HISTORIA 2 Trimestre 3
HISTORIA 2 Trimestre 3
HISTORIA 2 Trimestre 3
MTRO. CHRISTIAN
PLANEACIÓN JAIR ALEJOS VILLANUEVA
EDUCATIVA SECUNDARIA
segundo grado “A” | tercer PERIODO
ESCUELA SECUNDARIA:
CICLO ESCOLAR 2023 - 2024
Maestro: CHRISTIAN JAIR ALEJOS VILLANUVA
Asignatura: Historia II Grado: 2° A
Directora: Antonia Jasso Ramírez
MTRO. CHRISTIAN JAIR ALEJOS VILLANUEVA Vo.Bo. MTRA. ANTONIA JASSO RAMIREZ MTRA. LUZ MARIA DEL RAYO MARTINEZ ARREDONDO.
TITULAR 2º. A DIRECTORA TELESECUNDARIA 94 SUPERVISORA ZONA 510 TELESECUNDARIAS
HISTORIA II TRIMESTRE: 3 SIGLO XVIII NOVOHISPANO
ENFOQUE FORMATIVO ESPACIO TIEMPO DE REALIZACION:
TEMPORAL MULTICAUSAL 3 UCAS
5 SECUENCIAS
1. Comprender en qué consiste la disciplina histórica y cómo se construye el conocimiento histórico para
tener una formación humanística integral.
PROPÓSITOS PARA SECUNDARIA 2. Ubicar en el tiempo y el espacio los principales procesos de la historia de México y el mundo para
HISTORIA II explicar cambios, permanencias y simultaneidad de distintos acontecimientos.
APRENDIZAJES CLAVE 3. Analizar fuentes históricas para argumentar y contrastar diferentes versiones de un mismo
acontecimiento histórico.
PLAN DE ESTUDIOS 2017 4. Investigar las causas de diferentes problemas de México y el mundo para argumentar su carácter
complejo y dinámico.
5. Valorar el patrimonio natural y cultural para reconocer la importancia de su cuidado y preservación para
las futuras generaciones.
APRENDIZAJES ESPERADOS DEL En este tema conocerás los procesos históricos más importantes desde el periodo Posclásico de la época
prehispánica, el desarrollo de la Conquista, hasta el establecimiento y consolidación del Virreinato de la
TRIMESTRE 3 Nueva España.
ORDEN DE SECUENCIAS UCA. MOMENTO 1. La vida cotidiana en la Nueva España. Pág. 102
23. Panorama del Periodo. Pág. 108
TRIMESTRE 3 24. Reformas en la Nueva España. Pág. 112
UCA. MOMENTO 2. La vida cotidiana en la Nueva España. Pág. 118
25. La cultura y la sociedad novohispana en el Siglo XVIII. Pág. 124
26. Antes del movimiento de Independencia. Pág. 48
UCA. MOMENTO 3. La vida cotidiana en la Nueva España. Pág. 136
27. Pasado-Presente. Desigualdad y discriminación en México. Pág. 140
Evaluación TRIMESTRE 3. Pág. 144
ORGANIZACIÓN GRUPAL Por equipos, parejas, binas o de acuerdo al contexto escolar u aula.
Fomentar el trabajo por equipo o colaborativo.
Fomentar las reuniones en plenaria para el diálogo de lo encontrado en problemas, reflexiones temáticas,
la multicausalidad de los hechos o procesos históricos.
Constante supervisión del docente, apoyo y colaboración en la solución de dudas, al revisar entre equipos
el avance de las actividades.
Se recomiendan actividades al exterior del aula con apoyo de los materiales de historia y el uso de pausas
activas.
MUNDO
MODERNO
APRENDIZAJES ESPERADOS Reconoce en fuentes de la época los rasgos de la cultura material y la organización social en la Nueva España.
Reconoce la riqueza de las tradiciones y costumbres del Virreinato y explora las imágenes de la época.
PLAN DE ESTUDIOS 2017 Reconstruye las características de la vida diaria en diferentes ámbitos de la sociedad colonial que caracterizó al
Virreinato (rurales y urbanos, indígenas, españoles e interculturales)
ORGANIZACIÓN GRUPAL Por equipos, parejas, binas o de acuerdo al contexto escolar y espacio de aula.
Fomentar el trabajo por equipo o colaborativo.
Fomentar las reuniones en plenaria para el diálogo de lo encontrado en los problemas históricos, causales o
multicausales de la Historia II, aplicar reflexiones y soluciones.
Constante supervisión del docente, apoyo y colaboración en la solución de dudas, al revisar entre equipos el
avance de las actividades.
EVALUACIÓN Conocimientos sobre los principales procesos de solución de problemas sociales, históricos y multicausales de la
época de la Nueva España.
Evaluación intermedia
Evaluación final
Glosario
UCA
RECURSOS DIDÁCTICOS Audiovisual
• La vida pública en la capital virreinal: el mercado
• La vida privada en la ciudad de Zacatecas: la casa
• Entre lo público y lo privado: la moda
En libreta colocar los cuadros finales de conclusiones para que el alumno afiance lo estudiado en las sesiones de
OBSERVACIONES aprendizaje.
Armar constantemente al interior del desarrollo de las actividades el Portafolio de Evidencias de la asignatura.
INICIO
3 Para hacer su descripción consideren los siguientes Lluvia de ideas. Ideas Palabras clave y Entregar
aspectos. principales del anotaciones en tareas
a) ¿Cómo son las personas que venden y compran texto. libreta.
en el puesto de mercado? Trabajo en Apuntes en
b) ¿Cuáles son los productos que se expenden?, binas. Definiciones cuaderno
¿cómo son y de dónde provenían? de los Comentarios de la
c) Según los frutos que se aprecian, ¿a qué conceptos. lectura. Participar
temporada del año corresponderá esta escena? Lectura previa Contestar
DESARROLLO en casa. Pruebas libro para el
Intégrense en equipos y lean el texto “Breve y escritas. alumno de
compendiosa narración de la ciudad de forma
México”, de Juan de Viera, que se encuentra en la correcta
sección “Voces del pasado” (pp. 156-157).
CIERRE
Comenta con el grupo las similitudes y diferencias
entre las ciudades prehispánicas y las coloniales.
INICIO Ideas Disposición en el Entregar
Revisar, organizar e integrar el diario de viaje principales del desarrollo de las tareas
Con base en la planeación de su equipo tendrán Lluvia de ideas. texto. actividades.
los siguientes días para: Apuntes en
4
• Recuperar y organizar las descripciones Definiciones cuaderno
Para terminar
realizadas previamente. Trabajo en de los
• El “Plano general de la Ciudad de México” forma binas. conceptos. Participar
parte del diario de viaje. Contestar
HISTORIA II DESARROLLO TRIMESTRE: 3 Pruebas
SECUENCIA 23 PANORAMA DEL PERIODO libro para el
• Releer y enriquecer los textos
SIGLO XVIII NOVOHISPANO que lo ameriten. Lectura previa escritas.
