2 2 4 GUiA DE APRENDIZAJE N8
2 2 4 GUiA DE APRENDIZAJE N8
2 2 4 GUiA DE APRENDIZAJE N8
Nombre de la 9 horas
Sigla Asignatura CCK3141 TOPOGRAFIA Tiempo
Asignatura (ACADÉMICAS)
Nombre del Recurso Didáctico Guía de trabajo
Unidad de Aprendizaje N°2 Levantamientos Altimétricos
ÍNDICE
Contenido Pág.
1. APRENDIZAJES 3
2. OBJETIVOS 3
3. ALCANCE 3
4. MARCO TEÓRICO 4
5. MATERIALES‐EQUIPOS‐ELEMENTOS NECESARIOS 5
6. PRECAUCIONES 5
9. PAUTAS DE EVALUACIÓN 8
1
Revisión Número: 1 Fecha de actualización: 9‐12‐2020 Fecha de vigencia: 2021
Preparado por: Roberto Mora Revisado: Mónica García/Carlos González Aprobado por: ESCO
PASOS PARA EL DESARROLLO DE ESTA GUÍA:
equipos de trabajo.
2
Revisión Número: 1 Fecha de actualización: 9‐12‐2020 Fecha de vigencia: 2021
Preparado por: Roberto Mora Revisado: Mónica García/Carlos González Aprobado por: ESCO
1. APRENDIZAJES
2. OBJETIVOS
3. ALCANCE
3
Revisión Número: 1 Fecha de actualización: 9‐12‐2020 Fecha de vigencia: 2021
Preparado por: Roberto Mora Revisado: Mónica García/Carlos González Aprobado por: ESCO
4. MARCO TEÓRICO
Es muy común en los trabajos topográficos, cuando se requiere medir un perfil longitudinal de un proyecto
lineal, que las visuales no permiten esta operación desde una sola posición, por tanto, es necesario realizar
este levantamiento basado en dos o más posiciones instrumentales. Lo anterior lo conocimos anteriormente
como nivelación geométrica compuesta.
Perfil longitudinal es la obtención de cotas y distancias que determinan las pendientes del terreno sobre el
trazado del eje longitudinal de la carretera o un proyecto lineal de cualquier tipo Alcantarillado, líneas de
tensión, piping, etc.
4
Revisión Número: 1 Fecha de actualización: 9‐12‐2020 Fecha de vigencia: 2021
Preparado por: Roberto Mora Revisado: Mónica García/Carlos González Aprobado por: ESCO
5. MATERIALES – EQUIPOS – ELEMENTOS NECESARIOS
Materiales:
Los elementos solicitados se deben considerar para uso de cada grupo, por lo que la cantidad estará
condicionada por la cantidad de grupos de trabajos y equipos disponibles.
1 Nivel automático
1 trípode
1 Mira de 4m
1 huincha de 50m
1 plomo
Tiza y/o papel adhesivo
6. PRECAUCIONES
Manipulación Rotura.
Manejo de equipos y Caída a No Aplica
de Des‐
accesorios. desnivel del
instrumentos calibración
instrumento.
frágiles.
Para esta actividad las indicaciones del procedimiento son las siguientes:
INSTRUCCIONES
Le será asignada en terreno una zona o sector para realizar el trabajo, para ello, debe
seguir el siguiente procedimiento:
El docente señalará y materializará en terreno los PRs entre los cuales se debe
ejecutar el levantamiento del perfil longitudinal.
Todas las mediciones deben ser registradas en el mismo instante en el siguiente registro del levantamiento:
El grupo de trabajo determinará en terreno, una vez terminada las mediciones, cuál es el
Error de Cierre de la nivelación efectuada:
• El equipo de trabajo deberá entregar los resultados de su trabajo al profesor, en un informe que será
evaluado por el docente.
• El docente deberá entregar el informe revisado con observaciones y opciones de mejora expresadas
directamente en el documento en papel, de forma clara y precisa. Además, deberá explicar la evaluación del
mismo.
7
Revisión Número: 1 Fecha de actualización: 9‐12‐2020 Fecha de vigencia: 2021
Preparado por: Roberto Mora Revisado: Mónica García/Carlos González Aprobado por: ESCO
9. PAUTA DE EVALUACIÓN
CCK3141 TOPOGRAFÍA
CARRERA: INGENIERÍA_TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN Guía N°08
NOMBRES:
1‐
2.‐
3.‐
4.‐
APRENDIZAJES ESPERADOS
Verificar resultados de levantamientos topográficos de acuerdo a mediciones topográficas, planos,
EETT y normativa.
Procesar información obtenida de registros realizados, según valores y representatividad de los
mismos.
Realizar procedimientos de captura de información de mediciones topográficas, planos, EETT y
normativa.
Ser riguroso en el proceso de captura de información y medición altimétrica y planimetría según
planos y EETT.
Reconocer conceptos básicos de topografía aplicados a construcción de acuerdo a principios
topográficos
ESCALA VALORACION:
Categoría Clave % logro Descripción
8
Revisión Número: 1 Fecha de actualización: 9‐12‐2020 Fecha de vigencia: 2021
Preparado por: Roberto Mora Revisado: Mónica García/Carlos González Aprobado por: ESCO
Aspectos a evaluar (ED) (AD) (DA) (DP) (DC)
ENTREGABLE
1. Redacta objetivos relacionados a la actividad propuesta y los
expresa en forma verbal, según indicaciones.
2. Describe la metodología aplicada en el procedimiento de
terreno y gabinete considerando lenguaje técnico.
3. Expone los resultados obtenidos, de acuerdo al procedimiento
de terreno.
4. Plantea un análisis numérico concreto de los datos calculados,
según especificaciones.
5. Redacta conclusión basada en la experiencia y objetivos
planteados, considerando propuestas de mejora.
PROCESO DE TRABAJO EN EQUIPO
6. Participa del trabajo en equipo con una actitud de colaboración.
7. Entrega instrucciones a sus compañeros de equipo
manteniendo un trato cordial.
8. Sigue las instrucciones entregadas por el docente y el resto de
sus compañeros de equipo.
PUNTAJE: NOTA:
Referencias obligatorias.
Gallego, S. A., & Sánchez, M. M. (2013). Manual de prácticas de topografía clásica en ingeniería. Valencia
9
Revisión Número: 1 Fecha de actualización: 9‐12‐2020 Fecha de vigencia: 2021
Preparado por: Roberto Mora Revisado: Mónica García/Carlos González Aprobado por: ESCO
11. PAUTA DE RETROALIMENTACION
En este apartado, podrás plasmar la retroalimentación del profesor que realizará de forma grupal o
individual
10
Revisión Número: 1 Fecha de actualización: 9‐12‐2020 Fecha de vigencia: 2021
Preparado por: Roberto Mora Revisado: Mónica García/Carlos González Aprobado por: ESCO