Los Orígenes Del Joropo en Venezuela Rafael Salazar
Los Orígenes Del Joropo en Venezuela Rafael Salazar
Los Orígenes Del Joropo en Venezuela Rafael Salazar
Salazar nos explica: «Es un hecho bien conocido que el joropo es el canto y el baile
nacional de Venezuela. Y esto no es porque sea un Decreto o porque haya sido
reconocido en 2014 como Patrimonio Cultural venezolano, sino porque el pueblo
venezolano, a través del tiempo, desde el siglo XVIII capturó toda la música
proveniente del mundo árabe-hispano y se dispersó por todo el país. Esa dispersión dio
lugar a una serie de manifestaciones ‘afandangadas’ que después adquirieron el nombre
de joropo».
Explica que una manifestación cultural «es nacional cuando se dispersa en todo un país
y lógicamente adquiere características propias de las distintas regiones, porque las
distintas regiones del país, tienen una formación histórico social distinta y forma parte
de la diversidad cultural de Venezuela».
Antecedentes al joropo
¿De dónde viene el joropo? Para responder a esta pregunta, Salazar nos lleva en un viaje
en el tiempo al siglo XVI, para conocer las primeras formas de fandango, sus raíces
africanas y cómo éstas llegan al continente americano. Pero también nos hace retroceder
aún más, al siglo VIII, cuando los califas árabes conquistan la península ibérica y hasta
allí llega un músico nacido en Bagdad, de nombre Ziryab, quien transforma un
instrumento de cuerda llamado Laud, crea una escuela de música y compone más de 10
mil canciones, dejando una profunda herencia cultural que se mantiene aún cuando los
árabes son expulsados de lo que hoy es España y Portugal. De allí, nos explica cómo el
fandango dio origen no sólo al joropo, sino a decenas de otros bailes y tradiciones
latinoamericanas, y nos presenta un resumen de los numerosos tipos y variantes de
joropo que existen en nuestro país.
Este viaje por el que nos llevará Salazar nos permitirá comprender que
«afortunadamente para la Humanidad no existen formas musicales puras. Todas las
formas son mestizas, tienen un antes y un después», y nos permite entender cuánto de
nuestra propia cultura proviene no sólo de España, sino también de aquellas tierras del
Oriente Medio, de las que pareciera que sólo nos recordamos cuando nos enteramos de
las desafortunadas intervenciones imperialistas en dicho lugar.
«Ziryab es un hombre genial que llegó a estar al servicio de Harun Al-Rashid», dijo
refiriéndose al conocido califa de la dinastía abasí de Bagdad, cuya fama y poderío
fueron inmortalizados en Las mil y una noches. Se le considera uno de los más grandes
gobernantes musulmanes.
«Cuando los abasí derrotan a lo omeyas y conquistan a Damasco (año 750) se impone
esa cultura abasida y los omeyas huyen hacia el Occidente. Entran por Marruecos y
conquistan España, Hispania, como era el nombre en árabe», explica Salazar. «Allí se
establece Abd al-Rahman I (también conocido como Abderramán I), el primer califa en
Córdoba, quien manda a buscar a los mejores músicos de la época, tanto musulmanes
como judíos». Para ese momento, Ziryab había huido de Bagdad, tras la muerte del
califa Al-Rashid y de su hijo y sucesor, Al-Amin.
«El más grande genio es Ziryab, quien lleva a Córdoba la bandola y agrega una quinta
cuerda al Laud, porque él decía que ‘le faltaba el alma’ «. Salazar describe al Laúd
como «uno de los instrumentos más hermosos que ha dado la cultura Árabe». Indica que
es un instrumento para honrar a Alá, donde se interpretaban piezas muy importantes,
como Las Nubas. «Ese Laúd da origen a la guitarra de 4 cuerdas, a la guitarra de 6
cuerdas, a la Bandolina, a las Bandorrias y a una serie de instrumentos».
Señala Salazar que Ziryab compone más de 10 mil canciones, que están registradas en
el libro Kitāb al-Aghānī, El Libro de las Canciones, texto de recopilaciones hecho por
Abu l-Faraj al-Isfahani y que incorpora canciones de Ziryab «gracias a que sus hijos se
encargaron de copiarlas».
Ziryab crea la primera Escuela de Canto Libre en Córdoba, la primera escuela de Laud y
las primeras formas de canto de polifonía elemental en el siglo IX, específicamente en
822, dos siglos antes de la polifonía italiana. «A ti te enseñan en el Conservatorio que la
Polifonía nace en Italia pero eso es falso: nace en Al-Ándalus».
Las primeras formas de Fandango surgen cuando miles de africanos son secuestrados y traídos como
esclavos a América
Posteriormente, Salazar nos lleva al siglo XVI, cuando las comunidades negras llegan a
Venezuela, «traídas a juro como mano de obra esclavizada provenientes de Guinea
Ecuatorial, Congo y Angola, y vino una manifestación de las tantas manifestaciones de
la cultura negro-africana».
