibles de protección
tipo NH.

2
2.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPOS Y MATERIALES

RED DE MEDIA TENSIÓN SUBTERRÁNEA

2.1 Cable de energía

- Sección : 50 mm²
- Tipo : N2XSY
- Tensión de diseño : Eo/E = 18/30 kV
- Tensión nominal trabajo : 22,9 kV
- Corriente nominal : 222 A
- Norma de fabricación : ITINTEC 370.050 IEC-502.
- Norma de Distribución LDS : CD ± 9 ± 310

Especificaciones técnicas:

- Conformación: Cable de energía con conductor de cobre electrolítico


recocido, con aislamiento de polietileno reticulado y cubierta externa de
cloruro de polivinilo (PVC).

- Aislamiento y pantallas eléctricas: El cable lleva sobre el conductor


una capa de material semiconductor del tipo extruido, resistente a la
deformación.
El aislamiento es de polietileno reticulado (XLPE) con grado de
aislamiento Eo/E = 18/30 kV, y sobre esta es adherida una capa de
semiconductor del tipo extruido de fácil retiro (easy-stripping).

- Blindaje metálico: Está constituido por un conjunto de hilos de cobre


recocido y una cinta helicoidal de cobre aplicada en hélice abierta
(discontinua) en contraespira alrededor de los hilos. El conjunto no debe
superar el siguiente valor de resistencia eléctrica.
1.2 ohm / km para 50 mm2.
Adicionalmente y de acuerdo al requerimiento de LDS (por el tipo de zona
de instalación), el fabricante adicionará un bloqueador eficaz de la
penetración longitudinal de la humedad entre la capa semiconductora y
los hilos de cobre y entre la cinta de cobre y la cubierta externa.

- Cubierta externa: Está constituido por un compuesto de cloruro de


polivinilo (PVC) del tipo ST2, resistente a rayos ultravioletas.

- Colores: El aislamiento del cable será de color natural, la cubierta


externa del cable será de color rojo.

2.2 Cinta señalizadora

Material : Polietileno de alta calidad resistente a los


álcalis y
ácidos.

4
Ancho : 152 mm
Espesor : 1/10 mm
Inscripción : Letras negras que no pierdan su color con
el tiempo, con la inscripción:
PELIGRO DE MUERTE 22 900 V
Elongación : 250 %
Color : Rojo
Norma LDS : DNC-076.

2.3 Terminal exterior

Para hermetizar ambos extremos del cable de energía tipo seco, N2XSY de
1x50mm2, 18/30 kV, se usarán terminaciones del tipo exterior, debiendo ser
de componentes termocontraibles.
Serán suministrados en Kits. Cada Kit contiene material para realizar montaje
de tres terminaciones unipolares.
Características técnicas:

Son de tensión clase 25 kV, resistentes a ambientes de alta contaminación,


llevarán campanas exteriormente.

Tensión Clase : 25 kV
Sección : 50 mm2
Línea de fuga mínima : 800 mm (Corrosión severa)
Temperatura de trabajo : 90°C
Descripción : Terminal termocontraible (uso exterior)
Componentes principales:
- Tubo termocontraible de control de campo
- Tubo termocontraible aislante
- Cintas de mastic sellante
- Campanas termocontraibles
- Cinta de cobre preformado para tierra
Referencia : Especificación técnica DNC-ET-043a
Norma Luz del Sur : CE-9-724

2.4 Zanja

Norma de Distribución LDS : CI ± 9 - 030

Dimensiones
Profundidad : 1,20 m
Ancho : 0,60 m

Instalación de cable en zanja

Primera capa : Tierra cernida de 0,15 m


Cable : Sobre primera capa
Segunda capa : Tierra cernida y compactada de 0,15 m
5
Ladrillo : Sobre segunda capa
Tercera capa : Tierra original compactada sin piedras
de 0,20 m
Cinta señalizadora : Color rojo sobre tercera capa
Cuarta capa : Tierra original compactada sin piedras
de 0,65 m

/DWLHUUDFHUQLGDHVREWHQLGDFRQ]DUDQGDGHFRFDGDGHó´

2.5 Cruzadas

De concreto vibrado de cuatro vías de 90 mm de diámetro nominal y 1 m de


longitud.

Norma de Distribución LDS : CI ± 1- 025 y CI ± 9 ± 020

Dimensiones de la zanja

Profundidad : 1,20 m
Ancho : 0,60 m

Instalación de cruzada

Primera capa : Solado de concreto, mezcla 1:12 de


0,05 m de espesor
Ductos : Sobre primera capa
Segunda capa : Tierra cernida 0,10 m por encima de
ductos de concreto
Tercera capa : Tierra cernida compactada sin pedrones
Uniones : Selladas con anillo de concreto
Extremos : Taponeadas con yute y b

Red de Media Tensión Aérea

2.6 CONDUCTOR

Conductor de Aleación de Aluminio engrasado (AAAC) cableado y


desnudo, con las siguientes características:

- Sección : 70 mm2
- Tipo : AAAC
- Nº de hilos : 7
- Diámetro : 10,50 mm
- Peso : 184 kg/km
- Carga de rotura mínima : 20,50 kN
- Resistencia DC a 20 ºC : 0,51 :/km
- Capacidad de corriente : 201 A
- Norma de fabricación : ASTM B399
- Para grasa protectora : CEGB Estándar 993106/1980
- Mínima masa grasa (gr/m) : 7

6
- Temperatura de goteo de la Grasa : > 95° C
- Cableado : El cableado de la capa externa del
conductor será en sentido de la mano
derecha.
- Norma de Distribución LDS LD-9-020 RD-3-010
: L-09-020,

2.7 POSTES

De concreto armado centrifugado y reforzado con armaduras de hierro,


fabricación y pruebas según Normas ITINTEC 339-027 y DGE-015-PD-1.

Dimensiones y características mecánicas:


- Longitud total (m) : 15 13
- Carga de trabajo (kg) : 400 400
- Diámetro en la punta (mm) : 210 180
- Diámetro en la base (mm) : 435 375
- Coeficiente de seguridad : 2 2
- Norma de Distribución LDS : DNC-099 DNC-098

Izados desde su centro de gravedad sin exceder los esfuerzos de diseño.


Empotrados y cimentados a 1/10 de su longitud total para los postes de 15m
(red aérea de media tensión).
Empotrados y cimentados a 1/10 de su longitud total para los postes de 13m
(subestación aérea).
Norma de Distribución LDS : LD-7-350

Rotulado de cada poste:


1.- Siglas de Luz del Sur.
2.- Marca del fabricante
3.- Año de fabricación
4.- Carga de trabajo transversal
5.- Altura en metros
6.- Señalización (Norma LDS SG-0-011 figuras b y d)
7.- Límites de empotramiento L2 = (1/10) L1
Todas las marcas serán en bajo relieve y pintadas con pintura indeleble color
negro (LD-9-310)

2.8 MENSULAS Y PLATAFORMAS DE CONCRETO

- Ménsulas : M/1,00/250,
de concreto armado de 1,0 m de longitud,
Carga de trabajo transversal: 250 kg,
Carga de trabajo longitudinal: 150 kg,
Carga trabajo vertical: 150 kg,
Peso: 60 kg.
Referencia: SID-ET-071, plano DNC-100
Norma de Distribución LDS : LD-9-310

- Plataforma : De concreto armado de 1,15 m para subestación


aérea, soporte de transformador hasta 250 kVA, con

7
agujero 350 mm Ipeso aproximado de 180 kg, peso
máximo que soporta 1300 kg.
Referencia: SID-ET-048D, plano SID-097
Norma de Distribución LDS : TE-7-543

2.9 MENSULAS DE MADERA

Ménsula de madera : Será de madera tratada. La ménsula tendrá un corte


cóncavo que servirá de apoyo para su instalación en
AGREGAR ESPECIFICACIÓN DE postes de concreto por medio de una varilla roscada
DIAGONALES DE APOYO PARA de ´‘
CON NORMA LDS: LE-9-815 Y Se usarán para los soportes de los seccionadores
ABRAZADERAS DE 4 PERNOS unipolares en la subestación aérea.
'LPHQVLRQHV[´[´ [[PP
CON NORMA LDS: LE-9-503
Norma de Distribución LDS : LE-9-040

2.10 AISLADORES Y ACCESORIOS

2.10.1 Aislador tipo Peana (Line Post)

- Material aislante : Silicona Tipo HTV


- Carga mín a voladizo : 816 kg (8kN)
- Distancia de arco seco mín : 280 mm aprox.
- Línea de fuga mínima : 850 mm aprox.
- Tensión de descarga a
onda de impulso 1,2/50 Ps
Positiva : 195 kV
Negativa : 230 kV
-Tensión de descarga a
onda frecuencia industrial 60 Hz
Húmedo : 80 kV
Seco : 110 kV
- Peso aproximado : 4,5 kg
- Tensión máxima del : 24,0 kV
sistema
- Referencia : DNC-ET-060
- Norma de Distribución LDS : LE-9-352

2.10.2 Aislador Polimérico de Suspensión y Anclaje

- Material Aislante : Goma Silicona


- Longitud : 550 aprox.
- Material del pasador : Acero galvanizado
(Clevis pin)
- Carga mecánica especifica(SML) : 45 kN
- Carga de prueba de rutina (RTL) : 23 kN
- Línea de fuga mínima : 850 mm
- Tensión de descarga a
onda de impulso 1,2/50 Ps : 215 kV

8
-Tensión de descarga a
onda frecuencia industrial 60 Hz
Húmedo : 110 kV
Seco : 130 kV
- Peso aproximado : 2.5 kg
- Tensión máxima del : 24 kV
sistema
- Referencia : DNC-ET-060
- Norma de Distribución LDS : LE-9-328

2.10.3 Accesorios para aisladores poliméricos

- Soporte metálico para aislador polimérico tipo pin


Material : Acero forjado, galvanizado en
caliente SAE 109 ó SAE 1010
Dimensiones : 201 mm, I ô´-10 NC
Referencia : SID-ET-017b, ANSI C135.17
Norma de Distribución LDS : LE-9-602

- Amarre preformado para aislador pin


Material : Aluminio con alma de acero
Número de alambres : 2
Sentido del cableado : Derecho
Longitud : 700 mm
Clase : 56.2
Referencia : SID-ET-46
Norma de Distribución LDS : LE-7-445

- Varilla roscDGDGH´‘
Material : Acero de carbono
Carga de rotura mínima : 5350 kg
Acabado superficial : Galvanizado en caliente mínimo
85 micras según norma
ASTM A-153-80
Longitud : 254 mm
Rosca : UNC o M16 milimétrica
Referencia : SID-ET-017b
Norma de Distribución LDS : LE-7-505

- Arandela cuadrada curvada


Material : Hierro maleable o acero, galvanizado
Mínima carga de rotura : 5350 kg
Al esfuerzo cortante
Dimensiones : 75x75x4.5 mm agujero de 17,5 mI
Referencia : SID-ET-017b
Norma de Distribución LDS : LE-7-620

- Arandela cuadrada plana

9
Material : acero comercial SAE-1020 Galvanizado
Mínima carga de rotura : 5610 kg
Al esfuerzo cortante
Dimensiones : 75x75x4.5 mm agujero de 21 mI
Referencia : SID-ET-017b
Norma de Distribución LDS : LE-7-628

- 2MDOURVFDGRGH³I
Material : Acero forjado, galvanizado en
caliente mínimo 85 micras de
espesor
Mínima carga de rotura : 5350 kg
Longitud aproximada : 80 mm
Referencia : SID-ET-017b ANSI C135.5
(tipo 1)
Norma de Distribución LDS : LE-7-622

- Grapa de anclaje tipo pistola


Material : Conformado por aleación de aluminio,
acero galvanizado y acero
inoxidable.
Mínima carga de rotura : 45 kN
cuerpo principal
Mínima carga de rotura : 9.4 kN
de asa de grapa
Referencia : SID-ET-017b
Norma de Distribución LDS : LE-7-690

2.11 EMPALMES Y DERIVACIONES

- &RQHFWRUGHDOXPLQLRDFRPSUHVLyQWLSR³+´ %851'<

Aplicación : Para unir conductores de aluminio


desnudos o aislados, con
derivaciones de aluminio o cobre.
Material : Aluminio recubierto con
compuesto Inhibidor
Temperatura : 90 °C
Tensión mecánica : max 5% de la carga de rotura del
conductor.
Sección principal/secundario : 70/16-35 y 70/50-70
Referencia : ANSI C119-4.1991
Norma de Distribución LDS : LD-3-262

- Conector a comprensión tipo G


Aplicación : Para unir cables de puesta a tierra
en la estructura de Media Tensión

10
Norma de Distribución LDS : LD-3-265

2.12 PUESTA A TIERRA DE POSTES

Conexión sólida a tierra de todas las partes metálicas sin tensión de las
estructuras de la línea aérea, comprende:

- Electrodo para puesta a tierra


Material : Copperweld
Dimensiones : ´‘ PP.) x 2 400 mm

- Conductor de cobre cableado tipo TW


Dimensión : 1x35 mm2 x 19 m

- Conector AB:
Material : Cobre electrolítico 99,9%
Ajuste : Compresión

- Tapa bóveda
Material : Concreto

La varilla de Copperweld irá directamente empotrada en el terreno a 1 m del


borde del poste. (Norma de Distribución LDS: SE-3-160)

Señalización de puesta a tierra en la base de los postes en fondo amarillo,


símbolo color negro y letras color rojo (h=0,1 m sobre el terreno), según
normas de distribución LDS SG-0-011 figura d y SE-3-160 para la
ubicación.