NÚMERO DE SESIONES 2 alumno de
• Corregir sintaxis y ortografía. en casa. forma
INTENCIÓN DIDÁCTICA RECONOCER Y UBICAR EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO LOS PRINCIPALES PROCESOS DE LA HISTORIA DE LA NUEVA ESPAÑA
CIERRE correcta
ENTRE 1750 Y 1810.
• Organizar cada una de las secciones del diario:
EJE FORMACIÓN
descripciones DEL
de laMUNDO
Plaza Mayor, el plano de la TEMA: PANORAMA DEL PERIODO
MODERNO
Ciudad de México, los mercados y las frutas.
APRENDIZAJE • RECONOCE
• IntegrarLOS PRINCIPALES
el diario de viaje. PROCESOS Y HECHOS HISTÓRICOS DEL VIRREINATO Y LOS UBICA EN TIEMPO Y ESPACIO.
ESPERADO Aplicar evaluación
• IDENTIFICA de la página
LOS CONCEPTOS 107 del libro para
DE CONQUISTA, COLONIZACIÓN, VIRREINATO, PUEBLO DE INDIOS, CABILDO, REAL AUDIENCIA.
SESIÓN el alumno.
ACTIVIDADES ESTRATEGIA EVIDENCIAS MATERIALES LOGROS FECHA
INICIO S en
Trabajo PRODUCTOS
1
2 En parejas, imaginen
observen la que
línea
sondel
dostiempo
enviados
y realicen
del nuevo
las binas Trabajo en el Lecturas Participar
Para siguientes
rey y que llegan
actividades.
a la Nueva España para registrar todo lo libro y
empezar a) Identifiquen
que observan. los hechos relacionados con filósofos de Trabajo en cuaderno.
la Ilustración.
Escriban en su cuaderno algunas características de la equipo Participación Tareas
b) Señalen
Nueva España.
los movimientos revolucionarios del periodo. en el desarrollo
¿Qué recuerdan de éstos?
DESARROLLO Lecturas de las Apuntes en
c) Identifiquen
En parejas, imaginen
los hechos
que yson
procesos
dos enviados
que se relacionan
del nuevo Lectura previa actividades. cuaderno
con yEspaña
rey que llegan
y la aNueva
la Nueva
España.
España
Señalen
para registrar
cuál creen
todo
que
lo en casa
es elobservan.
que más relevante y argumenten al respecto. Cuadros
d) Comenten
Escriban en susus cuaderno
conclusiones
algunas
concaracterísticas
el grupo y deentre
la informativos Comentarios de
todos recuerden
Nueva España. las principales ideas promovidas por el Exposición en libreta las lecturas Audiovisual
movimiento de la Ilustración que estudiaron en el curso
CIERRE individual de Los últimos
anterior.
En parejas, imaginen que son dos enviados del nuevo los resultados años del
DESARROLLO
rey y que llegan a la Nueva España para registrar todo lo Ejercicios Disposición en Virreinato
Identifiquen
que observan.los acontecimientos que son antecedentes resueltos el desarrollo de
del movimiento
Escriban en su de cuaderno
Independencia
algunasdecaracterísticas
la Nueva España.
de la Compartir correctamente las actividades
CIERREEspaña.
Nueva reflexiones en en libreta o Conclusiones
Carta
De manera individual, escribe tus conclusiones en el plenaria libro Cartulinas escritas
cuaderno.
Audiovisual. Los últimos años del Virreinato Papa caliente
Conclusiones
Carta
HISTORIA II TRIMESTRE: 3 SECUENCIA 24 REFORMAS EN LA NUEVA ESPAÑA
SIGLO XVIII NOVOHISPANO NÚMERO DE SESIONES 4
INTENCIÓN DIDÁCTICA RECONOCER LAS MODIFICACIONES POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS OCURRIDAS EN LA NUEVA
ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XVIII.
HISTORIA II EJE FORMACIÓN TRIMESTRE:
DEL MUNDO 3 TEMA: POLÍTICA E INSTITUCIONES UCA MOMENTO DEL2 VIRREINATO
HISTORIA IIII
HISTORIA SIGLO TRIMESTRE:
TRIMESTRE:
XVIII NOVOHISPANO
MODERNO 33 SECUENCIA 24 REFORMAS
UCA MOMENTO
LA VIDA COTIDIANA EN LA NUEVA EN LA2 NUEVA ESPAÑA
ESPAÑA
INTENCIÓN REALIZAR SIGLO
SIGLO
UNALAS XVIII
XVIII NOVOHISPANO
NOVOHISPANO
INVESTIGACIÓN SOBRE LOS RASGOS DE LA CULTURA LA VIDA
MATERIAL NÚMERO
COTIDIANA DE SESIONES
EN LA NUEVA
Y ORGANIZACIÓN 4 ESPAÑA
SOCIAL
APRENDIZAJE • IDENTIFICA INSTANCIAS DE LA AUTORIDAD ESPAÑOLA, VIRREY, AUDIENCIA, CORREGIDORES.
HISTORIA
INTENCIÓN
HISTORIA IIII
DIDÁCTICA
INTENCIÓN
DIDÁCTICA RECONOCER
REALIZAR
EN LAS UNA
CIUDADESTRIMESTRE:
LAS MODIFICACIONES
TRIMESTRE:
INVESTIGACIÓN
DE MÉXICO3 3Y SOBRE POLÍTICAS,
ZACATECAS LOS RASGOS ADMINISTRATIVAS
DURANTE SECUENCIA
DE ELLA 25
CULTURA
SIGLO Y
LA
XVIII MATERIAL
Y UCA MOMENTO
ECONÓMICAS
CULTURA
PRINCIPIOS Y LA OCURRIDAS
SOCIEDAD
ORGANIZACIÓN
DEL XIX.2 EN LA NUEVA
NOVOHISPANA
SOCIAL EN EL SIGLO
ESPERADO • RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LOS CABILDOS DE LAS CIUDADES DE ESPAÑOLES Y DE LOS “PUEBLOS DE INDIOS”.
HISTORIA II
DIDÁCTICA ENESPAÑA
LAS SIGLO
CIUDADESXVIIITRIMESTRE:
DURANTE
SIGLO NOVOHISPANO
XVIIIEL
DE SIGLO
NOVOHISPANO
MÉXICO XVIII.
