Tarea Métodos Cualitativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZAN
CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE
TEGUCIGALPA
CARRERA DE PROFESORADO EN ADMINISTRACION Y
GESTION DE LA EDUCACION EN EL GRADO DE
LICENCIATURA.

ESPACIO FORMATIVO:
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

TRABAJO:
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

CATEDRATICA:
DRA. JUDITH MOREL

ESTUDIANTE:
JOSÉLY PÉREZ.

REGISTRO:
0902199500180

Tegucigalpa M.D.C. 02 - JULIO -2021


Método Biográfico (Historia de Vida)

Su Función:
Considerados desde hace décadas como una de las principales tradiciones dentro de
los abordajes cualitativos de investigación social, los métodos biográficos describen,
analizan e interpretan los hechos de la vida de una persona, para comprenderla en su
singularidad o como parte de un grupo.Este método es muy útil ya que se basa mas en
los ascpectos personales o sociales de la vida del ser humano, esa es la base
primordial de su funcionalidad.

Estudiar el relato de los hechos de la vida de un individuo es el trabajo que un


investigador realiza cuando recurre a la historia de vida. La historia de vida se centra
en un sujeto individual, y tiene como elemento medular el análisis de la narración que
este sujeto realiza sobre sus experiencias vitales. Siguiendo a los autores considerados
clásicos que han trabajado el método, podemos afirmar que la historia de vida es el
estudio de un individuo o familia, y de su experiencia de largo plazo, contada a un
investigador y/o surgida del trabajo con documentos y otros registros vitales.

Las caractericicas de método biográfico:


 Estudia una realidad concreta concidiendo al sujeto
Individual todo el protagonismo mediante la búsqueda
De lo particular para detallarlo.
 Prepara una apropiación humanística propocionándonos
un conocimiento directo de las situaciones sociales.
 Se le identifica principalmente con las ciencias sociales
y especialmente con la antropología.
 Se le relaciona igualmente con la historia a través de distintos
Etnográficos, con la psicología y con la pedagogía.

Ventajas de uso para el compo de investigación.


 Posibilita las etapas iniciales de cualquier investigación.
 Nos introduce el universo con las relaciones sociales.
 Nos explica el comportamiento del individuo dentro
de su grupo primario.
 El relato biográfico constituye el tipo de material más
valioso para conocer las transformaciones no solo del
individuo, sino también de su grupo primario y del entorno
social inmediato.
 Es la mejor ilustración posible para que el lector puede
introducir implícitamente en el universo estudiado.

Desventajas para el campo de la investigación


 Dificultad para encontrar buenas informantes.
 Dificultad para completar relaros biográficos
 A pesar de que el relato biográfico habla por si mismo,
es un peligro renunciar al ánalisis de la narrativa recogida.
 El peligro de la impaciencia del investigador.

Proceso:
El proceso de desarrollo para este campo de investigación se relaciona con cualitativa
donde se integran todos los aspectos importantes de la vida para poder responder los
términos que son importantes y conocer los aconcentimientos del individuo.

Método Etnográfico

Su Función:
Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones
y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus
experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son
expresadas por ellos mismos y no como uno los describe.
Este método conocido la etnografía es muy considerable y mu utilizado por los
investigadores y por los de la central de inteligencia ya que se basa en vivir en una
cultura diferente y actuar como parte de ella misma.

La etnografía en la educación también es muy útil para laya que su método se aplica
en buscar información de una sociedad o de invdividuos.
De una forma muy general, la etnografía se puede definir como la descripción de lo
que una gente hace desde la perspectiva de la misma gente. Esto quiere decir que a un
estudio estudio etnográfico le intera tanto las prácticas lo que la gente hace como los
significados de está prácticas adquieren para quienes las realizan la perspectiva de la
gente sobre estas practicas.

Características de la Etnografía:
 Incorpora las experiencias, creencias, actitudes, pensamietos
reflexiones de los participantes.
 Se describe e interpreta los fenómenos sociales desde la propia
perspectiva del participante (descubrir qué hay detrás de las acciones
sociales)
 Estudia la cultura como unidad particular.