SUBESTACION DE TRANSFORMACION

2.13 SUBESTACION DE TRANSFORMACION


A.- ESTRUCTURA AÉREA MONOPOSTE.

Está constituida por los siguientes accesorios:

- Un (01) poste de concreto de 13/400/180/375


- Dos (02) ménsulas de PDGHUDWUDWDGDGH[´[´
- Dos (02) ménsulas de PDGHUDWUDWDGDGH[´[´
- Dos (02) diagonales de fierro galvanizado para sujeción de la ménsula de
madera.
- Un (01) plataforma de concreto armado de 1,15 m de longitud, con
embone al poste de 350 mm de diámetro,

Cable de comunicación:

11
Transformador Cable de Comunicación
(kVA) Tipo Sección
50 NYY 3-1x70 mm2

Norma de Distribución LDS : TI ± 9 ± 583, CD-1-011

TRANSFORMADOR.

Trifásico en baño de aceite, con arrollamiento de cobre y núcleo de hierro


laminado en frío, montaje exterior, enfriamiento natural con las siguientes
características:

Potencia Nominal : 50 kVA


Norma de fabricación y diseño : ITINTEC 370.002 e IEC-publicación 76
Número de fases :3
Frecuencia : 60 Hz.
Altura de trabajo : 2 500 msnm.
Refrigeración : ONAN
Tensión primaria : 10 kV
Tensión secundaria : 0,23 kV
Relación de transformación : 10 kV+ 2 x 2 5% / 0,23 kV en vacío
Esquema de conexión
Primario : ' (Delta)
Secundario : y (Estrella con neutro accesible)
Grupo de conexión : Dyn5
Número terminales
Alta tensión :3
Baja tensión :4
Regulación de tensión : Manual en vacío
Norma de Distribución LDS : TE-7-112
Conformado con los siguientes accesorios.

- Válvula de vaciado y toma de muestras de aceite.


- Conmutador accionable a mano con el transformador sin tensión.
- Válvula de seguridad.
- Ganchos de suspensión para levantar la parte activa o el transformador
completo.
- Placa de características.
- Bornes de puesta a tierra.
- Dotación de aceite.

El contratista ejecutor de la obra entregará el correspondiente Protocolo de


pruebas del transformador y el Certificado del aceite libre de contenido de
PCB (menor a 2 P.P.M.).

Anclaje del transformador a la plataforma de la subestación aérea:


- Norma de Distribución LDS : TI-9-132

12
2.14 PROTECCIÓN DE LA SUBESTACIÓN AÉREA

Para la protección del transformador en el lado de media tensión se


usarán seccionadores unipolares tipo cut-out para instalación exterior de
las siguientes características:

2.14.1 Base unipolar

- Tensión nominal de línea : 22,9 kV


- Corriente nominal : 100 A
- Capacidad de interrupción
- simétrica : 8 kA r.m.s.
- asimétrica : 11,2 kA r.m.s.
- Nivel básico de aislamiento (BIL) : 150 kV
- Línea de fuga (mayor o igual a) : 600 mm
- Norma de Distribución LDS : PE-9-312

El porta fusible es un tubo aislante en cuyo interior se instalará los fusibles


WLSR³.´(OFLHUUH\DSHUWXUDVHHIHFWXDUDPHGLante pértiga en forma manual,
sin carga.

2.14.2 Fusibles con cabeza removible e intercambiable:

- Tipo : K ANSI
- Características de operación : "K"
- Corriente nominal : 6 A (Para 10 kV)
- Corriente nominal : 3 A (Para 22,9 kV)
- Capacidad de interrupción : 10 kA r.m.s.
- Norma de Distribución LDS : PE-9-314, PD-9-101

2.15 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TAM-3)

Características del gabinete metálico:

- Con techo inclinado puerta doble hoja y 2 seguros en la puerta, todo en


plancha de hierro laminado en frío de 2 mm de espesor.
- Acabado: una mano de pintura epóxica de cromato de Zinc de
50 micrones. Dos manos de pintura epóxica gris de 45 micrones de
espesor cada mano.
- Cajas tipo LT y LTM para albergar al sistema de medición de alumbrado
público y distribución secundaria respectivamente.

El tablero esta conformado por los siguientes módulos:

Módulo de Distribución Secundaria

- Sistema de barra de cobre 8 x 60 mm


- 02 Bases seccionadores de potencia verticales de 400 A, para fusibles
tipo NH
- 06 fusibles NH-160 A, tamaño 2.

13
Módulo de Alumbrado Público
- Contactor de 63 A
- Cortacircuito bipolar 16 A
- 01 control Fotoeléctrico
- 01 seccionador horizontal de 160 A con fusibles NH de 63 A.
- Barras de cobre
- Base de madera.
- Interruptor unipolar simple 250 V, 15 A.

2.16 SISTEMA DE PUESTAS A TIERRA DE LA SUBESTACIÓN

Características:

- Dimensiones : 0,80 m de Ø x 3,00 m de profundidad


- Relleno : Sal industrial en grano.
Bentonita sódica.
- Electrodo : &RRSHUZHOG´‘[PP
- Borne conector : Tipo AB, Bronce al silicio con tuercas

Dos (02) pozos de puesta a tierra, uno para el lado de 22,9 kV con
resistencia no mayor de 25 Ohm y el otro pozo para el lado de 220 V con
valor de resistencia no mayor de 15 Ohm.

- Norma de Distribución LDS : SE-3-160, SD-3-160

2.17 SEÑALIZACIÓN DE LA SUBESTACIÓN

- PELIGRO RIESGO ELECTRICO


(Ubicado en la parte superior de la estructura y en la parte posterior del
tablero de distribución)
Fondo amarillo, rayo color negro

- Número de Subestación
(Consignado en la parte inferior de la plataforma)
Fondo blanco, letras rojas

- Símbolo de puesta a tierra


(Ubicado en parte inferior del poste)
Fondo amarillo, símbolo color negro

- Norma de Distribución LDS : SG-0-010

NOTA:

Los materiales y accesorios a utilizarse en la ejecución de la obra cumplirán con las


normas de distribución y especificaciones técnicas de materiales aprobados por Luz
del Sur
Lima, marzo de 2024

14
3.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

3.1 GENERALIDADES
Las presentes especificaciones se refieren a los trabajos a efectuar por el
Contratista para la construcción de la subestación y redes de distribución
primaria, materia de este proyecto, y tienen como base lo establecido por el
CNE, normas vigentes usadas en el montaje de redes eléctricas y la práctica
común de ingeniería, que serán aplicadas por el personal técnico en las
actividades de la instalación de los diferentes materiales y accesorios,
teniendo presente las indicaciones yo instrucciones proporcionados por los
fabricantes y distribuidores de los mismos.

Para la ejecución de esta obra, el contratista nominará un Ingeniero


Electricista o Mecánico Electricista colegiado y hábil para ejercer la profesión,
como Residente de la Obra. El contratista ejecutará todos los trabajos
necesarios para construir las redes de distribución primaria, de tal forma que
entregue al propietario una instalación completa y lista para entrar en
servicio.
Las tareas principales se describen a continuación y queda entendido, sin
embargo, que será responsabilidad del contratista, efectuar todos los
trabajos que sean razonablemente necesarios, aunque dichos trabajos no
estén específicamente indicados y/o descritos en 1a presente especificación.
El contratista será responsable de efectuar todo trabajo de campo necesario
para replantear la ubicación de las estructuras de las redes de distribución
primaria particular, indicando la ubicación definitiva de las estructuras.
3.2 TRANSPORTE Y MANIPULEO DE MATERIALES
Los materiales serán transportados, manipulados y almacenados, se
realizará con las debidas precauciones y cuidados a fin de que los materiales
queden en óptimas condiciones de servicio al momento de ser instalados; al
ser descargado de los vehículos (camiones) no deben ser arrastrados o
rodados por el suelo. Todo material que resulte deteriorado durante el
transporte, deberá ser reemplazado.
El ejecutor acarreará, transportará y manipulará todos los materiales y
equipos con el mayor cuidado.
3.3 REPLANTEO.
El contratista será responsable de efectuar el trabajo de campo necesario
para replantear la ubicación de las estructuras de la línea y subestaciones, y
el recorrido del cable de energía tipo subterráneo.

El replanteo deberá ser efectuado por personal experimentado utilizando


teodolito, determinando las distancias por el procedimiento estadimétríco.
El replanteo incluirá las siguientes operaciones:

15
3.3.1 Ubicación de las Estructuras:
El contratista ubicará los ejes de cada estructura los estacará y colocará
hitos en los vértices de la línea. Sí durante el replanteo o la construcción de
la línea, el Contratista detectará un error en el perfil, deberá notificar
inmediatamente al supervisor, si en opinión del supervisor, el error es de
suficiente magnitud, para requerir cambios en cuanto al proyecto original,
ordenará por escrito al contratista efectuar dichos cambios.
3.3.2 Secciones Transversales:
Al efectuar el replanteo, el contratista verificará la inclinación lateral del
terreno y su incidencia en la línea, debiendo informar al supervisor de
cualquier aspecto saltante que pueda comprometer la adecuada separación
conductor-suelo ante oscilaciones del conductor; cuando se requiera, se
deberá levantar secciones transversales o perfiles laterales, para completar
los datos considerados en el levantamiento topográfico del proyecto.

3.4 INSTALACION ESTRUCTURAS.

3.4.1 Postes:
El contratista efectuará la excavación de los huecos para la cimentación de
los postes con las dimensiones especificadas en los respectivos planos,
tomando las precauciones necesarias para evitar derrumbes durante la
excavación.

Se evitará durante las maniobras de transporte e instalación golpear los


postes o dejarlos caer bruscamente, para que no se produzcan
deformaciones, deterioros ni fisuras que permitan el ingreso de humedad o
agua hasta el fierro. No se permitirán arrastrar manualmente los postes.

Antes de ser izados se deberán revisar con mucha atención, cuidando de


que no presenten rajaduras o fisuras que comprometan su resistencia
mecánica. Durante el izaje debe evitarse flexiones innecesarias que
perjudiquen o deterioren el poste.

Los postes no deberán exceder un error de verticalidad de 0.01m. por m. de


longitud del poste.

Una vez que los postes hayan sido instalados y alineados


perpendicularmente, se deberá proceder a la cimentación con mezcla de
concreto de relación 1 a 8 (cemento-hormigón) con 30% de piedra mediana y
deberá estar a satisfacción del Ingeniero Supervisor.
3.4.2 Montaje ménsulas:
Se ceñirán a lo indicado en las Láminas de Detalle que constituyen parte del
presente Proyecto, deberán de respetarse las alturas de instalación y su
perfecto alineamiento y perpendicularidad con relación al eje de la línea.

16
Las ménsulas, serán tratadas correctamente y de la sección que tenga la
resistencia correspondiente para evitar movimientos y cambios de dirección,
a causa del viento o en maniobras de mantenimiento.

3.5 Instalación de Cable de Energía tipo Seco 22.9 KV.

3.5.1 Zanja de Media Tensión


La zanja de MT 22,9 de KV es de 0,60 m de ancho por 1,20 m de
profundidad, el cable se instalará a una profundidad de 1,00 m de la
superficie libre.

Norma Luz del Sur: CI-9-030

3.5.2 Directamente enterrado


El tendido del cable se ejecutará ubicando este a un costado de la zanja,
inspeccionando en toda su longitud que no presente picaduras y otras
posibles fallas; posteriormente será bajado hacia la zanja, teniendo especial
cuidado en caso de atravesar instalaciones sanitarias.

Deberá ser instalado lo más recto posible y cuando sea necesario realizar
curvas, estas deberán tener un radio suficientemente grande como para
evitar causarle daño.