3Y ZACATECAS DURANTE LA
EL VIDA
SIGLO COTIDIANA
SECUENCIA
XVIII Y ENREFORMAS
24
PRINCIPIOS LA NUEVA
DELXVIII ESPAÑA
EN
XIX. LA (4 SESIONES)
NUEVA ESPAÑA
SESIÓN EJE FORMACIÓN ACTIVIDADES DEL MUNDO ESTRATEGIA TEMALA VIDA COTIDIANA
EVIDENCIAS EN LA NUEVALOGROS
MATERIALES ESPAÑA FECHA
INTENCIÓN EJE REALIZAR
EJE FORMACIÓN UNA
FORMACIÓN
SIGLO INVESTIGACIÓN
MODERNOXVIIIDEL
DEL MUNDOSOBRE LOS RASGOS DE SLATEMA:
NOVOHISPANO
MUNDO CULTURA
TEMALA MATERIAL
POLÍTICA
VIDA ENÚMERO
COTIDIANA Y ORGANIZACIÓN
INSTITUCIONES DE LA
EN SESIONES
NUEVA SOCIAL
DEL VIRREINATO
4
ESPAÑA
INICIO Trabajo en PRODUCTOS
INTENCIÓN DIDÁCTICA
DIDÁCTICA EN LAS CIUDADES
RECONOCER
CONOCER LOSMODERNO
LAS DE MÉXICO YRASGOS
PRINCIPALES
MODIFICACIONES ZACATECAS
POLÍTICAS, DURANTE EL SIGLO XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX.
1 APRENDIZAJE Lee RECONOCE
con atención MODERNO
EN FUENTES
las dos DE LA ÉPOCA
descripciones que elDE
LOS LA
RASGOS
virrey ADMINISTRATIVAS
CULTURA
DEbinas Y SOCIEDAD
LA CULTURA YMATERIAL
ECONÓMICAS
Trabajo NOVOHISPANA OCURRIDAS
en el Y LA Lecturas EN EL EN
ORGANIZACIÓN SIGLO
LA NUEVA
XVIII,ENASÍ
SOCIAL
Participar LA COMO
NUEVA LAS
APRENDIZAJE EJE • FORMACIÓN
IDENTIFICA
ESPAÑA
TRANSFORMACIONES DURANTE LASDEL MUNDO
INSTANCIAS
EL SIGLO
QUE MODERNO
DE
IMPLICARON
XVIII. LA AUTORIDAD
EN NUEVA ESPAÑOLA,
ESPAÑA. TEMALA
VIRREY, VIDA COTIDIANA
AUDIENCIA, EN LA
CORREGIDORES.NUEVA ESPAÑA
Para APRENDIZAJE
ESPERADOCarlos RECONOCE
ESPAÑA.Francisco EN FUENTES
de Croix DE LA ÉPOCA
y el visitador, José de LOS RASGOS DE LA CULTURA MATERIAL
Gálvez, libro y Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL EN LA NUEVA
APRENDIZAJE
ESPERADO
ESPERADO EJE RECONOCE
• RECONOCE
ESPAÑA.
hicieron
RECONOCE FORMACIÓN
sobre elEN LAFUENTES
IMPORTANCIA
Virreinato
LA RIQUEZA DEL DE
MUNDO LA
novohispano
DE LAS ÉPOCA
DEenLOS LOS
página
TRADICIONES RASGOS
CABILDOS
112 YTEMA: DELAS
DE LA
EL
Trabajo
COSTUMBRES CULTURA
CIUDADES
TEMA:
PATRIMONIO
en DEL MATERIAL
DECULTURAL
POLÍTICA
cuaderno.ESPAÑOLES
VIRREINATO E YYLA YORGANIZACIÓN
Y DE LOS
INSTITUCIONES
ARTÍSTICO
EXPLORA DEL
LAS DE LASOCIAL
“PUEBLOS
VIRREINATO
IMÁGENES DEDE
ETAPA EN LAÉPOCA.
INDIOS”.NUEVA
VIRREINAL
LA
empezar
SESIÓN ESPERADOdelESPAÑA. libro para el alumno.
RECONOCE
RECONSTRUYE ACTIVIDADES
LAMODERNO
RIQUEZA DE LAS TRADICIONES
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VIDA ESTRATEGIA
Y COSTUMBRES
DIARIA DELEVIDENCIAS
equipoEN DIFERENTES VIRREINATO ÁMBITOS YMATERIALES
Participación
EXPLORA LOGROS
Tareas
LAS IMÁGENES
DE LA SOCIEDAD DE LAQUE
COLONIAL FECHA
ÉPOCA.
RECONOCE
DESARROLLO
APRENDIZAJE CARACTERIZÓ
RECONSTRUYE
INICIO• RECONOCE
IDENTIFICA LA LA RIQUEZA
LASLAS
AL PRESENCIA
INSTANCIAS DE LAS
CARACTERÍSTICAS
VIRREINATO DEL TRADICIONES
DEPATRIMONIO
LA AUTORIDAD
(RURALES DE YLA Y
VIDA COSTUMBRES S
ARQUITECTÓNICO
URBANOS, DIARIA
ESPAÑOLA,
Trabajo DEL VIRREINATO
PRODUCTOS
EN DIFERENTES
en
INDÍGENAS, VIRREY,
VIRREINAL
AUDIENCIA,
ESPAÑOLES ÁMBITOS Y
ENE ELEXPLORA
en el LAS
desarrollo
CORREGIDORES.
MÉXICO
DE LA SOCIEDAD IMÁGENES DE
ACTUAL. COLONIAL QUE
INTERCULTURALES). LA ÉPOCA.
Enumera
RECONSTRUYElos principales LAS problemas
CARACTERÍSTICAS que, de acuerdo con
DECABILDOS Lecturas deDE
lasLOS Apuntes en INDIOS”.
2
SESIÓN
Aplicar
ESPERADO
videos
CARACTERIZÓ
• VALORA
RECONOCE introductorios,
ALGUNAS
LAAL
ACTIVIDADESIMPORTANCIA
VIRREINATO comentar
EXPRESIONES (RURALES
DE LOS YLAURBANOS,
posteriormente
PICTÓRICAS VIDA DIARIA
DEparejas
YESTRATEGIA
LITERARIAS
LAS EN DIFERENTES
INDÍGENAS,
CIUDADES Trabajo
DEEVIDENCIAS
LA ESPAÑOLES
ETAPA ÁMBITOS
en el E
DE ESPAÑOLES
VIRREINAL. DE LA
Lecturas SOCIEDAD
INTERCULTURALES).
Y
MATERIALES “PUEBLOS
LOGROS COLONIAL
Participar
DE QUE
FECHA
las plenaria.
en descripciones, aquejaban
CARACTERIZÓ AL VIRREINATO a la Nueva(RURALESEspañaY en el Lectura
URBANOS, previa
INDÍGENAS, ESPAÑOLES
libro y E actividades.
