DST 2 Memoria Histórica CORRECTION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EC 1

DST 2 Type Elvi (durée 4 heures)


Lundi 16 janvier 2023
Mme Cochet & Mme Corel

Cette correction comporte 11 pages

COMPRENSIÓN (250 palabras +/- 10%) /30

¿De qué manera se pusieron en marcha las políticas memoriales en España y Argentina?
Responda a la pregunta utilizando los dos artículos en español de forma comparativa.

EXPRESIÓN PERSONAL (350 palabras +/- 10%) /50

A su parecer, ¿resulta la implementación de leyes indispensable para construir un tejido


democrático común?
Responda a la pregunta utilizando todos los documentos del dosier así como sus propios
conocimientos, aduciendo dos ejemplos del ámbito hispanohablante además de
Argentina y España.

TRADUCCIÓN (thème) /20

Traduzca al español desde “Une loi qui divise” hasta el final. ¡OJO! Las cifras en
letras.

CORPUS

Document 1: Memoria y democracia, Editorial El País, 3/11/22

Document 2: Políticas de memoria histórica en Argentina: lecciones a aprender,


Público, 18 de noviembre de 2022

Document 3: "Mettre fin au silence des vaincus" : l'Espagne adopte une loi phare
réhabilitant les victimes du franquisme, AFP, 5/10/22

Document 4: Mapa de las fosas comunes en España, Gobierno de España.

Document 5: Espacios de Memoria, Presidencia de la Nación, Archivo Nacional


de la Memoria, Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural

1
Propuesta de corrección de la Q1

Voici un exemple de brouillon avec un relevé de différentes couleurs qui vous


permettent de voir les points communs ou opposés aux deux articles.

DOCUMENTO 1 DOCUMENTO 2

-Aunque la conciencia democrática no se -las políticas de memoria histórica de


fabrica a golpe de leyes sino de cultura y Argentina son ejemplares
conocimiento

-un inventario de lugares de la memoria / -Al no haber cuerpo, al no haber


resignificación / asumir el proceso de evidencias del crimen, no se podía acusar
búsqueda e identificación + ya no están, a nadie de cometer ningún delito =
pero sí sus herederos contra esta anulación, liquidación
van a luchar las leyes de memoria
-31 de octubre podrá la sociedad española
recordar con honores de Estado
-transición democrática = leyes de
-son asuntos de Estado y responden a impunidad = olvido
obligaciones internacionales + La ley
conduce a España a los estándares -gobierno de Kirchner marcó un hito (se
democráticos = reconstrucción de anularon las Leyes de la impunidad, se
cimientos para la sociedad (legado) retomaron los juicios a los represores y se
juzgó al terrorismo de Estado., se declaró
-47 años después de la muerte de Franco el día 24 de marzo como el Día Nacional
y 44, de la aprobación de la Constitución de la Memoria por la Verdad y la Justicia
+ España lleva ya más tiempo de para homenajear a las víctimas de la
democracia que de dictadura + esta nueva dictadura militar) = ya nunca más se
ley, tardía pero necesaria va a negar lo que pasó durante la
= tarde pero por fin se lleva a cabo dictadura.

-ciertas polémicas sobre el número de


-La Ley de Memoria Democrática: un acto desaparecidos generaron un terremoto en
de Estado en recuerdo y homenaje a las la prensa y en el seno de las
víctimas = la importancia del organizaciones de los DDHH = nadie
reconocimiento oficial por parte del pone en cuestión las desapariciones en sí,
Estado y marco jurídico a lo sumo ,el número = está asimilado.

-elude el revanchismo o la venganza +

2
aunque haya rebrotado un
neonacionalismo + inexplicable la
ausencia del PP en el acto + no hay
discrepancia política que exima de la
responsabilidad de reconocer a las
víctimas
= objetividad histórica= no caben
las discrepancias al respecto

Une fois ce travail préalable réalisé, vous pourrez mettre en ordre les similitudes et les
nuances pour pouvoir comprendre les enjeux et structurer un plan qui répondra à la
question : ¿De qué manera se pusieron en marcha las políticas memoriales en España
y Argentina?

España y Argentina conocieron dictaduras en su pasado, la española duró casi cuatro


décadas y acabó hace 48 años y la argentina empezó unos meses después y finalizó en
1983 (doc 1 y 2). Estos regímenes pusieron en marcha políticas represivas y violaron
sistemáticamente los Derechos Humanos (doc 1 y 2). Sin embargo, cuando el retorno de
la democracia, los dos países no encararon las políticas memoriales de la misma
manera.