El cable se instalará en las zanjas de la siguiente forma: en el fondo de la


zanja se rellenará una capa de 0.15 m de espesor con tierra cernida
compactada ó arena y luego se extiende el cable; posteriormente se echará
otros 0.15 m. de tierra cernida, sobre el que se colocará una hilera de ladrillo
corriente, rellenándose con capa de tierra de 0.15 m. de espesor sin
pedrones y compactando; donde se tenderá la cinta señalizadora a lo largo
del cable y se complementará el rellenado con tierra debidamente
compactada de 0.70 m, tal como se indica en el plano proyecto.
El cable no deberá tener ningún empalme a lo largo del recorrido. No debe
aplicarse compactación mecánica antes que el cable sea cubierto con una
capa de arena fina de 0.10 a 0.15m de espesor.

3.5.3 Cruzada en ductos de concreto

En caso de cruce de calle, los cables se instalarán en ductos de concreto de


4 vías de 90 mm de diámetro y 1 m de longitud, colocados sobre un solado
de concreto pobre de 0,05 m de espesor y a una profundidad de 1,20 m, y
rellenado la zanja con 0,25 m de tierra cernida y el resto con tierra original sin
pedrones debidamente apisonada.
Las uniones entre ductos serán sellados con concreto y los extremos de las
vías se taponarán con yute alquitranado. A 0.60m por debajo de la superficie
se tenderá la cinta señalizadora de polietileno a lo largo de la zanja.

Norma Luz del Sur: CI-9-020

17
3.5.4 Ejecución y preparación del terminal
Para la realización de este trabajo se tendrá en cuenta las siguientes
recomendaciones:
- Leer cuidadosamente y cumplir estrictamente con las recomendaciones
del fabricante.
- En la conexión de los conductores a los bornes de la cabeza terminal
deberá tenerse especial cuidado de que no hayan pérdidas de aislamiento
ni que pueda existir el peligro de entrada de humedad en el aislamiento del
cable.
- Todos los trabajos serán realizados en la superficie del terreno, cuidando
de que los elementos y equipos no se impregnen de suciedad alguna.
- En el montaje se debe tener presente la secuencia de fases
3.6 MONTAJE DE LA LINEA AEREA.
3.6.1 Montaje de aisladores

Estos antes de su ensamble e instalación deberán ser limpiados y revisados


con suma minuciosidad el buen estado de los diferentes elementos. Durante
el montaje debe evitarse de que sufran daños o golpes que deterioren el
aislamiento.

Los aisladores tipo ANCLAJE y PIN polimérico, se instalarán en las


respectivas ménsulas, cuando el poste esté ya izado y cimentado, teniendo
para ello especial cuidado en no quiñarlos, ni dañarlos.

Una vez instalado se revisará el ajuste correcto de los elementos y la


posición de la ranura del aislador en el sentido de la línea en el tipo PIN y en
el tipo anclaje se debe verificar que los seguros estén bien instalados.

3.6.2 Montaje de Retenidas

Cada poste de ángulo, anclaje y fin de línea llevará retenidas de anclaje,


orientado en la dirección del ángulo que forman los conductores.

/D ILMDFLyQ DO SRVWH VH KDUi PHGLDQWH SHUQR DQJXODU GH ´ ‡ [ ´ ORQJ
ubicado como mínimo a 0.10 m. debajo de la cruceta en los postes de
anclaje; en los casos de las estructuras con disposición de conductores que
hacen un plano paralelo al eje de las calles, la retenida se ubicará a la altura
de la 2da. cadena de aisladores tipo suspensión; (como alternativa del perno
angular se podrá utilizar; una tuerca±RMR GH )H *R GH ´  ‡, que
ensamble con el perno-ojo de la cadena de aisladores; o una abrazadera
SDUWLGDGH)H*RGH´[ó´[PP
La varilla de anclaje no debe sobresalir al nivel de piso más de 0.20 m., en
caso de haber vereda no más de 0.10 m.

3.6.3 Tendido de conductor aéreo

18
Para el tendido y tensado de los conductores eléctricos, para instalación
aérea, se tendrá en cuenta las recomendaciones siguientes:
x La instalación del conductor de aleación de aluminio engrasado de 70
mm2, se hará bajo tracción, debiendo de emplearse dispositivo de frenado
adecuado para asegurar que el conductor se mantenga con la tracción
suficiente, de tal manera que evite rozar el suelo o ser arrastrado.
x El conductor deberá permanecer colgado de las poleas 48 horas antes de
hacerle los ajustes del templado y fijarlo a los aisladores.
x No se permitirá el entorchado de los conductores entre sí.
x La fecha real no debe superar a flecha, técnica admitiendo una tolerancia
de 2% sobre el valor técnico.
x En las estructuras de ángulo o de anclaje, el conductor principal seguirá el
recorrido que se indica en las láminas de Detalle, empalmándose en los
³YDQRVIORMRV´FRQFRQHFWRUHVGH$OHDFLyQGH$OXPLQLR

3.7 MONTAJE DE LA SUB-ESTACION AEREA MONOPOSTE.


3.7.1 Montaje de la estructura y accesorios
El contratista deberá verificar la ubicación, disposición y orientación de las
Subestaciones aéreas Monofásicas de distribución y las podrá modificar con
la aprobación de la Supervisión.

El Contratista ejecutará el montaje y conexionado de los equipos de cada tipo


de Subestación, de acuerdo con los planos del proyecto.

La losa soporte del transformador y ménsulas de concreto serán instalados


de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos, fraguados con mortero de
cemento. Su montaje se realizará totalmente después del izado y
cimentación del poste de concreto armado centrifugado de la estructura,
debiendo cuidar que conserve perpendicularidad con ellos y al eje de línea
en el alineamiento.
Dada la delicadeza del trabajo, se deberá encomendar el montaje de la
subestación a personal experto y con experiencia en el ramo.

Se procederá a montar la subestación, de acuerdo a orden siguiente:


x Montaje de ménsulas, palomilla y losa soporte, con sus respectivos
accesorios.
x Montaje de los fusibles seccionadores tipo cut out, sobre la palomilla de
concreto armado, mediante sus respectivas abrazaderas.
x Montaje e instalación del transformador convencional de 50 KVA.
x Conectar a la puesta de tierra de media tensión, las partes metálicas de la
ferretería de la SAM, la base metálica de los seccionadores cut out y
carcaza del transformador, mediante conductor forrado de Cu de 35 mm2
color amarillo.
x Montaje del tablero general de distribución conectando con los cables de
baja tensión el lado secundario del transformador y los interruptores termo
magnéticos de 3x400Amp.

19
x La estructura del tablero de Baja tensión será conectada al pozo de tierra
de baja tensión.

3.7.2 Instalación de Transformador


El transformador será izado mediante vehículo camión - grúa hidráulica,
utilizando los dispositivos de seguridad correspondientes a fin de que el
mismo no sufra golpe alguno, previamente será sometido a todas las pruebas
de los transformadores.

Los transformadores se fijarán a las plataformas de las estructuras biposte


mediante perfiles angulares y pernos.

El lado de alta tensión de los transformadores se ubicará hacia el lado de la


calle y se cuidará que ningún elemento con tensión quede a menos de 2.5 m
de cualquier objeto, edificio, casa, etc.

El montaje del transformador será hecho de tal manera que garantice que,
aún bajo el efecto de temblores, éste no sufra desplazamientos.

3.7.3 Instalación de Seccionador unipolar (Cut Out)

Los seccionadores fusibles se montarán mediante sus abrazaderas en la


ménsula de madera de la SAM, siguiendo las instrucciones del fabricante,
cuidando que no se dañe el aislamiento y el sistema de apertura.

Se tendrá cuidado que ninguna parte con tensión de estos seccionadores-


fusibles, quede a distancia menor que aquellas estipuladas por el Código
Nacional de Electricidad, considerando las correcciones pertinentes por
efecto de altitud sobre el nivel del mar.

Se comprobará que la operación del seccionador no afecte mecánicamente a


los postes, a los bornes de los transformadores, ni a los conductores de
conexionado. En el caso de que alguno de estos inconvenientes ocurriera,
se deberá utilizar algún procedimiento que elimine la posibilidad de daño; tal
procedimiento será aprobado por la Supervisión.

La ubicación es según lo indicado en el Plano proyecto y Láminas


pertinentes, teniendo cuidado que el pivote de basculación se encuentre en
la parte inferior, de fácil apertura con pértiga.

Los seccionadores-fusibles una vez instalados y conectados a las líneas de


10 kV y al transformador, deberán permanecer en la posición de "abierto"
hasta que culminen las pruebas con tensión de la línea.

3.7.4 Instalación del Tablero General de Distribución

Los tableros de distribución deberán ser suministrados por el fabricante, con


el equipo de medición e interruptores termo magnéticos de 3x400Amp.

20
completamente instalados, y serán montados en un murete de concreto,
debajo de la Subestación.

Las puertas de las cajas de distribución estarán orientadas hacia la calle.


El conductor para la conexión del transformador al tablero de distribución y
de éste a los circuitos exteriores de distribución secundaria, será del tipo
NYY y de las secciones que se indican en los planos del proyecto.

El conexionado de conductores en 10 kV o en baja tensión se hará mediante


terminales de presión adecuados y fijación mediante tuercas y contratuercas.

3.8 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA


En los lugares donde según los planos se instalarán las estructuras de media
tensión y la SAM, se procederá a excavar hoyos de 1.0x1.0x3.0m, para
instalar la puesta a tierra según indica el plano respectivo. Luego se
introducirá la varilla de aleación cobre RFRRSHUZHOGGH´I, hasta 0.50 m.
por debajo del nivel del terreno, rodeándole de tierra vegetal con un aditivo
compuesto de 48 kg de bentonita sódica y 150 kg de sal industrial (pozo de
tierra del tipo alternativo) que reemplazará a la tierra original, compactándolo
cada 20cm.

Se conectarán las partes metálicas del transformador y el sistema de


cableado a tierra de la estructura de la red primaria a uno de los pozos de
tierra rotulado con MT y el sistema de puesta a tierra de tablero de
distribución al pozo de tierra rotulado como BT.
El conexionado del conductor de puesta a tierra con la varilla se hará
mediante bornes de cobre tipo AB. Para el mantenimiento e inspección se
instalará una bóveda de concreto con su respectiva tapa.

En el montaje de las varillas se debe respetar las distancias indicadas.

3.9 PRUEBAS.

3.9.1 Introducción:
Al concluir los trabajos de montaje de la Línea se deberán de realizar las
pruebas que se detallan a continuación en presencia del Ingeniero
Supervisor de Obras, empleando instrucciones y métodos de trabajo
apropiado para éste, y el ejecutor realizará las correcciones o reparaciones
que sean necesarias hasta que los resultados de las pruebas sean
satisfactorias a juicio del Supervisor de Obras.

Previamente con la ejecución de estas pruebas, el ejecutor en presencia del


Ingeniero Supervisor de Obras, efectuará cualquier otra labor que sea
necesaria para dejar las líneas listas a ser energizadas.

3.9.2 Determinación de la Secuencia de Fases:


Se debe demostrar que la posición relativa de los conductores de cada fase
corresponde a lo prescrito.