INTERCULTURALES). cuaderno
Manos
SESIÓN a la ACTIVIDADES
ACTIVIDADES ESTRATEGIA
ESTRATEGIA EVIDENCIAS
EVIDENCIAS MATERIALES
MATERIALES LOGROS
LOGROS FECHA
FECHA
INICIO XVIII. más sobre los cambios promovidos por los Trabajo
siglo conocer
Para enS casa
Trabajo
en
en
PRODUCTOS
cuaderno.
obra S S enen PRODUCTOS
PRODUCTOS
3
4 Integren
INICIO
Con
INICIO baseelen
b) Señala
borbones,
diario
qué los textos
de viaje“Cubrir
diferencias
consulta
ay las
el recursoquéproducciones
el cuerpo y plantean
similitudes
audiovisual
mostrar
de los dos
Reformas
la
las Trabajo
Trabajo
parejas
equipoEVIDENCIAS
Trabajo en el
Cuadros Lecturas
Participación
Participar
Tareas
SESIÓN Lean
calidad”,
momentos
En
Formen
Lean
De parejas
manera
las
en dos
la ACTIVIDADES
equipos
de contesten
de
sección
noticias
Francisco
individual,
la
individual,
UCA:
para
“Voces
de
en García
la
sus
realizar
realiza
Gazeta
elabora
del
cuadernos:
González,
pasado”
lade
enun
siguiente
México
tu los
cuadro
y cuaderno
“Las
avalúos
y ESTRATEGIA
comenten
actividad.
modas
de delas parejas
parejas Trabajo
Trabajo
libro en
y en
el el MATERIALES
Lecturas
Lecturas LOGROS FECHA
2
4
1
3
Para
descripciones.
modernizadoras. informativos Comentarios de Participar
en el desarrollo
Participar
Audiovisual
Manos
Paraa la INICIO
1746
entre
a)
a)
Tomen
los
siguientes
instituciones
c) Descripción
Señalen
acontecimientos
ylas
Imagina1784
encastas”,
actividades.
cuenta
qué
(pp.que
educativas,
reacciones
158-159)
de
todos
narra
elque
Julieta
reyel
los
se
yetuvo
motivo
artísticas
identifiquen:
narran
elementos
Pérezla sociedad
del
Monroy
enyviaje.
éstas.
relacionados
científicas
(“Voces
novohispana
Páginadel con S Trabajo
Trabajo
que
124 en enPRODUCTOScuaderno.
libro
libroyy
terminar Realiza lasque eres
actividades delrecibes
recursoambas cartas
informático Las Exposición en libreta
Lecturas lasde
lecturas
las Reformas
Apuntes en
1
empezar
terminar
obra
Realizarán
a)
pasado”,
b)
frente
los
del
a)
fundaron
El
Descripción
Escribe
cambios
libro
valor a para
pp.
los
de
los
su
CIERRE borbónicas.
reformas dos
surgidos
las
borbones
diario
161-164),
elcambios
de
alumno.
varas
elementos
la
de a
cuadradas
ruta
viaje
en
partir
realicen
queel del
sobre
siglo
que
impulsaban
delviaje
de
enestablecimiento
XVIII.
hayan
la
la
hojas
ciudad
casa
considerando
ocasionado
blancas
lasde reformas
de
unaal
las
parejas
el Trabajo
Trabajo
equipo
individualenen
Trabajo
de cuaderno.
en
cuaderno.
el Participación
Lecturas Tareas
Participar
modernizado
Lectura previa actividades. cuaderno
Zacatecas;
b)
descripción
menos
borbónicas.
reformas
contagio
DESARROLLO
d) Materiales
losborbónicas
Intercambia de
siguientes
aquí
dedeenfermedades
los
construcción
con analizarán
momentos
aspectos.
en lacompañero
algún Nueva nuevos
entre
y lugares
España.
latus
tipos
población
en los
de que
respuestas. desela losequipoequipo
libro y cuaderno.
resultados enParticipación
el
Participación
desarrollo Tareas
Tareas
ras
DESARROLLO en casa
fuentes
usan
DESARROLLO
b)
En
Realicen
Nueva
a) En
e) ConIndiquen
papelEspaña.
la históricas,
su
primera
la guíakraft
propia
qué o columna
sectores
como
papel
del maestrogaceta la
bond
coloca
sociales
con
arquitectura,
copien
noticias
el pudieron
nombre
elque
la siguiente
hayan
de
haber
Trabajo
la en Lecturas en enel de
el
desarrollo
desarrollo
las Apuntes en
En parejas observen el mapa.comenten sus textos. ¿Qué Ejercicios
Cuadros Disposición en Informático
vestimenta
Con
determinados
Aplicar
reaccionado
esquema
acontecido
Explica
institución,
base
tanLocalicentus breve
similaresende
enrespuestas.
en
en
y
la
molestos
la
tipos
la
página
los
España
información
descripción
segunda
o diferentesde
avalúos.
117
frente
ropa
y sus
la
del eaNueva
de
funciones.
de
libro
intégrenla
La
laslos
reformas
finalidad
las
para
son lasserepuestas avalúos,
España
sensaciones
el
a alumno.
su
borbónicas
en
es
imaginen
diario
el siglo
de
oequipo
y Lectura previa Lecturas
Lecturas Participación
actividades.
de delas
las
en el Apuntes
cuaderno
ApuntesTareas
enen
a) qué intendencia ubica su que dan?
entidad. resueltos
informativos el desarrollo de
Comentarios de Las reformas
Audiovisual
conocer
que
viaje.
impresiones
por qué.
XVIII.
DESARROLLO
CIERRE van la a construir
historia
de primera deunalavista
vida
casade pública
dellassiglo
ciudades
y XVIII,
privada visitadas
para ello Lectura Lectura
en casa
previa
previa
Compartir Lecturas
correctamente desarrollo
actividades.
actividades.
de las
laslasactividades cuaderno
cuaderno
borbónicas
CIERRE Exposición en libreta lecturas Reformas
de
realicen
•DESARROLLO
DESARROLLO
Señalen
a)
A
Escribe
Planos
Tomen
partir
las personas
lo
de
enen
de
en
siguiente.
las
quécuenta
lo
tuciudades
consistieron
de
que
cuaderno
dicha
los
has
ytemas
dibujos
ciudad
leído,
las
elquereformas
de
nombre
explica
enhan
lalos
forma
estudiado
siglos
borbónicas
qué
dedemedidas
algunas
vidahasta
en reflexiones
enencasa
casa en Cuadros
en libreta o actividades. Apuntes en
Escriban en su cuaderno para qué se establecieron individual de modernizado
XVIII
a)
•Aplicar
En
cada
ahora.
tomaron
instituciones
Descripciones
Un grupo,
yuno
croquis
XIX.
video.
dey los
que
conde
Para
ámbitos
en
ayuda
la vida
la
conocer
actualidad
mencionados.
cotidiana
del maestro,
más cumplan
sobrecomenten
este
con tema,
alguna
Lectura
si las previa informativos
Cuadros
Cuadros Comentarios Audiovisual
Esquemas
cuaderno
las intendencias. losplenaria
resultados libro Cartulinas Problemas
ras
Para
b)
consulta
CIERRE
reformas
CIERRE
los
de Un
esas
reformistas
conocer
dibujo
tareas.
elborbónicas
recurso
delmás exterior
borbones
sobre
audiovisual
contribuyeron
deel para
latema
casa Entre
evitar
consulten
loaelpúblico
acentuar
contagio
el y lo las
en
de casa
Exposición Cuadros informativos
en
informativos
libreta de
Comentarios
Comentarios
las lecturas de Audiovisual
•Audiovisual
Laescritos
vida
Comparen sus respuestas con otras parejas. Ejercicios Disposición en Informático
recurso
c)
privado:
Investiguen
diferencias
Continuar
Con
enfermedades.
