Clase Politicas para La SAyN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

POLÍTICAS PARA HACER FRENTE

A LA MALNUTRICIÓN EN LOS
TERRITORIOS REZAGADOS DE
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

OPTATIVA III: Seguridad


Alimentaria y Nutricional
MCE. Santander Martínez Ingrid
Renata
—Sistemas de
protección social

Medidas para —Apoyo a los medios de


promover y mejorar vida de los agricultores
el acceso económico
a una alimentación
adecuada en los
territorios rezagados
—Empleo decente
1. Sistema de
protección social
✓ Programas de protección social que
La protección social cumple una función
sean sensibles a la nutrición.
fundamental para impulsar y acelerar los
✓ Articular la protección social con
progresos en el ámbito de la seguridad
estrategias de inclusión productiva
alimentaria y la nutrición, el desarrollo de
y empleabilidad.
distintos tipos de territorios (incluidos los
✓ Mejorar o apoyar la adaptación de
urbanos y los rurales), y apoya la
los hogares al cambio climático.
resiliencia de las personas que viven en
✓ Utilizado los sistemas de protección
situaciones de mayor vulnerabilidad.
social para responder a
emergencias de distinta índole.
Programa: Haku Wiñay/Noa Jayatai
Creado: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) de
Perú - complementar el programa de transferencias monetarias
condicionadas “Juntos”

Objetivo: Desarrollar las capacidades


productivas y económicas de los hogares
en situación de pobreza y pobreza extrema
para mejorar su seguridad alimentaria e
incrementar sus ingresos.
Programa: Haku Wiñay/Noa Jayatai

Actividades: Evaluación:

1) fortalecimiento y consolidación del Grupo de Análisis para el Desarrollo


sistema de producción familiar, y la Fundación Ford: 63% de los
2) mejora de las condiciones de vida participantes aumentaron sus ingresos
en la vivienda, en casi 300 dólares estadounidenses.
3) promoción de negocios rurales
inclusivos y Sus dietas mejoraron notablemente,
4) desarrollo de capacidades evidenciándose un mayor consumo
financieras. de alimentos en los rubros de cereales,
tubérculos y vegetables anaranjados,
hojas verdes, menestras, legumbres,
carnes y huevos.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA
MITIGAR LOS IMPACTOS DE LA COVID-19

✓ Jamaica: transferencias monetarias a personas de cualquier sector que


haya perdido su empleo a partir de marzo del 2020. A través del
programa Supporting Employees with Transfer of Cash (SET Cash) los
participantes recibirán un monto mensual de aproximadamente 65 dólares
estadounidenses durante un período de 3 meses.

✓ Panamá: creación del programa Panamá Solidario, que distribuye vales


digitales, bonos y bolsas de alimentos a familias vulnerables que carecen
de ingresos durante la cuarentena.
2. Apoyo a los medios de
vida de los agricultores

Apoyo a través de estrategias que mejoren el acceso a los


activos productivos (tierra, agua, energía, servicios),

así como a los servicios rurales financieros (crédito, ahorro,


seguros) y no financieros (asistencia técnica y extensión rural).

La diversificación de la producción es un elemento clave para


garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición, así como
para conservar, proteger y mejorar los recursos naturales.
Proyecto interinstitucional Entidad Seguridad Alimentaria
Riqueza mexicana Mexicana (Segalmex)
Para la defensa del consumo del Paga precios de garantía a los
frijol promueve acciones conjuntas pequeños productores de frijol y otros
para mejorar la vinculación de la granos desde el 2019 con el objetivo de
ciencia y la tecnología, el cultivo incentivar el ingreso de los pequeños
del sistema de la milpa30 productores, para contribuir a mejorar
intercalado, la ruta de la milpa y su nivel de vida y aumentar la
campañas de promoción y difusión producción agropecuaria y la
encaminadas a incidir en la autosuficiencia alimentaria, reduciendo
producción y consumo de frijol. las importaciones a través de precios de
garantía en granos básicos y en leche.
Iniciativa Frijol para México El Proyecto Nacional de Plantas
Nativas para la Alimentación y
la Agricultura
Se centra en adoptar nuevas Fomenta el desarrollo de las
prácticas agrícolas para contribuir comunidades rurales por medio del
al impulso de la productividad rescate y el uso sostenible de cultivos
del cultivo del frijol, así como a la nativos para mejorar su economía,
resiliencia frente al cambio alcanzar la reconversión, la
climático, promoviendo así la diversificación productiva y la
autosuficiencia alimentaria del autosuficiencia alimentaria.
país y la reducción de las
importaciones.
3. Empleo decente
—Agricultura y cadenas de valor sostenibles
que tienen en cuenta la nutrición

Medidas para mejorar la Programas de alimentación escolar


producción y el acceso
físico a los alimentos que
promuevan una
alimentación adecuada
en los territorios
—Circuitos cortos de
rezagados comercialización (CCC)
1. Agricultura y cadenas de valor sostenibles
que tienen en cuenta la nutrición

Producción Promoción de buenas prácticas agrícolas,


reducción del uso de pesticidas, promoción de
variedades y especies de alto valor nutritivo,
escalonar la producción para aumentar la
disponibilidad a lo largo del año, etc.
Almacenaje Procesamiento y transporte, promoción de
insumos, equipamientos e infraestructuras que
preserven la calidad nutricional del producto,
aseguren la inocuidad de los alimentos y
reduzcan las pérdidas post-cosecha.
Agricultura y cadenas de valor sostenibles
que tienen en cuenta la nutrición
Comercialización Mejorar las condiciones de higiene de
mercados locales, mejorar el acceso de
agricultores familiares a mercados
institucionales (compras públicas) que sirven
a poblaciones vulnerables, etc.
Consumo Realizar campañas de sensibilización
nutricional a los consumidores, promocionar el
consumo de alimentos nutritivos que
componen una dieta saludable, elaborar
recetas nutritivas adaptadas a los gustos
locales, poner en valor productos locales y
dietas tradicionales de alto valor nutritivo, etc
2. Programas de
Alimentación escolar (PAE)
Entregan alimentos a los estudiantes,
generalmente a aquellos con mayores grados de
vulnerabilidad y en situación de inseguridad
alimentaria.