21
4.0 CALCULOS JUSTIFICATIVOS

4.1 DIMENSIONAMIENTO DE LA RED 22,9 kV


Condiciones:
- Tensión inicial de operación (V) : 10 kV
- Tensión nominal (V) : 22,9 kV
- Factor de potencia : 0,9
- Potencia Nominal del Transformador (S) : 50 kVA
- Longitud del conductor AA (L) : 2,166 m
- Temperatura del Terreno : 25 ºC

4.1.1 Cálculo de la corriente de carga de 2Transformadores de 50


KVA cada uno

Corriente
Descripción Fórmula Tensión Tensión
10 kV 22,9 kV
S (kVA)
Ic
Corriente de carga (Ic) 3 V (kV) 5,78 A 2,52 A

Por tanto, el conductor seleccionado soporta cómodamente la corriente


de carga, tal como lo muestra la siguiente tabla:

Sección Capacidad Nominal


Tipo
(mm2) (A)
N2XSY 50 222
AAAC 70 201

4.1.2 Cálculo por Caída de Tensión

Fórmulas utilizadas:

'V 3 I C ˜ L ( R ˜ Cos I  X ˜ Sen I ) ;

'V
'V(%) x100
V
Dónde:
'V : Caída de tensión en el tramo (V)
'V (%):Caída de tensión porcentual

23
Ic : Corriente de carga (A)
L : Longitud del tramo (en km)
R : Resistencia del conductor (:/km)
X : Reactancia del conductor (:/km)

Cos Ø = 0,9 sen Ø = 0,435

Parámetros del cable tipo N2XSY:

SECCION Re (90 °C) X1


(mm2) (Ohm/km) (Ohm/km)
50 0,493 0,252

Re : Resistencia efectiva a Temperatura máxima de operación (90 °C)


X1 : Reactancia inductiva

Parámetros del conductor AA:

SECCION Re (60 °C) X1


(mm2) (Ohm/km) (Ohm/km)
70 0,5834 0,4458

Re : Resistencia efectiva a Temperatura máxima de operación (60 °C)


X1 : Reactancia inductiva

Caída de tensión porcentual para nivel de 10 kV

'V (%)
Descripción L (km) Ic (A) 'V (V) 'V (%)
Norma
Conductor AAAC 0.078 5.78 0,561
Cable N2XSY 0.022 5,78 0,121 5
Conductor AAAC 1.801 5,78 12,861
TOTAL 1,901 5,78 13,543 0,135

Caída de tensión porcentual en nivel de 22,9 kV

'V (%)
Descripción L (km) Ic (A) 'V (V) 'V (%)
Norma
Conductor AAAC 0.078 2,52 0,244
Cable N2XSY 0.022 2,52 0,053 5
Conductor AAAC 1.801 2,52 5,649
TOTAL 1,901 2,52 5,946 0,025

24
4.1.3 Cálculo de la Corriente de Cortocircuito en el Sistema (10 kV)

Condiciones:

Pcc : Potencia de cortocircuito (10 KV) : 100 MVA


V : Nivel de tensión inicial : 10 KV
Pcc : Potencia de cortocircuito (22.9 KV) : 200 MVA
V : Nivel de tensión inicial : 22.9 KV
t : Duración del cortocircuito : 0,02 s
Icc : Corriente de cortocircuito permanente : kA

Formula

Pcc (MVA)
Icc
3 V (kV)

Corriente de Corriente de
Cortocircuito Cortocircuito
10KV, 100 MVA 22.9 KV 200 MVA

5,77 kA 5,04 kA

4.1.4 Cálculo de la Corriente de Cortocircuito Térmicamente


Admisible del conductor (Kim)

Conductor de aleación de aluminio AA:

0,0884 S
Ikm
t

Dónde:

Ikm : Corriente de cortocircuito térmica admisible por el cond. : kA


S : Sección del conductor : 70 mm²
t : Duración del cortocircuito : 0,02 s

0,0884 70
Ikm = 43,76 kA
0,02

Se calculó Icc = 5,77 kA (valor máximo en el sistema)

25
Ya que Ikm > Icc, la selección del conductor de 70mm² soportará la corriente
de falla.

Cable N2XSY:

0,14356 S
Ikm
t

Dónde:

Ikm : Corriente de cortocircuito térmica admisible por el cable : kA


S : Sección del conductor : 50 mm²
t : Duración del cortocircuito : 0,02 s

0,14356 50
Ikm = 50,76 kA
0,02

Se calculó Icc = 5,77 kA (valor máximo en el sistema)

Ya que Ikm > Icc, la selección del cable de 50mm² soportará la corriente de
falla.

4.2 CALCULO DE LA PROTECCION EN LA SUBESTACION

Dimensionamiento de los Fusibles para el Transformador de 50 kVA

a) Por corriente de inserción:

12 In Î V«««««««««« D)

b) Por corriente máxima admisible (efectos térmicos)

20 In Î V««««««««««« E)

Tenemos que:

Tensión inicial de operación 10 kV

Potencia (kVA) Tensión (kV) In (A) 12 In (A) 20 In (A)

50 10 2,88 34.56 57.60

Tensión Nominal 22,9 kV

Potencia (kVA) Tensión (kV) In (A) 12 In (A) 20 In (A)

50 22,9 1,26 15.12 25.20

26
De lo anterior y según la Norma de Distribución PD-9-101 (pg. 4), tenemos que los
fusibles elegidos son:

Tensión 7LSR³.´ $

Inicial 10 kV 6

Nominal 22,9 kV 3

4.3 CALCULOS MECÁNICOS DE CONDUCTORES.


4.3.1 CALCULO DEL ESFUERZO EN EL CONDUCTOR.
Estos cálculos se elaboran para determinar el comportamiento del conductor
desde el punto de vista de los esfuerzos mecánicos, durante la instalación. Se
ha tomado como base para los cálculos las siguientes hipótesis.

Hipótesis 1: De esfuerzos diarios o templados

Para el tensado de las condiciones ambientales:


Temperatura : 20ºC
Velocidad del Viento : nulo
Esfuerzo : 18% esfuerzo de rotura (4.93 kg/mm2)

Hipótesis 2: De esfuerzos máximos

Se considera que el esfuerzo máximo de los conductores se produce en las


siguientes condiciones:
Temperatura : 5ºC
Velocidad del Viento : 50 km/h

Hipótesis 3: De flecha máxima

Se considera que la flecha máxima de los conductores se produce en las


siguientes condiciones:
Temperatura : 50ºC
Velocidad del viento : nulo
Cálculo de templado y flecha:

- Características de los conductores para el cálculo.


- Conductor cableado desnudo de Aleación de Aluminio Engrasado de 70
mm2
- Coeficiente de dilatación térmica: 2,3 x 10-5
- Carga de rotura: 1 918 kg

Características del conductor AA engrasado

SECCION TRANSVERSAL mm2 70

DIAMETRO EXTERIOR mm 10,5

27
PESO TOTAL (Wc) Kg/km 184

CARGA DE ROTURA Kg 1 918

MODULO DE ELASTICIDAD kg/mm2 5 700

Cálculo de la carga unitaria resultante del conductor de hipótesis 1

Wr1 = (Wc² + Pv1²)1/2; Pv1 = 0,0042 x V1 2 x Iext

Donde:
Iext = Diámetro exterior del conductor (m)
Pv1 = Presión del viento (kg/m)
Wc = Peso unitario del conductor (kg/m)
Wr = Peso unitario resultante (kg/m)
V1= Carga unitaria por efecto de la presión del viento sobre el conductor (kg/m)

Tabla No 4.1
H IPÓTESIS Wc (Kg/m) PV1 (Kg/m) Wr (Kg/m)
I 0.184 0.000 0.184
II 0.184 0.110 0.214
III 0.184 0.0000 0.0184

ECUACIÓN DE CAMBIO DE ESTADO:

ın (ın ± ı0 + E a² Wc ² + Į( 7n ± T ) = E a² W r ²
2
0

24 A² ı0 ² 24 A²

Donde:

Sub-índice (0) corresponde a la condición inicial


Sub-índice (n) corresponde a las condiciones finales

a = Vano (m)
A = Sección (mm)

ı = Esfuerzo unitario (kg/mm2)

T = Temperatura (ºC)

Wc = Peso unitario del conductor ın (kg/m)


Wr = Peso resultante (kg/m)
Į= Coeficiente de dilatación térmica (ºC-1)
E = Modulo de intensidad (kg/mm2)

28
Considerando las condiciones iniciales de la hipótesis 1

ı0 = 0,18 x ımin ; ımin : Esfuerzo de rotura mínimo


ı0 = ? kg/mm2
T0 = 20 ºC

Luego se calcula el esfuerzo correspondiente a la hipótesis 2 para un


determinado vano.
ı2 = ?
T2 = 5 ºC

De igual forma se calcula el esfuerzo correspondiente a la hipótesis 3 para un


determinado vano.

ı3 = ?
T3 = 50 ºC

Cálculo de la flecha (m)


W r x a²
fn = --------------
ın A
Donde:
fn = Flecha GHOSRUWDQWHHQKLSyWHVLV³Q´ P
W r = Peso unitario resultante del conductor (kg/m)
a = Longitud del vano (m)
ın = Esfuerzo del portaQWHHQKLSyWHVLV³Q´ NJPPð
A = Sección del conductor (mm²)
Los esfuerzos y flechas obtenidos se muestran en la siguiente tabla según el
tipo de conductor y el vano correspondiente.

Esfuerzo en las Hipótesis I, II, III

CONDUCTOR : CALIBRE 70 mm2 ALEACION DE ALUMINIO ENGRASADO

HIPOTESIS I HIPOTESIS II HIPOTESIS III


L = 50 m L = 50 m L = 50 m
T1 = 20°C T2 = 5°C T3 = 50°C
V1 = 4.93 kg/mm2 V2=6.848 kg/mm2 V3 = 1.93 kg/mm2
tr1 = 345.10 kg Tr2 = 479.38 kg Tr3 = 135.14 kg
f1 = 0.17 m f 2 = 0.12 m f 3 = 0.43 m
L = 60 m L = 60 m L = 60 m
T1 = 20°C T2 = 5°C T3 = 50°C
V = 4.93 kg/mm2 V2 = 6.827 kg/mm2 V3 = 2.709 kg/mm2
tr1 = 345.10 kg Tr2 = 477.92 kg Tr2 = 146.87 kg
f1 = 0.24 m f 2 = 0.17 m f 3 = 0.0.56 m
L = 70 m L = 70 m L = 70 m

29
T1 = 20°C T2 = 5°C T3 = 50°C
V1 = 4.93 kg/mm2 V2 = 6.803 kg/mm2 V3 = 2.841 kg/mm2
tr1 = 345.10 kg Tr2 = 476.21 kg Tr2 = 157.68 kg
F1= 0.33m f 2 = 0.24 m f 3 = 0.71 m
L = 80 m L = 80 m L = 80 m
T1 = 20°C T2 = 5 °C T3 = 50°C
V1 = 4.93 kg/mm2 V2 = 6.776 kg/mm2 V3 = 2.968 kg/mm2
tr1 = 345.10 kg Tr2 = 474.35 kg Tr2 = 167.73 kg
f1= 0.43 m f 2 = 0.31 m f 3 = 0.86 m

4.3.2 ALTURA DE POSTES

De acuerdo a la tabla 232 ± 1 del Código Nac. de Electricidad de Suministro

Tensión (kV) Disposición Carreteras y Avenidas


Al cruce 7,00
22,9
A lo largo 6,50

Tenemos:

ho = 6,50 m, (altura libre)


fmax = 0.56 m flecha máxima para vano de 70 m
d = 1,20 m distancia vertical entre conductores.
ht = Altura de enterramiento o cimentación, ht = (1/10)H +0,6

DISPOSICION:
Donde:
0,10 m
1,20 m H t 0,10 + 1,20 + 1,20 + f max + h0 + ht
1,20 m
H t 0,10 + 1,20 + 1,20 + 0,56 + 6,5 + H/10 + 0,6
f max = 0,56 m
Ÿ H t 11,29 m

H
El proyecto considera postes de H = 15,00 m y
13 m.
ho

Fig. 4.1

ht

30
4.3.3 CALCULOS MECÁNICOS DE ESTRUCTURAS.

Hipótesis de cálculo:
El cálculo de esfuerzos y dimensionamiento de los postes se realiza
considerando que sobre ellos actúan las siguientes fuerzas:

a) Alineamiento:
- Presión de viento sobre el poste.
- Presión del viento sobre conductores

b) Angulo:
- Presión del viento sobre el poste
- Presión del viento sobre los conductores
- Tiro de conductores debido al ángulo

c) Terminal
- Presión del viento sobre el poste
- Presión del viento sobre los conductores
- Tiro de conductores.
Fórmulas a utilizar en el cálculo de esfuerzos:

a) Fuerza del viento sobre el poste (Fvp):


Fvp = (Dm + Do) x h x Pv
2

b) Punto de aplicación de la carga del viento sobre el poste (Z):

Z = h (Dm +2Do)
3 Dm + Do

c) Diámetro del poste en el punto de empotramiento (Dm):

Dm = Do + (D - Do) x ht
h + ht

d) Fuerza del viento sobre el conductor (Fvc):

Fvc = d.Pv.L.Cos (I/2)

e) Tracción de los conductores (Tc):

Tc = 2 T Sen (I/2)

f) Momento debido a la carga del viento sobre el poste (Mvp):

Mvp = Fvp.Z

g) Momento debido a la carga del viento sobre los conductores (Mvc):

31
Mvc = Fvc. 6 hi
h) Momento debido a la tracción de los conductores (Mtc):

Mtc = Tc. 6 hi

i) Momento Total (MT):

MT = Mvp + Mvc + Mtc

j) Fuerza en la punta del poste (Fp):

Fp = MT
he

En los postes de C.A.C. la fuerza (Fp) está referida a 0.10 m de la punta.

