Habilidades Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

29/3/22, 11:02 Actividades - Conecta Empleo

Andrea Jazmín MI PERFIL SALIR

EC Habilidades para el Empleo -


MINEDUC Ed 1
Inicio Actividades Foro Mi progreso

Módulo 0. Presentación

Módulo 1. Autoliderazgo
CLOSE

Módulo 2. Comunicación Test superado


Has obtenido un 90 en esta tarea

Módulo 3. Productividad

Módulo 4. Gestión de conflictos

Módulo 5. Trabajo en equipo

Módulo 6. Cambio y mejora continua

Módulo 7. Cierre

M7 - Prueba Final

Testimonio Directivos
https://conectaempleo-formacion.fundaciontelefonica.com/es/web/ec-habilidades-para-el-empleo-mineduc-ed-1/reto?p_p_id=execactivity_WAR_li… 1/7
29/3/22, 11:02 Actividades - Conecta Empleo

Autodiagnóstico de aprendizaje final

¿Y ahora?

MÓDULO 7. CIERRE

M7 - Prueba Final
A continuación te presentamos una prueba teórica sobre los contenidos trabajados.

Se recomienda aprobar esta actividad para alcanzar la superación del curso con un 70% de
la nota promedio de las pruebas. Dispones de 3 intentos.

Después de realizar esta actividad debes completar el autodiagnóstico y la encuesta de


satisfacción final para obtener el certificado.

Prueba realizada
Tu resultado en el test ha sido: 90

Has superado el test.

Tus respuestas

Mejorar nuestra comunicación es una competencia importante para mejorar


nuestra empleabilidad, porque:

https://conectaempleo-formacion.fundaciontelefonica.com/es/web/ec-habilidades-para-el-empleo-mineduc-ed-1/reto?p_p_id=execactivity_WAR_li… 2/7
29/3/22, 11:02 Actividades - Conecta Empleo

Facilita el trabajo en equipo y la gestión de conflictos; además es necesaria


para transmitir ideas y ponerlas en valor.

Es prescindible para los procesos de negociación y venta; si no somos


vendedores, no hay que darle demasiada importancia.

Hace que saquemos menos partido a una entrevista de trabajo o a una


reunión, ya que es menos espontánea.

Facilita que haya malentendidos y conflictos innecesarios; en ocasiones es


mejor callar, por si acaso.

Ser profesionales competentes implica que también seamos eficientes y


productivos. ¿Cómo podemos mejorar nuestra eficiencia?

Poniéndonos objetivos, planificando previamente las tareas y buscando la


máxima concentración.

Desarrollando mucho nuestro autoconocimiento y posponiendo la


definición de objetivos.

Poniéndonos objetivos y no dando demasiado valor a las cosas que


hacemos.

No planificando, improvisando y poniéndonos en acción rápidamente. ¡Eso


es lo que cuenta!

Que en el trabajo existan conflictos es una realidad, pero... ¿qué es un conflicto?


¿qué implica?

https://conectaempleo-formacion.fundaciontelefonica.com/es/web/ec-habilidades-para-el-empleo-mineduc-ed-1/reto?p_p_id=execactivity_WAR_li… 3/7
29/3/22, 11:02 Actividades - Conecta Empleo

Implica diferencias entre personas, es algo, por lo tanto, subjetivo, y además


inherente a todas las relaciones (tanto en el ámbito laboral, como en el
personal).

Implica diferencias entre personas, es algo objetivo, y por lo general muy


temido y evitado en el ámbito laboral.

Es algo siempre objetivo, una cuestión a considerar, a resolver.

Se fundamenta en hechos, no en percepciones, así que es una situación


objetiva que debe ser resuelta.

Cuando trabajamos, podemos hacerlo en equipo, o en grupo. Reconocemos que


trabajamos en grupo, y no en equipo, cuando:

Los roles y funciones de sus integrantes no están definidos, y además


priman los objetivos individuales.

Existe relación de interdependencia y los roles de sus integrantes están bien


definidos.

Hay una adecuada coordinación y organización, y se conocen las normas y


las reglas para trabajar conjuntamente.

El beneficio es mutuo, existe el apoyo, el respeto y la comunicación


bidireccional.

Aprender es parte fundamental en nuestro desarrollo personal y profesional.