Si Un
tienes
ladibujo
guía
audiovisual
lalaaplicando
moda.
entre
posibilidad,
del
deel su
interior
los
significado
maestro,
Lagrupos
las
vida
de
consulta
siguientes
algunas
privada
sociales
comenten
de elen habitaciones
las
preguntas
libro
enlacuáles
lapalabras
ciudad
Alexander
Nueva fueron
al España,
trabajo
que
von
los individual
Exposición
Exposición
Problemasinformativos
de enenlibreta
en
libreta Comentarios
de laslaslecturas
lecturas
de las pública
•Audiovisual
La
Reformas
vida
en la
resueltos el desarrollo de Las reformas
deCIERRE
desconozcan.
porElabora
realizado:
acontecimientos
c)
Humboldt,
Zacatecas:
ejemplo, un
unentre
la
pequeño
explorador
casa.
máspeninsulares
volante
relevantes
científico
eny criollos.
elocurridos
en
queAmérica,
informesdurante
dea Tom
la el los
individual
individual
resultados
dede libreta lecturas pública
modernizado
capital
Audiovisual
La
en la
Compartir correctamente las actividades borbónicas
DESARROLLO
Integren
Investiguen
Comenten
CIERREXVIII
¿Debajo
siglo
población
Janota, los
para
del
los
del
ydibujos
el
aspectos
qué
esquema
conocer
siglo
significado
efectos
aXVIII
su
delescriban
más
diario
video
cómo
tuvieron
de
sobre
deen
seviaje.
un
las
plenaria
en
podría
los
párrafo
palabras
la
Investiguen
viajes
sociedad
grupal
prevenir
conyque
Exposición
el
las
de
el los
losresultados
resultados
Descripciones Ejercicios Disposición en virreinal:
•
desigualdad
capital
La vida
ras elpública
reflexiones en en libreta o
Realicen
significado
desconozcan.
¿Qué pensarían
reacciones
aquella
contagio
contribuciones
época.
de
lasque
deenfermedades.
siguientes
las
científicas
provocaron
si
palabras
tuvieranactividades
de
que
lasHumboldt.
que
reformas
desconozcan.
dejar enborbónicas?
suhojas
patria individual
para de Ejercicios
resueltos
Ejercicios el
Disposición
desarrollo
Disposición en
deen virreinal:
mercado
Informático
social
en laen capital
el la
plenaria libro Cartulinas
blancas.
Comenten
siempre, tal
Presenten
CIERRE los
ante
como
aspectos
el ocurrió
grupodel video
con
su trabajo
los
en jesuitas?
plenaria
y expliquen
grupal
Compartanlos los
resultados
Compartir Ejercicios
correctamente
resueltos
resueltos Disposición
el
lasel
desarrollo
actividades
desarrollo
en de
elde mercado
•Las
Lavirreinal:
Nueva
reformas
vida el
a)susCon
efectos
En equipo,
respuestas
base
de las escriban
enreformas
con
la información
tres
el en
grupo
consecuencias
la sociedad
través
del “Plano
novohispana.
dedeuna ladeaplicación
lluvia de reflexiones
Compartir
Compartirenresueltos
correctamente
en
correctamente
libreta o desarrollo
laslas
actividades
actividades
de las privada
• borbónicas
España
La mercado
vida
en del
la
Comentarios
Bernardo
ideas.
de las reformas de Portugal”,
borbónicas¿con en los qué espacios
serviciospúblicos de reflexiones
reflexiones
plenariacorrectamente
enen enen libreta
libro
libreta
en o o actividades
Cartulinas privada
ciudad
• siglo
La vida
en
de
XVIII
la
privada
contaban
la Nueva España. los habitantes de la ciudad de Compartir plenaria
plenarialibreta o libro
libro
libro Cartulinas
Cartulinas
Cartulina, Zacatecas:
ciudad
en la ciudad
dela de
Notas en
Zacatecas a fines del siglo XVIII? reflexiones
Comentarios
en Cartulinas
diccionarios
Bond y Zacatecas:
Zacatecas:
Comentarios
casa
Esquema
Volante
Cuadro
Gaceta la la casa
cuaderno
CIERRE plenaria
Comentarios
Comentarios Bond
fichas
Bondde •• Entre
Entre
casa lolo público
Describan cómo son las construcciones Video Bond
trabajo. público
• Entre
y lo privado:
ylolo la
dibujadas en el plano: edificios, casas, templos, Comentarios Comentario
Croquis
Esquema
Volante
Cuadro
Gaceta público
privado: moda
y la
lo
azoteas y otras que identifiquen. Descripciones
Comentarios
Reformas privado:
moda la
c) Describan el relieve de la ciudad y analicen, Descripciones Borbónicas
finales
Noticias moda
Descripción
con apoyo de su maestro, su influencia en la Comentarios
traza urbana. Croquis
HISTORIA II TRIMESTRE: 3 SECUENCIA 25 LA CULTURA Y LA SOCIEDAD NOVOHISPANA EN EL SIGLO
SIGLO XVIII NOVOHISPANO XVIII
NÚMERO DE SESIONES 4
INTENCIÓN DIDÁCTICA CONOCER LOS PRINCIPALES RASGOS DE LA CULTURA Y SOCIEDAD NOVOHISPANA EN EL SIGLO XVIII, ASÍ COMO LAS
TRANSFORMACIONES QUE IMPLICARON EN NUEVA ESPAÑA.
HISTORIA IIII EJE
HISTORIA FORMACIÓN TRIMESTRE:
TRIMESTRE:
DEL MUNDO 33 TEMA: EL SECUENCIA
PATRIMONIO 26CULTURAL
ANTESUCADELYMOMENTO
MOVIMIENTO
ARTÍSTICO3DEDE LA INDEPENDENCIA
ETAPA VIRREINAL
SIGLO
SIGLO XVIII NOVOHISPANO
XVIII NOVOHISPANO
MODERNO NÚMERO DE
LA VIDA COTIDIANA EN LA NUEVASESIONES 4 ESPAÑA
INTENCIÓN DIDÁCTICA
HISTORIA II
INTENCIÓN
APRENDIZAJE RECONOCER
REALIZAR
• RECONOCE UNA LAS
LA RELACIONES
TRIMESTRE:
INVESTIGACIÓN
PRESENCIA 3 QUE
DEL SOBRE TUVO
LOS LA
PATRIMONIO NUEVA
RASGOS DEESPAÑA CON
LA CULTURA
ARQUITECTÓNICO ELSECUENCIA
MUNDO
MATERIAL
VIRREINAL DURANTE
ENYEL27
ORGANIZACIÓN
MÉXICO EL SIGLO
PASADO-PRESENTE.