Donde:

Pv : Presión del viento sobre el conductor (kg/m2)


H : Altura del poste expuesto al viento (m)
Hi : Altura del conductor (i) respecto al terreno (m)
Ht : Altura del empotramiento del poste (m)
he : Altura equivalente
d : Diámetro del conductor
Do : Diámetro del poste en la punta (m)
D : Diámetro del poste en la base (m)
Dm : Diámetro del poste en punto de empotramiento (m)
L : Longitud del vano (m)
Ø : Angulo de la línea

CARACTERÍSTICAS DE LOS POSTES DE C.A.C.

LONGITUD ht h Do D Dm Z he Carga
(m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) Trabajo
15 1.5 13.5 0.21 0.435 0.4125 6.018 13.4 400

De acuerdo a las fórmulas indicadas anteriormente obtenemos:

M = 6.018 x Fvp + (11.0+12.2+13.4) x Fvci + (11.0+12.2+13.4) Tci


M = 6.018 x Fvp + (36.6) x Fvci + (36.6) x Tci
M = 6.018 x 99.269 + 36.6 x 17.36 Cos(I/2) + 36.6 x 2 x 509.6 Sen(I/2)
M = 597.4 + 635.37 Cos(I/2) + 37302.72 Sen(I/2)

Postes de Concreto:

Según el diagrama de fuerzas y tomando las alturas de la Fig. 4.2 (poste de


15m), se obtiene los siguientes resultados:

32
Fcs Fe 0.1 m

1.2m
Fcm

1.2m

Fci

12.2

Fvp 11.0 m 13.4 m

6.018m

1.5 m

Fig. 4.2

FUERZA EQUIVALENTE EN ARMADOS DE ALINEAMIENTO (POSTES 15 m):

RESULTADOS: 3 - 1 x 70mm2 AA Engrasado

ANGULO Mt (Kg-m) Fp (Kg) Poste


0° 1232.77 91.99 15/400
5° 2859.28 213.37 15/400
10° 4481.49 334.44 15/400
15° 6096.31 454.94 Con retenida

FUERZAS EQUIVALENTES EN ARMADOS TERMINALES (POSTES 15 m):

Mf = 36.6 Tc + 6.018 x Fvp


Tc = 509.60 Kg
Fvp = 99.269 Kg
Mf = 19248.76 Kg-m
Fp = Mf/he = 1436.47 Kg

Se concluye que es necesario que estas estructuras lleven retenida simple.

33
4.4 CÁLCULO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

4.4.1 Puesta a tierra utilizando varillas para media tensión


Considerando electrodos verticales a nivel del suelo se tiene del manual IEEE
³5HFRPPHQGHG SUDFWLFH IRU JURXQGLQJ RI LQGXVWULDO DQG FRPHUFLDO SRZHU
VLVWHPV´ SRU VHU HO WHUUHQR GH IiFLO SHQHWUDFLyQ \ GHO WLSR 785%$ +80('$
con una resistividad de 100 :-m, la resistencia del pozo de tierra utilizando
varilla de cRRSHUZHOG GH ´ I (16 mm. diámetro) x 2.4 m. de longitud, la
resistencia teórica correspondiente se considera:

U
R = -------- (Ln 4L - 1)
2S L d

Donde:
U = Resistividad específica del terreno : 100 ohm ± metro
L = Longitud de la varrilla de cooperweld : 2,40 mts.
d = diámetro de la varrilla de cooperweld : 0,015875 mt
Ln = Logaritmo neperiano

Reemplazando valores se tiene:


100
R = -------------------- (Ln 4 x 2.4 - 1) = 35.87 Ohm
2x3.1416x2.4 0.0158

Siendo necesario obtener los 25 :, de resistencia del pozo de tierra, el terreno


de alta resistividad se reducirá parcialmente realizando el zarandeo del
terreno, desechando las piedras contenidas y luego ejecutando el tratamiento
químico del suelo adicionando 48 Kg de bentonita y 150 Kg de sal industrial,
logrando reducir aproximadamente, según experiencias en 40% de la
resistividad del terreno o sea a 60 :-m, luego el valor final es:
60
R = ------------------- (Ln 4 x 2.4 - 1) = 21.52 Ohm
2x3.1416x2.4 0.0158

R = 21.52 0hm  25 0hm

Este valor es menor a 25 Ohm y cumple lo recomendado por el CNE para


puestas a tierra en media tensión.

4.4.2 Puesta a tierra utilizando varilla para baja tensión

Considerando el mismo tipo de terreno del pozo de tierra que el anterior,


procederemos ha reducir la resistividad del terreno original, para ello
procederemos a realizar:

34
0(75$'2'(2%5$
2%5$ 68%6,67(0$'(',675,%8&,2135,0$5,$
$62&,$&,21'(3523,(7$5,266(&725/$48(%5$'$/$6&80%5(6&(552'(
',5(&& &+$&/$&$<2
',5(&& &+$&/$&$<2
)(&+$ 

,7(0 '(6&5,3&,21 81,' &$17


$ 0$7(5,$/(6

5('$(5($0(',$7(16,Ï1N9
&RQGXFWRU
 &RQGXFWRUGH$$$&PPHQJUDVDGR P 
 &DEOH1;6<.9[PP P 
0DWHULDOHVGHFRQFUHWR
 3RVWHGH&$& 8QG 
 'XFWRVGHFRQFUHWRYLDV 8QG 
$LVODGRUHV
 $LVODGRU3ROLPHULFR733,1SDUDOLQHDVDpUHDVGH.9 8QG 
 $LVDOGRU3ROLPHULFR736XVSHQVLRQSDUDOLQHDVDHUHDVGH.9 8QG 
)HUUHWHULDHOHFWULFD
 6RSRUWH)2*$/93DLVODGRU3,13ROLPHULFR.9 8QG 
 0pQVXODGHPDGHUDWRUQLOOR;38/*;3,(6 8QG 
 0HQVXODGHFRQFUHWR0 8QG 
 'LDJRQDOGHDSR\RFUXFHWDVGHPDGHUD/ P 8QG 
 3ODQFKDGH&8&$JXMHURGH00'3/LQHDWLHUUD 8QG 
 &RQHFWRUGHGHULYDFLRQWLSR* 8QG 
 &LQWD6&27&+0$67,&;0733URWHFF&RUURVLRQ 52//2 
 &RQGXFWRUFDEOHDGR7:981,3$PDULOOR;00 P 
 9DULOODURVFDGD$&*$/900';00//LQHDVDpUHDV 8QG 
 $UDQGHODFXDGUDGDFXUYD$&*DOY;;0000' 8QG 
 $UDQGHODFXDGUDGDSODQD$&*$/9;;00$*8-00' 8QG 
 3HUQR+2*$/9&$%(;$*;FWXHUFD 8QG 
 (VODERQGREOHFRQSDVDGRUGH$&*$/93DLOVDGRUHVSROLPHULFRV 8QG 
 2MDOURVFDGR$&*$/9;00/ 8QG 
 *UDSDGHDQFODMHWLSRSLVWROD$/3&RQGXFWRU$$00 8QG 
 $PDUUHGH$$GHPSDUDDLVODGRU 8QG 
 5LHOPHWiOLFRGHSURWHFFLyQ 8QG 
9LHQWRV
 &DEOHSDUDYLHQWR$OXPRZHOG P 
 =DSDWDWLSRFUX]GHDQFODMHGHFRQFUHWR 8QG 
 9DULOODGH$QFODMHGHSDUDYLHQWRPP FRQDFFHVRULRV 8QG 
 $LVODGRUVXVSHQVLyQSROLPpULFR35HGHVGHGLVWULEXFLyQ.9 8QG 
 $PDUUHSUHIRUPDGR$OXPRZHOG 8QG 
 &DQDOHWDSURWHFWRUD 8QG 
 %UD]RH[WHQVRUYLHQWRP 8QG 
6LVWHPDGHWLHUUD07
 9DULOOD&RRSHUZHOGGHPP 8QG 
 7DSDERYHGDGHFRQFUHWR 8QG 
 &RQHFWRUWLSR$% 8QG 
$JUHJDGRV
 &HPHQWRNJ EROVD 
 $UHQDJUXHVD P 
 3LHGUDFKDQFDGD P 
68%(67$&,21
 3RVWH&$&GHSDUD6$0 8QG 
 3ODWDIRUPDGHFRQFUHWRPDJXMHURPP' 8QG 
 $LVODGRU3ROLPHULFR733,1SDUDOLQHDVDpUHDVGH.9 8QG 
 6RSRUWHODWHUDO)2*$/93DLVODGRU3,13ROLPHULFR.9 8QG 
 6RSRUWH)2*$/93DLVODGRU3,13ROLPHULFR.93XQWDGHSRVWH 8QG 
0(75$'2'(2%5$
2%5$ 68%6,67(0$'(',675,%8&,2135,0$5,$
$62&,$&,21'(3523,(7$5,266(&725/$48(%5$'$/$6&80%5(6&(552'(
',5(&& &+$&/$&$<2
',5(&& &+$&/$&$<2
)(&+$ 

,7(0 '(6&5,3&,21 81,' &$17


 0pQVXODGHPDGHUDWRUQLOOR;38/*;3,(6 8QG 
 0HQVXODGHPDGHUDWRUQLOOR;38/*;3,(6 8QG 
 0HQVXODGHFRQFUHWR0$JXMHURGH00' 8QG 
 0HQVXODGHFRQFUHWR0DJXMHURGH00' 8QG 
 $EUD]DGHUDVSEUD]RVGHDSR\R'LDPPP 8QG 
 3ODQFKDGH&8&$JXMHURGH00'3/LQHDWLHUUD 8QG 
 &RQHFWRUGHULYDFLyQFRPSUHVLyQ73+&800 8QG 
 &LQWD6&27&+0$67,&;0733URWHFF&RUURVLRQ 52//2 
 9DULOODURVFDGD$&*$/900';00//LQHDVDpUHDV 8QG 
 9DULOODURVFDGD$&*$/900';00//LQHDVDpUHDV 8QG 
 $5$1'(/$&8$'5$'$&859$$&*$/9;;0000' 8QG 
 'LDJRQDOGHDSR\RGHFUXFHWDVGHPDGHUD3(VWUXFWXUDV/ P 8QG 
 $UDQGHODFXDGUDGDSODQD$&*$/9;;00$*8-00' 8QG 
 3HUQR+2*$/9&$%(;$*;FWXHUFD 8QG 
 $LVODGRUVXVSHQVLyQSROLPpULFR35HGHVGHGLVWULEXFLyQ.9 8QG 
 (VODERQGREOHFRQSDVDGRUGH$&*$/93DLOVDGRUHVSROLPHULFRV 8QG 
 2MDOURVFDGR$&*$/9;00/ 8QG 
 *UDSDGHDQFODMHWLSRSLVWROD$/3&RQGXFWRU$$00 8QG 
 &RQHFWRUGHULYDFLyQFRPSUHVLyQ73+%LPHWDOLFR00 8QG 
 3/(7,1$362375$16)6$%[[00 8QG 
 $PDUUHGH$$GHPSDUDDLVODGRU 8QG 
 +HELOOD 8QG 
 &LQWDEDQGLWGHDFHUR P 
 7XER39&6$3' P 
 &XUYD39&6$3' 8QG 
 7XER39&6$3' P 
 %DVHIXVLEOHVHFFLRQDGRUXQLSRODU&XW2XWN9$ 8QG 
 )XVLEOHWLSRNGH$SDUD&XW2XW 8QG 
 &LQWD7HUPRFRQWUDLEOHFDGKHVLYRSEDUUDVN9 5R 
7UDQVIRUPDGRU
 7UDQVIRUPDGRUN9$N9FRQH[LyQ'\Q 8QG 
 &DEOH[PP1<< P 
 7HUPLQDODFRPSUHVLyQGHPP 8QG 
 3OHWLQDGHFREUH[PP P 
 5LHOHVPHWDOLFRVSDUDSURWHFFLRQFRQWUDLPSDFWR  8QG 
7DEOHURGHGLVWULEXFLyQ7$0
 %DVHGHFRQFUHWRSDUDWDEOHUR7$0 8QG 
 &DMDGHWDEOHURGHGLVWULEXFLyQ7$0QRUPD/X]GHO6XU 8QG 
0RGXORGH$OXPEUDGR3~EOLFR
 &RQWUROIRWRHOHFWULFR 8QG 
 5HFHSWDFXORFRQVRSRUWH 8QG 
 horizontal NH-160A
6HFFLRQDGRU1+GH$$%% 8QG 
 &RQWDFWRUGH$HQ$&9 8QG 
 ,QWHUUXSWRUWpUPLFRGH[$WLSRULHO 8QG 
 )XVLEOHV1+GH$ 8QG 
0RGXORGH6HUYLFLR3DUWLFXODU
 6RSRUWHGHPRGXOR 8QG 
 %DVHSRUWDIXVLEOH9HUWLFDO1+$ 8QG 
 $LVODGRUSRUWDEDUUDV 8QG 
 )XVLEOHV1+$ 8QG 
 3OHWLQDGHFREUH[PP P 
 &DEOH[PP1<< P 
 &DEOH[PP1<< P 
&$
/ $6*5
&$   26(/
+ 8$5  /$6
2& $9, 
+,5Ë
1