Rafael Salazar continúa explicando que la voz «fandango», «ese cognomento, como
dicen los lingüistas, no existe en español. Es una palabra netamente africana. Por
ejemplo, la voz ‘Angola’ es una castellanización del nombre original de dicho país, que
es Ngola. Aquí hubo una gran cantante surafricana llamada Miriam Makeba, que en el
Pata-Pata cantaba con esos sonidos guturales: ngola». Explica que lo mismo sucede con
palabras como mondongo, mambo, tango, sorongo, merengue o malambo.
Para Salazar, el fandango caribeño traído por los negros esclavos, «que como era un
baile colectivo, con tambores y mucha gestualidad», fue aprendido por la soldadesca
española, que venía a las órdenes del Rey. «Esos soldados se mezclaron con los indios y
con los negros -sino, no estuviéramos aquí como mestizos- y aprendieron esas danzas
colectivas con tal gusto que las llevaron en sus viajes de regreso a España, a lo que era
antiguamente Al-Ándalus, como lo llamaban los árabes».
Al-Ándalus
«Este Fandango llega a Al-Ándalus y, como dicen los abuelos llaneros, ‘eso cogió
candela como un pajonal prendido’ y se expandió: llega a los puertos de donde salían
los conquistadores tanto de Huelva, donde está el Puerto de Palos de donde partió salió
Cristóbal Colón, como a Cádiz, que es la entrada del mar y al río». Esto permitió que
los conquistadores que llegaron a América trajeron ese ritmo a nuestras tierras.
Guitarra morisca
Prohibiciones
«Esto causó tanto revuelo en el año 1600, que en 1640 por un Decreto Real, fue
prohibido el fandango. Prohibido por un decreto, pero el pueblo por un decreto no va a
dejar de ser lo que es: un recibidor y un transformador de la música a través de los
tiempos; pero yo creo que la prohibición fue peor, porque esto se convirtió en la manera
andaluza de expresar los sentimientos».
La cueca chilena es uno de los muchos bailes latinoamericanos influenciados por el fandango. Foto:
Viajala.cl
Ese fandango ya remozado, con toda esa música árabe andaluza y con la influencia de la
rítmica africana, llega a Venezuela y a toda América «y se convierte desde México a la
Patagonia en el Alma Sonora de Hispanoamérica. Si no hubiese existido el Fandango,
no hay música nacional en nuestra América, o mejor dicho, sería otra música distinta».
En Cuba se conoció como Zapateao, porque en el baile árabe andaluz el zapateo forma
parte de esa tradición y cuando tú pones el Zapateo Cubano, es exactamente igual a un
Joropo.
Zapateo cubano. Foto: Cubahora.cu
Como puede observarse, la evolución del fandango implicó múltiples viajes de ida y
regreso por el océano Atlántico: primero, los africanos secuestrados y traídos como
esclavos hasta América crearon las primeras versiones de fandango, inicialmente con
puros tambores; luego, los soldados y conquistadores españoles regresaban de América
a España con ese ritmo, al cual se le añadió la influencia ibérica y árabe, incluyendo
instrumentos de cuerda y percusión, para luego cruzar el Atlántico de vuelta a América,
donde continuó evolucionando hasta convertirse en numerosos bailes y ritmos
latinoamericanos. Uno de ellos, el joropo.
El Fandango Redondo, que dio origen a lo que hoy conocemos como Joropo
Llanero,que se llamaba redondo porque tenía las figuras en redondo con mucha
influencia incluso con lo que después se conoce como Baile de a tres – a 3 tiempos- que
lo adaptó también el Vals por la influencia austríaca, de los Landers austríacos. Ese
Fandango fue recopilado por el General Ramón de la Plaza, el primer presidente del
Instituto Nacional de Cultura de Venezuela, el primer INCIBA (Instituto Nacional de la
Cultura y Bellas Artes). Fue un tipo muy acucioso, hizo un libro llamado Ensayos del
Arte en Venezuela, donde incluso aparecen dibujos y grabados de los instrumentos tanto
indígenas como africanos, y él pone la partitura del Fandango Redondo,
fundamentalmente hecho para violín.
«Yo tuve la oportunidad de grabarlo hace muchos años -señala Salazar- y un hijo mío,
estudiante de violín, hizo una adaptación para dos violines y un bajo con Eddy Marcano
y el contrabajo era Javier Marín. Ahí vas a ver toda esa transición de ese primer
fandango, un poco al estilo ese reposado, ya edulcorado como lo transformaron los
españoles, no con la fuerza del Fandango Negro, pero después se convierte en Joropo.
Ese es un ejemplo importante de poner porque tu sientes la transición.
