Laboratorio 1
Laboratorio 1
Laboratorio 1
1
LABORATORIO DE MICROCONTROLADORES
FACULTAD DE INGENIERIA
BOGOTA D.C.
Objetivo:
Problema:
En cierta línea de producción se fabrican dos tipos de piezas: unas metálicas y otras no
metálicas, las cuales son llevadas por una banda transportadora a unos sensores que
cuentan el número de piezas y clasifican su tipo.
Al inicio del proceso la banda transportadora esta quieta, esperando que el operario
introduzca el número de piezas (metálicas y no metálicas) a ser procesadas, el cual no se
puede perder si se le quita la energía al sistema. Ya introducido el numero de piezas el
operario le da inicio al proceso, empezando a moverse la banda transportadora y el
conteo de las piezas. El conteo de las piezas tampoco se pierde si se va la energía.
Implementación:
24V R2
10k
Entrada
Microcontrolador
R1 Q1
Sensor Inductivo PN2222
4k7
5V
24V
R2
10k
Entrada
Sensor Capacitivo
Microcontrolador
La banda transportadora será simulada por una carga de AC: un bombillo incandescente
de 110 V, que cada grupo traerá con su respectiva roseta. El cual será encendido por un
circuito de relevo:
5V
RL1 V1
RELAY 5V VSINE
D1 110VAC
1N4004
B1
SALIDA R1 Q2
2N2222
MICROCONTROLADOR 4,7k BOMBILLO 110 VAC
Implemente el control en un PIC16F877A donde el número de piezas se debe guardar
en memoria no volátil. Se deben implementar tres contadores el total de piezas
contadas, el de piezas metálicas y el de piezas no metálicas, los cuales deben ser
mostrados en el LCD, cuando el proceso esta activo. También se debe mostrar al mismo
tiempo la hora en formato 24 horas de la forma HH:MM:SS.
Visualización en el LCD:
Cuando se enciende el controlador el proceso debe estar inactivo y se debe mostrar un
salvapantallas inicial con caracteres propios definidos por cada grupo, luego se
preguntara el número de piezas a contar. Seguido se pregunta la hora la cual será
tomada como base y se empezara a contar el tiempo después de un ENTER, el cual
también da inicio al proceso. Ya iniciado el proceso se partirá en 4 la pantalla del LCD
y en cada parte se mostrara:
• Parte superior derecha: El numero total de piezas.
• Parte superior izquierda: El numero de piezas metálicas.
• Parte inferior derecha: El numero de piezas no metálicas.
• Parte inferior izquierda: La hora
Preguntas:
1. ¿Qué es y cómo funciona un sensor capacitivo?
2. ¿Qué es y como funciona un sensor inductivo?
3. ¿Cómo se puede implementar un reloj totalmente funcional?
4. ¿Cómo se puede hacer un mejor manejo de la EEPROM para no escribirla con
cada cuenta y no acortar su vida tan rápido?. Describa su implementación.
Informe:
El informe de laboratorio debe contener el diagrama de flujo del programa, el
esquemático de la implementación, el código del programa debidamente documentado,
conclusiones del trabajo y bibliografía.
Fecha de entrega:
Cuando cada grupo termine el informe y el desarrollo del laboratorio lo podrá sustentar
según lo acordado en clase.