&$//(&$0$/
 
 

&$6



&$//(

&$//(
& %

&$//(

' 

&$//(



&$//(
( 
&$//(

&HQWUDO+LGURHOpFWULFD $
% 


*LQR%LDQFKLQL

 
&$//(


$&(175$/

8
&$55(7(5 3$&



0$/(&210$1&2&$

0$*12
6$</
$91,&2/$

(/5
3XHQWH

DGR


1,

/$6

/,$6

/26*(5$
26$
: (
+XDPSDQt 6$<//21
0$/(&21*5$8

5$/ $91,&2/$

02


/26&('
&(17

5,2
&

&$
(7(5$

/26&/$

&$3$

/26
 HQJUDV
&$55

5(5
$1&2 
&210 
0$/( 

&,3

$6
&$

1,26




526


5(&


9(/(6
/26
/


$'
/$6



'$ 6

(6

/$6'$/,$

),&
/,$

/$6
&

,3$/,'
6
#4'#



&$3$ O

7(

&$$1
$1&2 26

/


&$
*$5

/260$

86

/$6
&210 2/,9

3$/0(
628
 )21 0$/( 1 /26

1=$12
081,& ,7$/
9$/ <//2

PP

=$580
$6$

0$*
 /*$ 

6
352 ,&2/

/$6*$
P

,//$
$91

/26

(/526
$6


5$6
5'(1,


12/
$6
,5,26

52

/2
/$6526
/26/


',675

26


/$6
$$$&



7(

6
3$6$-(1,$*$5$ 26

,$6
$5,
%/(

,26
8*$5
2/,9

&/
3
)2162

/26
1 /26





02
$9$/

$/ <//2

0$

$9
6

(5$1
$6$

6

 175

1$5
,&2/


&( 

(/


$6
/$6
$91

5(5
/26
(5$ 

/260
/26$

(6
5(7   

-

$1-
&$5 

/26*
$5'(

&,3

$6
$1=$
*29(/

/$026
9,'$/

26
(5$%$ 

/2

72: 5&(/$

$=
26 

5,662

126
67

5(&
/$<0


/266
2/,9 
/26

721,2

/26


3$752
/9

,72

(6


$8&(
 

3$6$-($

/26
3$6$-(%

),&
/$6
3$6$-(1
3$6$-($

$0

1


6
(5$

1$
352/21*$
5,9
6 

0,
2
 

86
$/(

,$*$5$

3$/
1/$ 3$6$-('

/21

3$6$-(%
$57( 12*


(&2

&,21/$/$

5$1
628* 6$</ /26


0$/



$/)21 &2/$

/26
$
$91, 
26

0(5


'(5$
6

/26
2/,9

-26
;


&('52
/26

/$6


3$

6$

$6
/26

52
1(


/26
726
$

6
,21

/$60$*
8&(
$/,3
/$5,9(5

52
1+2
$981

3$6$-(
6
0$/(&21
  (8& 

%/(

/26

$32
12

&(5(=
$/(6

6$6
3,

6
12*


6


/26

6
/26


/$6
/2

(/


+8
6 21

12/,
$<//

6
$1&$(

$/$

26

2/$6

$0$

/26$0

52
/26
$91,&

/26
,21 726
$/,3 6

$6

$981


 


/$5,9(5$

6$5,2
) (8&
'52

026
0$/(&21

32/$
/26

1$
-
&(

3(f$

6
/26$0
$1&$( /,926 /26
/262

5$1


/$6


/26
6
4'

/$6$=
86

/$6$
/$6%
&$&7

/$
726 

/26&$
/26

6&2

-26
$5$1*
$/,3

&,3
=8&(
86(6
(8&

8/($6

/$'


175$

/$6&$0
5,9(5$
/26

(*21

.

/26
0$/(&21/$
$

6
1$6
5'(1$

5(&
26 




(5$


&(

&$/,37
/26(8

,$6
(5$

/26&/$

6$
,21

$/
$981 (
26

(6
/$6&8&

/(6

&$// /,926
3,1

55(7
% /262

8&(
7(55(12%$/',2
/26

$9

&$/
 
6

 

(/,$

(,%2 /263,126
&$ $VRF5HVLGHQFLDO
6

/$6'$

/(%

6
/26&
/26(8&$/,372

/$6
&$/
6

/
,
'

9(/(6
'52


(

/(
/263,126 &(

6
 

$5'$6
5,9(5$
+

52
$6
*

$3
/26

1%26&2
0$/(&21/$
/2

/2
$
',48
* 6

/26*(5


6

/,372

/26*/$

6&(
/,$6

(8&$ /,

&$6
&
/26*5

/26
/8='(/685

/26

36-(*2
0

/$6*52
026  

/$6)8
/,926
2
5$
0$/(&21/$5,9(
$17( /262
1(5

5(
/$6+2
/26&5,6

80

1'$

/26

36-('2
21* $ *

$&

$1$'2
*

$/$
1,21 352/ %  

/26

=2
62/(6
$98 2

&6,$6

&

/$1
6
/26*,5$
26

/26


$1,26
57(1&,
26

%5

52
&('5

/26+(/
/,37

',2/26


6
(

 
/26

026
3(f$
(8&$

/$6/,/
$ /26




/26+(/

6(//$6

5

%/(
XQ

$6

(6
%

85%/26+$/&21(6
SDVDMHFRP

,6&

1,$6 $

/26-$=

6
$5'( $ &$//(
   $$++0$5*,1

6&2
'21%26&2
/$6*
$/
'

'(

26


/26/,

(&+26

&$//
26
$VRFGH3URS\5HVLG

,&,(
352/*/2 &('5

$6

(1,26

6
' /26

=21$
6&('526

(%
1,21 & 
$98

&$//(
7(55(12%$/',2

/26&('526
$9,

0,1(6
5$/ $
&(17

5,26
726 (7(5$

$
$&,1 &$55 &$//(

1
/26-



$9/$6&80%5(6
  
72/20(

%

,=$&,Ï
& 26 %$5
&$6$1
1,21
$98 $ 1*/2
6&('5


352/2
0(
/2

5%25 Pð
352/21*/26&('526

$$$&PP HQJUDVDGR
72

/26
&
$ %$5
$1

$/$
6

$
&$

 
&$//(

026

 $1$
217


+ /$)

ÈUHD
&$

 
( -
&$//

&$//
85%&86,3$7$
/ /<#

35
&$//

2/
($


*
//

/2
&$//
3$6$-(

(%
3$6$-(

6
 
0

$/
(&

$0
P
$VRFGH9LY

26
/<%

$Y/$6&80%5(6
$ 

9$//(+(50262 6
&$
/
$6 1$
/<$

7( /$


55 62
( $= /$
&$// 9 $6 &$


/<(


0,1,67(5,2
5 3$6$-(
'(
('8&$&,21
7


1

$62&'(3523,(7$5,26
3$6$-(


3$6$-(

$9/$6&8

&$//(%
(/+8$6&$5$1
3$6$-(

&$//(&
9

&$//('
&$//((
&(0(17(5,2
4


3 7
2

081,&,3$/
$6
$6/,/
&$//(

0%5(6
&$/
$62&'(9,9

&$//(%
.
;

&$//(&
&$//('
/$6/20$6'(

&$//((
% )


$

&+$&/&$<2

&+$&/$&$<2
&$//(
3$6$-(

$VRF3UR9LY
&+$&/$&$<2
$

75$-$'25(6081,&,3$/(6 3$6$-(


&$//(

&$//($
3$6$-(

48(%5$'$
* )

&$//('
&$//(&
%

$9,
&

&$//(%
(

'

5(6(5925,2
6('$3$/ 3$6$-( &$//(
&$//(
3$6$-(




$Y/$6&80%5

&$//(
48(%5$'$
3$6$-(

&$//((
$SURYHJJL

&$//('
&$//(&
&$//(%
%1/70+&#&

GR
%#/2'5+0#

$$$&PP HQJUDVD
3$5&(/$ 3$5&(/$ %1..#0#%

(6


6 3$5&(/$
6
&$//(
6

3$6$-(
&$//(

3$6$-(




48(%5$'$
3$548(

(


P

&$//((
&$//(

$Y/$6
3$548(

$Y$

&80%5
(6
38(
#2418'%)+
2#4%'.#5


&$//(
 

&$//((
 

$Y$
-

17

48(%5$'$
.
3$548(
$Pð

$Y/$6&80%5
 


$5($'($5%25,=$&,21
 $

(
 &$//((


 48(%5$'$
&$//(

 9


 $Y%
  


  
&$//(

    


$Y$
    
     
    
/
     0

&$//(
6 8 :

$Y&
    

(6

$Y%
38(17(3($721$/
    

    

      



    

$9,
     
$Y$ &$//(

48(%5$'$
     
    

   3$548(6=21$/(6
$Pð
  
  :

$Y&
  

$5($'(
  
$5%25,=$&,21 5
$Pð

$Y%
  

3DUFHOD
    3
  ',48( 3DVDMH
1 3

$$
 





&

$&


$Y

3$548(

48(%5$'$
$Pð


 0,1,67(5,2
'(('8&$&,21

$Y%
$Pð

P


P




$Y/$6&80%5(6
5$'$
/(
&$/ 
48(%
3

P 


MH

3DVD 3


48(%5
 $5($'(


HQ
$5%25,=$&,21

$'$




   $Pð

&$/
38(17(3($721$/

/(
4

J

  f


  5(129$&,21 <  

&$//(

&$/
85%$1$ 

UD


&$//(

/(

$Pð
 3$548(




= $Pð

&(5526'(


  

 



VD


$Y%


 ,(172

 081,&,3$/,'$'

48(%5$'$
(67$&,21$0
2

GR

&$//( ',675,7$/


$Pð

3DUFHOD

 &$//(
 

3
3 

3DVDMH


&+$&/$&$<2
2
 3

 

&$//(
$5($'(

&(5526'(
;  $5%25,=$&,21




2 $Pð

48(%5$





&$//(

'$


',48(
3$548(
$Pð 
  


$Y/$6&80%5(6
&+$&/$&$<2

2

3
3$6$-(
3

'$
48(%5$
LÁMINA REPETIDA, FALTA LA LÁMINA

80%5(6
$9,

$9/$6&
3DUFHOD

/()
&$/
3DUFHOD

DEL RECORRIDO INICIAL DE LA RED DE


3DUFHOD 3DUFHOD 3DUFHOD

3DUFHOD

VDGR
3DUFHOD

)
3DUFHOD (

//(
//(

&$
&$

&$//(
3DUFHOD

MT PROYECTADA.