ACTUAL. XVIII, ANTES DEL INICIO
SOCIAL
HISTORIA II
DIDÁCTICA
ESPERADO DEL
EN MOVIMIENTO
LAS
• VALORA SIGLO
CIUDADES
ALGUNAS DEEXPRESIONES
XVIII
DE INDEPENDENCIA.
TRIMESTRE:
MÉXICO 3Y ZACATECAS
NOVOHISPANO PICTÓRICASDURANTE ELSECUENCIA
Y LITERARIASSIGLO XVIII 26
DEDESIGUALDADANTES DEL
Y PRINCIPIOS
LA ETAPA MOVIMIENTO
Y DISCRIMINACIÓN
DEL
VIRREINAL. XIX. DEENINDEPENDENCIA
MÉXICO
SESIÓN EJE
EJE CONSTRUCCIÓN
SIGLO
FORMACIÓN XVIII DEL
NOVOHISPANO
DEL MUNDO
ACTIVIDADES TEMA:
ESTRATEGIA EL CONOCIMIENTO
TEMALA VIDA COTIDIANA
EVIDENCIAS HISTÓRICO
NÚMERO DE EN UN
SESIONES PAÍS
EN LA NUEVALOGROS
MATERIALES 4 COLONIZADO
ESPAÑA FECHA
INTENCIÓN DIDÁCTICA CONOCIMIENTO
RECONOCER
IDENTIFICAR LAS
PROBLEMAS
MODERNO HISTÓRICO
RELACIONESDE QUE TUVO
DESIGUALDAD LA YNUEVA ESPAÑA
DISCRIMINACIÓN
S en CON EN EL MUNDO
NUESTRO
PRODUCTOS DURANTE
PAÍS Y EL SIGLO
REFLEXIONAR XVIII,
SOBREANTES
SUS DEL INICIO
RAÍCES EN
INICIO Trabajo
APRENDIZAJE • REFLEXIONA
DEL MOVIMIENTO
NUESTRO SOBRE
PASADO. DE LA RELACIÓN
INDEPENDENCIA. ENTRE LA HISTORIA NACIONAL Y LA HISTORIA MUNDIAL.
4 APRENDIZAJE RECONOCE
Reúnanse en EN FUENTES
parejas DE LA ÉPOCA
y realicen LOS RASGOS DE
las siguientes LA CULTURA
parejas MATERIAL
Trabajo en el Y LA Lecturas
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN LA NUEVA
Participar
ESPERADO
ESPERADO EJE • ANALIZA
ESPAÑA.
actividades. LAS RAZONES
CONSTRUCCIÓN
FORMACIÓN DEL POR
DEL
MUNDO LAS QUE LA HISTORIATEMA: DE OCCIDENTE
EL ESlibro
CONOCIMIENTOTAMBIÉN
TEMA:
y PARTE DE EN
HISTÓRICO
PASADO-PRESENTE NUESTRA
UN HISTORIA.
PAÍS COLONIZADO
Para
SESIÓN a) RECONOCE
Uno de ustedesACTIVIDADES
CONOCIMIENTO
LAMODERNO
RIQUEZA
elija ser HISTÓRICO
DE LAS
reportero y TRADICIONES
el otro AlejandroY ESTRATEGIA
COSTUMBRES
Trabajo en DELEVIDENCIAS
VIRREINATO
cuaderno. Y MATERIALES
EXPLORA LAS LOGROS DE LA ÉPOCA.
IMÁGENES FECHA
terminar
APRENDIZAJE de
INICIOHumboldt.
• REFLEXIONA SOBRE LA
RECONSTRUYE LAS CARACTERÍSTICAS RELACIÓN
PREGUNTA: ¿EL ENTRE LA HISTORIA
DE PASADO
LA VIDA COLONIAL
DIARIAS
equipo
NACIONAL
Trabajo EN PRODUCTOS
Y LA
DIFERENTES
en NOS HISTORIA
HACE UNÁMBITOS Participación
MUNDIAL.
PAÍS MÁSDE Tareas
LA SOCIEDAD COLONIAL QUE
DESIGUAL?
1 b)
ESPERADO En Imaginen
grupo,
CARACTERIZÓ
• ANALIZA queLASseAL
observen elencuentran
mapa 3.2
VIRREINATO
RAZONES PORenLAS
de unpágina
la programa
(RURALES
QUE 130
LA de
del
YHISTORIA
URBANOS, grupo
DE OCCIDENTETrabajo
INDÍGENAS, en el
en el EPARTE
ESPAÑOLES
ES TAMBIÉN desarrollo
Lecturas
DE NUESTRAParticipar
INTERCULTURALES). HISTORIA.
Para entrevistas.
libro para el El alumno.
reporteroIdentifiquen
preguntará alo Humboldt
que se pidesobrea ESTRATEGIA Lecturas
libro y de las Apuntes en
SESIÓN ACTIVIDADES
ACTIVIDADES ESTRATEGIA EVIDENCIAS
EVIDENCIAS MATERIALES
MATERIALES LOGROS
LOGROS FECHA
FECHA
su viaje por la Nueva España. Para guiar la entrevista Lectura
continuación. Trabajoprevia
en cuaderno. actividades. cuaderno
empezar INICIO
INICIO S S enen PRODUCTOS
Trabajo
Trabajo PRODUCTOS
pueden preguntarle:
a) Las potencias del siglo XVIII en casa
equipo Participación Tareas
4
1
2
3
En
Una
Valora
Más
En
Cartas
Realicen
Lectura
•b)Su equipo
grupo,
vez
allá
secretas.
tu
que
arrebatada
de
las
opinión realizarán
organicen
desempeño
la
siguientes
hayan
Nueva
sobre elaborado
de
un
losEspaña.
un actividades
la
biombo
adebate
página
lo su
contrastes largo
cuyo
biombo,
sobre
141
ende grupo.
tema
del
las
laloposturas
libro
será
Unidad
expondrán
y la
para
vida
de
queel parejas
grupo Trabajo
Trabajo enen
el el Lecturas
Lecturas Participar
Participar
Los territorios del mundo queeconómicos
eran dominados sociales
por Cuadros en el desarrollo Esquemas
Manos
UCA
Paraa la cotidiana
ante
Construcción
Formen
se
En
a)
alumno.
originaron
Planteen
equipo,
entreunael grupo
equipos
de
indígenas tres
imaginen
las
de
del
en ciudades
manera
la
situaciones
y Aprendizaje
Nueva
elaboren
y españoles. queoral.
de
España
son
a
un
México
Es(UCA).
su
importante
cuadro
doña
al
alrededor
conocer
y Página
Zacatecas.