Reproductor de audio
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
GUARDAR ARCHIVO: Haga click aquí con el botón derecho
y seleccione 'Guardar vínculo como...'
El joropo llanero está asociado con la faena ruda del arreo del
ganado, del herraje, de la soga. «Cuando tienes que enlazar a un
caballo rebelde, un caballo cimarrón, o vas también a llevar la
vacada a través del potrero, ese Joropo está influenciado por la
faena ruda del Llano. Se llama Joropo Recio: un canto más rudo
al tocarse, de más virtuosismo. De un canto lanzado al viento,
como lanzan los llaneros cuando el que está arreando el
ganado. Lanza el grito para que la vacada avance o en
comunicación con el cabestrero… eso tu lo escuchas en los
joropos llaneros».
El joropo oriental
Otro tipo de fandango se da en oriente: allí llegan las primeras
bandolas y bandurrías, específicamente a Cumaná y a Cubagua
alrededor de 1560. «Eso lo dice Alberto Calzavara en su
libro La historia de la Música en Venezuela , porque el centro
económico del país para la época, la primera forma de riqueza
para los españoles fue la exportación de perlas y oriente tenían
cierta independencia en el país. Ese -vamos a llamarlo- Joropo
Oriental nace de algunos fandangos que llegaron con los
barcos», señala Salazar.La primera forma de Fandango que
llegó fue La Malagueña, que en España y en Canarias es un
fandango bailable».
El joropo central
Bailes
Joropos occidentales
Baile de joropo oriental en el Eje del Buen Vivir, 2014. Foto: Luigino
Bracci/Alba Ciudad
Baile de joropo oriental en el Eje del Buen Vivir, 2014. Foto: Luigino
Bracci/Alba Ciudad
«Esto es una fórmula cabalística que viene de los antiguos
Druidas», explicó Salazar. «Esto es muy viejo y lo usaron
también los vieneses, cuando se impuso el vals en 1810 en los
famosos bailes de la liberación de la burguesía, que es la
expresión que rompió con todas las danzas de cuadros, que
eran danzas colectivas formadas por filas y columnas».
Baile de joropo oriental en el Eje del Buen Vivir, 2014. Foto: Luigino
Bracci/Alba Ciudad
Baile de joropo oriental en el Eje del Buen Vivir, 2014, con miembros de
la Compañía Nacional de Danza. Foto: Luigino Bracci/Alba Ciudad
El vals y el joropo
La palabra «joropo»
El Alma Llanera
El joropo guayanés
El Joropo Andino
El Chorote
Es una simbología que tiene que ver con la mujer andina, que
una vez que entraba en la cuarentena, luego del parto y la
alimentaban con caldo de gallina todos los días. «A mi me
cuenta mi mamá que llegó a odiar la gallina -cuenta Salazar-
porque mi abuelo le mataba todos los días una allá en
Margarita, para que se fortaleciera durante la famosa
cuarentena, que son 40 días de reposo en cama y 40 días de
abstinencia sexual. Como el ser humano está relacionado con la
vida, con el nacimiento, con la pubertad, la adolescencia y
lógicamente con la adultez y la muerte, el Chorote es un acto
público donde se bailaba una especia de joropo, donde hacían
una piñata de barro como la mexicana y el dueño de la casa
rompía el Chorote; es decir, que ya la mujer podía tener
relaciones». Indica Salazar que esta tradición aún existe en
algunos pueblos andinos.
También destacó que «el Joropo es algo más que canto, música
y baile. El Joropo es una forma de ser, una forma de sentir, una
forma de vivir que está asociada con la faena, con la fiesta que
prodiga la faena. Cada vez que haya una recolección de frutos,
bien sea de la tierra o de la mar en oriente; o una buena venta
de ganado, se forma un joropo. Cuando tu oyes un joropo del
llano, está la palabra mastranto, está jagüey. Tú no vas a ver un
joropo oriental hablando de jagüey porque eso no existe en
oriente; tienen que ver con las voces de oriente y los términos
de ellos».
Pajarillo a Ziryab: Del Fandango al Joropo
«Querales tomó esta historia mía e hizo una joya musical que se
llama ‘Pajarillo a Ziryab’: él agarró las formas primeras
afandangadas que conducen al Pajarillo, que es originario del
Fandanguillo, que tenía una introducción con la guitarra, y él
hace lo mismo pero paseándonos por una música muy árabe,
pasa por la ascendencia andaluza y termina en el Pajarillo. Ese
fue el gran aporte de Ismael Querales y, como buena música de
influencia árabe, nunca se toca 2 veces igual. Tú nunca oirás a
un joropista tocar 2 veces igual, porque es música para la
improvisación».
Reproductor de audio
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
GUARDAR ARCHIVO: Haga click aquí con el botón derecho
y seleccione 'Guardar vínculo como...'