Si bien ambos países atravesaron un periodo de transición democrática que significó un


paréntesis de olvido (doc 2), el país sudamericano, tras altibajos según los gobiernos de
turno, reaccionó con más celeridad que el Estado español (doc 1 y 2) para poner en
marcha el reconocimiento estatal anulando las leyes de impunidad, juzgando a los
victimarios y estableciendo fechas conmemorativas bajo la presidencia de Néstor
Kirchner (doc 2).

Aunque de manera tardía, ya que la mayoría de las víctimas han muerto, el


reconocimiento y la implementación de un marco jurídico por parte del Estado español
por fin llegó (doc 1). A semejanza de la Argentina, España obra en todos los ámbitos
incluyendo la resemantización de lugares tan emblemáticos como el otrora Valle de los
Caídos (doc 1). Gracias a/mediante este reconocimiento institucional los herederos de
los que padecieron el terrorismo de Estado así como la sociedad en su conjunto, pueden
rescatar del olvido a los desaparecidos otorgándoles una presencia simbólica (doc 1 y 2).
La verdad histórica es incuestionable y no caben discrepancias al respecto y pese a que
sigan existiendo algunos que regateen el número de desaparecidos en Argentina (doc 1)
nadie cuestiona la realidad de esas desapariciones. Por lo tanto, los políticos españoles
tienen que alcanzar ese mismo consenso haciendo piña detrás del Gobierno porque éste
no hace sino obedecer a los estándares democráticos internacionales (doc 1).
3
Así, el conocimiento y la cultura, respaldados por leyes inmutables son los cimientos de
una verdadera sociedad democrática.

273 palabras

Propuesta de corrección de la Q2

Pistas de introducción:

-Unos días antes de la aprobación de la ley de memoria democrática aprobada en


octubre del 2022, un historiador español recordaba en una columna de El País que “el
dolor no es patrimonio exclusivo de ninguna ideología”*.

-Así, tanto en España como en América latina, desde los inicios de los años 2000 se ha
vuelto imperioso elaborar y aplicar un marco jurídico que contemple el reconocimiento
y compensación de los agravios padecidos por las víctimas y sus familiares durante los
períodos oscuros de la historia: la Guerra Civil y la dictadura franquista en España y las
dictaduras cívico-militares durante la década de los 70 y 80 en América latina.

*Cf artículo El País Kant, Negrín y la memoria democrática, 01-10-2022

Problemática posible

-De ahí que cabe preguntarse: / sería oportuno plantear/ abordar el cuestionamiento
siguiente: ¿de qué manera las políticas memoriales se vuelven herramientas
primordiales a la hora de consolidar y reafirmar los valores democráticos en España y en
América latina?

Pistas de desarrollo

Ante todo , la aprobación y aplicación de un marco jurídico que atañe al deber y a la


necesidad de memoria se inscribe en la voluntad de defensa de la democracia.

4
-Memoria y democracia: construcción de una memoria común como base para
la reafirmación de los valores democráticos garantizados por el Estado

Ejemplos: España: el hecho en sí de cambio de nomenclatura : de memoria histórica


a memoria democrática; el preámbulo de la ley de memoria democrática insiste en el
reconocimiento de cuantos hayan perecido durante la GC y la Dictadura. Se estiman a
200.000 víctimas por el terror de la guerra y durante régimen franquista./ en
Uruguay como en otros países se la denomina « Ley de Memoria, Verdad y Justicia ».
Se conoce que el resultado de las dictaduras en Latinoamérica dejó alrededor de
90.000 personas desaparecidas.

-Memoria y políticas públicas nacionales conforme con el marco


jurídico internacional: Estado como garante y responsable del reconocimiento
y de la reparación de agravios cometidos a víctimas y familiares : el Estado tiene el
deber de dar igual trato y aplicar la justicia por los agravios cometidos

Ejemplos: España: no se abroga la ley del Pacto del Olvido pero se ampara en el
derecho internacional para respetar y defender los derechos humanos : se trata de
crímenes de lesa humanidad en conformidad con el Derecho internacional
Humanitario según el cual son imprescriptibles y no pueden ser amnistiados + Estado
como responsable legal de la búsqueda de paradero de los desaparecidos, robos de
bebés e identificación de los cuerpos + creación banco ADN/ caso Argentina: en 2004
se anulan las leyes de impunidad : ley del Punto final y ley de Obediencia debida para
que puedan juzgarse a los responsables de crímenes por violencia de Estado cometidos
durante los “años de plomo” reconocidos como crímenes de lesa humanidad.