En promedio, este tipo de programas beneficia al


37% de los hogares pobres en el mundo (BM,
2018). De acuerdo con el Banco Mundial (2018),
los PAE con mayor cobertura de pobres se
encuentran en Bolivia (Estado Plurinacional de)
(73% de cobertura), El Salvador (69%),
Nicaragua (67%), y Honduras y Panamá (66%
en ambos casos).
3. Circuitos cortos de
comercialización (CCC)
Medidas para
mejorar el uso y la
calidad de los
alimentos en los
territorios rezagados

• Comunicación para el cambio


• Políticas de fomento de la social y de comportamientos para
nutrición materno-infantil reducir barreras hacia una
alimentación adecuada
• Alimentación • Calidad de los
complementaria alimentos
• Agua, consumidos fuera
saneamiento e del hogar
higiene
1. Políticas de
fomento de la
nutrición materno-
infantil
2. Alimentación
complementaria
La alimentación complementaria
contribuye a avanzar tres metas
mundiales de nutrición para 2025:

➢ Reducir 40% el retraso del


crecimiento (talla baja para la edad)
en los niños y las niñas menores de 5
años (OMS, 2017a).
➢ Evitar el aumento del sobrepeso en
niños (OMS, 2017b).
➢ educir y mantener por debajo del 5%
la emaciación infantil (OMS, 2017c).
3. Agua, saneamiento e
higiene
La nutrición de las personas resulta
Debido a la falta de infraestructuras
afectada por un conjunto de
y a los servicios públicos
relaciones entre una baja calidad o
inadecuados, las condiciones de vida
cantidad de agua, malas
de la población son inapropiadas en
instalaciones de saneamiento (o
las zonas periféricas, como en los
ausencia de ellas) y malas prácticas
barrios pobres de las zonas centrales.
de higiene.
4. Comunicación para el cambio social y de
comportamientos para reducir barreras
hacia una alimentación adecuada

¿Qué comen las Cada comida es una toma de


personas? ¿Qué decisión y da cuenta del
elecciones se hacen a la entorno donde estas
hora de comprar? ¿Cómo decisiones tienen lugar.
se usa el efectivo? ¿Por
qué lo hacen? ¿Cómo se
puede generar un cambio La comunicación contribuye a reducir
positivo? las posibles barreras psicosociales
(estereotipos, mitos, autoconfianza,
hábitos, normas de género) y
convertir las dietas saludables en
una aspiración.
5. Calidad de los alimentos
consumidos fuera del hogar

Se entiende por alimentos de


calidad aquellos que
promueven una alimentación
diversificada, equilibrada y .En ALC, la Comisión del Codex
adecuada, que proporcionan Alimentarius ha adoptado un
la energía y los nutrientes documento regional de orientación sobre
esenciales para el desarrollo la venta ambulante de alimentos que
y para llevar una vida
constituye la base de un código de
saludable y activa.
prácticas de aplicación en los respectivos
países bajo la responsabilidad de las
autoridades locales.
⎯ Beazley, R., Solórzano, A. y Barca, V. (2019). Protección social reactiva frente a emergencias en América Referencias
Latina y el Caribe: Principales hallazgos y recomendaciones. Oxford Policy Management en colaboración con
el Programa Mundial de Alimentos. Oxford: Oxford Policy Management en colaboración con el Programa
Mundial de Alimentos.

⎯ Berdegué, J., Reardon, T., Escobar, G. y Echeverría, R. (2001). Opciones para el desarrollo del e m pleo rural no
agrícola en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: BID. Recuperado el 4 de junio de 2020, de https://
publications.iadb.org/publications/spanish/ document/Opciones-para-el-desarrollo-del-emp leo-rural-no-
agr%C3%ADcola-en-Am%C3%A9ri ca-Latina-y-el-Caribe.pdf

⎯ CEPAL. (2014). Agricultura familiar y circuitos cortos: Nuevos esquemas de producción, comercialización y
nutrición. Memoria del seminario sobre circuitos cortos realizado el 2 y 3 de septiembre de 2013. Santiago de
Chile: CEPAL. Recuperado el 4 de agosto de 2020, de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/36832

⎯ CEPAL y FAO. (2020). Cómo evitar que la crisis del COVID-19 se transforme en una crisis alimentaria
Acciones urgentes contra el hambre en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Recuperado el 31 de
julio de 2020, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/45702/4/S2000393_es.pdf

⎯ CEPAL y WFP. (2017). El costo de la doble carga de la malnutrición. Obtenido de https://docs.wfp.


org/api/documents/WFP-0000110371/download/

⎯ FAO. (1995). Comida rápida, económica y también sana. FAO ayuda a mejorar la calidad de la comida de
los puestos callejeros. FAO. Recuperado el 21 de agosto de 2020, de http://www.fao.org/fao-who-
codexalimentarius/ sh-proxy/es/?lnk=1&url=https%253A%25 2F%252Fworkspace.fao.org%252Fsites%2
52Fcodex%252FStandards%252FCXC%2B 43R-1995%252FCXP_043Rs.pdf

También podría gustarte