Llamamos zona de aprendizaje a:

https://conectaempleo-formacion.fundaciontelefonica.com/es/web/ec-habilidades-para-el-empleo-mineduc-ed-1/reto?p_p_id=execactivity_WAR_li… 4/7
29/3/22, 11:02 Actividades - Conecta Empleo

Aquella zona donde nos sentimos seguros, en la que pensamos que


controlamos y que nada se nos escapa. Así estamos más preparados para
aprender.

Esa área psicológica donde nos sentimos cómodos, todo es fácil y todo nos
gusta, lo que favorece que aprendamos.

Esa zona en la que se encuentran las personas con bajo desempeño, de ahí
que tengan que ponerse a estudiar más.

Esa zona que implica un esfuerzo por nuestra parte, humildad y voluntad de
aprender, y que, en cierto sentido, nos incomoda.

La correcta y positiva gestión de los cambios influye en el desarrollo de nuestra


empleabilidad, permitiéndonos:

Ser más competentes ante las adversidades que se nos puedan presentar,
así como ayudándonos en nuestro aprendizaje y en nuestra mejora
continua.

Trabajar mejor en equipo, haciendo que seamos cada vez más productivos y
reactivos.

Ser más productivos en equipo, que es lo más importante,


independientemente del ambiente que tengamos en el mismo.

Trazar muchos objetivos, crear muchos planes de acción y mantenernos en


nuestra zona de confort.

Para conseguir aumentar nuestra empleabilidad y lo que nos proponemos como


profesionales, necesitamos desarrollar nuestro autoliderazgo, lo que implica:

https://conectaempleo-formacion.fundaciontelefonica.com/es/web/ec-habilidades-para-el-empleo-mineduc-ed-1/reto?p_p_id=execactivity_WAR_li… 5/7
29/3/22, 11:02 Actividades - Conecta Empleo

Trabajar en nuestro autoconocimiento, tener una actitud proactiva,


establecer objetivos y creer en nuestra capacidad de conseguir las cosas.

Saber cuáles son nuestros objetivos, conocer nuestros recursos y tener una
actitud reactiva.

Desarrollar nuestro autoconocimiento, ser reactivos, sentimiento de


autoeficacia, y marcarnos objetivos.

Claridad mental, definición de objetivos y locus de control externo.

¿Qué ventajas proporciona el autoconocimiento en relación a nuestra


empleabilidad? Señala la respuesta que consideres incorrecta:

Facilita reconocer las áreas de mejora de nuestro perfil profesional, así como
aquellas fortalezas que tenemos que potenciar, manteniendo un desarrollo
personal continuo.

Nos ayuda a la automotivación y a orientarnos a la consecución de nuestros


objetivos.

Conocernos bien no es necesario para preparar nuestro discurso en


entrevistas de trabajo o de evaluación de nuestro desempeño; es sólo
recomendable en ocasiones.

Permite conocer, reforzar y poner al servicio de otros nuestras fortalezas


personales, desplegar nuestros talentos y combinarlos con las necesidades
tanto del equipo al que pertenecemos, como de la empresa.

Los profesionales con un LOCUS DE CONTROL interno:

https://conectaempleo-formacion.fundaciontelefonica.com/es/web/ec-habilidades-para-el-empleo-mineduc-ed-1/reto?p_p_id=execactivity_WAR_li… 6/7
29/3/22, 11:02 Actividades - Conecta Empleo

Piensan que su éxito y su fracaso dependen de la suerte, del destino.

Piensan que su éxito y su fracaso dependen de ellos mismos.

Piensan que los demás, y no ellos mismos, son los artífices de los
acontecimientos que les atañen, de lo que les sucede.

Piensan que lo que les sucede se debe tanto al destino, como a lo que ellos
hacen.

La escucha activa es una habilidad muy importante para nuestra comunicación,


competencia clave para nuestra empleabilidad. Escuchar de este modo implica:

Tener paciencia, no preguntar y controlar nuestra comunicación no verbal.

Tener paciencia, evitar interrumpir y parafrasear lo que nuestro interlocutor


nos está diciendo.

No requiere esfuerzo por nuestra parte, sólo oír.

Respetar los silencios y sólo escuchar las palabras de nuestro interlocutor,


que a fin de cuentas es lo más importante.

SIGUIENTE ACTIVIDAD

Entidad adherida al
Pacto Digital de la AEPD

© Desarrollado por Telefónica Educación Digital Aviso Legal Política de cookies Política de privacidad Contacto

https://conectaempleo-formacion.fundaciontelefonica.com/es/web/ec-habilidades-para-el-empleo-mineduc-ed-1/reto?p_p_id=execactivity_WAR_li… 7/7

También podría gustarte