-Memoria y re significación de los sitios y días de memoria: identificar los


sitios de memoria y re significarlos para que se vuelvan espacios de información y
concientización : iniciativas estatales y de la sociedad civil

Ejemplos: España: el Valle de los Caídos hoy denominado oficialmente bajo el


nombre geográfico Valle de Cuelgamuros se convierte en cementerio civil / caso
Argentina : en 2014 el Parque de la Memoria se convierte en Monumento histórico
nacional donde se puede acceder a una base de datos sobre los detenidos y
desaparecidos + 2015 inauguración del museo de la ESMA + el logro de las luchas de
las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que vienen reclamando justicia ya desde el 77
/en Chile : a partir del 2006, el 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del
Detenido desparecido.

5
Ahora bien, no basta con la puesta en marcha de políticas públicas, es menester
concientizar y construir una historia común que evite escindir a la ciudadanía y reafirme
así la democracia en España y en América latina.

-Recordar y reconocer a los responsables: la ciudadanía sigue exigiendo el


reconocimiento de los responsables: peligro de división de la ciudadanía y
debilitación de la adhesión al relato de una historia común.

Ejemplos: América latina: diversas asociaciones como la ARMH en Argentina


reconocen la ejemplaridad de las medidas impulsadas en España pero según ellas
distan aún de satisfacer las reivindicaciones de las familias perjudicadas y esperan la
derogación de la ley de Amnistía de 1977. Además de ello, dichas asociaciones
reclaman no solo el censo de las víctimas sino también de los victimarios. Asimismo se
muestran escépticas en lo que atañe al financiamiento de la búsqueda, identificación y
exhumación de los cuerpos que hasta ahora corría en su gran mayoría a cargo de las
asociaciones memorialistas*. / Otros casos: en Chile: indulto presidencial durante el
segundo mandato de Sebastián Piñera de al menos 10 presos condenados por crímenes
de lesa humanidad contribuyeron a las revueltas de 2019

*cf artículo ARMH Argentina sobre la aprobación de la nueva Ley de Memoria


Democrática en España 31-10-2022

-Recordar y despolitizar: peligro de instrumentalización y derivas de las


políticas memoriales

Ejemplos: España : el cambio de nomenclaturas de calles acarrea riñas ideológicas


entre PSOE/PP + siguen existiendo señalizaciones contrarias a la ley ejemplo en
Madrid sigue existiendo una calle cuyo nombre es Calle de los Caídos de la División
Azul + tensiones cuando la exhumación de los restos del Gral F. Franco en 2019/caso
Argentina: fallecimiento de Hebe de Bonafini en 2022: emblema de la lucha por los
derechos humanos y a la vez figura controvertida a la que algunos acusaban de haber
alentado la polarización política.

-Recordar y concientizar : ímpetu y compromiso de la sociedad civil en la


transmisión de la verdad de los acontecimientos/sucesos/hechos
históricos/pasados : peligro de la desinformación e ignorancia

Ejemplos:España :los jóvenes desconocen el periodo de la GC y los largos años de


represión franquista : necesidad de incluir el análisis de dichos periodos en los

6
programas escolares / creación en 2022 de un museo virtual a partir de una iniciativa
de la Universidad de Canadá lanzada por académicos europeos, canadienses y
estadounidenses señala la falencia en la construcción de un relato histórico común ya
que no existe aún un museo nacional que trate de la GC y de la represión franquista en
España (solo se conocen centros de exposición a iniciativa asociativa según las
comunidades) / resucita en Aragón el proyecto de un museo “Memorial para la Paz”
(no busca ser un museo de la guerra) que verá supuestamente la luz en Teruel en 2025
/ mapeo de fosas comunes a lo largo y a lo ancho de todo el territorio español (doc 4) /
En América latina: en Uruguay ( desde 2018) mapeo de unos 100 sitios de hallazgos de
restos humanos y de asesinatos por motivos políticos : se trata de proyecto ciudadano
en línea al que cada cual puede contribuir + en Argentina :más de doscientos sitios
catalogados (doc 5) +en Chile : 22 sitios de Memoria y 1 132 recintos identificados
como lugares usados para la detención y tortura.

Pistas de conclusión

En suma, en el transcurso de estas tres últimas décadas, las políticas memoriales en


España y en América latina señalan la necesidad de reconocimiento y reparación por los
Estados ante las atrocidades cometidas. Este marco jurídico se vuelve imprescindible en
aras a construir una historia común sobre la cual se asientan/se fundan/se cimientan las
democracias.

-se ha demostrado que mirar hacia adelante no significa pasar página a los capítulos
más oscuros/ no implica que caigan en el olvido los sucesos ominosos de la historia de
España y de los países de Am. lat. sino que se consigan reparar los daños, entender la
historia y concientizar a la ciudadanía.

-Por lo tanto, las políticas memoriales se insertan en una voluntad de los Estados por
defender los valores democráticos en conformidad con el marco jurídico internacional y
reunir a la ciudadanía en torno a una historia común.

