Amtd 514 Cuaderno de Informes4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA- CALLAO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: AUTOMOTORES

ESTUDIANTE: VILLALTA TAFUR NATANAEL MARLO

ID: 1454568 BLOQUE: 410

CARRERA: MECATRONICA AUTOMOTRIZ

INSTRUCTOR: JULIO BALLADARES CHALLCO

SEMESTRE: 5 DEL: 22 DE ABRIL AL: 24 ABRIL


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta
en su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en
el cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en
los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones
que considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo
las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo
técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN

16,8 – 20,0 Excelente Aprobado

13,7 – 16,7 Bueno

10,5 – 13,6 Aceptable

00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA PERÍODO SEMANAS

DESDE HASTA

DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL MOTOR Y EL 11/03/24 23/05/24 10


SISTEMA DE TRANSMISIÓN EN VEHÍCULOS
LIVIANOS

FORMACIÓN DE MONITORES DE EMPRESA 11/03/24 04/07/24 16

FORMACION PRACTICA EN EMPRESA II 11/03/24 31/07/24 17

SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA 02/04/24 24/04/24 04


II
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

5º SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES LOGRO
Nº TAREAS U OPERACIONES EJECUTADAS FALTANTES ALCANZADO
(%)
1 Ubicar el vehículo e instalar las fundas protectoras. X

2 Verificar registro de incidencias y tablero de X


instrumentos.
3 Verificar estado general del motor y soportes. X

4 Realizar pruebas con vacuómetro.

5 Medir compresión del motor. X

6 Realizar endoscopia a cilindro del motor.

7 Medir presión de aceite. X

8 Medir presión de combustible. X

9 Verificar la temperatura de funcionamiento.

10 Comprobar la estanqueidad del sistema de refrigeración. X

11 Comprobar hermeticidad del cilindro.


12 Realizar autodiagnóstico de motor. X

13 Efectuar diagnóstico con escáner.

14 Elaborar informe técnico. X

15 Desmontar motor/ procedimiento.

Consultar e interpretar la información técnica del


16 fabricante para el servicio.
17 Desmontar, desarmar y verificar componentes del motor.

18 Realizar la limpieza del motor y sus componentes. X

Inspeccionar y evaluar el estado de los componentes


19 internos y accesorios externos (mediciones).
Reemplazar componentes defectuosos de acuerdo con
20 especificaciones del fabricante.

21 Armar y montar componentes del motor.

22 Realizar pruebas y ajustes. Sincronización. X

23 Comprobar la calidad del servicio realizado.

24 Montar motor/ procedimiento.

Verificar información del usuario, para orientar el


25 diagnóstico.

26 Verificar transmisión, soportes. X

27 Verificar fugas del sistema. X

28 Verificar nivel de aceite de caja de cambios y


diferencial.
29 Verificar holguras en los ejes de transmisión.

30 Verificar accionamiento de palanca de cambios.

31 Comprobar mecanismos de accionamiento del


embrague.
32 Realizar autodiagnóstico del sistema de transmisión.

33 Verificar advertencias en tablero de instrumentos.

34 Diagnosticar con escáner.

35 Verificar nivel / condición de aceite.

36 Comprobar el funcionamiento del convertidor de par.

37 Comprobar velocidad de rotación.


Realizar prueba de calado y de la válvula de alivio del
38 convertidor de par.
39 Verificar acoplamiento de marchas de la caja
automática.
40 Medir presiones de aceite de caja automática.

41 Realizar la limpieza de los componentes de la


transmisión.
42 Drenar lubricantes.

Desmontar, desarmar, verificar, reemplazar y armar


43 componentes de la transmisión mecánica.
Reparar mecanismo de embrague, montar transmisión
44 mecánica y sus mecanismos.
Desmontar, desarmar, verificar, reemplazar
45 componentes y armar diferencial.
46 Montar diferencial y árbol de transmisión.