Josefa
sinóptico
en
la139
Ortiz
invasión
lasPara
en
del
que
de
el libro
libro
y y
informativos Comentarios
cada de las potencias. Lecturas de las de Apuntes en
empezar
terminar
obra
ello:
que
libro
que
de
Domínguez
exista
A partir
Napoleón
se
recuperen
para
DESARROLLO discriminación
definan
deel alumno.
la
y Bonaparte
los
las
lectura,
que ideas
rolesdeben reflexionen
que
principales
a España.
cada
escribir integrante
de
sobre
a lasus
Ilustración.
los
compañeros
del siguientes
equipo Trabajo
Trabajoenen
Exposición cuaderno.
cuaderno.
en libreta las lecturas Audiovisual
DESARROLLO Lectura previa actividades. cuaderno
a)
desempeñará
DESARROLLO
Dividan
conspiradores
DESARROLLO
aspectos.
Consulten
Formulen al grupo
otrasdurante
el
susmensaje
en diarios
tres dosla exposición.
equipos,
dede queviajehan
uno sido
para
debe descubiertos.
seleccionar
defendersus la equipo
equipo Participación
Participación Tareas
Tareas
Reúnanse en parejas y preguntas
redacten una vinculadas
síntesis decon lo que individual
en casa de La
escenas,
DESARROLLO
Valora
Comenten,
postura
Comenten
a) Redacten
De con
del
acuerdo
imágenes
expedicionesen la qué
Ayuntamiento
algún
¿qué
el frecuencia
mensaje
con
relación
caso
o
científicas episodios
Abad
ense
recortando
y tuvo
el
presentaron
elotro
ysobre
queQueipo,
lala Ilustración
se
de
la
letras
o sobre las reformas vida
la
hayan
los
Audiencia.
¿qué
siguientes
de
cotidiana
sentido
con
alguna
grupo la los resultados enenel el
desarrollo
desarrollo desigualdad
concluyeron actividad anterior. Cuadros Esquemas
durante
También
aspectos
independencia
DESARROLLO
revista
discriminados.
concentraba
borbónicas. oelen
periódico.
es
siglo
tulafundamental
equipo.
riqueza
de
XVIII las o Trece
XIX.
del reino?
que
Colonias el equipo
de Norteamérica
divida la y Lecturas
Lecturas
Ejercicios dedelaslas en Apuntes
Disposición Apuntes
social enenen
la
CIERRE informativos Comentarios de
DESARROLLO
exposición
CIERRE
la
Tomen
c)
b) Revolución
Analicen
Según
En
d) Presentenenotracuenta
con
la sifrancesa?
ENIGH,
hoja
base
han qué
la entrevista en
cuenten
actuado
sectores
¿qué
el número
grupo
al grupo.de
asociales
los
de
forma
concentra
escenas
conspiradores
habrían
discriminatoria
que
la
apoyado
mayor la Lectura
Lecturaprevia
previa resueltos actividades.
actividades.
el las
desarrollo cuaderno
cuaderno
En grupo, discutan qué acciones creen que realizaron las Exposición en libreta lecturasde Nueva
Audiovisual
Una
presente
En
Escribe,
CIERRE
una
inconformidad
frente
cantidad
equipo,
CIERRE uvezotra
deque
el
dedialoguen
opción
manera
biombo
ingresos
hayanque yindividual,
ypor
tienen
seleccionado
en
ensaye
sobrequé.
la actualidad?
lo
los
laque:
unpresentación.
criollos
comentario
las escenas,
con elacerca
realicen
gobierno
de en
encasa
casa
Compartirde correctamente las actividades
potencias europeas para convertirse en las más individual •España del
La historia
su
CIERRE
a)
loCon
Hablen
virreinal.
a
DESARROLLO
otras
biombo
Aprendieron
que
ayuda
aprendiste,
de
personas
Con la guíadedel Utilicen
considerando
las
del ventajas
maestro,
con lo
y cómo
las
cómo
que y actividades
comenten
lodesventajas
te
saben
siguiente.
hansentiste
reaccionado
hasta
en
maestro, comenten si las descripciones de y
que
grupo
la
ahora
cómocada
UCA respecto
ante
podrías
sobre
postura
y que
unael
a reflexiones en Cuadros
enCuadros
libreta o Esquemas
siglo XVIII
poderosas la época. los resultados global
a)
Interactúen
antes
mejorar
las
tendría
impacto
situación
Escribe
El
consecuencias
material
desconocían
en
para
en
dedetu
tus
las
este
la
con
cuaderno
que
investigaciones.
Nueva
reformas
tipo.
que
elutilizarán
público
España.
pudieron
de Humboldt se acercan al contexto que ustedeslas
borbónicas.
diferencias
(cartulina,
haciendo
presentarse
y similitudes
cartón,
preguntas
en launicel,
Nueva
entre
y plenaria informativos
informativos
libro Comentarios
Comentarios
Cartulina,en de Audiovisual
Ejercicios Disposición
triplay).
respondiendo
b)España
DESARROLLO
CIERRE
la distribución
conocenLes cuandoresultó
sobre sus
de la
el
dudas.
la Nueva más
riqueza
reyEspaña.
Respeten
interesante
español
que describe elfue
tiempo
al Abad
depuesto
realizar
asignado
y Queipo
por
la Exposición
Exposición enenlibreta
libreta dediccionarios
las
laslecturas
lecturas y •Audiovisual
La vida
Entrevista
resueltos el desarrollo de Síntesis
b)
para
investigación
Napoleón.
Acuerden
c)
Organicen
y laIntercambien
Número
que
exponer.
señala
una
equipos
de bastidores
la
conclusión
con
ENIGH.yotrollevenequipo
que
grupal
a tendrá
cabo
suacerca
mensaje
losuquebiombo
delysepapel
susindica
(3,
textos
que
4, a individual
individualdede
Comentarios pública
Desigualdad
• La historia
en la
Compartir correctamente las fichas de
actividades escrita
5,desempeñaron
para
continuación.
