Control 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

NOMBRE DE ASIGNATURA: ENRUTAMIENTO DE REDES

SEMANA: 04

Nombre del estudiante:


Fecha de entrega: 21.04.2024
Carrera: TNS EN ADMINISTRACIÓN DE REDES

DESARROLLO
La red LAN de la empresa ABC, presenta fallas en el enrutamiento de routers, switches
de 4 puertos, visualización de los dispositivos inalámbricos ubicados en la Gerencia en
el entorno de red y el acceso a la Internet que solo es posible en un computador. Tú,
como analista tecnológico estás designado por el dueño de la empresa para dar solución
a dicha problemática.

1. Explica cuáles son los elementos a considerar en la segmentación de puentes,


routers y switches.

La segmentación en una red es el proceso de dividir una red grande en segmentos más
pequeños para mejorar el rendimiento, la seguridad y la administración de la red. Al
considerar la segmentación en puentes, routers y switches, es importante tener en
cuenta varios elementos para asegurar una implementación efectiva.

Puentes (Bridges): Los puentes operan principalmente en la capa 2 (capa de enlace de


datos) del modelo OSI y se utilizan para conectar dos segmentos de red. los elementos
a considerar en la segmentación con puentes son los siguientes:

a. Tipos de Puentes:  Puentes Transparentes: Conectan


redes similares, como dos redes
Ethernet.
 Puentes Ruteadores: Conectan
redes diferentes, como Ethernet y
Wi-Fi.
b. Filtrado de Tráfico:  Los puentes pueden filtrar el tráfico
basándose en direcciones MAC
para mejorar la seguridad y el
rendimiento.
c. Limitación de Dominios de Colisión:  Los puentes pueden dividir una red
en múltiples dominios de colisión,
mejorando así el rendimiento de la
red.
Routers: Los routers operan principalmente en la capa 3 (capa de red) del modelo OSI y
se utilizan para conectar diferentes redes. Aquí están los elementos a considerar en la
segmentación con routers:

a. Tablas de Enrutamiento:  Los routers utilizan tablas de


enrutamiento para determinar la
mejor ruta para enviar paquetes de
datos entre redes.
b. Protocolos de Enrutamiento:  Seleccionar y configurar protocolos
de enrutamiento adecuados, como
OSPF, EIGRP, BGP, para
gestionar y actualizar las tablas de
enrutamiento.
c. Filtrado de Paquetes:  Los routers pueden filtrar paquetes
basándose en direcciones IP,
puertos y otros criterios para
mejorar la seguridad.
d. NAT (Network Address Translation):  Utilizar NAT para traducir
direcciones IP privadas a
direcciones IP públicas cuando se
accede a Internet.

Switches: Los switches operan principalmente en la capa 2 (capa de enlace de datos)


del modelo OSI y se utilizan para conectar dispositivos dentro de una misma red. Aquí
están los elementos a considerar en la segmentación con switches:

a. VLANs (Virtual Local Area  Utilizar VLANs para segmentar la


Networks): red en grupos lógicos
independientes, mejorando la
seguridad y la administración.
b. Filtrado de Tráfico:  Los switches pueden filtrar el
tráfico basándose en direcciones
MAC, puertos y VLANs para
mejorar el rendimiento y la
seguridad.
c. Calidad de Servicio (QoS):  Configurar QoS para priorizar
ciertos tipos de tráfico, como voz
sobre IP, y garantizar un
rendimiento óptimo de la red.
d. Spanning Tree Protocol (STP):  Implementar STP para evitar
bucles de red y mejorar la
disponibilidad de la red.
Consideraciones Generales

1. Topología de Red: Diseñar una topología de red que se adapte a las


necesidades de la organización, considerando la ubicación de los usuarios, los
servicios requeridos y la escalabilidad.

2. Seguridad: Implementar medidas de seguridad, como firewalls, IDS/IPS y


autenticación, para proteger la red contra amenazas externas e internas.

3. Gestión y Monitorización: Utilizar herramientas de gestión y monitorización para


supervisar el rendimiento, la disponibilidad y la seguridad de la red.

2. Elabora un mapa de conceptos en el que asocies los elementos de


configuración de la red VLAN y los dispositivos inalámbricos.
3. Establece un protocolo VTP para designar las VLANS en el caso presentado.

El protocolo VTP permite configurar y mantener la consistencia de las VLANs en toda la


red. En el caso de la empresa ABC, como se detalla a continuación:

1. Configuración del Servidor VTP

 Habilitar VTP: vtp mode server


 Asignar un nombre de dominio VTP: vtp domain ABC_Company
 Configurar contraseña VTP: vtp password [tu_contraseña]
 Crear VLANs: vlan 10, vlan 20, vlan 30

2. Configuración del Cliente VTP

 Habilitar VTP: vtp mode client


 Asignar un nombre de dominio VTP: vtp domain ABC_Company
 Configurar contraseña VTP (si es requerido): vtp password [tu_contraseña]
 Sincronizar VLANs con el servidor VTP.

3. Configuración del Transparente VTP

 Habilitar VTP: vtp mode transparent


 Asignar un nombre de dominio VTP (si es requerido): vtp domain ABC_Company
 Configurar contraseña VTP (si es requerido): vtp password [tu_contraseña]
 No propaga ni sincroniza VLANs.

Es importante tener en consideración que, la configuración VTP sea coherente en todos


los dispositivos para evitar conflictos y garantizar la consistencia de las VLANs en toda la
red. Además, se debe tener precaución al configurar un servidor VTP, ya que tiene el
poder de sobrescribir configuraciones de VLAN en los clientes y transparentes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CCNA Exploration (2018). Conmutación y conexión inalámbrica de LAN: Las VLAN.


https://www.academia.edu/7126898/CCNA_Exploration_Conmutaci
%C3%B3n_y_conexi%C3%B3n_inal%C3%A1mbrica_de_LAN_Las_VLAN

Cisco Networking Academy. (s.f.). Principios Básicos de segmentación y enrutamiento.


Recuperado de: https://www.netacad.com

IACC (2022). Red LAN. Enrutamiento de Redes. Semana 4.

Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl. (s.f.). Redes Conmutadas. Recuperado de:


http://netacad.utn.edu.mx/version6/Router_Switch/#4.0.1.1

Stallings, W. (2004). Comunicaciones y redes de computadores. (7.ª ed.). España.


Pearson Educación.

Tomasi, W. (2003). Sistemas de comunicaciones electrónicas. (4.ª ed.). México. Pearson


Educación.

También podría gustarte