Desmontar, desarmar, verificar, reemplazar y armar


47 componentes de la transmisión automática.
48 Montar caja automática y mecanismos de transmisión.

49 Restituir lubricantes de los componentes de la


transmisión.
50 Realizar pruebas y ajustes.

51 Probar baterías con equipos especializados. X

52 Inspeccionar bujías de incandescencia. X

Comprobar funcionamiento del sistema de arranque con X


53 equipos.
54 Desmontar y desarmar el motor de arranque.

Limpiar, evaluar / reemplazar componentes del motor de


55 arranque.

56 Armar, montar y probar motor de arranque. X

Comprobar funcionamiento del sistema de carga con X


57 equipos.
58 Verificar conectores del circuito de carga. X

59 Desmontar alternador. X

60 Desarmar, limpiar, verificar alternador. X

61 Limpiar, evaluar / reemplazar componentes del X


alternador.
62 Armar alternador. X
63 Regular tensión faja de transmisión del alternador. X

64 Montar y probar alternador. X

Comprobar señales del sistema de encendido con el X


65 osciloscopio.
66 Medir la resistencia de la bobina de encendido. X

67 Comprobar funcionamiento del módulo de encendido. X

68 Medir resistencia de los cables de alta tensión. X

69 Comprobar avance del encendido. X

70 Desmontar, comprobar, montar bobinas de encendido. X

71 Cambiar bujías de encendido. X

72 Puesta a punto del sistema de encendido. X

Comprobar holgura entre el generador de señal y la


73 rueda fónica
74 Clasificar los sensores por tipos.

75 Clasificar los actuadores por tipos.

76 Reconocer la unidad de control electrónica.

77 Comprobar los sensores de posición.

78 Comprobar los sensores de velocidad.

79 Comprobar los sensores de aceleración y vibración.

80 Comprobar los sensores de presión.

81 Comprobar los sensores de carga.

Comprobar los sensores de temperatura de refrigerante,


82 aceite y de aire.
83 Comprobar el sensor de gases de escape.

Comprobar actuadores tipo solenoides: inyectores y


84 electroválvulas.
85 Comprobar relés y lámparas indicadoras.

86 Comprobar obturador electrónico.

87 Comprobar elementos calefactores.


INFORME SEMANAL

......5........SEMESTRE SEMANA N°……4…...... DEL …22……. AL ……24…….


DEL 2024……

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

9 HORAS
REALIZAR LA REPARACION DEL MOTOR 3S G-E
LUNES LA SEGURIDAD ANTE TODOS:
. NOS COLOCAMOS NUESTROS EPPS
. DESCONECTAMOS LA BATERIA
. VERIFICAMOS QUE NINGUN CABLE HAGA UN FALSO
CONTACTO
OPERACIONES:
VEFRIFICAR EL ESTADO GENERAL DEL MOTOR
MANGERAS, RADIADOR, BUJIAS, BOBINAS, BOMBA DE
GASOLINA TODO BIEN.
MEDIR COMPRESION DEL MOTOR:
160 PSI LA COMPRESION ESTA BIEN.
MEDIR COMPRESION DE COMBUSTIBLE:
SU COMPRESION 5,10 BAR
COMPROBAR SI HAY FUGAS EN SISTEMA DE
REFRIGERACION:
LAS MANGERAS ESTAN EN MAL ESTADO, PERO POR
AHORA NO HAY FUGAS.
REALIZAR EL DIAGNOSTIO Y VEMOS LAS FALLAS Y
DAMOS SOLUCION AL MOTOR:
LA FAJA DE DISTRIBUCION NO ESTABA APUNTO
TOTALMENTE ESTA ADELANTADO UN POCO MAS, LO
SACAMOS Y PUSIMOS APUNTO.
PUDIMOS ENCONTRAR LA FALLA EN SISTEMA DE
ENCENDIDO ERA CUESTION DE CAMBIAR LA CHAPA
PORQUE ESTABA HACIENDO UN FALSO CONTACTO.
NOS DIMOS CUENTA QUE SI ENCENDIA, PERO SE
DEMORABA UN POCO NOS DIMOS CUENTA TAMBIEN QUE
EL TANQUE DE GASOLINA ESTA CONBINADO CON
PETROLEO, VACIAMOS EL TANQUE LO LIMPIAMOS
COLOCAMOS LA GASOLINA Y ARRANCO SIN NINGUN
PROBLEMA.
HERRAMIENTAS:
. LLAVE RACHIE
. EXTENCION MEDIANA
. DADO BUJIA 5/8
. DADO 19
. DESARMADOR PLANO
. LLAVE 14, 10 ,13 ,12, 8
. CINTA NEGRA
EQUIPOS:
MULTIMETRO
COMPRESIMETRO
EQUIPOS DE SEGURIDAD:
. GUANTES
. OVEROL
. BOTAS PUNTA DE ACERO
DESMONTAR Y DESARMAR EL ARRANCADOR Y 9 HORAS
COMPROBAR SU FUNCIONAMIENTO