Ventajas de etnografía
 Es la técnica de investigación en la que menos distancia
hay con los informantes.
 Permite registrar información desatendida hasta ahora
por otras técnicas de investigación.
 Ofrece una pocisición única para que la interpretación
final de los datos sea pertinente y certera.

Desventaja de etnografía
 El riesgo de desviación a la hora de plasmar un relato
neutro, debido a la posición (empatia, antipatía entre el
investigador y la gente).
 Por el estilo de investigación dentro de la comunidad
resulta demasiado costosa.

Proceso:
Esta técnica cualitativa se propone ayudar a interpretar el entorno a través del análisis
de lo que dicen, hacen piensan sus protagonistas, también se enfoca en el estudio de
de la comunidad humana de la identidad propia.

Estudio de caso
Su Función:
El estudio de caso es especialmente útil cuando los limites o bordes entre fenómenos
y contexto no son del todo evidentes, por lo cual se requieren múltiples fuentes de
evidencia.En un estudio de caso, un investigador conoce una realidad, un caso,
acercándose a esa realidad según conveniencia o siendo informado off-line desde ella,
independientemente de si se sigue una postura positivista o interpretativa. Al fi nal
emite un informe conocido coloquialmente como “el caso”.
La función de campo es más que todo comparar la realidad con la expectativa es muy
importante aplicar esta técnica en diversos campus de la vida.

Caracteristicas de estudio de caso:


 Estudio de caso único
 Estudio de caso múltiples.
 Selección de casos.
 Trasmisión o generalización.
 La triangulación.
 Considreaciones finales.
Estás caractericas se práctican mucho los investigadores para desarrollar sus tesis y
otras formas para la recolección de datos.

Ventajas de estudio de casos estudio


 Establece un puente entre la teoría
y práctica.
 Potencia la enseñanza activa ya que
permite trabajar aspectos técnicos y me-
Todológico.
 Fomenta el desarrollo de juicio critico
causas históricas.

Desventajas de método de casos de estudio


 Es difícil que un microcosmos suministre el
escenario general o explicación cultural.
 Puede confundir si se esfuerza lo anec-
dótico o lo excesivamente regular.
 Abordan aspectos parciales de la realidad
social que denen ser complementados con otras
unidades.

Proceso:
El estudio de caso ofrece un medio para investigar unidades sociales complejas, las
cuales consisten múltiples variables de potencial importancia para comprender el
fenómeno.
Su proceso es muy claro más que todo es utilizado para la investigación de situaciones
complejas que deriban de diferentes formas de vida.

Investigación - Acción
Su Función:
Es una nueva visión del aula como espacio de investigación y desarrollo profesional,
donde se cuestionan el papel que los docentes deben desempeñar y cuál debe ser su
compromiso; ¿deben jugar el papel de profesionales técnicos que repiten y reproducen
conocimientos generados por otros, o el papel de profesionales reflexivos, autónomos,
que piensan, toman decisiones, interpretan su realidad y crean situaciones nuevas a
partir de los problemas de la práctica cotidiana con la finalidad de mejorarla o
transformarla?
Planteamos la investigación-acción como una forma de indagación realizada por el
profesorado para mejorar sus acciones docentes o profesionales y que les posibilita
revisar su práctica a la luz de evidencias obtenidas de los datos y del juicio crítico de
otras personas.

Caracteristicas del método de investigación en acción.


 Es destacar el cáracter prepoderante de la acción
como definitorio de este método de investigación.
 Esta dimensión se concreta en el papel activo
que asumen los sujetos que participan en la inves-
tigación
 La investigación-acción es una actividad de grupo
dado qru no se puede realizar de forma aislada.

Ventajas de método de investigaciión-Acción


 No solo comprende la realidad sino qué también
conoce las relaciones detrás de la experiencia.
 Obtiene conocimiento de discuciones sobre experiencias
Específicas
 Permite la aplicación por personal de formación
media.
Proceso
Para este méodo toma cuatro elementos muy importantes para su proces, lo primero es
la
a. Planificación.
b. Acción
c. Observación
d. Reflexión
Es muy importante para realizar el dasarrollo de esta tecnica.

Bibliografía

https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12501/1/Tecnicas-y-
MetodoscualitativosParaInvestigacionCientifica.pdf

También podría gustarte