CIERRE
6 orecibir
más). algunos las comentarios
conspiraciones y mejorar
para su organizar
trabajo. el los
losresultados
resultados trabajo. que
capital
global
pervive
reflexiones en en libreta o
CIERRE
movimiento
d)
a)
Organicen
Expongan
Respondan equipos
desusdeIndependencia.
mensajes
manera
y llevenindividual
ena un cabo periódico
lola que
encuesta
mural
se indicade
sobre
sua Entrevista Ejercicios
Ejercicios Disposición
Disposición enen virreinal:
Cartas
el
plenaria libro Planisferio
Redacten
salón.
discriminación
continuación. textosy breves aplíquenla paraalalos cartela.
integrantes del grupo. resueltos
resueltos el el
desarrollo
desarrollo dede mercadoCuadro
Debate
Cartas
mural con
CIERRE
a) Respondan de manera individual la encuesta sobre Compartir
Compartir correctamente
correctamente laslas actividades
actividades • Diferencias
La
sinóptico
Encuesta
vida
Comentarios división
En grupo, destaquen
discriminación y aplíquenla los puntos
a los integrantes
más relevantes del grupo.de la reflexiones
reflexionesenen enen
libreta
libretaoo privada en la
política,
situación que se vivió en la Nueva España antes del plenaria
plenaria libro
libro Cartulinas
Cartulinas,
Planisferio ciudad de
Síntesis cartulinas,
inicio del movimiento de Independencia. papel
mural bond
con o Zacatecas: la
revistas o
Comentarios
Comentarios Bond
división
kraft casa
periódicos para
política, • Entre lo
recortar
Diferencias
Video
Encuesta
Cuadro
Debate
Cartas cartulinas, público y lo
y hojas blancas
sinóptico revistas o privado: la
Presentación
Evaluación
Biombos periódicos para moda
Biombos recortar
y hojas blancas Evaluación
Biombos
HISTORIA II TRIMESTRE: 3 EVALUACIÓN TRIMESTRE 3
SIGLO XVIII NOVOHISPANO
INTENCIÓN QUE EL ALUMNO RECONOZCA EL CAMBIO DE DINASTÍA GOBERNANTE EN ESPAÑA.
HISTORIA II TRIMESTRE: 3 SECUENCIA 27 PASADO-PRESENTE.
DIDÁCTICA
SIGLO XVIII NOVOHISPANO DESIGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO
EJE FORMACIÓN DEL MUNDO TEMA: PASADO-PRESENTE
NÚMERO DE SESIONES 4
MODERNO
INTENCIÓN DIDÁCTICA IDENTIFICAR PROBLEMAS DE DESIGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN EN NUESTRO PAÍS Y REFLEXIONAR SOBRE SUS RAÍCES EN
APRENDIZAJE • REFLEXIONA SOBRE LA PREGUNTA: ¿EL PASADO COLONIAL NOS HACE UN PAÍS MÁS DESIGUAL? C
NUESTRO PASADO.
ESPERADO
HISTORIA II EJE TRIMESTRE: 3 SECUENCIA 27 PASADO-PRESENTE. o
FORMACIÓN DEL MUNDO TEMA: PASADO-PRESENTE
SIGLO XVIII NOVOHISPANO DESIGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO n
MODERNO
NÚMERO DE SESIONES 4
APRENDIZAJE • REFLEXIONA SOBRE LA PREGUNTA: ¿EL PASADO COLONIAL NOS HACE UN PAÍS MÁS DESIGUAL?
INTENCIÓN DIDÁCTICA
ESPERADO IDENTIFICAR PROBLEMAS DE DESIGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN EN NUESTRO PAÍS Y REFLEXIONAR SOBRE SUS RAÍCES ENl
NUESTRO PASADO. a
SESIÓN ACTIVIDADES ESTRATEGIA EVIDENCIAS MATERIALES LOGROS FECHA
EJE FORMACIÓN DEL MUNDO S en TEMA:
PRODUCTOS PASADO-PRESENTE
INICIO Trabajo e
MODERNO
3 Reúnanse en equipos y analicen la siguiente gráfica de grupo Trabajo en el Lecturas Participar
APRENDIZAJE • REFLEXIONA SOBRE LAalumno.
PREGUNTA: ¿EL PASADO COLONIAL NOS HACE UN v
la página 142 del libro para el libro y PAÍS MÁS DESIGUAL?
ESPERADO
DESARROLLO Trabajo en cuaderno.
a
SESIÓN Respondan en ACTIVIDADES
su cuaderno los siguientes incisos y ESTRATEGIA
equipo EVIDENCIAS MATERIALES
Participación LOGROS
Tareas FECHA l
comenten
INICIO sus respuestas con el grupo. S
Trabajo en PRODUCTOS en el desarrollo u
4
a) ¿Qué
Para opinan
superar de los resultados
la desigualdad de discriminación por
y la discriminación. grupo Lecturas
Trabajo en el de las
Lecturas Apuntes en
Participar a
apariencia?
En equipo, reúnan la información de sus encuestas Lectura previa libro y actividades. cuaderno c
Para
b) Señalen
sobre a qué se debe la diferencia tan amplia en la
discriminación. en casaen
Trabajo cuaderno. i
terminar
discriminación con respecto
a) Por cada pregunta al sexo.
elaboren una gráfica de barras a equipo Cuadros Participación Esquemas
Tareas ó
CIERRE
partir de los resultados que obtuvieron. informativos Comentarios de
en el desarrollo n
Respondan
b) Analicen ene su cuaderno las
interpreten los gráficas
siguientesy incisos
elaboreny Exposición en libreta
Lecturas lasde
lecturas
las Audiovisual
Apuntes en
comenten sus respuestas con el grupo.
conclusiones con base en los resultados de su encuesta. individual de
Lectura previa actividades. Desigualdad
cuaderno
c) f
c) ¿A
Con qué
la se refiere la discriminación
información en relación
obtenida realicen con el
un periódico los en
resultados
casa que pervive
lugar donde vive una persona?
mural que muestre cómo se vive y percibe la Ejercicios
Cuadros Disposición en Cartas
Esquemas
i
d) ¿Ustedes o
discriminación alguiendelque
al interior conozcan han vivido
plantel. resueltos
informativos el desarrollo de
Comentarios de n
discriminación
DESARROLLO por estos motivos? Compartir
Exposición correctamente
en libreta laslasactividades
lecturas Respuestas
Audiovisual a
Elaboren con su equipo una campaña escolar contra la reflexiones en
individual de en libreta o Desigualdad l
desigualdad y la discriminación. plenaria
los resultados libro Cartulinas, que pervive ,
a) Tomen en cuenta las respuestas de la encuesta que Ejercicios papel bond en
Disposición o Cartas
realizaron al inicio de este tema. Comentarios resueltos kraft
el desarrollo de e
b) En cartulinas, papel, bond o kraft, elaboren carteles Compartir correctamente las actividades Respuestas
Respuestasen l
donde propongan acciones para combatir las formas de reflexiones en libreta o
discriminación que identificaron. plenaria libro Cartulinas, Campaña y
c) Coloquen los carteles sobre muros de salones y papel bond o carteles m
pasillos de la escuela. Comentarios kraft a
CIERRE e
d) Inviten a todos los compañeros a proponer Campaña s
soluciones y a depositarlas en un buzón, después léanlas Carteles t
a la comunidad escolar. r
o
p
u
e