MARTES LA SEGURIDAD ANTE TODOS:

- USAR NUESTROS EPPS

- LEVANTAMOS EL VEHICULO CON LA GATA Y


PONEMOS UN CABALLETE (SI EN CASO EL
VEHICULO ES MUY BAJO)

- DESCONECTAMOS LA BATERIA PARA MAYOR


PRECAUCION

CONSECUENCIAS POR NO TENER UNA BUENA


SEGURIDAD:

- POR NO USAR NUESTROS EPPS NO PUEDE


GENERAR LESIONES

- POR NO COLOCAR BIEN EL CABALLETE NOS


PUEDE CAER EL VEHICULO
- POR NO DESCONECTAR LA BATERIA PUEDE
GENERAR UN FALSO CONTACTO

PROCEDIMIENTO:

2- Identificar la ubicación del Motor de arranque,


puesto que puede están en diferentes lugares en cada
marca/modelo de vehículo. Unos suelen estar por detrás
del motor que se accede por debajo y otros son visibles
desde arriba del capo.

3- Una vez localizado el motor de arranque


procederemos a soltar los tornillos que los sujetan

Generalmente suele estar anclado a:

• la caja de cambios (mediante dos o tres tornillos)


únicamente

• la caja de cambios y a la parte trasera del motor de


arranque en el motor (mediante uno o dos tornillos)

• la caja de cambios (mediante dos o tres tornillos),


estos mismos tornillos sirven para mantener en su
posición el grupo moto propulsor (Volkswagen, Audi, Seat
y Skoda). En este caso, es obligatorio colocar un gato
bajo el motor para que no se caiga
• la caja de cambios (mediante dos o tres tornillos), en
muchos otros casos estos mismos tornillos están
vinculados a otros elementos (soporte del filtro de aire,
soporte de canalización, etc.).

4- Una vez soltado los tornillos procedemos a retirar el


motor de arranque fijándonos en su posición correcta,
para al cambiarlo por uno nuevo encaje todo
perfectamente.

DESRMAR COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO DEL


ARRANCADOR
1ER PASO COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO: Me refiero
a sobre si está en buen estado el arrancador o le falta
algunos componentes lo cual no funciona muy bien o le
hace falta su respectivo mantenimiento para poder
utilizarlo.
2DO PASO COMPROBAR LAS BUGIAS
INCUNOFECENTES:
Eso se encarga de elevar la temperatura de la mezcla aire –
combustible permitiendo un arranque más fácil.
3ER PASO DESMONTAR EL MOTOR DE ARRANQUE:
Mayormente se saca el solenoide primero y luego se saca
todo loque es el piñón las escobillas y la cremallera del
volante lo cual para ello se necesita un buen
mantenimiento. 4TO PASO VERIFICAR LAS ESCOBILLAS
Que las escobillas del arrancador no estén rasgadas o no
este en un buen estado para poder utilizarlo de manera
correcta.
5TO PASO VERIFICAR EL PIÑON (BENDIX) Que el piñón
este bien conectado con la cremallera del volante y este
bien sujeto para poder igualmente de manera correcta y así
poner en el auto.
6TO PASO VERIFICAR LA CREMALLERA DEL VOLANTE
Cremallera es lo cual debemos de echarle grasa normal
para que sea más flexible y poder utilizarlo de manera
correcta.
VERIFICAR EL SOLEINOIDE Que no este de ningún lado
roto o este saliendo el solenoide que eso puede reventar y
causar muchos accidentes.
HERRAMIENTAS:
. LLAVE 10, 14, 8
. DESRMADOR ESTRELLA
DADO 19
DESARMAR PLANO