-Empero sería oportuno/justo recalcar que tanto en España como en América latina, si
no hubiera sido/ de no ser por las iniciativas de la sociedad civil y por el deber de
cumplir con los derechos internacionales, la aprobación y la aplicación de las leyes
memoriales no se habrían/hubieran acelerado en estos últimos años.

Documento 3

"Mettre fin au silence des vaincus" : l'Espagne adopte une loi phare
réhabilitant les victimes du franquisme

7
« Poner(le) fin al silencio de los vencidos » : España adopta una ley
emblemática / clave / ejemplar que rehabilita a las víctimas del franquismo

AFP 5 octobre 2022

Exhumation des disparus, annulation des condamnations politiques : près d'un


demi-siècle après la mort du dictateur Franco, le gouvernement de gauche espagnol a
fait définitivement adopter mercredi par le Parlement son texte phare visant à mettre
fin au "silence des vaincus" de la Guerre civile.

Exhumación de los desaparecidos, anulación de las condenas políticas : casi /


prácticamente medio siglo tras / después de la muerte del dictador Franco, el gobierno
de izquierda(s) español adoptó / (hizo adoptar) definitivamente / ha adoptado
definitivamente este miércoles por el Congreso su texto emblemático / clave / ejemplar
que apunta a / cuya meta es poner(le) fin al « silencio de los vencidos » de la Guerra
Civil.

Cette loi de "mémoire démocratique" a été adoptée par le Sénat avec 128 voix pour, 113
contre et 18 abstentions, après un vote en première lecture à la Chambre des députés
mi-juillet.

Esta / Dicha ley de « memoria democrática » fue / ha sido adoptada por el Senado / El
Senado adoptó / ha adoptado esta / dicha ley de « memoria democrática » con 128
(ciento veintiocho) votos a favor, 113 (ciento trece) en contra y 18 (dieciocho)
abstenciones, tras / después de / luego de una votación en primera lectura en el
Congreso de diputados / la Cámara baja a mediados de julio.

Une loi qui divise


Una ley que divide

Arrivé au pouvoir en 2018, le Premier ministre socialiste Pedro Sanchez a fait de la


réhabilitation des victimes de ce conflit (1936-1939) et de celles de la dictature mise en
place par son vainqueur, le général Francisco Franco, jusqu'à sa mort en 1975, l'une de
ses principales priorités.

El socialista Pedro Sánchez asumió el cargo / fue elegido en 2018 y desde entonces la
rehabilitación de las víctimas de ese conflicto (mil novecientos treinta y seis – mil
novecientos treinta y nueve) y de la dictadura implementada / instaurada por el
vencedor, el general Francisco Franco hasta su muerte en 1975 (mil novecientos setenta
y cinco) ha sido / es una de las principales prioridades del jefe / presidente del
Gobierno.

Mais cette loi de "mémoire démocratique" divise dans un pays où les blessures du passé
ne sont pas refermées et où la droite, qui a promis son abrogation si elle revenait au
pouvoir l'année prochaine, accuse la gauche de les raviver.

8
Pero esta ley de « memoria democrática » divide en un país en el que / en el cual no se
han cerrado / cerraron / están cerradas las heridas del pasado y en el que / en el cual /
donde la derecha, que / quien prometió / ha prometido su abrogación / abrogarla de
acceder / si accede al poder el año que viene / próximo, acusa / culpa a la izquierda de
volver a abrirlas / reavivarlas.

"L'Histoire ne peut pas se construire sur la base de l'oubli et du silence des vaincus" de
la Guerre civile, dit, en préambule, ce texte.

“La Historia no se puede construir / no puede construirse apoyándose en / sobre los


cimientos del olvido y del silencio de los vencidos” de la Guerra Civil dice, en preámbulo,
este texto.

Avec l'adoption de cette loi, la recherche des victimes disparues de la Guerre civile et de
la dictature deviendra pour la première fois une "responsabilité de l'État", qui financera
directement les fouilles et les exhumations.

Mediante / Con / Merced a / Gracias a la aprobación / adopción de dicha ley, la


búsqueda de las víctimas desaparecidas de la Guerra Civil y de la dictadura será / pasará
a ser por primera vez / vez primera ∅ “responsabilidad del Estado”, que / quien
financiará directamente las excavaciones y las exhumaciones.

Une banque d'ADN des victimes sera créée afin de faciliter leur identification tandis
qu'une carte de toutes les fosses communes du pays sera élaborée.

Un banco de ADN de las víctimas será creado / Se creará un banco de ADN de las
víctimas mientras / a la vez que un mapa con / de todas las fosas comunes del país será
elaborado / se elaborará un mapa de todas las fosas comunes del país.

264 mots

También podría gustarte