Cuestionario 5 Micr

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PRACTICO 5

MICROECONOMIA

1. Señale al menos dos diferencias entre la micro y la macroeconomía


R. MICROECONOMIA:
- Estudia unidades econonomicas individuales
- analiza como se toman decisiones individuales y como interactuan oferta y
demanda
- se centra en los precios y la asignación de recursos
MACROECONOMIA
- estudia la economia en su conjunto
-analiza el funcionamiento de la economia a gran escala y como se ofertan entre si
diferentes variables economicas
- se centra en los resultados agregados y la estabilidad economica

2. Señale las características de los diferentes tipos de mercado y señale un


ejemplo en cada caso, señalando el cumplimiento cada una de las
características
R- 1. Competencia Perfecta
Se dice que un mercado es perfectamente competitivo si:
Hay un Nº tan grande de vendedores y compradores de la mercancía, que las
acciones de un solo individuo no pueden afectar el precio de la misma
Los productos de todas las empresas presentes en el mercado son homogéneos
Existe una perfecta movilidad de recursos
Los consumidores, los propietarios de los recursos y las empresas tienen
conocimiento perfecto de los precios y costos actuales y futuros
Ejemplo: los Restaurantes

2. Monopolio
El monopolio puro es la forma de organización del mercado en el cual existe una
sola empresa que vende una mercancía para la que no hay sustitutos cercanos, el
precio esta bajo su control. Por tanto, es la industria y se enfrenta a la curva de
demanda con pendiente negativa para la mercancía
EJEMPLO : transmision de electricidad

3. Oligopolio
Es la organización del mercado en el cual hay pocos vendedores de una
mercancía. Las acciones de cada vendedor afectaran a los otros vendedores
Pueden influir en el precio
EJEMPLO : Nestlé. Empresa multinacional de alimentos y bebidas.
3. Señale ejemplos de un mercado de competencia perfecta y de monopolio en
nuestro medio

R. Monopolio :el monopolio es un caso extremo, en el cual existe un único productor


de un bien o un servicio, que no tiene sustitutos. Ejemplo transporte de Gas y Agua
Competencia perfecta: todas las empresas ofrecen productos idénticos y el precio
no está determinado por ellas ni su participación de mercado. Ejemplo El arroz que
producen las empresas es exactamente igual por lo que los consumidores no se
inclinan por una marca u otra
4. ¿Que muestra una curva de demanda y de oferta?
R

Demanda :
Sus determinantes y su funcion real.
D = f (Precio, Ingreso, gustos y preferencias, marca, calidad, …..etc)

Función teórica
D = f (Precio) + Ceteris paribus

Función Matemática
Y = a - b x ó también Qd = a + b(P)

Oferta :
Sus determinantes y su función real
S = f( P, costos, disponibilidad de materias primas e insumos, Tecnologia, Mano de obra,
…Etc)

Función teórica
S = f (Precio) + Ceteris paribus

Función Matemática
Y = a + b x ó también Qd = a + b(P)

5. Describa: Una situación de equilibrio de mercado, de desequilibrio y cuando


genera un excedente o una crisis
R. Equilibrio de mercado
Es cuando la cantidad de un articulo que se demanda en el mercado por unidad de
tiempo, es igual a la cantidad que se ofrece en el mismo periodo
Desequilibrio de mercado
mercado, el desequilibrio ocurre cuando la cantidad ofrecida no es igual a la
cantidad demandada;
Existe un excedente cuando el precio está por encima del equilibrio
La crisis se va a manifestar cuando a través de la inyección monetaria o del
crédito, la tasa monetaria de interés baja de su nivel de equilibrio con la tasa
natural y distorsiona la estructura de la economía.

6. ¿En que consiste la ley de la demanda?


R. Ley de la demanda
Cuando mas bajo sea el precio de X, mayor es la cantidad de X que el individuo
demande. La relación Inversa entre el precio y la cantidad se refleja en la
pendiente negativa de la curva de demanda

7. Entable al menos dos diferencias entre: una función de oferta y una función
de demanda
R. LA OFERTA ES LA CANTIDAD DE BIENES O SERVICIOS QUE LOS
OFERTANTES ESTAN DISPUESTOS A VENDER A LOS DEMANDANTES, A
UNOS PRECIOS CONCRETOS RIGIENDOSE A LAS CONDICIONES DE
MERCADOS DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO

La demanda representa a los compradores en un mercado. La demanda es una


descripción de todas las cantidades de un bien o servicio que un comprador
estaría dispuesto a comprar a todos los diferentes precios.

8. Cuando existe un desplazamiento de la curva de demanda


R.Cuando cambia alguna de las variables distintas al precio del bien, como es el
caso de la renta, los gustos, los precios de los otros bienes o el tamaño del
mercado, la curva de demanda se desplaza cambiando su posición en el plano.

9. Cuando existe un desplazamiento de la curva de oferta


R.Si disminuye el precio de los factores productivos o avanza el conocimiento y la
tecnología, o mejoran las expectativas empresariales, la curva de oferta se
desplazará hacia la derecha, es decir, al mismo precio, para todos los precios, se
producirá más cantidad

10. Entable la diferencia entre el desplazamiento y deslizamiento de una curva


de demanda
R. DESPLAZAMIENTO: ( cambios en la oferta) al variar las condiciones que
delimitan el campo de validez de la ley de oferta se producen desplazamientos de
la.misma curva (derecha, izquierda)

DESLIZAMIENTO : (cambios en la cantidad ofertada) al cumpkir lo expresado en


la ley de oferta se producen deslizamientos a lo largo de la curva (abajo,arriba) en
función a la variación de precios.

11. Se dispone de la siguiente función de demanda: Qd = 120 – 20P y la función de


oferta Qs = 20P
a. Encontrar el precio y cantidad de equilibrio
b. Si existe dos consumidores con la misma función de demanda, cual es el
nuevo punto de equilibrio
c. Si el precio es = 5, cual es la oferta y la demanda, y que significa este
comportamiento?
d. Si el precio es = 1, cual es la oferta y la demanda, y que significa este
comportamiento?
e. Que sugiere para restablecer el equilibrio en ambas situaciones si sube o
baja el precio?
f. Si la función de demanda es afectada por el incremento de un 50% en sus
ingresos. Encontrar el nuevo precio y cantidad de compra
g. En nuevo punto de equilibrio a partir de qué precio el productor genera
Nota: presentación 23 de abril del 2024

También podría gustarte