EQUIPOS DESEGURIDAD:
. GUANTES
. OVEROL
. BOTAS PUNTA DE ACERO
(DESMOTAR Y DESAMAR EL ALTERNADOR Y CONOCER 9 HORAS
SU FUNCIONAMIENTO EN EL SISTEMA DE CARGA)
MIÉRCOLES LA SEGURIDAD ANTE TODOS:

. COLOCAMOS NUESTROS EPPS.


. DESCONECTAR EL BORNE NEGATIVO DE LA BATERIA.
. RETIRAR LA CORREA DE TRANSMISION DEL
ALTERNADOR.
. RETIRA TODOS LOS COMPONENTES QUE
OBSTACULICEN EL ACCESO AL ALTERNADOR
. SEPARA LOS CONECTORES DEL ARNÉS DE CABLES
. RETIRA EL ALTERNADOR

DESARMADO INTERNO DE ALTERNADOR:


Usando un extractor de cojinete, quita la polea y luego los
tornillos
que van desde la tapa de accionamiento (donde está la
polea) al marco extremo del diodo. Golpea la tapa de
accionamiento con un martillo de plástico o de cobre.
Quita la tapa de accionamiento.
5.Quita el rotor, estator, paquete de diodos, cepillos y
rodamientos, anillos rozantes, bujes y equipo del
alternador.
Coloca estos objetos en una mesa de trabajo para tener
una mejor idea de dónde van cuando rearmes el alternador.

FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR


El del alternador está conectado al motor del vehículo por
medio de una banda y una polea que giran cuando el motor
del auto se encuentra encendido, produciendo un tipo de
electricidad llamada corriente alterna, la cual fluye hacia
adelante y hacia atrás constantemente.

Esta corriente pasa por otro componente del alternador


llamado rectificador el cual convierte la corriente alterna en
corriente directa, esta solo fluye en un sentido y puede ser
utilizada para componentes eléctricos del vehículo como
los faros, luces interiores, ventanas, los limpiaparabrisas,
sistema de calefacción etc.
COMPROBAMOS SISTEMA DE CARGA:
. Conecta el multímetro en paralelo es decidir
positivo con positivo y negativo con negativo.
. Observamos el voltaje de la batería el cual debe
ser de 12.6 voltios o mínimo de 12.4 voltios, si te da
un voltaje menor a
12.3 voltios tienes que recargar la batería.
. Al arrancar el motor el voltaje va a caer por el
consumo eléctrico de la marcha, pero esa caída no
debe de llegar a los 9 voltios o la batería ya no sirve
si lo hace esta prueba es definitiva.
. Con el auto funcionando después del arranque el
voltaje debe de recuperarse 13.5 a 14.8 voltios
máximo.
. Si con el auto en marcha tienes un voltaje de 13.2
voltio, tu alternador esta defectuoso ya que es un
voltaje muy bajo para un auto en marcha.
. por lo contrario si tienes un voltaje mayor de 14.8
voltios la falla esta en el regulador del alternador,
que esta cargando demás el auto en marcha.
PRUEBAS QUE SE LE HACEN AL ALTERNADOR:
. Probar y dar mantenimiento a los arneses del
alternador.
. Revisar y dar mantenimiento a los cables de la
batería.
. Probar los cables y/o arneses.
. probar corriente, resistencia y voltaje.