'
 HQJUD
3DUFHOD

3DUFHOD
3DUFHOD

6
&80%5(
3DUFHOD

PP
3DUFHOD 3DUFHOD

P


/$6
352/21*$&,21 $9
)
//( 3DUFHOD 3DUFHOD
&$

$$$&
3DUFHOD

3DUFHOD
3DUFHOD
&$//(( 3DUFHOD

3DUFHOD

&$//(
3DUFHOD

'
3DUFHOD

3DUFHOD

3DUFHOD
3DUFHOD

3DUFHOD

3DUFHOD

((
&$//
&(5526'(
3DUFHOD

3DUFHOD
3DUFHOD

$9,
&+$&/$&$<2 3DUFHOD
&(5526'(
3DUFHOD
&+$&/$&$<2

&$
//(
'


3/$12'(/2&$/,=$&,21
$$$&PP HQJUDVDGR

(6&
P

'(7$//('(5(7(1,'$9,2/,1

38(67$$7,(55$(13267(607
1250$/'66(&DVR7tSLFR(OHFWURGR'LUHFWDPHQWH(QWHUUDGR

3$5&(/$
32=2'(7,(55$68%(67$&,Ï1
1250$/'66(&DVR7UDWDGR
1250$/'66'
&8$'52'(/'(7$//('(5(7(1,'$6

326,& '(6&5,3&,21 &$17,'$' 1250$23/$12

$9,

 

 3DUWLGD1ƒ
R

%7#&41&''/2#./'
JUDVDG
P HQ


P

P


$&


$$

'(7$//('(38(67$$7,(55$
$9,


DGR
HQJUDV
PP
P

$$$&

(-('(3267(07
352<(&7$'2
6(&&,21(69,$/(6
6(&&
(6&

3$5&(/$
/3

 $9,
9


% 3 % 3 % 9

)
7$
/8
       '

/(


&' 6(&&,Ï1

/
(-('(68%(67$&,Ï1 (-('(68%(67$&,Ï1
02123267($ %,3267(%

&$
$$$&PP HQJUDVDGR

(-('(3267($3
&$//

352<(&7$'2 352<(&7$'2
(-('(3267($3 /3
/3


 
P

 

9 3 9 3 9
( (
('

9
5

       

$62&,$&,21'(3523,(7$5,266(&72548(%5$'$
HP

/$6&80%5(6&(552'(&+$&/$&$<2
DQ

68%6,67(0$'(',675,%8&,2135,0$5,$(1N9
HQ

   


$9,
23(5$&,Ï1,1,&,$/(1N9
WH




6(&&,21
-8$1&$0,1$'$<5,$57(

07
6
/(/,(
/26$ 3$548(
&$ 
$9,

1

&$//(&$0$/
 

1*$


&$//(

&$//(
& %

&$//(

' 

&$//(


&$//(
( 
&$//(

&HQWUDO+LGURHOpFWULFD %



$

 
*LQR%LDQFKLQL

$5$
&$//(
$&(175$/
&$55(7(5 3$&

0$/(&210$1&2&$

0$*12
6$</
$91,&2/$

(/5
3XHQWH


38(1

/$6

/,$6

/26*(5$
26$
: (
+XDPSDQt 6$<//21
0$/(&21*5$8

5$/ $91,&2/$

7(3($

02


/26&('
&(17

5,2
&


(7(5$

/26&/$
&$3$

/26
&$55

$$$&PP HQJUDV

,2+8

5(5
$1&2 
&210

 721$

0$/( 

&,3

$6

1,26


9
/

526
5(&


9(/(6


/26

 /$6

(6
'$

),&
/$6'$/,$6

/$6
/,$

P
& #4'#

7(
&$3$
O
6
$1&2  26

$1(17(
*$5

86

/$60$*
/260$
&210 2/,9

3$
628

)21 0$/( 1 /26

86(6$&

1=$12

9$/ <//2

/0(
=$580
 /*$ $6$ 

6
352 ,&2/

/$6*$
$91

,//$

/26

(/526


5$6
1721

5'(1,


12/
$6
,5,26

52

/2
/$6526
 /26/

/$6
7(


6
3$6$-(1,$*$5$ 26

,$6
$5,
%/(

,26
8*$5
2/,9

&/
)2162
1

/26
 /26

02
$9$/
$/
 <//2

$9
6

(5$1
$6$

6
 175

1$5
&( ,&2/ 

(/
72:1+286


$6
$91

5(5
/26
(5$ 

/260
/26$

(6

5(7   

$1-
&$5 

/26*

$5'(

$6
&,3
$1=$
*29(/

/$026
9,'$/

26
(5$%$ 

26  /2

5,662

126
67

5(&


/$<0

/266
2/,9 
/26

/26
3$75


&$$

,72

(6


$8&(
DGR

3$6$-($

/26
3$6$-(%

),&
21

/$6
3$6$-(1
3$6$-($


6
(5$

3$5&(/$

1$
&203/(-2

352/21*$
5,9
  6 

86
$/(

,$*$5$

3$/
1/$ 3$6$-('

/21

3$6$-(%
(&2 $57( 12*

&,21/$/$

5$1
0$/ 628* 6$</ /26 
$/)21 &2/$

/26
$91, 
26

0(5
-


'(5$
6

/26

2/,9

-26


&('52
/26

/$6


72:1+2

6$

$6

/26

È5($5(0

52
726

/26
$ 

/$60$*
/$5,9(5 ,21 $/,3

8&(

52
$981

3$6$-(
6
0$/(&21
  (8&

'(3257,92


%/(

/26
12

&(5(=
$/(6

6$6
3,

6
12*
/26 6

6
/26


&$(15,48(72

/$6$0$
/2

(/

6 21

12/,
$1&$( $<//

$/$

26

/26$0 2/$6 

52
/26
$91,&

/26
$
,21 726
$/,3 6

$6
/$5,9(5
$981  

6$5,2
) (8& '52

026
0$/(&21

32/$

1$
- /26 &(

3(f$
R

6
/26

VDG
$1&$( /,926

 $9,
/26$0 /262

5$1



/26


6
/$6$=
86

/$6$
/$6%
JUD
&$&7

/$
726 

/26&$
/26

6&2

-26
$/,3

5$/

&,3
HQ

=8&(
(8&

8/($6


/$'


/$6&$0
,9(5$
/26

(*21
.

/26
0$/(&21/$5
$

 &(17

6
1$6
5'(1$

5(&
26  

P

(5$
&$/,37  
/26(8

,$6
(5$

/26&/$
,21

6$8&(
(6$&
$981 (
26

(6
/$6&8&

/(6

/,926

P
&$//
3,1
P (7
% /262


7(55(12%$/',2
/26

&$//
&$55

$9
6

(/,$

(,%2 /263,126
$VRF5HVLGHQFLDO

/$6'$/
26

$&
/26&

6
/26(8&$/,37

(%

/$6
&$/
,
6

/
9(/(6
' '52
$$




/(
/263,126 &(

6
 

$9,

$5'$6
5,9(5$
+

52
*

$6
/26

1%26&2
0$/(&21/$
/2

/2
$
* 6

/26*(5

6

/,372

/26*/$

6&(

(8&$ /,

&$6
&


/26*5$

/26
/8='(/685

/26

,$6

36-(*2
26 0

/$6*52
 

/$6)8
17(0 /,926 2
1(5


0$/(&21/$5,9(5$

5(
5,6$

/$6+2
/262

80

1'$

/26

36-('2
21* $ *
/26& *

$/$
1,21 352/ % 

1$'26


/26

=2
62/(6
$98 
2

&6,$6
&
6
/26*,5$
26

/26


$1,26
57(1&
26

52
6
%5
&('5

/26+(/
/,37

',2/26
((
/26

026
3(f$
(8&$

/$6/,
$ 
/26

/26+(/

6(//$6

5


,$6

%/(
XQ

(6
%

85%/26+$/&21(6
(
SDVDMHFRP

,6&


=21$'
1,$6 $

/26-$=
6

6
$5'( 


 $$++0$5*,1
$ &$//( 

6&2
/$6*
'21%26&2 $/
'

26
/26/,5

(&+26

&$//
26

/$6
$VRFGH3URS\5HVLG

/$60
&('5

$Y/$6&80%5(
352/*/2

(1,2

6
/26

6
' 6&('526

(%
1,21


$98 & 

/$60$

&$//(
7(55(12%$/',2

1
/26&('526

0$'

0,1
5$/

,$
&(17 $

,=$&,Ï

6
726 (7(5$

$
$/9$6

,26
$&,1 &$55 &$//(

(6
5(6(/9
/26-

$9/$6&80%5(6
72/20(

$5%25



%

5*$5,7$
(1
%$5

0$
&
&$6$1
1,21 26
$98 $ 6&('5


1*/2
352/2
0(

$
352/21*/26&('526 /2
72

/26
%$5
&

5$
6

5'

6

/,92 $
/262 $1

$/$
6
&$

R
6

%(
/,92 &$//(

026
/262

$$$&PP HQJUDVDG

1$5'
 $1$
+ 217

5,
/$)

*$

&$

26

( -
&$//

&$//
1
85%&86,3$7$
1,21 / /<#
5$/

35
$98

/$
&(17

&$//

2/
($

(7(5$

*
&$55 //



/2
&$//
3$6$-(

(%
3$6$-(
$6

6

0

$/
(&

$0
$
$VRFGH9LY

26
/<%

&$
$ 

 9$//(+(50262

P
&$ /<$

 &

/
6 /

$6
$6 1$
7( /$


55 62
( $= /$
&$// 9 $6 &$
/<(

 8
5 3$6$-(

&$
0,1,67(5,2

+ 
'(
('8&$&,21
7

$
1

$62&'(3523,(7$5,26
3$6$-(

3$6$-(

$9/$6&8

&$//(%
(/+8$6&$5$1
3$6$-(

&$//(&
9

4'

&$//('
&$//((
&(0(17(5,2
4
3 7

&$/$6'$/,
2

081,&,3$/
$6 
&$//(

0%5(6
&$/$6*$5' $62&'(9,9
36-(

&$//(%
.
;

&$//(&
(1,$6

&$//('
/$6/20$6'(

&$//((
% )
$

&+$&/&$<2
36-(



36-(

 &+$&/$&$<2
&$//(
3$6$-(

&+$&/$&$<2
36-(
$VRF3UR9LY
$

 75$-$'25(6081,&,3$/(6
3$6$-(


&$//(


36-(

&$//($
3$6$-(

48(%5$'
* )

$
$9

&$//('
&$//(&
%


&

&$//(%
(


36-(

'

 5(6(5925,2


36-(
6('$3$/ 3$6$-( &$//(
&$//(
3$6$-(




:

$Y/$6&80%5

&$//(
3$6$-(

48(%5$'$
  

1

&$//((
&$//('
$SURYHJJL

&$//(&
&$//(%

%1/70+&#&
%#/2'5+0#


3$5&(/$ 3$5&(/$

(6
%1..#0#%


6 3$5&(/$

6

6
&$//(

3$6$-(
&$//(


3$6$-(


$$$&PP HQJUDVDG




48(%5$'$
3$548(

 

(


&$//((
 
&$//(

$Y/$6

3$548(

$Y$
&$//('D

&80%5


(6
P
#2418'%)+


2#4%'.#5



&$//(
 

&$//((
 


 


 


 

26
 





$Y$
-




$
 .

48(%5$'

 3$548(
$Pð



$Y/$6&80%5



 

/




$5($'($5%25,=$&,21

(6

,2/

( $

&$//(






 48(%5$'$
&$//(

 9



     $Y%


 

&$//((



0
  


 &$//(

&$/26*,5$62/

     




$Y$
    


      

8


&$/26*/$'
    

 / 0
    


&$//(



6 8 :

$Y&
(6
    

$Y%



 38(17(3($721$/
    


    


      
 


 
    
&$//(* 

     
$Y$
&$//(

48(%5$'$

      


     

   3$548(6=21$/(6
 $Pð
  
 


 :

$Y&
  

 $5($'(
27526
  
$5%25,=$&,21 5
$Pð

$Y%
),1(6


   

3DUFHOD
     3
&$//(+ 
 
1
',48( 3DVDMH
 
3

 






  &
$Y







 3$548(

48(%5$'$
$9
$Pð



 0,1,67(5,2
 '(('8&$&,21

$Y%
$Pð




$Y/$6&80%5(6
/(


5$'$
&$/ 


 48(%
3


 MH

3DVD
3


48(%


 $5($'(




5$'$

  $5%25,=$&,21




 
$Pð


&$/
38(17(3($721$/
 

/(
 
4


   f


  5(129$&,21  

&$//(

&$/
85%$1$ <


 

&$//(


/(
 
$Pð
 3$548(




=


 $Pð

&(5526'(

  

  







$Y%


,(172
  
 081,&,3$/,'$'

48(%5$'$
(67$&,21$0



',675,7$/


2


  &$//(
$Pð

3DUFHOD





 &$//(


 3  

3 

3DVDMH





2

&+$&/$&$<2

  3


 
  


&$//(
$5($'(

&(5526'(

 $5%25,=$&,21



; 2


$Pð


 

48(%5




$'$
&$//(
 



',48(
 3$548(
$Pð 
   


$Y/$6&80%5(6


R
 &+$&/$&$<2

2



3
3$6$-(

$$$&PP HQJUDVDG
3

'$
48(%5$




80%5(6
 

P
 

$9/$6&
 3DUFHOD



/()
&$/

3DUFHOD

&$/26*/$',2/ 
26  3DUFHOD 3DUFHOD
3DUFHOD

38(17(  3DUFHOD

9(+,&8/$5

3DUFHOD

&$/26*/$'

)
3DUFHOD

//(
(
//(

&$
&$

&$//(
3DUFHOD

 ,2/26

'
3DUFHOD

3DUFHOD
3DUFHOD

%5(6
3DUFHOD

 

/$6&80
3DUFHOD 3DUFHOD

$9 
 

4'$+8$6&$5È1

352/21*$&,21 $9

)
3DUFHOD

//(
3DUFHOD

&$
 3DUFHOD





3DUFHOD


3DUFHOD
&$//(( 3DUFHOD

  
  3DUFHOD

&$//('

3DUFHOD 3DUFHOD

 3DUFHOD

 
R
3$5&(/$ 6$&

3DUFHOD


$$$&PP HQJUDVDG

3DUFHOD

 3DUFHOD




3DUFHOD

/((
 

&$/
8$5$1*$
86(

 &(5526'(
3DUFHOD
P

3DUFHOD


3DUFHOD

&+$&/$&$<2 &(5526'(
=&  

(6
72:1+2

3DUFHOD

  3DUFHOD
&+$&/$&$<2

&$


//(
&$/26*,5$62/

'
1 
5
LOTIZACIÓN DIFIERE DE LA APROBADA




&$$1721,2+


  3$548(
',48( 
: =21$/
3/$12'(/2&$/,=$&,21
(6&
 

EN EL PLANO DE LA ASOC. APROVECGI


0$6

 $9 

3$5& 86(6$&


&$(15,48(72

PRESENTADA A MODO DE ANEXO, TODA







(/$
(6758&785$9(57,&$/$/,1($0,(172$1*8/2&21



  
(6758&785$'($/,1($0,(1727,323,1
&210(168/$'(0$'(5$N9
1250$ /,

+2
VEZ QUE LA MZ. N SE ENCUENTRA MÁS
(1)250$&,219(57,&$/N9 /,
 
 '(6&5,3&,21

72:1
326,& &$17,'$' 1250$23/$12
#%ÄÄ++
R


$$$&PP HQJUDVDG

  #8Ä

RETRASADA QUE LAS MZ. M Y Ñ.


 
6
P


$Y/$6&80%5(

 




 




 6
/(
$9  62

* ,5$
 26
/
 &$


%7#&41&''/2#./'
R


$$$&PP HQJUDVDG

7
P



 =21$'(
$5%25,=$&,Ï1

(6
0,1,67(5,2
('8&$&,Ï1 LOTIZACIÓN DIFIERE DE LA APROBADA
326,& '(6&5,3&,21 &$17,'$' 1250$23/$12

&$
EN EL PLANO DE LA ASOC. APROVECGI
&$
4'

$1


6 $0
$

&$
$9
/

/2

5 2 ( 
5'
$3

$6
PRESENTADA A MODO DE ANEXO.
6-

$/ /2
/$

)
$

4'
1,&

=0

& $ 
, (

,1


(6


R
$$$&PP HQJUDVDG


6
38(17(3($72 ,$
(/
1$/

P

 $0
6& 6(&&,21(69,$/(6
&$

(-('(3267(07
 /$
352<(&7$'2
(6&
=21$'( 


&' 
&$
 
,'($6

/$
$0$

$5%25,=$&,Ï1 

 
60

 
ÈUHD Pð
4 ,Ï1
4'$+8$6&$5È1

$/
&$)/25'(5(7

/3

$&
&$/$62548

  f 
29
9$

$
5(1 5%$1

6

$9,


 8 
/3 

< 
 9 % 3 % 3 9 3DUTXH



AGREGAR         

(

$$$&PP HQJUDVDGR

RETENIDA.

48
72: 5&(/$

 
5 6(&&,Ï1
= 3$ 
3$

(-('(3267(07

$62&,$&,21'(3523,(7$5,266(&72548(%5$'$
P

1+2

352<(&7$'2


    /3 /$6&80%5(6&(552'(&+$&/$&$<2
$ 6 &$
(1 /261
86(6

8&  $5'2 68%6,67(0$'(',675,%8&,2135,0$5,$(1N9


$= 6
 $6 
23(5$&,Ï1,1,&,$/(1N9
/

 4'$7
&$


 2:1+
$&

&$ 286(
/$6* 9 % 3 % 3 % 9
&$  526( 7$
+8$  //$6 /8 -8$1&$0,1$'$<5,$57(
52& $9,          '
+,5Ë


6(&&,Ï1
07
&$
/ $6*5
&$   26(/
+8$5  /$6
2& $9, 
+,5Ë
1

&$//(&$0$/
 
 

&$6



&$//(

&$//(
& %

&$//(

' 

&$//(



&$//(
( 
&$//(

&HQWUDO+LGURHOpFWULFD $
% 


*LQR%LDQFKLQL

 
&$//(


$&(175$/

8
&$55(7(5 3$&



0$/(&210$1&2&$

0$*12
6$</
$91,&2/$

(/5
3XHQWH

DGR


1,

/$6

/,$6

/26*(5$
26$
: (
+XDPSDQt 6$<//21
0$/(&21*5$8

5$/ $91,&2/$

02


/26&('
&(17

5,2
&

&$
(7(5$

/26&/$

&$3$

/26
 HQJUDV
&$55

5(5
$1&2 
&210 
0$/( 

&,3

$6
&$

1,26




526


5(&


9(/(6
/26
/


$'
/$6



'$ 6

(6

/$6'$/,$

),&
/,$

/$6
&

,3$/,'
6
#4'#



&$3$ O

7(

&$$1
$1&2 26

/


&$
*$5

/260$

86

/$6
&210 2/,9

3$/0(
628
 )21 0$/( 1 /26

1=$12
081,& ,7$/
9$/ <//2

PP

=$580
$6$

0$*
 /*$ 

6
352 ,&2/

/$6*$
P

,//$
$91

/26

(/526
$6


5$6
5'(1,


12/
$6
,5,26

52

/2
/$6526
/26/


',675

26


/$6
$$$&



7(

6
3$6$-(1,$*$5$ 26

,$6
$5,
%/(

,26
8*$5
2/,9

&/
3
)2162

/26
1 /26





02
$9$/

$/ <//2

0$

$9
6

(5$1
$6$

6

 175

1$5
,&2/


&( 

(/


$6
/$6
$91

5(5
/26
(5$ 

/260
/26$

(6
5(7   

-

$1-
&$5 

/26*
$5'(

&,3

$6
$1=$
*29(/

/$026
9,'$/

26
(5$%$ 

/2

72: 5&(/$

$=
26 

5,662

126
67

5(&
/$<0


/266
2/,9 
/26

721,2

/26


3$752
/9

,72

(6


$8&(
 

3$6$-($

/26
3$6$-(%

),&
/$6
3$6$-(1
3$6$-($

$0

1


6
(5$

1$
352/21*$
5,9
6 

0,
2
 

86
$/(

,$*$5$

3$/
1/$ 3$6$-('

/21

3$6$-(%
$57( 12*


(&2

&,21/$/$

5$1
628* 6$</ /26


0$/



$/)21 &2/$

/26
$
$91, 
26

0(5


'(5$
6

/26
2/,9

-26
;


&('52
/26

/$6


3$

6$

$6
/26

52
1(


/26
726
$

6
,21

/$60$*
8&(
$/,3
/$5,9(5

52
1+2
$981

3$6$-(
6
0$/(&21
  (8& 

%/(

/26

$32
12

&(5(=
$/(6

6$6
3,

6
12*


6


/26

6
/26


/$6
/2

(/


+8
6 21

12/,
$<//

6
$1&$(

$/$

26

2/$6

$0$

/26$0

52
/26
$91,&

/26
,21 726
$/,3 6

$6

$981


 


/$5,9(5$

6$5,2
) (8&
'52

026
0$/(&21

32/$
/26

1$
-
&(

3(f$

6
/26$0
$1&$( /,926 /26
/262

5$1


/$6


/26
6
4'

/$6$=
86

/$6$
/$6%
&$&7

/$
726 

/26&$
/26

6&2

-26
$5$1*
$/,3

&,3
=8&(
86(6
(8&

8/($6

/$'


175$

/$6&$0
5,9(5$
/26

(*21

.

/26
0$/(&21/$
$

6
1$6
5'(1$

5(&
26 




(5$


&(

&$/,37
/26(8

,$6
(5$

/26&/$

6$
,21

$/
$981 (
26

(6
/$6&8&

/(6

&$// /,926
3,1

55(7
% /262

8&(
7(55(12%$/',2
/26

$9

&$/
 
6

 

(/,$

(,%2 /263,126
&$ $VRF5HVLGHQFLDO
6

/$6'$

/(%

6
/26&
/26(8&$/,372

/$6
&$/
6

/
,
'

9(/(6
'52


(

/(
/263,126 &(

6
 

$5'$6
5,9(5$
+

52
$6
*

$3
/26

1%26&2
0$/(&21/$
/2

/2
$
',48
* 6

/26*(5


6

/,372

/26*/$

6&(
/,$6

(8&$ /,

&$6
&
/26*5

/26
/8='(/685

/26

36-(*2
0

/$6*52
026  

/$6)8
/,926
2
5$
0$/(&21/$5,9(
$17( /262
1(5

5(
/$6+2
/26&5,6

80

1'$

/26

36-('2
21* $ *

$&

$1$'2
*

$/$
1,21 352/ %  

/26

=2
62/(6
$98 2

&6,$6

&

/$1
6
/26*,5$
26

/26


$1,26
57(1&,
26

%5

52
&('5

/26+(/
/,37

',2/26


6
(

 
/26

026
3(f$
(8&$

/$6/,/
$ /26




/26+(/

6(//$6

5

%/(
XQ

$6

(6
%

85%/26+$/&21(6
SDVDMHFRP

AGREGAR

,6&

1,$6 $

/26-$=

6
$5'( $ &$//(
   $$++0$5*,1

6&2
'21%26&2
/$6*
$/
'

'(

26


/26/,

(&+26

&$//
26
$VRFGH3URS\5HVLG

,&,(
352/*/2 &('5

$6

(1,26

6
' /26

=21$
6&('526

(%
1,21 & 
$98

&$//(
7(55(12%$/',2

/26&('526
$9,

0,1(6
5$/ $
&(17

5,26
726 (7(5$

$
$&,1 &$55 &$//(

,Ï1
/26-



$9/$6&80%5(6
  
72/20(

%
& 26 %$5

5,=$&
&$6$1
1,21
$98 $ 1*/2
6&('5


352/2
0(
352/21*/26&('526 /2

$$$&PP HQJUDVDGR
72

RETENIDA.

/26
2
&
%$5

%
$

5
$1

Pð

$/$
6

$
&$

  
&$//(

026
 $1$
217


+ /$)

ÈUHD
&$

 
( -
&$//

&$//
85%&86,3$7$
/ /<#

35
&$//

2/
($


*
//

/2
&$//
3$6$-(

(%
3$6$-(

6
 
0

$/
(&

$0
P
$VRFGH9LY

26
/<%

$Y/$6&80%5(6
$ 

9$//(+(50262 6
&$
/
$6 1$
/<$

7( /$


55 62
( $= /$
&$// 9 $6 &$


/<(


0,1,67(5,2
5 3$6$-(
'(
('8&$&,21
7


1

$62&'(3523,(7$5,26
3$6$-(


3$6$-(

$9/$6&8

&$//(%
(/+8$6&$5$1
3$6$-(

&$//(&
9

&$//('
&$//((
&(0(17(5,2
4


3 7
2

081,&,3$/
$6
$6/,/
&$//(

0%5(6
&$/
$62&'(9,9

&$//(%
.
;

&$//(&
&$//('
/$6/20$6'(

&$//((
% )


$

&+$&/&$<2

&+$&/$&$<2
&$//(
3$6$-(

$VRF3UR9LY
&+$&/$&$<2
$

75$-$'25(6081,&,3$/(6 3$6$-(


&$//(

&$//($
3$6$-(

48(%5$'$
* )

&$//('
&$//(&
%

$9,
&

&$//(%
(

'

5(6(5925,2
6('$3$/ 3$6$-( &$//(
&$//(
3$6$-(




$Y/$6&80%5

&$//(
48(%5$'$
3$6$-(

&$//((
$SURYHJJL

&$//('
&$//(&
&$//(%
%1/70+&#&

GR
%#/2'5+0#

$$$&PP HQJUDVD
3$5&(/$ 3$5&(/$ %1..#0#%

(6


6 3$5&(/$
6
&$//(
6

LOTIZACIÓN DIFIERE DE LA APROBADA

3$6$-(
&$//(

3$6$-(




48(%5$'$
3$548(

(


P

&$//((
&$//(

$Y/$6
3$548(

$Y$

&80%5
EN EL PLANO DE LA ASOC. APROVECGI

(6
38(
#2418'%)+
2#4%'.#5


&$//(
 

&$//((
 

$Y$
-

17

48(%5$'$
.
3$548(
$Pð

$Y/$6&80%5
 


$5($'($5%25,=$&,21

PRESENTADA A MODO DE ANEXO, TODA


 $

(
 &$//((




También podría gustarte