Redes de Area Local
Redes de Area Local
SEGURIDAD DE PUERTOS
Capa de Acceso: Esta es la capa más baja y se encarga de la conexión de los dispositivos
finales, como computadoras, impresoras y teléfonos IP, a la red. En esta capa se utilizan
switches para gestionar el tráfico local. Los switches en esta capa pueden implementar
funciones como VLANs y seguridad de puertos para controlar el acceso.
Gestión simplificada: Las políticas de seguridad y QoS pueden ser aplicadas de manera
centralizada en la capa de distribución.
Seguridad de Puertos
La seguridad de puertos es una característica importante en los switches que ayuda a prevenir el
acceso no autorizado a la red y proteger los recursos críticos.
1. Mecanismos de Seguridad:
1. Tipos de Servidores:
Asignación de IPs: Los servidores deben tener direcciones IP estáticas para facilitar el
acceso y la configuración.
1. Protocolos Comunes:
EIGRP (Enhanced Interior Gateway Routing Protocol): Protocolo de vector distancia que
utiliza un algoritmo más eficiente que permite la convergencia rápida y soporta VLSM
(Variable Length Subnet Mask). EIGRP mantiene una tabla de adyacencia y una tabla de
rutas, lo que le permite calcular las mejores rutas basándose en múltiples métricas como
ancho de banda y latencia.
OSPF (Open Shortest Path First): Protocolo de estado de enlace que utiliza el algoritmo de
Dijkstra para calcular la ruta más corta. OSPF es escalable y se divide en áreas para
optimizar el uso de ancho de banda y la gestión del enrutamiento. Es ampliamente utilizado
en redes grandes y proporciona un buen control sobre el tráfico.
RIP (Routing Information Protocol): Protocolo de vector distancia que se basa en el conteo
de saltos como su métrica principal. Tiene un límite de 15 saltos, lo que lo hace menos
escalable para redes más grandes. Es más fácil de configurar pero menos eficiente que
EIGRP y OSPF.
Ruteo Estático: Las rutas son configuradas manualmente por un administrador. Esto ofrece
un control total sobre las rutas, pero no se adapta automáticamente a los cambios en la
topología de la red. Es útil en situaciones donde la red no cambia con frecuencia.
Esta información debería proporcionar una comprensión sólida de los temas solicitados. Si necesitas
más detalles o ejemplos específicos, ¡estaré encantado de ayudart
########################################
8-11-2024
Switch multicapa
RJNC
un solo dispositivo tiene funciones de Reuter y sw contienen capa de distribución y de Access en
una sola
ventajas
todo va estar en uno solo , funciones de Reuter y switch
menos recursos
Contiene funciones del Reuter (contienen dominios de broadcast, enrutamiento sin importar sus
tipologías, las dos topologías que existen LOGICA Y FISICA)
Tabla de ruteo
Protocolos sin Clase (Classless): Estos protocolos envían información de máscara de subred en
sus actualizaciones de enrutamiento. Esto permite a la red usar VLSM (Variable Length Subnet
Masking), que permite dividir una red en subredes más pequeñas con diferentes tamaños,
asignando solo las direcciones necesarias y optimizando el espacio de direcciones IP.
Ejemplos de protocolos sin clase: RIP v2, OSPF y EIGRP. Estos protocolos permiten VLSM y
pueden manejar rutas con distintas longitudes de máscara de subred.
RIP v1 (Con Clase): No envía información de máscara de subred y sigue estrictamente las
clases A, B y C de direcciones IP, por lo que no permite el uso de subredes con máscaras de
RIP v2 (Sin Clase): Agrega soporte para VLSM, lo que permite dividir redes en subredes más
pequeñas o más grandes según las necesidades, y envía la información de máscara en las
actualizaciones de enrutamiento.
Limitación: RIP tiene un límite de 15 saltos, lo que lo hace adecuado solo para redes
pequeñas.
Características: Usa el algoritmo de estado de enlace para calcular la ruta más corta; es un
protocolo rápido y eficiente en redes grandes. Soporta áreas de OSPF para organizar
grandes redes en jerarquías.
Compatibilidad con VLSM: Compatible con VLSM y CIDR (Classless Inter-Domain Routing),
lo que permite subredes de distintas longitudes.
Ventaja sobre RIP y OSPF: EIGRP es rápido y escalable, y ofrece una convergencia rápida, lo
cual es ideal para redes de tamaño mediano a grande.
Resumen
Conceptos Importantes:
2. VLSM (Variable Length Subnet Mask): Permite el uso de subredes de distintos tamaños dentro
de la misma red IP, optimizando el uso de direcciones IP y evitando el desperdicio de espacio.
Solo es compatible con protocolos sin clase, como RIP v2, OSPF y EIGRP.
💡 Toda la red WAN trabaja con redes conmutadas(múltiples enlaces para enviar la
información, enciende y apaga enlaces para evitar colisiones(tipos de colisiones grupales
e individuales) ) y sw multicapa}
IP_RED:
IP_HOST
IP_BROADCAST
MASCARA
PRACTICA——————————————————
IP de Red: 192.168.10.0/25
IP de Broadcast: 192.168.10.127
IP de Red: 192.168.10.128/26
IP de Broadcast: 192.168.10.191
IP de Red: 192.168.10.192/28
IP de Broadcast: 192.168.10.207
3. Conectar los dispositivos con cable cruzado de acuerdo a la norma (si son dispositivos de
misma capa se conecta con cable cruzado de acuerdo a los rangos asignados)
CONFIGURACION SERVIDOR
1. Conectar cable consola
2. Indicar NO
3. ENA
4. CONF T
5. HOSTNAME SERVIDOR
SEGURIDAD BASICA
1. Line console 0
2. pass CISCO
3. login
5. line vty 0 4
6. pass CISCO
7. exit
CREACION VLAN
1. vlan 10
2. name SOPORTE
3. vlan 100
4. name SISTEMAS
5. vlan 110
6. name INVITADOS
ENLACES TRUNCLAES
1. int range f0/1-2
2. CONF T
3. HOSTNAME CLIENTE
4. LINE COSNOLE 0
5. PASS CISCO
6. LOGIN
8. LINE VTY 0 4
9. PASS CISCO
MODOS TRUNCALES
1. INT RANGE F0/1-2
4. DO SHOW VLAN
rangos
1. INT RANGE F0/3-17
6. INT G0/1
9. DO SHOW VLAN
12. NO SHUT
2. INT VLAN 1
3. NO SHUT
5. INT VLAN 10
Vamos a vlan 10 y colocamos que es por DHCP y hacemos ping a SERVIDOR , sin encapsular ,
hacer vlan 100 y 110
######################################
11-12-2024