CLASE DE TECNOLOGIA
JUEVES

VIERNES
SÁBADO

TOTAL 27 HORAS

Tarea más significativa: DESMONTAR Y DESARMAR EL ARRANCADOR Y


COMPROBAR SU FUNCIONAMIENTO
LA SEGURIDAD ANTE TODOS:

- USAR NUESTROS EPPS

- LEVANTAMOS EL VEHICULO CON LA GATA Y PONEMOS UN CABALLETE (SI EN CASO EL


VEHICULO ES MUY BAJO)

- DESCONECTAMOS LA BATERIA PARA MAYOR PRECAUCION

CONSECUENCIAS POR NO TENER UNA BUENA SEGURIDAD:

- POR NO USAR NUESTROS EPPS NO PUEDE GENERAR LESIONES

- POR NO COLOCAR BIEN EL CABALLETE NOS PUEDE CAER EL VEHICULO


- POR NO DESCONECTAR LA BATERIA PUEDE GENERAR UN FALSO CONTACTO

PROCEDIMIENTO DEL DESMONTAJE:

2- Identificar la ubicación del Motor de arranque, puesto que puede están en


diferentes lugares en cada marca/modelo de vehículo. Unos suelen estar por detrás
del motor que se accede por debajo y otros son visibles desde arriba del capo.
3- Una vez localizado el motor de arranque procederemos a soltar los tornillos
que los sujetan
Generalmente suele estar anclado a:

• la caja de cambios (mediante dos o tres tornillos) únicamente


• la caja de cambios y a la parte trasera del motor de arranque en el motor (mediante
uno o dos tornillos)
• la caja de cambios (mediante dos o tres tornillos), estos mismos tornillos sirven para
mantener en su posición el grupo moto propulsor (Volkswagen, Audi, Seat y
Skoda). En este caso, es obligatorio colocar un gato bajo el motor para que no se caiga
• la caja de cambios (mediante dos o tres tornillos), en muchos otros casos estos
mismos tornillos están vinculados a otros elementos (soporte del filtro de aire,
soporte de canalización, etc.).
4- Una vez soltado los tornillos procedemos a retirar el motor de arranque fijándonos
en su posición correcta, para al cambiarlo por uno nuevo encaje todo perfectamente.
DESRMAR COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO DEL ARRANCADOR
1ER PASO COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO: Me refiero a sobre si está en buen
estado el arrancador o le falta algunos componentes lo cual no funciona muy bien o
le hace falta su respectivo mantenimiento para poder utilizarlo.
2DO PASO COMPROBAR LAS BUGIAS INCUNOFECENTES: Eso se encarga de elevar
la temperatura de la mezcla aire – combustible permitiendo un arranque más fácil.
3ER PASO DESMONTAR EL MOTOR DE ARRANQUE: Mayormente se saca el
solenoide primero y luego se saca todo loque es el piñón las escobillas y la
cremallera del volante lo cual para ello se necesita un buen mantenimiento.
4TO PASO VERIFICAR LAS ESCOBILLAS Que las escobillas del arrancador no estén
rasgadas o no este en un buen estado para poder utilizarlo de manera correcta.
5TO PASO VERIFICAR EL PIÑON (BENDIX) Que el piñón este bien conectado con la
cremallera del volante y este bien sujeto para poder igualmente de manera correcta y
así poner en el auto.
6TO PASO VERIFICAR LA CREMALLERA DEL VOLANTE Cremallera es lo cual
debemos de echarle grasa normal para que sea más flexible y poder utilizarlo de
manera correcta.
VERIFICAR EL SOLEINOIDE Que no este de ningún lado roto o este saliendo el
solenoide que eso puede reventar y causar muchos accidentes.

HERRAMIENTAS:

. LLAVE 10, 14, 8


. DESRMADOR ESTRELLA

DADO 19
DESARMAR PLANO

EQUIPOS:
EPPS implementos de seguridad
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte